Autor: Iliana Cornejo

  • La tiktoker Romina seguirá detenida por hurto y daños a una patrulla policial

    La tiktoker Romina seguirá detenida por hurto y daños a una patrulla policial

    El Juzgado Primero de Paz de San Salvador resolvió este viernes que la tiktoker trans Romina Escobar siga en prisión tras enfrentar audiencia inicial por hurto, daños y uso indebido del uniforme de la Policía Nacional Civil (PNC).

    Según los videos publicados por radio YSKL, Romina, cuya identidad legal es Hamlet Rafael Escobar, aseveró que el procedimiento «no es común» y puso en sobreaviso a las organizaciones de derechos humanos de las poblaciones diversas.

    «Se me han violentado todos mis derechos porque no aceptan que una mujer trans bajo los efectos del alcohol, puso en ridículo a la Policía Nacional; no me quieren perdonar por la negligencia que los agentes cometieron, y a mí me está cayendo el peso de la mal llamada ley, la cual tiene muchos huecos. Pido que notifiquen a Acnur, a Comcavis Trans a Diké porque claramente esto no es un caso común y no pretenden castigarme como a un civil común y a los hechos me remito. Gracias», dijo Romina a la radiodifusora salvadoreña.

    Previo a la audiencia, una Romina arrepentida pidió disculpas a la corporación policial y aseguró que sus actos fueron bajo los efectos del alcohol. Momentos antes de su captura, la mujer trans publicó en redes sociales un video donde se le ve abordar a una patrulla policial, accionar la bocina y luego arañar el capó de la misma patrulla.

    Escobar dijo al periodista Gerardo Jovel de YSKL que tras su captura pidió someterse a un examen toxicológico para demostrar que estaba bajo los efectos del alcohol, pero no se lo concedieron.

    «Realmente estoy muy apenada y muy arrepentida por todo lo sucedido, sin embargo, confío en que el juez o la jueza va a considerar que estaba bajo los efectos del alcohol, porque si bien no se me otorgó el examen toxicológico, tal cual, yo pedí en presentación de Procuraduría, cualquier persona puede notar que las acciones y palabras manifestadas en dichos videos no son propias de una persona cuerda. Así que apelo a la conciencia y el sano juicio de cualquiera que evalúe mi caso, mismo que yo no tuve lamentablemente bajo las sustancias del alcohol de nueva cuenta, y como siempre, en Dios confiando como en todo».
    Romina Escobar,
    Mujer trans y tiktoker.

    Luego, Romina dijo que no tenía idea del alcance que su contenido podía tener y dijo estar preocupada porque son las autoridades las que tienen acceso a su teléfono celular y pertenencias. La tiktoker llamó directamente a las organizaciones Comcavis Trans, Colectivo Alejandría, Diké y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Romina, el 23 de enero pasado, cuando fue interceptada sobre el bulevar El Hipódromo, en el distrito de San Salvador.

    Sin embargo, esta no es la primera vez que Romina enfrenta un proceso judicial, en agosto de 2024, la tiktoker fue acusada de robo y amenazas en contra de un conductor de aplicaciones de transporte privado.

    En dicha ocasión, la acusada fue liberada luego que llegará a una conciliación con el conductor, quien también pasó en detención hasta la audiencia inicial, por lesiones hacía Romina.

  • Choque entre dos microbuses deja al menos ocho lesionados

    Choque entre dos microbuses deja al menos ocho lesionados

    Al menos ocho personas resultaron lesionados en un choque entre dos microbuses del transporte público, en el kilómetro ocho de la carretera Panamericana, sobre el bulevar del Ejército, en el distrito de Soyapango, informó Comandos de Salvamento.

    Según los socorridas de Comandos de Salvamento, las personas resultaron con múltiples golpes.

    De momento, se conoce que uno de los microbuses es ruta 29, placa MB6181. Los lesionados han sido trasladados a diferentes centros asistenciales.

    El tráfico está siendo desviado a la carretera antigua a Soyapango debido al choque que restringe el paso.

