Autor: Iliana Cornejo

  • Trump agradece a Bukele acoger a "criminales" tras envío de más venezolanos y pandilleros de MS-13

    Trump agradece a Bukele acoger a «criminales» tras envío de más venezolanos y pandilleros de MS-13

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció este lunes al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, acoger a más «criminales», luego que esta mañana se confirmara el envío de 17 supuestos miembros del Tren de Aragua y pandilleros de la MS-13 a El Salvador.

    «¡Gracias Presidente Bukele, de El Salvador, por acoger a los criminales a quienes la administración corrupta de Joe Biden permitió tan estúpidamente entrar a nuestro país, y darles un lugar tan maravilloso para vivir!», escribió Trump en su cuenta de red social Truth Social.

    El presidente Bukele respondió poco después: «Agradecido por sus palabras, presidente Trump. ¡Juntos adelante!», con dos emojis de las banderas de Estados Unidos y El Salvador.

    La mañana de este lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que la noche del domingo enviaron a otros 17 miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador, dos semanas después del primer envío de 261 presuntos miembros de ambas organizaciones que han sido declaradas terroristas en el país del norte.

    Más tarde el presidente Bukele aseguró que los enviados son “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil”, además dijo que al menos seis de ellos son violadores de niños.

    El pasado 16 de marzo, El Salvador recibió tres vuelos procedentes de Estados Unidos que traían consigo a 238 venezolanos, supuestos miembros del Tren de Aragua, y 23 salvadoreños, miembros de la MS-13, todos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel que ha sido publicitada por el gobierno salvadoreño, como la más segura de la región.

    El envío ocurrió luego que el presidente Donald Trump invocara la ley de Enemigos Extranjeros y expulsara a los supuestos maleantes. Esto ocurrió cuando una noche antes, un juez federal había suspendido la ejecución de esta ley por unos días.

    Un limbo legal inició desde entonces, porque abogados en Estados Unidos cuestionaron la legalidad de ese envío además que abogados de migrantes expusieron que algunos de los venezolanos enviados a El Salvador no pertenecen al Tren de Aragua. El gobierno venezolano acusó a El Salvador de mantener secuestrados a 238 de sus ciudadanos y envió abogados a la Corte Suprema de Justicia salvadoreña a alegar por ellos.

    Mientras tanto, las autoridades estadounidenses señalaron haber hecho una revisión de los perfiles de los detenidos.

  • Estados Unidos envía a otros 17 miembros del Tren de Aragua y de la MS-13 a El Salvador

    Estados Unidos envía a otros 17 miembros del Tren de Aragua y de la MS-13 a El Salvador

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que la noche del domingo enviaron a otros 17 miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador, dos semanas después del primer envío de 261 presuntos miembros de ambas organizaciones que han sido declaradas terroristas en el país del norte.

    «Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores», anunció Rubio en una publicación en inglés en su cuenta de red social X.

    Rubio no individualizó cuántos de los enviados son miembros de la MS-13 y cuántos son venezolanos. Sin embargo, si agradeció al gobierno salvadoreño y al presidente Nayib Bukele por «su incomparable colaboración para hacer que nuestros países sean seguros contra el crimen transnacional y el terrorismo», dice la publicación. Con el nuevo envío ya suman 271 privados de libertad que Estados Unidos envía a El Salvador.

    El presidente Nayib Bukele, confirmó la llegada de los 17 deportados y aseguró que son miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha (MS-13), a los que calificó de “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil”, además confirmó que al menos seis de ellos son violadores de niños. Asimismo, en la misma publicación, Bukele enfatizó que “esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”.

    El pasado 16 de marzo, El Salvador recibió tres vuelos procedentes de Estados Unidos que traían consigo a 238 venezolanos, supuestos miembros del Tren de Aragua, y 23 salvadoreños, miembros de la MS-13, todos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel que ha sido publicitada por el gobierno salvadoreño, como la más segura de la región.

    El envío ocurrió luego que el presidente Donald Trump invocara la ley de Enemigos Extranjeros y expulsara a los supuestos maleantes. Esto ocurrió cuando una noche antes, un juez federal había suspendido la ejecución de esta ley por unos días.

    Un limbo legal inició desde entonces, porque abogados en Estados Unidos cuestionaron la legalidad de ese envío además que abogados de migrantes expusieron que algunos de los venezolanos enviados a El Salvador no pertenecen al Tren de Aragua. El gobierno venezolano acusó a El Salvador de mantener secuestrados a 238 de sus ciudadanos y envió abogados a la Corte Suprema de Justicia salvadoreña a alegar por ellos.

