Autor: Iliana Cornejo

  • "El Greñas" es uno de los dos cabecillas de la MS-13 enviados por EEUU a El Salvador

    «El Greñas» es uno de los dos cabecillas de la MS-13 enviados por EEUU a El Salvador

    César Humberto López Larios, alias «El Greñas de Stoner», es uno de los dos cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) que el gobierno de Estados Unidos envió a El Salvador este domingo 16 de marzo, en vuelos donde fueron enviados al menos 23 pandilleros de esa estructura criminal, junto a 238 miembros de la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua.

    En un video publicado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, con el que anunció el traslado de los miembros del Tren de Aragua, aparecen dos de los trasladados a quienes les pregunta: «¿Nombre?» y el primer reo responde: «César Humberto López Larios», mientras que el segundo dice: «César Eliseo Sorto Amaya», un pandillero de la MS-13 cuyo nombre ya había sido revelado por un informe de la agencia AP.

    Previamente, el video publicado por Bukele muestra cómo al primero le quitan la barba mientras que el segundo es rapado de su cabeza.

    López Larios es uno de los cabecillas, miembro de la ranfla nacional de la MS-13 y que ha sido acusado por cargos de terrorismo en una corte de Nueva York.

    López Larios fue detenido el 9 de junio de 2024 en el aeropuerto de Houston, Texas, a su arribo; medios de comunicación han informado que el pandillero fue detenido inicialmente en México por la Fiscalía de Chiapas, pero fue capturado por el la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) e Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en un vuelo de repatriación.

    «Específicamente, López-Larios está acusado de conspiración para proporcionar y ocultar apoyo material a los terroristas, conspiración para cometer actos de terrorismo que trascienden las fronteras nacionales, conspiración para financiar el terrorismo y conspiración de narcoterrorismo», explicó en su momento el departamento de Justicia.

    Esta no es la primera vez que Estados Unidos expulsa a «El Greñas» de su territorio, en 2017 este pandillero había sido entregado a las autoridades salvadoreñas y ya era buscado el delito de conspiración para el cometimiento de homicidio en el país.

    En ese momento, el director de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, expuso a los periodistas que López Larios era considerado el principal planificador de los delitos que comete esa clica en el municipio santaneco y de otras localidades de la zona occidental del país.

    «El Greñas» fue acusado por la Fiscalía General de la República en el caso Operación Tecana, en donde expusieron que fue uno de los que infiltró el Órgano Judicial, la misma Fiscalía y la Policía. Los fiscales aseguraron, en ese momento, que la Operación Tecana fue el punto de partida para desbaratar una estructura que ha tenido la capacidad de lavar $1.9 millones y cuyo brazo financiero, de al menos 75 personas, ha generado grandes ganancias y permitido que varios de sus miembros lleven una vida de lujos y derroche.

    También aseguraron que López Larios tenía como aliados a abogados, por medio de los cuáles, tenía conexiones en los tribunales para acceder a proceso judiciales contra pandilleros. En 2019, algunos de los acusados de este caso fueron condenados hasta por 130 años de cárcel, sin embargo, en ese reporte de condena no figuró el nombre de El Greñas.

    Otro cabecilla

    Por otro lado, este domingo, El Salvador también recibió a César Eliseo Sorto Amaya, de aproximadamente 28 años, a quien señalan de ser un cabecilla de la MS-13. Sorto Amaya fue condenado en ausencia en abril de 2024 a 50 años de prisión por el asesinato de una pareja de esposos en Chilanga, Morazán.

    En marzo de este año, fue acusado por las autoridades de Estados Unidos de haber ingresado ilegalmente a su territorio.

    Según el historial de Sorto en Estados Unidos, en 2015 ya había sido deportado a El Salvador por haber ingresado al país norteamericano en tres ocasiones diferentes.

    En una de esas ocasiones, fue deportado luego de ser encontrado culpable de los delitos de posesión de armas en la ciudad de Elizabeth, en New Jersey.

    Junto a estos dos pandilleros, Estados Unidos también mandó a 21 miembros de la MS-13 a El Salvador y según Bukele ayudarán a recopilar datos de inteligencia «y perseguir a los últimos remanentes de la MS-13, incluidos sus antiguos y nuevos miembros, dinero, armas, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores».