    La mañana de este viernes, una mujer murió atropellada en la carretera Panamericana hacia Santa Ana, en la jurisdicción del cantón Lourdes, de Colón, La Libertad.

    Entre el 1 de enero y el 6 de febrero de este 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial ya contabiliza 108 muertos por accidentes de tránsito, 1,144 lesionados en 1,824 siniestros viales.

    Las autoridades han señalado un incremento en los lesionados y en los conductores peligrosos detenidos, mientras reporta una disminución en los siniestros y los muertos.

  • Una mujer murió atropellada en Lourdes

    Una mujer murió atropellada en Lourdes

    Una mujer murió atropellada la mañana de este viernes,

    al cruzarse la carretera Panamericana en la jurisdicción del cantón Lourdes, en el municipio de Colón, La Libertad, a la altura del Centro Comercial Pasatiempos, informo el Grupo de Reacción Inmediata de esa localidad.

    Preliminarmente se conoce que la mujer se cruzaba la carretera cuando fue envestida por un motociclista que también resultó lesionado. La mujer murió al instante. El conductor de la motocicleta fue atendido por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    La Policía Nacional Civil no ha informado sobre el hecho y se desconoce la identidad de la mujer que murió.

    La noche del jueves,

    dos personas murieron en el kilómetro 73 de la carretera que de Metapán conduce a Santa Ana,

    en las cercanías de la granja penitenciaria, mientras que una tercera persona resultó lesionada, cuando un pick up chocó contra una rastra. Las víctimas mortales fueron el copiloto del vehículo liviano y un pasajero que viajaba en la parte trasera del pick-up.

    Entre el 1 de enero y el 6 de febrero de este 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial ya contabiliza 108 muertos por accidentes de tránsito, 1,144 lesionados en 1,824 siniestros viales.

    Las autoridades han señalado un incremento en los lesionados y en los conductores peligrosos detenidos, mientras reporta una disminución en los siniestros y los muertos.

  • Grupo de exterminio de oriente fue sentenciado a penas de hasta 1,103 años

    Grupo de exterminio de oriente fue sentenciado a penas de hasta 1,103 años

    Salvador de Jesús Villalobos, un miembro de un grupo de exterminio que operaba en San Miguel y Usulután, fue sentenciado ann1,103 años de cárcel por una cadena de 32 homicidiosnny delitos cometidos entre los años 2018 y 2021, según la decisión del Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado, de San Miguel, el pasado 4 de febrero.nnSegún un comunicado de la Fiscalía General de la República Villalobos fue sentenciado, pese a estar prófugo de la justicia gracias a las reformas del Código Procesal Penal que lo permiten. Él recibió la sentencia más alta por 29 homicidios agravados, dos intentos de homicidios y cinco robos agravados.nnPor otro lado, ann1,028 años de cárcel fue condenado José Emanuel Machado Martíneznn, «Joche» por los delitos de agrupaciones ilícitas, 29 homicidios agravados, dos intentos de homicidio, cuatro robos agravados y una extorsión agravada. Machado estuvo presente en el juicio.nnLa tercera pena más elevada impuesta por el tribunal fue contra Víctor Manuel Romero Herrera, «Victor Piedra», recibió una condena denn996 años de prisión por agrupaciones ilícitasnn, los 29 homicidios agravados, dos intentos de homicidios, tres robos agravados y una extorsión agravada. «Piedra» estuvo en el juicio y tiene el rango de cabecilla.nnOtro miembro del grupo de exterminio, Giovani Alexander Crespo Romero «Moreno» recibió una condena de 957 años de cárcel por los mismos delitos, específicamente, 24 homicidios. Mientras que Julio Enrique Zayas, quien es prófugo, recibió 821 años de prisión por 26 homicidios, dos intentos de homicidios y robo.nnPero también, este grupo de exterminio era conformado por exmilitares y policías, uno de ellos era Alejandro Monterrosa «Comando»,nnun exmiembro de la Fuerza Armada que recibió 794 años de cárcelnnpor 21 homicidios agravados, dos intentos de homicidios, cinco robos, una extorsión y agrupaciones ilícitas.nnMientras que el expolicía Agustín de Jesús Rivas López «Eléctrico» recibió 526 años de cárcel.nnEntre las sendas condenas también está la que recibió Juan Zapata Ramos, quien obtuvo 731 años por 23 homicidios agravados, dos intentos de homicidio y un robo agravado.nnOtras condenas fueronnn

