Autor: Iliana Cornejo

  • Trump advierte que no se reunirá con Putin si no hay garantías de acuerdo por Ucrania

    Trump advierte que no se reunirá con Putin si no hay garantías de acuerdo por Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó este sábado reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, mientras no exista certeza de alcanzar un acuerdo de paz sobre la guerra en Ucrania. “Tengo que estar seguro de que vamos a llegar a un acuerdo. No voy a perder el tiempo”, declaró a la prensa durante una breve parada técnica en Catar, como parte de su gira por Asia.

    El distanciamiento entre ambos mandatarios se intensificó esta semana, luego de que Washington impusiera sanciones económicas contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft, consideradas estratégicas para el Kremlin.

    “Siempre he tenido una excelente relación con Vladímir Putin, pero esto ha sido muy decepcionante”, afirmó Trump, al referirse a las conversaciones estancadas sobre el conflicto ruso-ucraniano.

    El presidente estadounidense aseguró que había confiado en conseguir un acuerdo entre Ucrania y Rusia incluso antes del pacto logrado recientemente en Medio Oriente. Entre los logros diplomáticos que citó, mencionó el acuerdo firmado en agosto entre Azerbaiyán y Armenia, con el que se estableció una hoja de ruta para poner fin a casi 40 años de conflicto en el Cáucaso Sur.

    “De hecho, Putin me dijo por teléfono: ‘¡Vaya, eso fue increíble!’, porque todos intentaron lograrlo y no pudieron”, recordó Trump sobre una conversación con el líder ruso, en alusión al pacto firmado en la Casa Blanca.

    Pese a sus esfuerzos, el mandatario reconoció que el conflicto entre Rusia y Ucrania continúa sin avances. “Hay mucho odio entre ambos países”, advirtió. Tras diez meses en la Casa Blanca y sin resultados concretos, Trump lamentó la negativa del Kremlin a cesar los combates, lo que llevó a su administración a aplicar nuevas restricciones, que entrarán en vigor el próximo 21 de noviembre.

    Mientras tanto, Kiril Dmítriev, asesor de Putin para la cooperación económica con la Casa Blanca, se encuentra en Estados Unidos para reunirse con su homólogo Steve Witkoff y otros funcionarios de la administración Trump.

    Durante declaraciones a medios como CNN y FOX, Dmítriev defendió “los progresos” alcanzados bajo el liderazgo de Trump, en contraste con la gestión de su antecesor, Joe Biden.

     

  • Al menos nueve salvadoreños han sido detenidos con droga esta semana

    Al menos nueve salvadoreños han sido detenidos con droga esta semana

    Las publicaciones de la Policía Nacional Civil (PNC) han registrado de al menos nueve detenciones de salvadoreños por portación de droga durante toda la semana reciente.

    El pasado lunes, la corporación capturó a un adolescente que se dedicaba a vender golosinas y comida, la cual era elaborada con marihuana.

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, dio a conocer en su cuenta de X el nombre del detenido, identificado como que Daniel P. T., encargado de vender las gomitas, brownies y pizza con droga.

    Dichos productos eran ofrecidos promocionados en las redes como «brownies mágicos» por un precio de $15.00, así como las «gomitas lun@reszs» a $35.00. Los sujetos escribían de esa forma los productos para que la plataforma no bloqueara las publicaciones.

    El martes arrestaron el martes a Boris Ernesto Cordova González, quien es acusado de cometer el delito de tráfico ilícito de drogas tras incautar al menos dos porciones de cocaína y $499 en efectivo.

    El sujeto fue detenido en el barrio Dolores, del distrito de Izalco, en Sonsonate, en el occidente del país, detalló la PNC por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    El siguiente día, Dos jóvenes de 18 años, identificados como Edgar Gael Amaya Amaya y Diego Alejandro Alas Martínez, fueron arrestados este miércoles por agentes policiales; el primero portaba cuatro porciones de droga, una pipa de vidrio y un celular. Mientras que Alas Martínez llevaba consigo cinco bolsas pequeñas con marihuana, además de una balanza digital y un celular.

    El jueves, un menor de edad identificado como M. G. de 17 años de edad fue capturado por portar consigo “varias porciones de metanfetamina”, en el municipio de La Libertad Oeste.

    La metanfetaminas es un tipo de droga sintética, altamente adictiva, que acelera el ritmo cardíaco y las actividades de una persona. Los narcotraficantes la venden en forma de polvo, cristales o trozos.

    Mientras que el viernes un hombre fue capturado por la Policía Nacional Civil en el cantón Río Chiquito, distrito de San Ignacio, Chalatenango Norte, con droga en su poder y dinero en efectivo.