    El gobierno salvadoreño inició una «guerra contra las pandillas» durante la primera administración de Bukele y con la vigencia del régimen de excepción, el sistema permitió hacer capturas masivas. Las autoridades de Seguridad han explicado que aún hay remanentes de pandilleros pendientes de ser capturados.

    En contraparte, también estas capturas en masa han incluido detención de civiles, por quienes las organizaciones defensoras de derechos humanos han señalado la vigencia del régimen de excepción, por ir en detrimento de garantías constitucionales de los salvadoreños. Bukele ha cuestionado que las organizaciones defienden pandilleros.

  • Más de 200 integrantes del Tren de Aragua llegaron este domingo a El Salvador y son recluidos en el CECOT

    Más de 200 integrantes del Tren de Aragua llegaron este domingo a El Salvador y son recluidos en el CECOT

    Más de 200 integrantes de la peligrosa banda venezolana, Tren de Aragua, llegaron la madrugada de este domingo 16 de marzo a El Salvador y fueron trasladados al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), anunció el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a través de la red social X.

    Bukele explicó que se trata de 238 criminales por los que Estados Unidos «pagará una tarifa muy por ellos, pero una tarifa alta por nosotros».

    El mandatario justificó que el mantenimiento del sistema penitenciario cuesta $200 millones al año.

    «Con el tiempo, estas acciones, combinadas con la producción que ya generan más de 40,000 reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario».
    Nayib Bukele,
    Presidente salvadoreño.

    El traslado también fue confirmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien en enero visitó El Salvador.

    «Enviamos a más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua, quienes El Salvador se comprometió a mantener en sus excelentes cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes. El presidente Nayib Bukele no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino que también es un gran amigo de EE. UU. ¡Gracias!», escribió Rubio en X.

    Este sábado, la agencia de noticias Associeted Press (AP) reveló que Estados Unidos había llegado a un acuerdo con El Salvador para trasladar a un aproximado de 300 miembros de la pandilla Tren de Aragua.

    Según el reporte, el acuerdo incluía un costo de $20,000 anuales por cada prisionero y ademas que un documento del Departamento de Estado revelaba que Estados Unidos destinaría $15 millones adicionales, si requería albergar a más miembros de la pandilla en El Salvador.

    Anoche, en redes sociales, circuló que había un fuerte dispositivo militar en la carretera a Comalapa que se extendía hasta Tecoluca.

    Parte del ingreso de los miembros del Tren de Aragua y pandilleros MS-13, según el gobierno.

    Este sábado, la agencia de noticias Associeted Press (AP) reveló que Estados Unidos había llegado a un acuerdo con El Salvador para trasladar a un aproximado de 300 miembros de la pandilla Tren de Aragua.

    Tras la visita de Rubio a El Salvador, Bukele reveló que había ofrecido a Estados Unidos «externalizar parte de su sistema penitenciario» y recibir a convictos incluidos estadounidenses en el CECOT a cambio de una tarifa. El presidente de Estados Unidos dijo que analizaría esta propuesta, pero su respuesta nunca se reveló.

    El Tren de Aragua es una banda criminal que nació en las entrañas de la cárcel Tocorón, en el estado de Aragua, en Venezuela, y actualmente podría estar compuesta por 5,000 hombres. Sus operaciones van desde los robos, la extorsión, secuestros, narcotráfico y prostitución, sin embargo, en su natal país también tienen actividades de explotación de oro.

    La presencia del Tren de Aragua en varios países ha sido objeto de seguimiento por parte de las autoridades internacionales. La organización criminal se expandió durante la crisis migratoria venezolana. A pesar de las afirmaciones del gobierno de Nicolás Maduro de haber desmantelado la pandilla, diversos gobiernos han reportado detenciones de sus miembros, tal es el caso de Estados Unidos.

    La administración de Trump ha calificado al Tren de Aragua como una “organización terrorista extranjera” y ha argumentado que representa una amenaza significativa para la seguridad de su país.

    Esta foto difundida por la Presidencia de la República se ve el traslado de 'El Greñas', un cabecilla de la MS.

    Trasladan pandilleros

    Tanto Bukele como Rubio revelaron que el traslado también incluye pandilleros salvadoreños de la Mara Salvatrucha (MS-13), especialmente dos cabecillas.

