Autor: Iliana Cornejo

  • ¿Seguirán los vientos en el inicio de la Semana Santa?

    ¿Seguirán los vientos en el inicio de la Semana Santa?

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales prevé que los vientos del norte sigan en este Domingo de Ramos, fecha donde la feligresía católica recuerda la entrada triunfal e Jesús a Jerusalén.

    Medio Ambiente espera vientos con velocidades de 10 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas ocasionales que podrían superar 50 kilómetros por hora más notables en zonas altas de la zona montañosa, cordillera volcánica y zonas fronterizas en occidente y oriente.

    Generalmente estas fechas están acompañadas de un clima cálido, sin embargo, este año se ha disfrutado de un ambiente agradable durante la mayoría de las jornadas.

    La principal influencia durante hoy continúa siendo la presencia de Vientos Nortes y norestes acelerados,responsables de limitar la nubosidad asociada a lluvias, ambiente fresco matutino y cálido diurno», dice el pronóstico.

    No obstante durante el día, el calor se dejará sentir en horas de mayor insolación, y se esperan temperaturas de hasta 37 grados Celsius en San Miguel y La Unión. Un grado menos en La Libertad, y 35 grados en Acajutla.

    Por otro lado, esperan 34 grados en San Salvador y en Nueva Concepción, mientras que 33 grados en Santa Ana.

  • Esta es la programación de la iglesia El Calvario para Semana Santa

    Esta es la programación de la iglesia El Calvario para Semana Santa

    Oficialmente, la Semana Santa inicia este domingo 13 de abril para el año 2025 y con ella, una serie de actividades para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, especialmente, en la parroquia El Calvario del Centro Histórico de San Salvador.

    Esta es una recopilación de las actividades más importantes que la referida iglesia hará durante esta semana mayor:

    Domingo de Ramos, 13 de abril: La procesión del domingo de Ramos de la Iglesia El Calvario en el Centro Histórico partirá a las 8:30 de la mañana.

    Este domingo habrá misas a las 7:00, 9:00 y 11:00 de la mañana, también a las 4:00 de la tarde. Mientras que a las 6:30 habrá exposición de arte sacro y a las 7:00 un video mapping.

    Lunes Santo, 14 de abril: 7:00 am y 5:00 pm. Misa
    6:30 pm. Exposición de arte sacro
    7:00 pm. Video mapping

    Martes santo, 15 de abril: 7:00 am y 5:00 pm. Misa
    4:00 pm Viacrucis infantil
    6:30 pm. Exposición de arte sacro
    7:00 pm. Video mapping

    Miércoles santo, 16 de abril: 7:00 am y 5:00 pm. Misa
    9:00 am Confesiones
    6:30 pm. Procesión de los consagrados

    Jueves 17: Inicia el Triduo Pascual

    8:00 am Recepción de penitentes.
    4:00 pm Abrirán el templo.
    5:00 pm Misa de la última cena y lavado de pies en la iglesia El Calvario del Centro.
    6:30 pm Adoración al Santísimo sacramento.
    7:45 pm Escenificación del cautiverio de Jesús en El Calvario
    8:00 pm Procesión del Silencio que partirá de la iglesia El Calvario.

    Viernes santo, 18 de abril

    7:30 am La comunidad de la iglesia El Calvario del Centro Histórico hará la escenificación de la sentencia de Jesús en las ruinas de la Iglesia San Esteban.
    8:00 de la mañana partirá el vía crucis, desde ese lugar hasta El Calvario.
    11:30 am Acto de Crucifixión en el templo.
    1:30 Sermón de las siete palabras.
    3:00 pm Serán los santos oficios de la Pasión de Jesucristo al interior de la parroquia El Calvario.
    6:00 pm Tradicional procesión del Santo Entierro.

    Sábado de Gloria, 19 de abril

    4:00 pm La procesión de la Soledad partirá de la iglesia El Calvario.
    7:00 pm Vigilia Pascual en la parroquia El Calvario.