      nt

    • Andrés Alberto Murillo Roque recibió 608 años de cárcel
    • nt

    • Wilber Jhon Basurto Cruz fue condenado a 226 años de prisión
    • nt

    • Jorge Alberto Alfaro Merino recibió 42 años y 6 meses de prisión.
    • n

    nnDe los condenados, 18 estaban presentes y 15 prófugos.nn

    ¿Cuáles fueron los hechos?

    nnSegún la Fiscalía, uno de los casos de homicidio cometido el 9 de diciembre de 2019 por este grupo de exterminio ocurrió contra un maestro donde los sicarios llegaron a su casa, mientras simulaban un allanamiento donde utilizaban uniformes similares a los de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, al docente lo sacaron y lo mataron en el cantón El Macho y quebrada El Chichipate de San Rafael Oriente de San Miguel.nnEn el comunicado de fiscalía también indicaron que cometieron el asesinato de un ingeniero el 3 de enero de 2021 en el caserío Los Torres, cantón Obrajuelo de Usulután.nnTodos los delitos fueron cometidos entre el año 2018 y el 2021 en los ahora distritos de Ereguayquín, Concepción Batres, Usulután, Santa Elena, y Jiquilisco, todos del departamento de Usulután, pero también operaban en el departamento de San Miguel, en los distritos de San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito.

  • Calor y viento es el pronóstico climático para este jueves

    Calor y viento es el pronóstico climático para este jueves

    Para confirmar que es el segundo mes más seco del año, febrero sigue trayendo calor pero esta vez con una mezcla de vientos del noroeste; según la previsión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales este jueves el ambiente estará muy cálido, pero con vientos acelerados.

    El pronóstico indica que las velocidades de los vientos rondarán entre los 10 y 20 kilómetros por hora, pero habrá ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora. Estas ráfagas serán especialmente en las zonas altas y en el oriente del país.

    «Estas condiciones se deben al flujo del este que se encuentra acelerado sobre la región del Caribe, aporta poca humedad, mantiene condiciones estables y genera vientos ligeramente acelerados del noreste y este sobre nuestro territorio», dice el pronóstico.

    Las temperaturas máximas esperadas para este jueves son 38 grados Celsius en San Miguel, 36 grados en Nueva Concepción y también en La Unión. Mientras que en 35 grados Celsius en La Libertad y dos grados menos en Acajutla.

    Por otro lado, en San Salvador se espera esté más caluroso que ayer, también con 33 grados Celsius, y en Santa Ana habrá un grado menos.

    Ayer, el ministerio reportó 38 grados en San Miguel como temperatura máxima.

  • Más de 100 salvadoreños han muerto en accidentes de tránsito este 2025

    Más de 100 salvadoreños han muerto en accidentes de tránsito este 2025

    Los primeros 35 días del año 2025

    ya cobraron la vida de 102 personas en accidentes de tránsito, en las calles de El Salvador, según las actualizaciones del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El centenar de decesos fue superado el pasado 4 de febrero, misma fecha cuando reportaron 1,709 accidentes y 1,084 lesionados.

    Hasta el momento, las estadísticas señalan que a diario tres personas mueren en siniestros viales, en el país y la cifra total representa una disminución del 9 % respecto al año pasado.

    De los muertos, 52 eran peatones mientras que 27 eran motociclistas y dos, ciclistas, indican los datos de usuario vulnerable.