    «Con ocho porciones de cocaína capturamos a José Otoniel García Martínez. Además le incautamos $264.50 en efectivo y un celular», publicó la policía.

    Mientras que este sábado, tres hombres han sido detenidos por el mismo ilícito, en San Miguel. En un primer procedimiento, la policía capturó a Víctor Alexander Rivera Romero, de 29 años de edad con ocho porciones de marihuana.

    Además, William Orestes Calderón Solorzano y a Óscar René González Garay en la 3ª y 4ª etapa de la colonia Pacífica, siempre de San Miguel. A ellos les incautaron seis porciones de marihuana, seis casquillos 40 milímetros, dos balanzas digitales, tres celulares, $70 y un vehículo.

    En El Salvador, la posesión de drogas se considera un delito grave, especialmente si hay indicios de que es para tráfico ilícito, con penas que oscilan entre seis y diez años de prisión, según el artículo 34 de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas.

     

     

  • Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa

    Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un aumento del 10% en los aranceles a Canadá, una medida que agrava la tensión comercial entre ambos países y que los ha llevado a suspender el diálogo bilateral.

    El mandatario hizo el anuncio en su cuenta de Truth Social, donde justificó el aumento de los aranceles por un anuncio televisivo que utilizaba declaraciones del expresidente republicano Ronald Reagan en contra de los gravámenes y que fue promovido por el Gobierno de Ontario, la provincia canadiense donde está ubicada la capital, Ottawa.

    Trump argumenta que esas declaraciones estaban sacadas de contexto y que buscaban influir en la Corte Suprema, encargada de revisar un caso sobre los aranceles impuestos por su Administración.

    “Su anuncio debía ser retirado INMEDIATAMENTE, pero lo dejaron pasar anoche durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un FRAUDE”, recalcó el presidente estadounidense sobre la cuña publicitaria emitida la noche del viernes.

    El nuevo roce se inició de forma inesperada el jueves cuando Trump anunció que había ordenado la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá por este comercial de un minuto encomendado por el Gobierno de Ontario.

    Trump esperaba que el anuncio no se transmitiera en el partido entre los Blue Jays de Toronto y Los Angeles Dodgers, que fue seguido por millones de estadounidenses.

    “Estados Unidos puede defenderse de los altos y autoritarios aranceles canadienses (¡y también de los del resto del mundo!). Ronald Reagan AMABA los aranceles por motivos de seguridad nacional y economía”, defendió el mandatario.

    En septiembre pasado, el Tribunal Supremo de EE.UU. aceptó revisar por la vía rápida la legalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos por Trump, una causa que el propio mandatario considera vital para sacar adelante su programa económico.

    El Supremo tiene previsto escuchar argumentaciones a principios de noviembre sobre si el Gobierno de Trump puede usar poderes económicos de emergencia para imponer el mayor aumento arancelario de la historia reciente del país.

    Trump volvió este sábado a acusar a Canadá de usar el anuncio para influir en la decisión del máximo tribunal estadounidense.

    El anuncio estaba programado para transmitirse también este sábado, pero todavía no está claro si saldrá al aire como parte de la transmisión del segundo partido.

    El jefe del Gobierno de la provincia de Ontario, el conservador Doug Ford, dijo en un comunicado este viernes que a partir del lunes suspenderá la campaña publicitaria tras hablar con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

    En marzo, la Administración Trump impuso aranceles del 25 % a Ottawa bajo el argumento del tráfico de fentanilo de Canadá a Estados Unidos y posteriormente los volvió a aumentar hasta el 35 % en julio para todos los productos no incluidos en el T-MEC.

    Canadá elevó también sus gravámenes en represalia a la decisión de Washington pero finalmente los retiró a partir del 1 de septiembre para facilitar el diálogo comercial con Trump, un diálogo ahora roto.

  • Defensoría del Consumidor advierte que cobros abusivos o retenciones al aguinaldo serán multadas

    Defensoría del Consumidor advierte que cobros abusivos o retenciones al aguinaldo serán multadas

    La Defensoría del Consumidor (DC) advirtió este sábado a los proveedores financieros o de servicios que si hacen cobros abusivos o retenciones a los aguinaldos de los salvadoreños serán multados con hasta 500 salarios mínimos.

    La institución ha detectado que algunas instituciones financieras podrían intentar descontar directamente de estos depósitos montos relacionados con préstamos o deudas, incluso sin el consentimiento expreso y por escrito del consumidor.

    “Es una práctica abusiva efectuar cobros indebidos, tales como cargos directos a cuenta de bienes o servicios que no hayan sido previamente autorizados o solicitados por el consumidor. En ningún caso el silencio podrá ser interpretado por el proveedor como señal de aceptación del cargo”, sentenció un comunicado de la Defensoría del Consumidor, publicado este sábado.