    «En esta ocasión, Estados Unidos también nos ha enviado a 23 miembros de la MS-13 buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos es miembro de la estructura más alta de la organización criminal», manifestó Bukele en su publicación este domingo.

    Por su parte, Rubio inició su publicación con esta información: «Hemos enviado a dos peligrosos líderes de la MS-13 y a 21 de sus más buscados de regreso a El Salvador para que comparezcan ante la justicia».

    AP reveló que uno de ellos es César Eliseo Sorto Amaya, quien en marzo de 2025 fue acusado de reingresar ilegalmente a Estados Unidos en New Jersey. El nombre del segundo cabecilla no fue revelado.

    En una de las imágenes divulgadas por Casa Presidencial, se observa a un pandillero con un tatuaje de la MS en su tórax y que parece ser el cabecilla de la Mara Salvatrucha, César Humberto López Larios, alias «El Greñas de Stoner», quien fue capturado en junio de 2024 en Estados Unidos. Él era miembro de la ranfla nacional.

    Otro cabecilla de la MS-13 detenido en Estados Unidos es Elmer Canales Rivera, alias el «Crook», quien fue detenido el 8 de noviembre del año 2023, en Tapachula, México, pero posteriormente entregado en Estados Unidos, donde en 2021 fue acusado de terrorismo en una corte de New York.

  • Avisan de llegada de vientos del norte, ¿bajará el calor?

    Avisan de llegada de vientos del norte, ¿bajará el calor?

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció la llegada de vientos del norte a partir de este lunes 17 de marzo, cuando ráfagas con velocidades de 30 y hasta 50 kilómetros por hora arriben a El Salvador.

    Según el informe especial número 2 publicado el sábado en la tarde, los vientos podrían percibirse con mayores velocidades en puntos específicos y se mantendrían hasta el martes 18 de marzo.

    «Esta situación será generada por la influencia de un sistema de alta presión localizado al norte del Golfo de México que desplaza un frente frío al norte del Caribe», dice el informe.

    No obstante, aun con la llegada de los vientos, el clima cálidos se mantendrá aunque sí podría percibirse un descenso en la sensación térmica.

    Mientras tanto, este domingo el clima se mantendrá caluroso con probabilidades de algunas lluvias puntuales sobre la cordillera volcánica a partir de horas de la tarde.

  • Bukele: "No tengo ningún poder para ordenarle a las alcaldías, y las que no lo hagan los voy a denunciar en la Fiscalía"

    Bukele: «No tengo ningún poder para ordenarle a las alcaldías, y las que no lo hagan los voy a denunciar en la Fiscalía»

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele reiteró este su00e1bado que los concejos municipales que no reviertan el aumento de tarifas a tasas y licencias para funcionamiento de negocios seru00e1n denunciados por extorsión ante la Fiscalía General de la Repu00fablica la pru00f3xima semana.

    Bukele aseveru00f3 que no tiene potestad para dar «u00f3rdenes» a las comunas, pero les puso un ultimu00e1tum para hacer cambios.

    «Yo no tengo ningu00fan poder para ordenarle a las alcaldías, y las que no lo hagan los voy a denunciar en la Fiscalía», advirtió el mandatario en el Gimnasio Nacional Josu00e9 Adolfo Pineda, donde ayer anunciu00f3 que becaru00e1 a todos los ju00f3venes salvadoreu00f1os que cumplan un proceso de formaciu00f3n.

    El mandatario expuso que «muchas alcaldu00edas ha abusado de sus facultades» y que estu00e1n cobrando un Contribuciu00f3n Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia (CESC) disfrazado, como el caso de la alcaldu00eda de Ahuachapu00e1n Norte gobernada por el PCN.

    Bukele acusu00f3 a las alcaldu00edas de cobrar «una especie de extorsiu00f3n» y que si un negocio pagaba $100 antes, ahora las comunas les cobra $3,000 sin mencionar nombres. «A mi no me van a contar como es, yo su00e9 como es, y no hay necesidad de extorsionar al pueblo para hacer su trabajo», tras relatar y recordar sus periodos como alcalde de Nuevo Cuscatlu00e1n y San Salvador.

    Advirtió que si existe algu00fan concejo municipal «vivo» que no revierta los aumentos, los usaru00e1 de ejemplo.