    El Observatorio también da cuenta que hasta el momento han bajado la cantidad de siniestros, en un 10 % en comparación al año anterior, no así los lesionados ni los detenidos por conducción peligrosa, ambos indicadores, tienen un alza de un 1 %.

    ¿Cuáles fueron las causas de las muertes?

    Según el análisis de indicadores, basado en datos de la Policía Nacional Civil, la principal causa de las muertes en los siniestros es la distracción del conductor; de los 102 muertos, al menos 47 perecieron por la distracción de quien conducía el vehículo.

    Por otro lado, 16 murieron por la velocidad excesiva en la que se conducía el automotor, ocho por invadir el carril, mientras que siete murieron por no respetar las señales de tránsito.

    Seis perdieron la vida por la imprudencia del peatón, mientras que cuatro personas murieron por la inexperiencia al conducir e igual cantidad por fallas mecánicas. Tres perecieron por adelantamiento antirreglamentario e igual cantidad por no guardar distancia en el vehículo. El resto murió por circular en reversa, manejar en estado de ebriedad, y otras causas que no son explicadas.

    Desde el 20 de diciembre, el Gobierno salvadoreño implementa nuevas medidas en las leyes de tránsito y código penal, la más severa fue imponer cárcel para quien conduzca con cualquier nivel de alcohol en sangre.

    “Ahora que ya casi no tenemos asesinatos, la principal causa de muertes en nuestro país es la irresponsabilidad de los conductores. Esto no solo se debe al consumo de alcohol, sino también a otras razones, como el uso del celular mientras se conduce, el exceso de velocidad, buses compitiendo por la vía, giros en U donde no se debe, pasarse el semáforo en rojo, entre otros”, aseguró el presidente salvadoreño Nayib Bukele el 26 de enero de este año, mismo día que informó de una condonación de multas, luego de un mes de aplicación de las nuevas reformas de tránsito, que incluyeron el aumento de las multas hasta $150.

  • Salud emitió lineamientos para atender la enfermedad causada por gusano barrenador en enero

    Salud emitió lineamientos para atender la enfermedad causada por gusano barrenador en enero

    El Ministerio de Salud emitió el 15 de enero de 2025 los lineamientos técnicos para la atención de personas, en caso de ser contagiados de miasis, una enfermedad endémica, causada por la mosca Chochliomyia homnivorax, conocida como gusano barrenador.

    En este lineamiento, Salud detalla que una persona sospechosa de miasis será aquella que tenga dolor en la piel localizado, enrojecimiento, prurito, y una lesión con pus que tenga presencia de huesecillos o largas de gusano en la herida. Además, que en los últimos 21 días haya tenido contacto con animales contagiados por el gusano barrenador.

    También indican que un caso confirmado será aquel en quien el laboratorio del Ministerio de Agricultura y Ganadería identifique larvas del gusano barrenador.

    Salud ha indicado al personal que para el manejo de este tipo de pacientes deberá utilizar equipo de protección nivel 2, que consiste en camisas y pantalones mangas largas, con protección facial.

    El personal deberá hacer limpieza en la herida y retirar la totalidad de larvas o huevos que haya en ésta «siempre cuidando que las larvas no caigan al suelo», dice el lineamiento.

    En caso de ameritarlo, salud debe extirpar el tejido infestado y si hay infección se debe usar Amoxicilina, Trimetroprim o una combinación de Trimetroprim y Metronidazol.

    También indican aplicar analgésicos como el Ibuprofeno, neomicina y bacitracina para mantener las heridas limpias, verificar la vacuna del tétano y dar seguimiento a la herida.

    Salud dice que la miasis afecta a los animales de sangre caliente, pero también a los seres humanos.

    Una comisión internacional confirmó que hay dos casos de gusano barrenador en ganado salvadoreño, pero el Ministerio de Agricultura y Ganadería aún no se ha pronunciado.

    La Organización Mundial de Sanidad Animal confirmó que el primer caso de gusano barrenador fue detectado en Morazán en diciembre de 2024.