    Ante ello, ha activado mecanismos de protección para evitar que bancos, cooperativas o empresas financieras realicen retenciones o descuentos automáticos no autorizados sobre los aguinaldos de los trabajadores salvadoreños.

    Ayer, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció el pago del aguinaldo para los empleados gubernamentales, luego que la Asamblea Legislativa aprobara una reforma el pasado 15 de octubre para adelantar el pago del aguinaldo desde el 20 de octubre hasta el 20 de diciembre.

    Cobros indebidos: qué son y por qué son ilegales
    Los cobros indebidos son cualquier descuento aplicado sobre un aguinaldo o salario sin la autorización clara y escrita del trabajador. Esto incluye:

    ●      Descuentos automáticos para pagar préstamos personales o tarjetas de crédito.

    ●      Retenciones por “servicios” o seguros que el usuario no solicitó.

    ●      Cargos que el proveedor interpreta como aceptados por silencio del consumidor, lo cual la ley prohíbe expresamente.

    La Ley de Protección al Consumidor (LPC) establece que estas prácticas constituyen infracciones muy graves, sancionables con multas de hasta 500 salarios mínimos (arts. 18 literal c, 44 literal e y 47). Esto busca garantizar que los consumidores tengan control absoluto sobre cómo se usa su dinero y que cualquier cargo sea previamente aprobado.

    Qué hacer si detecta un cobro indebido

    La DC invita a los consumidores afectados a presentar su denuncia de inmediato. Para ello, deben tener a la mano:

    ●      DUI del afectado.

    ●      Nombre del proveedor financiero que realizó el descuento.

    ●      Número de cuenta donde se depositó el aguinaldo.

    ●      Monto descontado y fecha del cargo.

    ●      Número de referencia del préstamo o tarjeta, si aplica.

    Los canales oficiales de la DC son:

    ●      WhatsApp: 7844-1482

    ●      Teléfono: 910

    ●      Defensoría en línea: https://enlinea.defensoria.gob.sv/●      Centros de Solución de Controversias (CSC) a nivel nacional.

    La Defensoría del Consumidor recuerda que ningún proveedor financiero puede descontar parte del aguinaldo sin autorización.

  • Leopoldo López: “Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos”

    Leopoldo López: “Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos”

    Leopoldo López, dirigente opositor venezolano exiliado en España, afirmó que el intento del presidente Nicolás Maduro de retirarle la nacionalidad responde a una estrategia para castigar su postura política. “Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos”, denunció este sábado en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

    El pronunciamiento surge luego de que el mandatario venezolano solicitara al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) revocar la nacionalidad de López, a quien acusa de haber promovido un “grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar” de Venezuela, tras recientes declaraciones sobre la presión internacional y el despliegue de fuerzas estadounidenses en el mar Caribe.

    López criticó la solicitud de Maduro y recordó que la Constitución prohíbe retirar la nacionalidad a venezolanos por nacimiento. “Sería el primer venezolano nacido en el país al que se le pretende arrebatar su identidad nacional”, advirtió.

    El opositor también amenazó con devolver la acusación, al sostener que Maduro “nació en Colombia”, y que, según la Carta Magna, sí puede ser despojado de su ciudadanía por no ser venezolano de nacimiento, aunque esta afirmación no ha sido comprobada oficialmente.

    En la entrevista que generó la controversia, López expresó su respaldo al despliegue de fuerzas estadounidenses en la región y dijo estar a favor de “acciones militares en territorio nacional” para desmantelar el llamado “Cártel de los Soles”, al que vinculó con el régimen.

    Asimismo, subrayó que está dispuesto a apoyar “todo lo que sea necesario —siempre de forma legítima, pacífica y constitucional— para poner fin a la dictadura de Nicolás Maduro y avanzar hacia una transición democrática”, liderada por Edmundo González Urrutia con el respaldo de María Corina Machado.

    “Maduro puede intentar arrebatarme la nacionalidad, pero jamás podrá quitarme lo que soy: un venezolano libre, comprometido con mi patria y con la causa de la libertad”, sentenció López. Enfatizó que no descansará “ni un minuto” hasta lograr el cambio político. “Falta poco, Maduro va a caer”, concluyó.

  • Capturan a tres hombres con drogas en San Miguel 

    Capturan a tres hombres con drogas en San Miguel 

    Tres hombres fueron capturados por la Policía Nacional Civil (PNC) con droga en distintos puntos de San Miguel Centro, informó este sábado la corporación.

    En un primer procedimiento, la policía capturó a Víctor Alexander Rivera Romero, de 29 años de edad.