    Mientras tanto, las autoridades estadounidenses señalaron haber hecho una revisión de los perfiles de los detenidos.

  • Infectólogo llama a padres de familia a completar vacunación de sus hijos contra el sarampión

    Infectólogo llama a padres de familia a completar vacunación de sus hijos contra el sarampión

    Ante las alertas de brotes de sarampión en el continente americano y en países que tienen una alta comunicación diaria con El Salvador, el infectólogo Jorge Panameño hizo un llamado a los padres de familia a

    reforzar o completar los esquemas de vacunación de sus hijos, especialmente, la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) que protege contra esta enfermedad altamente contagiosa.

    «Un llamado a la población que no ha vacunado a los niños, que no tienen completo ese esquema de vacunación para que se acerquen a vacunarse. Exija su vacuna, proteja a sus niños ante la alarma que hay de de sarampión ahora próximamente es posible que se cree una de tosferina. Ponga al día las vacunas de su hijo», instó el galeno en una entrevista con Diario El Mundo.

    El infectólogo trajo a cuentas el brote de sarampión que está en la mira en las regiones de South Plains y Panhandle, estado de Texas, Estados Unidos, y recientemente en otros estados de ese país, especialmente en las zonas rurales y renuentes a la vacunación. Hasta el 28 de marzo, el departamento de salud de Texas reportaba

    la muerte de un niño por sarampión, debido a que no estaba vacunado y más de 400 contagios.

    A inicios de este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó de un nuevo brote de sarampión en la región y llamó a sus estados miembros a redoblar esfuerzos para vacunar a la población.

    Según la OPS, el sarampión es «una enfermedad viral muy contagiosa que afecta principalmente a los niños y puede causar complicaciones graves, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación en el cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden resultar fatales», dice la alerta. El doctor Panameño dice que el sarampión es la enfermedad más contagiosa, y solo unas variantes del covid-19 demostraron ser más contagiosas que esta.

    Revacunación

    El doctor Panameño explicó que también debe existir una revacunación en personas adultas contra el sarampión ya que a partir de los 18 años de edad, las defensas contra esta enfermedad contagiosa pueden bajar. El infectólogo también dijo que se debe revacunar a todas las personas a partir de los 60 años.

    «Esto es precisamente un llamado a la población a revacunar a y los adultos a revacunarnos también porque podemos fallecer o enfermar y morir de ella», manifestó el galeno.

    ¿Dónde me pongo la vacuna?

    La vacuna contra el sarampión está disponible en todas las unidades de salud y hospitales del sistema público de salud y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, y según el galeno, vacunarse o vacunar a los menores debe ser una exigencia de la población al Estado.

    «Pero la población debe saber que tiene que exigir eso, exigir. No es «me hace el favor de vacunar», no, señor. Eso es un servicio obligatorio y universal establecido en esta Constitución, porque cuál es el fin de la sociedad, ¿cómo dice el capítulo uno de la Constitución -no sé si vale todavía- pero dice que el fin del Estado es la persona humana», instó el médico.

  • Acusan a tres ecuatorianos por tráfico de $38 millones en drogas

    Acusan a tres ecuatorianos por tráfico de $38 millones en drogas

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó y presentó en el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado, el miércoles, una solicitud de imposición de medidas contra tres ecuatorianos, quienes son acusados de transportar 1,535 kilos de cocaína más una porción mediana de la misma droga, con un valor económico aproximado de $38,589,900.

    Los imputados identificados como Yhonny Perfiliano Mero Mero, Manuel Orlando Cuevas Delgado, y Diego Fabián Velásquez Catagua, fueron ubicados el 2 de marzo reciente, a 600 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, La Paz Centro. Los tres fueron acusados del delito de tráfico ilícito.

    Tras su detención en mar abierto, el 14 de marzo 2025 fueron presentados por el gabinete de seguridad en la base naval de La Unión, con los 51 bultos de droga que transportaban. El ministro de la Defensa Nacional, René Merino, difundió un video de cómo ocurrió su detención.

    La FGR solicitó que los imputados sigan detenidos. La audiencia estaba programada para este jueves, pero al cierre de la nota se desconoce si ya hay un fallo.