    A su misma vez, el gobernante por segundo mandato consecutivo, afirmu00f3 que las alcaldu00edas han cerrado 15,000 empleos.

    «Las alcaldu00edas no pueden actuar como una mafiu00e1, tienen que actuar como servidores pu00fablicos».
    Nayib Bukele,
    Presidente salvadoreu00f1o.

    El gu00e9nesis

    El tema iniciu00f3 el viernes, luego que el mandatario señalara a la alcaldu00eda de San Salvador Centro, gobernada por Mario Duru00e1n, de Nuevas Ideas, de incrementar las licencias para funcionamiento de los negocios y pidiu00f3 revertirlos.

    Esa misma noche, el concejo de San Salvador Centro revirtiu00f3 las tarifas. Sin embargo, este su00e1bado, Bukele volvu00ed a referirse al tema y señalu00f3 a tres comunas de hacer cobros indebidos.

    En su publicaciu00f3n, el gobernante por segundo mandato consecutivo aseguru00f3 que la alcaldu00eda de Ahuachapu00e1n Centro, gobernada por Carlos Milla del partido PCN, «estu00e1n cobrando tarifas injustificadas a vendedores de telefonu00eda».

    Tambiu00e9n seu00f1alu00f3 a la alcaldu00eda de San Miguel Norte y de Usulutu00e1n Norte de imponer «tasas exhorbitantes». La primer comuna es gobernada por Carlos Mu00e9ndez del PDC, mientras que la segunda es gobernada por la alcaldesa Luz Maru00eda Cruz Torres, de Fuerza Solidaria.

  • Bukele anuncia becas universitarias y técnicas para todos los jóvenes salvadoreños, ¿cuáles son los requisitos?

    Bukele anuncia becas universitarias y técnicas para todos los jóvenes salvadoreños, ¿cuáles son los requisitos?

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció este sábado que el gobierno dará becas a todos los jóvenes salvadoreños que se gradúen de bachillerato, para que estudien carreras universitarias, técnicas o vocacionales.

    El director de Integración, Alejandro Gutman, explicó que cada año se gradúan 50,000 jóvenes, tanto del bachillerato general como técnico, y que todos ellos que cumplan un proceso de formación podrán optar a una beca del gobierno.

    ¿Cuáles son los requisitos para optar a una beca?

    En palabras de Bukele, deben pasar un proceso formativo, cumplir con las notas mínimas y hacer trabajo comunitario.

    «Este día estamos lanzando este programa de becas, pero a la vez, anunciando un programa de becas que beneficia a todos los jóvenes de El Salvador con el único requisito de obtener buenas notas, hacer un proceso, completar el proceso formativo y hacer trabajo comunitario».
    Nayib Bukele,
    Presidente salvadoreño.

    Según la Dirección de Integración, el proceso formativo consiste en:

    • Curso del ADN de la pobreza y la cultura de la integración,
    • Refuerzo Escolar, que contenga 40 horas por materia de Lenguaje y Matemática,
    • Capacitaciones en empresa,
    • Charlas de personalidades,
    • Visitas guiadas a universidades o escuelas técnicas,
    • 40 horas de voluntariado,
    • Y participación en programas de la Dirección de Integración, como ferias, escuelas integradoras, integrando comunidades, mundo del arte y entretenimiento.

    La dirección indicó que si un estudiante «se involucra en seis actividades del proceso formativo» aplicará a una licenciatura o ingeniería; si realiza cuatro actividades, aplicará a una carrera técnica en una universidad y si asiste a dos actividades, aplica a un curso vocacional.

    Al final, los beneficiados deberán hacer 60 horas de voluntariado por ciclo.

    Los estudiantes que cumplan con los requisitos obtendrán una beca en las universidades:

    • Universidad Doctor Andrés Bello
    • Universidad Pedagógica de El Salvador
    • Universidad Politécnica de El Salvador
    • Universidad Modular Abierta
    • Universidad Gerardo Barrios
    • Instituto Especializado de Profesionales de la Salud
    • Instituto Tecnológico de Chalatenango
    • Universidad Monseñor Óscar Arnulfo Romero
    • Universidad de Sonsonate
    • Universidad de Oriente

    Alejandro Gutman, director de Integración. Francisco Valle

    «Nosotros queremos que todo el mundo estudie, aunque sea un curso de cuatro meses, que luego se vayan entusiasmando», añadió el director de Integración, Alejandro Gutman, quien aseguró que se trata de un cambio estructural en el país.