    Domingo de Resurrección, 20 de abril

    3:00 de la madrugada: Procesión de Jesús Recusitado en la parroquia El Calvario.
    10:00 am Misa
    3:00 pm Misa
    5:00 pm. Misa

  • Conciertos, exposiciones y alfombras: estas son las actividades que la alcaldía capitalina hará en Semana Santa

    Conciertos, exposiciones y alfombras: estas son las actividades que la alcaldía capitalina hará en Semana Santa

    La alcaldía municipal de San Salvador Centro anunció hoy una serie de actividades programadas para capitalinos y salvadoreños que visiten el Centro Histórico durante la Semana Santa.

    Así, la comuna anunció que habrá desfiles, conciertos de Orquestas Sinfónicas y la elaboración de alfombras conmemorativas, empezando este mismo sábado.

    Este es el calendario de actividades:

    Sábado 12 de abril:
    De 4:00 a 6:00 de la tarde: Desfile de banda Bicentenario en la plaza Gerardo Barrios, frente a Catedral Metropolitana.

    Lunes 14 de abril:
    10:00 de la mañana: Exposición de historiantes en la plaza Francisco Morazán.

    3:00 de la tarde: Presentación de marimba y grupo de danza folclórica de la Casa Maya.

    Posteriormente se presentarán los solistas de la Orquesta Sinfónica de San Salvador y un quinteto de cuerdas.

    5:00 de la tarde a 8:00 de la noche: Concierto de la Orquesta Sinfónica en la plaza Salvador del Mundo.

    6:00 a 10:00 de la noche: Cine al aire libre en la plaza Libertad.

    Martes 15 de abril:
    9:00 de la mañana a 7:00 de la noche: Elaborarán grafitis en la plaza Gerardo Barrios.

    10:00 de la mañana: Exposición de historiantes en la plaza Francisco Morazán.

    En la tarde: La Marimba de San Salvador y la Orquesta Sinfónica de San Salvador se presentarán, y en paralelo habrá un taller de pintura en canvas con diseños de Fernando Llort. También habrá una presentación de cuerdas en la plaza Morazán.

    6:00 a 9:00 de la noche: Festival de Rock en el parque Cuscatlán.

    6:00 a 10:00 de la noche: Cine al aire libre en la plaza Libertad.

    Miércoles 16 de abril:

    10:00 de la mañana: Exposición de historiantes en la plaza Francisco Morazán.

    3:00 a 5:00 de la tarde: la orquesta sinfónica de San Salvador ofrecerá un concierto de música sacra, en la plaza Barrios.

    6:00 a 10:00 de la noche: Cine al aire libre en la plaza Libertad.

    Jueves 17 de abril:

    2:00 a 5:00 de la tarde:Presentación de marimba municipal acompañada de danza folclórica en la casa maya.

    7:00 a 10:00 de la noche: Empezará la elaboración de una mega alfombra desde la avenida Cuscatlán hasta la avenida San Jerónimo Emiliani, frente a la iglesia El Calvario del Centro Histórico para el santo entierro.

    La alcaldía de San Salvador también manifestó que los Centros Recreativos Pedro Pablo Castillo, Katya Miranda, Texincal, Satélite y La Gloria habilitarán piscinas gratis desde el domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección de 9:00 a 5:00.

  • Los vientos del norte persistirán este sábado

    Los vientos del norte persistirán este sábado

    Por quinto día consecutivo, los vientos del norte acompañarán a los salvadoreños en la previa al inicio de la Semana Santa, con velocidades de entre 15 y 30 kilómetros por hora y ráfagas que pueden aumentar hasta 40 o 60 kilómetros por hora, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El pronóstico diario del Marn también indica que a pesar de los vientos, generados por un nuevo sistema de alta presión sobre la región centroamericana, las temperaturas se tornarán cálidas nuevamente durante las horas diurnas.

    Esta calidez hará que las temperaturas lleguen a los 38 grados Celsius en San Miguel y uno menos en La Unión.

    Por otro lado, la temperatura podría llegar a los 34 grados Celsius en Nueva Concepción, La Libertad y Acajutla, mientras que llegará a los 32 grados en San Salvador y 31 en Santa Ana.

    El Marn descarta la probabilidad de lluvias y además espera que el cielo esté entre despejado y poco nublado.