    La noche del miércoles, el presidente de la República reveló sobre la incautación de 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente $32.5 millones, a 920 millas náuticas (1,704 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el océano Pacífico, en donde al menos nueve extranjeros habrían sido detenidos.

  • Juramentan peritos financieros en caso de enriquecimiento ilícito de exdiputado Mata Bennet

    Juramentan peritos financieros en caso de enriquecimiento ilícito de exdiputado Mata Bennet

    La Cámara Ambiental Segunda Instancia de Santa Tecla, en La Libertad, juramentó este martes a un perito financiero que será el encargado de revisar y confirmar las cantidades de dinero con los que presuntamente el exdiputado Guillermo Mata Bennet habría cometido enriquecimiento ilícito, a criterio de la Fiscalía General de la República (FGR).

    «El perito confirmará las irregularidades que se les está imputando a los demandados», dijo una fiscal del caso, en un video que la unidad de prensa de la Fiscalía compartió en un chat de periodistas.

    Al exdiputado Mata Bennet, la Fiscalía le cuestiona $13,270 mientras que a su hijo Guillermo Mata le reclama $251,685.80 y a su segundo hijo, Jorge Mata exigen que devuelva $6,358.85.

    La Fiscalía los señala de haberse enriquecido ilícitamente mientras el exdiputado fungió en la Asamblea Legislativa entre mayo de 2012 a abril del 2015, y en un segundo periodo de mayo de 2015 a abril del año 2018. En total, a los tres, la Fiscalía les exige $271,314.65.

    El pasado 17 de enero, la cámara admitió las pruebas y ordenó que se juramentara un perito para determinar las cantidades.

  • Ambiente cálido y lluvias puntuales este miércoles

    Ambiente cálido y lluvias puntuales este miércoles

    Lluvias puntuales pero con un ambiente cu00e1lido es el clima esperado para este miércoles, según el pronóstico diario del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).nnLas lluvias esperadas predominaru00e1n en las zonas montañosas y en la cordillera volcu00e1nica, especialmente en la zona paracentral y durante la noche.nnMientras tanto, el resto del país se mantendru00e1 con un ambiente «muy cu00e1lido».nn»Estas condiciones se deben a un sistema de alta presión que, en combinación con el flujo del este, orienta Vientos Norestes ligeramente acelerados sobre el territorio nacional. Sin embargo, el aporte de humedad del Mar Caribe y del océano Pacífico mantendru00e1 el cielo medio nublado, con posibilidad de lluvias puntuales», dice el pronóstico diario.nnLas temperaturas mu00e1ximas esperadas prevén hasta 40 grados Celsius en San Miguel, mientras que 39 en La Unión y uno menos en Nueva Concepción. Esperan 37 grados Celsius en La Libertad y 35 grados en Acajutla y Santa Ana. Por otro lado, prevé 34 grados Celsius en San Salvador.nnAyer, la predicción se cumplió en el oriente del país, donde el termómetro alcanzo los 40.3 grados Celsius en Santa Rosa de Lima, 39.4 en Nueva Concepción (Chalatenango) y 38.6 en San Miguel. Por otro lado, La Unión llegó a los 38.4 grados Celsius y 38.3 en el Puente Cuscatlan.nnComo referencia, en San Luis Talpa, en las cercanías del aeropuerto internacional de El Salvador, la temperatura llegó a los 36.8 grados y en Ilopango, en el u00e1rea Metropolitana, alcanzó los 35.1 grados similar que en La Libertad.

  • Muere diputado suplente de Nuevas Ideas, Cristian Bonilla

    Muere diputado suplente de Nuevas Ideas, Cristian Bonilla

    La Asamblea Legislativa informó este lunes sobre el deceso del diputado suplente de Nuevas Ideas por San Salvador, Cristian Joel Bonilla Archila, quien suplía al diputado Benjamín Zavaleta.

    «Lamentamos la irreparable pérdida del diputado suplente Cristian Bonilla. Nos unimos al dolor d. su familia y rogamos a Dios les brinde consuelo en este difícil momento», dice la esquela publicada en su red social de X, la mañana de este lunes.

    Según su hoja de vida publicada en el sitio de la Asamblea Legislativa, Bonilla era licenciado en Mercadeo, con una especialización en Marketing Digital.

    Además, en su treyectoria laboral aparecía la escuela de capacitación fiscal de la Fiscalía General de la República en 2021, sin precisar qué cargo ostentó.

    Hasta el cierre de esta nota se desconoce el motivo del deceso del diputado suplente.