    Bukele también instó a los jóvenes, futuros bachilleres, a convertir su motivación en disciplina y aprovecharla en su beca.

    La mano blanda y la mano dura

    En su discurso, el mandatario aseguró que este programa de becas forma parte de la «mano blanda» del gobierno y reconoció que afuera su gobierno es reconocido como tener «una mano dura».

    «A nivel internacional se nos conoce por, nosotros no le llamamos así, pero se conoce a este gobierno por tener una mano dura contra el crimen, contra la delincuencia, contra las pandillas, contra el narco, pero realmente sí, debemos tener una mano dura contra los malos pero debemos tener una mano blanda y amiga con los buenos, debemos darle la mano a nuestros jóvenes, al presente y futuro de nuestro país para salir adelante y para que construyan El Salvador que será de ustedes, porque nosotros se los vamos a heredar a ustedes».
    Nayib Bukele,
    Presidente salvadoreño.

    Bukele afirmó es el régimen de excepción el encargado de darle libertad a los jóvenes, pero la mano blanca les dará «oportunidades».

  • Bukele da hasta el lunes a alcaldías para revertir aumentos de tasas y licencias

    Bukele da hasta el lunes a alcaldías para revertir aumentos de tasas y licencias

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele dio un ultimátum a los 44 concejos municipales hasta el lunes para que, quienes hayan incrementado los cobros de tasas, licencias y permisos regresen los precios que tenían a su llegada el 1 de mayo del 2024.

    Lo anterior, porque según Bukele, después de su señalamiento a la alcaldía de San Salvador Centro sobre el cobro de licencias a los negocios que ha hecho.

    «Por lo tanto, las alcaldías de todo nuestro país tienen hasta este lunes para revertir todos estos cobros ilegales y restablecer todas las tasas, licencias, permisos y cargos a la situación en la que estaban antes de asumir funciones el 1 de mayo del año pasado».
    Nayib Bukele,
    Presidente salvadoreño en una publicación en Facebook.

    De lo contrario, Bukele advirtió que las alcaldías serán «demandadas por extorsión» en la Fiscalía General de la República.

    En su publicación, el gobernante por segundo mandato consecutivo aseguró que la alcaldía de Ahuachapán Centro, gobernada por Carlos Milla del partido PCN, «están cobrando tarifas injustificadas a vendedores de telefonía».

    También señaló a la alcaldía de San Miguel Norte y de Usulután Norte de imponer «tasas exorbitantes». La primer comuna es gobernada por Carlos Méndez del PDC, mientras que la segunda es gobernada por la alcaldesa Luz María Cruz Torres, de Fuerza Solidaria.

    «Estamos trabajando para levantar la economía de un país que estuvo en la oscuridad durante décadas.
    No permitiremos que burócratas lo eviten, golpeando injustamente a nuestros micro, pequeños y medianos empresarios, y cerrando miles de pequeños negocios que son un pilar fundamental de nuestra economía», finalizó su publicación.

    El viernes, el mandatario señaló a la alcaldía de San Salvador Centro y pidió revertir «de inmediato» los cobros de licencias de negocios por considerarlos «indebidos» y contrarios a «la política gubernamental», explicó el mandatario salvadoreño en su cuenta de X.

    En horas de la noche, el concejo de San Salvador Centro derogó el aumento de tarifas para los establecimientos de comercio, servicio e industria como permiso de funcionamiento o licencia en los distritos que conforman el municipio: San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque.

  • Video: Así fue la captura de tres ecuatorianos que llevaban 51 bultos de cocaína en alta mar

    Video: Así fue la captura de tres ecuatorianos que llevaban 51 bultos de cocaína en alta mar

    «¡Paren marcha! ¡Ey! ¡apaguen los motores! ¡pasen a la proa!, esta es la Marina Nacional de El Salvador, ¡pasen a la proa!, ¡a la proa rápido!, manos a la cabeza, boca abajo», se escucha gritar a los militares que navegan a gran velocidad, en un operativo de captura de tres ecuatorianos que transportaban 51 bultos de cocaína, según las autoridades.