    Ayer, La Prensa de Honduras reportó al primer hondureño infestado por el gusano barrenador, se trata de un hombre de 80 años en Olancho que se encuentra bajo vigilancia de las autoridades de Salud.

    El gusano barrenador es una larva de mosca que infecta heridas y se alimenta de carne viva; «se transmite cuando la mosca hembra pone sus huevos en las heridas superficiales o en las mucosas de animales, las larvas salen de los huevos y se alimentan de tejidos vivos y fluidos», indica el Ministerio de Agricultura y Ganadería en su sitio web.

  • Un miércoles cálido prevé Medio Ambiente

    Un miércoles cálido prevé Medio Ambiente

    Las temperaturas cálidas seguirán siendo la oferta del clima este miércoles, según la previsión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien espera frescura solo durante la noche y madrugada del jueves.

    La temperatura máxima esperada para este miércoles es de 39 grados Celsius en San Miguel, y uno menos en Nueva Concepción, en Chalatenango. También se esperarían 37 grados Celsius en La Unión.

    La costa mantendrá su calidez con 34 grados y en los valles de Santa Ana y San Salvador, podría haber uno menos.

    Ayer, las temperaturas máximas reportadas indicaron 38.7 grados en la Perla de Oriente, San Miguel, y 38.5 en el Puente Cuscatlán – división natural entre Usulután y San Vicente.

    Por otro lado, Santa Rosa de Lima, en La Unión, registró una temperatura de 38 grados Celsius.

    Medio Ambiente señaló que el calor será animado por un cielo poco nublado, especialmente en las cordilleras volcánicas salvadoreñas, a pesar de esto, para hoy no se esperan lluvias. Febrero es el segundo mes más seco del año.

    «Estas condiciones se deben al flujo del este acelerado, que predomina sobre el Caribe y la región centroamericana», dice el pronóstico.

    En algunas zonas, el calor podría ser apaciguado por los vientos del noreste, que tendrán velocidades entre los 10 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de 30 a 40 kilómetros por hora, especialmente en el oriente y la zona paracentral.

  • Bukele pidió deportar a los cabecillas de pandillas que están en EEUU, dice embajadora Mayorga

    Bukele pidió deportar a los cabecillas de pandillas que están en EEUU, dice embajadora Mayorga

    La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, reveló que el presidente salvadoreño Nayib Bukele pidió al secretario de Estado Marco Rubio

    deportar a los cabecillas de pandillas que están detenidos en este país del norte de América.

    «Lo que sí el presidente le dijo y fue muy tajante: Quiero que me mande los cabecillas de pandilleros que están en Estados Unidos, es decir, ese tema fue lo único que el presidente Bukele, se lo dijo exactamente: queremos las cabecillas que están en Estados Unidos, queremos que nos los deporten, creo que es un tema de honor».
    Milena Mayorga,
    Embajadora de El Salvador en EE.UU. en entrevista de canal 21.

    Este 3 de febrero, El Salvador recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se reunió con Bukele; el mandatario salvadoreño ofreció recibir a criminales estadounidenses y de otras nacionalidades en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) a cambio de una tarifa.

    Mayorga ahondó que la respuesta de Rubio fue que trabajarían en temas de inteligencia «para poder realmente limpiar a Estados Unidos». La embajadora salvadoreña aseguró que el país norteamericano atraviesa una crisis de seguridad en donde ven a El Salvador «como un socio».

    «Estados Unidos, las ciudades más importante son un caos. Se habló en esas dos horas y medias que hasta la pasta de dientes que está atrás de una vitrina porque es demasiado el robo, cada estado tiene sus propias políticas de seguridad y contra esto están combatiendo ellos», justificó Mayorga.

    ¿Qué cabecillas están en EE.UU?