    El diputado de San Salvador Benjamín Zavaleta junto a su suplente, Cristian Bonilla. / Cortesía.

  • Romerías y ponencias en la conmemoración del martirio de San Óscar Romero

    Romerías y ponencias en la conmemoración del martirio de San Óscar Romero

    Este lunes 24 de marzo se cumplen 45 años desde que el obispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero y Galdu00e1mez – primer santo salvadoreño- fuera asesinado y para recordarlo, la arquidiócesis capitalina ha organizado una serie de eventos en Catedral Metropolitana, entre estos, romerías y ponencias que tocarán temas sociales como lo hacía el mu00e1rtir.

    Las actividades iniciarán a las 9:00 de la mañana con un acción de gracias en el mausoleo del santo, oraciones, romerías y testimonios. También habrá poesía y canto libre.

    A las 10:30 de la mañana está programada una ponencia denominada Impacto de la minería metu00e1lica y en horas del mediodía seguirá la romería y testimonios.

    A las 12:00 del mediodía habrá celebración de una misa en la nave principal de Catedral Metropolitana, mientras que a las 2:00 de la tarde está prevista una segunda ponencia titulada: ¿Qué pasa con nuestra casa común?

    En la tarde seguirá un concierto de flauta y violín, mientras que a las 4:00 de la tarde se prevé la celebración de otra misa.

    El profeta fue asesinado el 24 de marzo de 1980 en la capilla del hospital Divina Providencia, mientras oficiaba misa en la tarde. 45 años mu00e1s tarde, su asesinato no ha sido esclarecido.

    Recientemente, el arzobispo José Luis Escobar Alas reclamó que ningún asesinato que tenga que ver con la Iglesia Católica ha sido esclarecido.

  • ¿Los salvadoreños son felices y benevolentes? Esto dice el Índice de la Felicidad 2025

    ¿Los salvadoreños son felices y benevolentes? Esto dice el Índice de la Felicidad 2025

    El Salvador se ubica en la posición 37 de 147 países evaluados en el Índice de la Felicidad (World Happiness Report), un informe publicado anualmente desde el año 2012 y que evalúa los niveles de felicidad y bienestar en los habitantes.

    El informe destaca que los países nórdicos, como Finlandia, Dinamarca e Islandia, encabezan la lista, como los países más felices del mundo. Sin embargo, El Salvador ha logrado posicionarse en la mitad superior del ranking, superando a países vecinos y a otras naciones con economías similares.

    Según el informe, la felicidad de los salvadoreños está influenciada por el apoyo social, es decir, la percepción de contar con amigos y familiares en momentos de necesidad. Además, la libertad para tomar decisiones en la vida y la generosidad también juegan un papel crucial.

    El estudio también revela que la percepción de corrupción en el gobierno y las empresas tiene un impacto negativo en la felicidad. Este hallazgo resalta la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas para mejorar el bienestar de la población.

    Este estudio es elaborado por expertos independientes y publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, analiza diversos factores que contribuyen a la felicidad y el bienestar de las naciones.

    ¿Somos benevolentes?

    El informe también evaluó la benevolencia y el optimismo de los salvadoreños, y el resultado arrojó que los salvadoreños son más propensos a ayudar a extraños que a donar a organizaciones benéficas. Además, existe un cierto pesimismo sobre la benevolencia de los demás, ya que la gente tiende a subestimar la probabilidad de que les devuelvan una billetera perdida.

    Los datos experimentales mostraron que la tasa real de devolución de billeteras es mucho mayor de lo que se espera, lo cual es un indicador positivo de la bondad y la honestidad de la sociedad salvadoreña.

    Por ejemplo, el reporte dice que 127 extraños regresaron una billetera, 113 vecinos también la regresaron y 117 policías también devolvieron una billetera.

    Para este año, el informe se centró en la benevolencia: “los beneficios para quienes reciben un comportamiento solidario y los beneficios para quienes se preocupan por los demás”, en donde el principal hallazgo fue que la gente es “demasiado pesimista respecto a la benevolencia de los demás”, y que el bienestar depende de “nuestras percepciones de la benevolencia de los demás, así como de su benevolencia real”.

    Un tercer hallazgo en los 147 países fue que cuando la sociedad es más buena y solidaria, los más beneficiados son los menos felices.

    El reporte describe que la misericordia y benevolencia se incrementó durante la pandemia del covid-19, pero que después bajó, no obstante ese “golpe de benevolencia” o de buena voluntad se ha mantenido en un 10 % por encima que los niveles prepandémicos.