    El video de 54 segundos del operativo de captura fue difundido por el ministro de la Defensa Nacional, el vicealmirante René Merino, este viernes cuando los detenidos arribaron a suelo salvadoreño.

    En las imágenes se ven que los tres extranjeros salen de la embarcación y se acuestan en la proa (parte delantera) del bote, boca abajo.

    Ayer, el gabinete de Seguridad señaló que los tres ecuatorianos detenidos son Yhonny Perfiliano Mero Mero y Manuel Orlando Cuevas Delgado, ambos de de 40 años, y Diego Fabián Velásquez Catagua, de 33 años, y fueron retenidos el pasado 4 de marzo a 600 millas náuticas (1,111.2 kilómetros) de suelo salvadoreño. Los tres serían acusados de tráfico ilícito en modalidad internacional y suman a los centenares de extranjeros que están procesados por delitos de narcotráfico en el país.

    La embarcación fue recibida este viernes en la base naval de La Unión, por la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República, esta última institución reportó en la noche que iniciaba el peritaje de la droga decomisada a los extranjeros, pero que se trataba de 51 bultos de presunto ilícito.

    Aunque el operativo fue realizado el pasado 4 de marzo, según el ministro, fue hasta el 11 del mismo mes que el presidente salvadoreño Nayib Bukele publicó sobre el operativo.

    «Nuestra Marina Nacional ha dado un nuevo golpe al narcotráfico internacional, interceptando una embarcación a 600 millas náuticas (1,111 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, incautando 1.5 toneladas de cocaína, valoradas en $37.5 millones de dólares«, escribió en una publicación de X el mandatario. Hasta anoche, la Fiscalía no había confirmado la cantidad ni el valor de la droga.

    Ayer, el ministro de la Defensa, René Merino afirmó que desde el 2019, han incautado 58.7 toneladas de droga durante la administración de Bukele, y que están valoradas en $1,663.7 millones. «En lo que va del presente año hemos incautado 9.2 toneladas de droga», añadió Merino.

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó que toda la droga decomisada está destruida.

  • Dos motociclistas muertos y dos heridos en primeras horas del sábado

    Dos motociclistas muertos y dos heridos en primeras horas del sábado

    Cuerpos de socorro y autoridades han reportado a al menos dos motociclistas muertos en accidentes de tránsito en las primeras horas de este sábado.

    El primer hecho ocurrió en horas de la madrugada cuando un motociclista impactó contra los separadores del bypass de Santa Ana, en las cercanías de Unicaes; según los reportes, el conductor de la motocicleta manejaba bajo los efectos del alcohol y murió instantáneamente.

    Otro motociclista murió en la calle de acceso a un centro comercial en San Martín, San Salvador Este, según Cruz Verde. En este caso, no hubo detalle de la causa de la muerte. Ninguno fue identificado hasta esta hora.

    Por otro lado, dos motociclistas resultaron lesionados al accidentarse en la Diagonal Cipactly, que conecta con la 29 calle Poniente de San Salvador. Ambos fueron llevados a un hospital por la Cruz Roja Salvadoreña.

    En otro hecho, el Viceministerio de Transporte reportó un conato de incendio de una rastra en el cantón Cuyagualo, sobre la carretera a Sonsonate, según socorristas que acudieron al lugar, la rastra chocó con los separadores y al impactar se incendió.

    El Viceministerio aseguró que el incendio fue controlado y retirarán el vehículo de la vía, después limpiarían los desechos derramados para habilitar la vía que afecta el paso a San Salvador.

    Los datos oficiales sobre accidentabilidad indican que entre el 1 de enero y el 14 de marzo de este año han ocurrido 3,827 accidentes que ya dejaron 224 muertos y 2,353 lesionados.

  • ¿Cómo estará el clima este sábado?

    ¿Cómo estará el clima este sábado?

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció que durante este sábado, 15 de marzo, habrá una mañana fresca y una tarde cálida, con algunas posibilidades de lluvias en la tarde y la noche.

    Estas lluvias podrían empezar en horas de la mañana de forma puntual en el oriente y la costa, donde la nubosidad empezará a formarse desde temprano.

    Por otro lado, en la tarde y noche la nubosidad aumentará en la zona de la cordillera volcánica y montañosa, provocando algunas lluvias.