  • El viento del norte seguirá este jueves combinado con calor

    El viento del norte seguirá este jueves combinado con calor

    En una especie de respiro del calor, el viento del norte seguirá percibiéndose en el territorio salvadoreño este jueves, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Y es que el viento que ingresó el pasado martes aún se percibirá este jueves, con velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora, indica el pronóstico.

    «La principal influencia continúa siendo la presencia de Vientos Nortes, lo que limita la formación de nubosidad asociada a precipitaciones y empuja un poco de aire fresco, responsable del ambiente matutino», añade el informe que no prevé lluvias para este jueves.

    No obstante durante el día, el clima cálido también será percibido con temperaturas máximas de hasta 35 grados Celsius en San Miguel y 34 grados en Nueva Concepción, Chalatenango. Esta misma temperatura se espera en Acajutla y uno menos en La Unión.

    Por otro lado, esperan una máxima de 32 grados Celsius en La Libertad y dos menos en San Salvador y Santa Ana.

    Esta semana, la capital recibió la primera tormenta después de meses de sequía debido a la temporada seca, el ministerio ha adelantado que a finales de abril respeta que inicie la transición al invierno.

  • Darán luz verde a fotomultas en carretera al Puerto de La Libertad después de Semana Santa

    Darán luz verde a fotomultas en carretera al Puerto de La Libertad después de Semana Santa

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó este miércoles que darán luz verde a las fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad hasta después de las vacaciones de Semana Santa.

    «Esperamos después de vacaciones ver el tema en la carretera al Puerto de La Libertad (sistema de fotomultas)», manifestó Rodríguez en la entrevista de Frente a Frente este miércoles.

    El ministro reiteró que han avanzado con la señalización de la calle y que el sistema ya está activo.

    El sistema de fotomultas empezó a funcionar en enero de este año en el bulevar Monseñor Romero, días más tarde en la autopista a Comalapa, y aunque las autoridades del Ministerio de Obras Públicas ya habían dicho que el tercer punto a habilitar las fotomultas era en la carretera al Puerto de La Libertad, esta se ha venido posponiendo.

    El puerto de La Libertad y las playas cercanas son un punto de visita para estas próximas vacaciones de Semana Santa para nacionales y extranjeros, pero también un punto frecuente de accidentes de tránsito, especialmente la vuelta del Papaturro.

    En primera instancia, las autoridades dijeron que no empezaban por un tema de señalización, pues debían renovarla con los nuevos límites de 110 kilómetros por hora. Posteriormente, aseveraron que querían llevar este tema «despacio» para que los conductores se familiarizaran.

    El sistema de fotomultas entró en vigencia casi en paralelo con el incremento de las multas que aprobó la Asamblea Legislativa el 20 de diciembre pasado y que, por ejemplo, aumentó las multas graves de $57.14 a $150.

  • Vientos nortes seguirán este miércoles, pero también el calor

    Vientos nortes seguirán este miércoles, pero también el calor

    Tras la llegada de los vientos nortes desde el martes, 8 de abril,

    las condiciones de vientos seguirán este miércoles indica el pronóstico diario del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Según el informe, estos vientos tendrán una velocidad que rondará entre los 15 y 30 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían aumentar entre los 30 y 50 kilómetros por hora; prevén que las velocidades pueden ser más altas en el occidente salvadoreño.

    No obstante los vientos, el calor permanecerá en el país con temperaturas máximas que pueden llegar hasta los 38 grados Celsius en San Miguel y uno menos en Nueva Concepción, Chalatenango.

    Tambien, 35 grados Celsius en La Union, uno menos en La Libertad y 33 grados en Acajutla. Mientras que en Santa Ana esperan 31 grados Celsius y 32, en el departamento capitalino.

    Según Medio Ambiente, estas condiciones son propiciadas por un sistema de alta presión que se mueve lentamente por el Golfo de México, manteniendo los vientos nortes en el territorio.

    La semana pasada, una serie de tormentas azotaron varios estados de Estados Unidos, situación que se torna en vientos para la zona centroamericana.

    El pronóstico de Medio Ambiente anticipa que las condiciones de viento podrían seguir para este jueves.