    ¿Dónde se ubican los países de la región?

    Costa Rica es el país más feliz de Centroamérica, según el reporte, y el sexto a nivel mundial; México se ubica en el puesto 10, mientras que Belize en el puesto 25, El Salvador en el lugar 37, la hermana república de Guatemala aparece en el puesto 44, Nicaragua en el lugar 47, y Honduras es el menos feliz de Centroamérica, ubicándose en el puesto 63.

    El país menos feliz del mundo es Afganistán, que ha sido golpeado desde 2020 por el retorno de los talibanes en el poder.

    El Índice de la Felicidad se basa en encuestas de Gallup, donde pregunta a la población sobre la satisfacción en su vida, pero también considera el Producto Interno Bruto per cápita del país, la esperanza de vida saludable, el apoyo social, la libertad para tomar decisiones, la generosidad y la percepción de la corrupción en la nación.

  • Aumento de temperaturas causó proliferación de cianobacterias en el Lago de Coatepeque: Marn

    Aumento de temperaturas causó proliferación de cianobacterias en el Lago de Coatepeque: Marn

    El

    aumento de las temperaturas es la causa de la proliferación de cianobacterias en el Lago de Coatepeque,

    manifestó este viernes el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, en una conferencia de prensa frente al espejo de agua.

    «Realmente al aumentar la temperatura, recordemos que estamos próximos a la época de Semana Santa, la temperatura va aumentando, no hemos tenido lluvia y al aumentar la temperatura ambiente, aumenta la temperatura del agua y esto favorece a estas condiciones del lago de Coatepeque, entonces básicamente eso es lo que ha estado sucediendo».
    Fernando López,
    Ministro de Medio Ambiente.

    El funcionario afirmó que este incremento

    fue detectado el 6 de marzo

    y luego hicieron análisis de laboratorio donde se detectó el incremento de en la cianobacteria del género

    Limnoraphis cf. birgei, favorecido por las condiciones ambientales.

    El jueves, el Laboratorio de Tóxinas Marinas de la Universidad de El Salvador

    (Labtox-UES) informó sobre la presencia de cianobacterias nocivas

    para la salud de los bañistas. Medio Ambiente no había alertado de la situación.

    «Estos niveles de concentración suponen un potencial riesgo para la salud de las personas que tengan contacto directo con el agua del lago, ya que algunas cianobacterias pueden liberar toxinas dañinas para la piel, el sistema nervioso y el hígado», advierte el documento «Informe Proliferación de Cianobacterias del Lago de Coatepeque», dice el informe de la UES.

    El resultado del muestreo tomado por Labtox-UES demostró que la cianobacteria Limnoraphis cf. birgei fue la más abundante, con una concentración máxima de 272,880,000 células por mililitro (cel/mL) en el sector conocido como La Peñona.

    El 5 de abril de 2024 comenzó la vigencia de un estado de emergencia en el Lago de Coatepeque, que dura un año, según el decreto 12 del Ministerio de Medio Ambiente, y que enumeró una

    serie de medidas

    a realizar, por diferentes instituciones del Estado salvadoreño.

    La emergencia fue decretada luego de un incremento de las cianobacterias, el pasado 15 de marzo de 2024, del mismo tipo que en esta ocasión.

    De todo eso, ha transcurrido casi un año y el gobierno instaló boyas ultrasónicas que según el ministro Fernando López y la Autoridad Salvadoreña del Agua, sí han funcionado, pero que necesitan ajustar el ultrasonido para abarcar más espectro.

    «También hay que tener en cuenta que la proliferación de algas en las zonas que no están siendo intervenidas, el proyecto tiene un 42 % del área del lago, en el resto que no está intervenido un 58 % las algas proliferan de manera natural. Las corrientes del lago han hecho que estas algas se aglomeren a la orilla», explicó Ethel Cabrera, presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

    El ministro López también anunció que pronto arribarán un sistema de barcazas que también ayudarán a limpiar y filtrar el agua del lago.

    El Lago de Coatepeque, de origen volcánico, se localiza en el departamento de Santa Ana, El Salvador. Con una altitud de 745 metros sobre el nivel del mar, superficie de 25.3 km², y una profundidad máxima de 115 metros. El lago tiene un desagüe subterráneo que alimenta a los ríos Sucio, Siquiapa, que a su vez tributan con el imponente Río Lempa, el principal manantial de El Salvador.