    Uno de los cabecillas polémicos que está preso en Estados Unidos es Élmer Canales Rivera, el cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS) apodado el “Crook”, quien fue detenido el 8 de noviembre del año 2023, en Tapachula, México, pero posteriormente entregado en Estados Unidos, donde en 2021 fue acusado de terrorismo en una corte de New York.
    El cabecilla de la MS, Élmer Canales Rivera, alias Crook, está en manos de autoridades de EE. UU. / Cortesía.
    Canales Rivera es uno de los 12 cabecillas de la Mara Salvatrucha, de origen salvadoreño, que conformaron la ranfla nacional, el alto mando de ésta. «Crook», de 47 años de edad, guardaba arresto tras una condena de 10 años de cárcel por proposición y conspiración por homicidio agravado y otros 30 años por homicidio agravado. Según los expedientes judiciales a los que periodistas tuvieron acceso, guardaba arresto desde el año 2000, y su pena aún no había terminado.

    Investigaciones periodísticas revelaron que Canales fue sacado del penal de máxima seguridad en Zacatecoluca, departamento de La Paz, donde purgaba su pena de prisión. Tenía un proceso pendiente por extorsión y agrupaciones ilícitas.

    En julio del año pasado, El Faro reveló audios donde el director de Reconstrucción de Tejido Social, Carlos Marroquín, decía que él mismo sacó al «Crook» del país, vía Guatemala. Posteriormente, el mismo periódico digital documentó una presunta huida del pandillero, gracias a las fotografías y videos que su pareja sentimental publicaba en redes sociales, entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022. El material multimedia permitió identificar que la pareja estuvo en unos apartamentos de la colonia Escalón, en San Salvador, y luego en Guatemala, concluye el reportaje.
    Carlos Humberto López Larios,a lías 'El Greñas'. Proporcionadas por el FBI.

    Pero también está César Humberto López Larios, alias «El Greñas de Stoner», quien fue acusado en una corte de Nueva York por cargos de terrorismo, junto con la ranfla nacional de la MS-13. «Específicamente, López-Larios está acusado de conspiración para proporcionar y ocultar apoyo material a los terroristas, conspiración para cometer actos de terrorismo que trascienden las fronteras nacionales, conspiración para financiar el terrorismo y conspiración de narcoterrorismo», explica el departamento de Justicia.

    Otros pandilleros que estarían en las cárceles salvadoreñas son Vladimir Antonio Arévalo Chávez, Walter Yovani Hernández Rivera, y Marlon Antonio Menjívar Portillo.

  • Prevén vientos del noreste de hasta 40 km/h pero con mucho calor para este martes

    Prevén vientos del noreste de hasta 40 km/h pero con mucho calor para este martes

    Aunque la presencia de los vientos del noroeste sigue en el país para este martes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que el ambiente persista «muy cálido» durante horas diurnas.

    No obstante, también indica que habrá vientos del noroeste con velocidades desde los 10 a los 22 kilómetros por hora, pero con ráfagas que pueden aumentar entre los 30 a los 40 kilómetros por hora.

    Para horas de la tarde, el Marn también prevé lluvia, pero débil en la sierra Tecapa-Chinameca, y sus alrededores en Usulután, además de una tarde poco nublada. En la noche del martes, también pronostican lluvias débiles en la cordillera del Bálsamo.

    Según el pronóstico diario, estas condiciones ocurren debido al flujo del Este acelerado en el mar Caribe y el resto de Centroamérica, además de «pequeñas vaguadas» cerca a El Salvador.

    Ayer, las temperaturas se elevaron hasta los 38.2 grados Celsius en San Miguel, mientras que en La Libertad y Santa Rosa de Lima, este último en La Unión, el termómetro alcanzó los 38.1 grados.

    También el puente Cuscatlán alcanzó una temperatura de 37.2 grados, mientras que en La Unión y Nueva Concepción reportaron 36.6 grados.

    Para este martes, el Marn prevé temperaturas de hasta 38 grados Celsius en San Miguel, uno menos en La Unión y en Nueva Concepción; 34 grados en La Libertad y Acajutla, mientras que en Santa Ana y San Salvador esperan cerca de 32 grados máximos.