  • Primera tormenta en la capital deja árboles y postes caídos este martes

    Primera tormenta en la capital deja árboles y postes caídos este martes

    La primera tormenta en el Área Metropolitana de San Salvador ya causó daños tras la caída de árboles y postes, según reportes de las autoridades a primera hora de este martes.

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) reportó la caída de un poste y un árbol en el parque Centenario de San Salvador que bloqueaba el paso sobre la alameda Juan Pablo II. La alcaldía de San Salvador Centro aseguró que intervenían el árbol caído para habilitar el paso.

    Por otro lado, un poste también cedió en el bulevar Venezuela, a la altura de la incorporación de la 49 avenida Sur, pero en el sentido hacia el oriente, sin embargo, debido a la caída de los cables de electricidad, el paso fue cerrado por completo.

    A las 7:00 de la mañana, el Viceministerio de Transporte reportó que la empresa encargada de la electricidad ya removía los cables. Debido a ambos incidentes, el tráfico matutino para ingresar a la capital del lado oriental estuvo severamente afectado.

    Hasta las 6:44 de la mañana de este martes, el Ministerio de Medio Ambiente reportaba que había caído 54.2 milímetros de lluvia en Perquín, Morazán, y lluvias dispersas en el Área Metropolitana de San Salvador desde horas de la madrugada.

    Medio Ambiente ha previsto que las primeras lluvias de transición al invierno inicien a finales de abril, sin embargo, la época invernal estaría instalada a finales de mayo.

  • Nueva ventanilla de migración en el aeropuerto de El Salvador es para revalidar pasaporte

    Nueva ventanilla de migración en el aeropuerto de El Salvador es para revalidar pasaporte

    El director de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, reveló que han abierto una nueva ventanilla de migración, en el aeropuerto internacional de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero, para ofrecer un servicio “extraordinario” de revalidación del pasaporte.

    “Una de las últimas innovaciones que hemos tenido es una ventanilla especial en el aeropuerto de El Salvador para obtener el pasaporte, esto es una extra, no es que va a obtener su pasaporte allá”, manifestó la mañana de este lunes en la entrevista de Frente a Frente.

    Cucalón explicó que en la ventanilla no toman fotografía nueva, sino que toman del archivo la que ya tienen del pasaporte anterior, y en cuatro o cinco pasos en unos 20 o 30 minutos, la persona puede obtener un nuevo pasaporte.

    El director de Migración ejemplificó que este servicio es para personas que a última hora se dan cuenta que no llevan el pasaporte o que está vencido por vencer.

    El costo del documento internacional sigue siendo $25 y se paga en la misma ventanilla.

    Por otro lado, el director de migración anunció que tendrán un horario extendido durante las vacaciones de Semana Santa, incluyendo lunes y martes santo.

  • Las lluvias aumentarán durante el mes de abril, según Medio Ambiente

    Las lluvias aumentarán durante el mes de abril, según Medio Ambiente

    El último mes de la época seca empezó recientemente y con ello, algunas lluvias más cercanas al invierno; las perspectivas climáticas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevén que las lluvias aumenten y aparezcan durante la segunda quincena de abril.

    «Se espera que las lluvias se hagan presentes en la última quincena de abril (del 21 al 30), época en la cual se prevé el inicio de la transición seca a lluviosa, la cual se extenderá durante el mes de mayo 2025», dice la perspectiva climática.

    Según los datos de Medio Ambiente, para abril se esperan 44.8 milímetros de lluvia, cuando el promedio es de 57, un escenario normal pero con tendencia al déficit.

    El pronóstico indica que los acumulados de lluvia estarán enfocados en la franja norte del país, entre los 50 y 75 milímetros de lluvia, y en el resto del país serán entre los 25 y 50 milímetros. Los menores no superarán los 25 milímetros en la zona oriental, como el Golfo de Fonseca, además en el occidente, como en Tacuba.

    Medio Ambiente indica que predominarán acumulados de lluvia por debajo del promedio mensual, esto causará una anomalía.

    El mes anterior, el ministro de Medio Ambiente Fernando López anticipó que el invierno terminará de instalarse en mayo y que en julio podría haber una canícula. El invierno se volverá a normalizar en agosto próximo.