    Esta semana Medio Ambiente advirtió en su informe de calidad de aire que observaron un incremento en las microparticulas en el ambiente, que provoca un aumento de la bruma, y a su vez, el incremento del clima cálido.

    Las temperaturas se prevé cálidas desde 36 grados Celsius en Nueva Concepción, Chalatenango, 35 grados en San Miguel y uno menos en La Unión, La Libertad y Acajutla.

    Por otro lado, 33 grados Celsius en Santa Ana y uno menos en San Salvador.

    Ayer, las temperaturas altas llegaron a 38.6 grados Celsius en Nueva Concepción, 37.3 grados Celsius en Santa Rosa de Lima y 36.2, en Concepción Quezaltepeque.

  • Arzobispo salvadoreño reprocha que los asesinatos de sacerdotes y religiosas están impunes

    Arzobispo salvadoreño reprocha que los asesinatos de sacerdotes y religiosas están impunes

    El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, reprochó este miércoles que todos los casos de asesinatos de sacerdotes, religiosas, laicos y catequistas de la Iglesia Católica siguen en la impunidad y que no ha existido justicia para ellos.

    Muestra de esto es que ayer se cumplieron 48 años desde el asesinato de los beatos salvadoreños, el padre Rutilio Grande, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus, y que nada se sabe de los hechores.

    «Estamos para cumplir 50 años del martirio de nuestros mártires aquí presentes porque fue en el 77, eso quiere decir que en 2027 serían 50 años. No se sabe nada de los asesinos, nada. San Óscar le exigió al gobierno que aclarara este punto, no se aclara. Y ninguno de los asesinatos de todos los sacerdotes, las religiosos, los laicos, los catequistas, ninguno se ha aclarado. Quedan impunes, tristemente, no hay justicia, no hay verdad«, reprochó ayer el arzobispo salvadoreño durante la misa del aniversario de los tres beatos.

    El padre Grande y sus dos acompañantes se conducían en un jeep tipo safari hacia El Paisnal, al norte de San Salvador, donde el sacerdote oficiaría una misa por la novena de San José. Fueron ametrallados a eso de las 5:00 de la tarde del 12 de marzo de 1977.

    Las investigaciones de aquel entonces determinaron que el sacerdote jesuita recibió 19 impactos de bala, calibre 12, tipo “doble cero”, un proyectil blindado de uso militar. El asesinato fue atribuido a escuadrones de la muerte, y la iglesia concluyó que fue odio a la fe, pero no hay nombres de responsables.

    Escobar Alas recordó que hay una larga lista de mártires de la Iglesia Católica salvadoreña, de ellos, en al menos 39 han empezado un proceso de canonización tal es el caso de los seis sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradoras que fueron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), el 16 de noviembre de 1989, durante la ofensiva final.

    En noviembre del año pasado, un juzgado envió a juicio a varios militares retirados, además del expresidente Alfredo Cristiani, y del exdiputado Rodolfo Parker.

    Escobar Alas también reveló que en la lista de las mártires en proceso de canonización está la secretaria del padre Grande, Ercilia Martínez, quien fue asesinada después junto a su prima, Corina Martínez. Su error fue: haber estado cerca del padre «Tilo».

    El 1 de octubre de 2023, la iglesia reveló que había 47 procesos de canonización de mártires del conflicto armado, y entre estos, los sacerdotes arquidiocesanos, las cuatro monjas de Estados Unidos, Maura Clarke, Ita Ford, Dorothy Kazel y la misionera Jean Donovan, así como Luis Torres, un niño que era acompañante del padre Alfonso Navarro, asesinados en mayo de 1977.

    De igual manera, están «los cuatro jóvenes que acompañaban al sacerdote Octavio Ortiz y tenemos, también, a personas adultas laicas, que son catequistas que murieron por predicar la palabra de Dios», aseguró Escobar Alas en ese entonces.

    Sobre todos esos casos, ninguno ha conocido una investigación profunda ni tampoco ha dado con el paradero de los responsables.

    Lo mismo ocurre con el magnicidio de San Óscar Romero, quien desde hace siete años, la Fiscalía no ha respondido en la investigación que lleva el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador.

    Recientemente, Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”, denunció que el caso sigue en impunidad y que la Fiscalía General de la República guarda un silencio total sobre las investigaciones que fueron ordenadas desde que se reabrió el caso en 2017.