    «Lo intervenimos sobre la avenida Roosevelt Sur y 7ª Avenida Sur, a quien le incautamos ocho porciones de marihuana, una porción de cocaína, una balanza digital, una libreta de apuntes y dos celulares», informó la corporación policial.

    En un segundo procedimiento, la PNC intervino a William Orestes Calderón Solorzano y a Óscar René González Garay en la 3ª y 4ª etapa de la colonia Pacífica, siempre de San Miguel. A ellos les incautaron seis porciones de marihuana, seis casquillos 40 milímetros, dos balanzas digitales, tres celulares, $70 y un vehículo. Los tres serán remitidos por tráfico ilícito de drogas, informó la PNC.

    En los últimos días, han sido detenidos al menos seis personas con diferentes tipos de droga, entre ellos, un menor de edad que fue descubierto con brownies y pizzas con droga.

     

  • El Nápoles impera ante el Inter con polémica

    El Nápoles impera ante el Inter con polémica

    El Nápoles doblegó este domingo al Inter de Milán (3-1) y recuperó el liderato en el Diego Armando Maradona tras 90 minutos de tensión, de polémica por un más que dudoso penalti que convirtió Kevin De Bruyne y una segunda parte arrolladora de Scott McTominay, autor de un golazo que encarriló la feliz noche ‘partenopea’.

    Otro reencuentro entre Antonio Conte con el pasado, con el Inter de Milán. Cuentas pendientes por lo sucedido la pasada campaña, con el Nápoles y los ‘nerazzurri’ peleando por el título hasta la última jornada. La inevitable tensión desembocó en un enfrentamiento verbal entre Lautaro y el propio Conte. Nada bonito salió de sus bocas, partes íntimas mencionadas. Recordó a alguna bronca que tuvieron en el pasado, cuando compartían banquillo.

    Al final el que salió reforzado de este duelo entre contendientes fue el Nápoles, necesitado de una victoria tras las derrotas consecutivas ante Torino y PSV. Líder otra vez de la Serie A pese al pesimismo de Conte en Eindhoven. «Va a ser una temporada complciada», dijo.

    No superó con facilidad al equipo con el que ganó un ‘Scudetto’ en 2021. Lo hizo, de hecho, con mucha polémica por un penalti muy protestado por los interistas. El leve contacto entre Mkhitaryan y Di Lorenzo a la media hora desató la ira ‘nerazzurra’.

    También el ‘modus operandi’ que llevó al penalti. Porque el árbitro no lo señaló directamente, fue el asistente. Y porque el VAR, después, intervino pero no desdijo al colegiado pese a la suavidad de una acción que hace tiempo no se pita en el fútbol.

    El entramado se cobró dos jugadores. Primero a Mkhitaryan, sustituido por lesión en lo que significó la vuelta de Zielinski al Maradona. Y después a Kevin De Bruyne. Lanzó el belga, convirtió y se lesionó. No podía apoyar el pie, tocándose la parte trasera de su muslo. Como Lukaku en su día, que leva fuera desde principios de temporada. No fueron buenas señales.

    El gol encajado y la manera en la que se desarrolló enfadó al Inter. Reaccionó por orgullo. Le funcionó, tomó el pulso al duelo y empezó a dominar. Pero la madera evitó su remontada. Bastoni y Dumfries, ambos de cabeza, rozaron la remontada. El Nápoles celebró el descanso.

    Reestructuró Conte en el intervalo. La ausencia de De Bruyne, evidentemente, liberó a un McTominay que pide a gritos no volver a estar escorado en banda. Es el precio que paga el Nápoles por la titularidad de De Bruyne. Quizá demasiado caro viendo el rendimiento del escocés, que fue por vez primera el McTominay de la pasada campaña, en la que fue MVP.

    Ni 10 minutos tardó en romper al espacio, en mirar puerta y fusilar a Sommer, incapaz ante el misil que sacó el ‘8’ del Nápoles, jugador histórico en la ciudad. Balón botando tras el pase de Spinazzola, golazo de McTominay. Ahí el Nápoles agarró una victoria que se tambaleó solo con el penalti de Buongiorno por mano. Calhanoglu, especialista, recortó distancias.

    Pero el Nápoles ya había superado el vértigo inicial. Ya estaba a otra velocidad. Y el Inter demasiado noqueado tras el segundo gol recibido. En el 66, la fuerza personificada, la potencia en futbolista, colocó el 3-1 definitivo. Anguissa se cocinó en la frontal del área un disparo que desató la fiesta. El Nápoles batió al Inter. Conte a Lautaro. El vigente campeón respondió a las dudas.

    Retomó el liderato en el Maradona. Vuelve a soñar con hacer algo grande.

  • Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. por crisis de combustible

    Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. por crisis de combustible

    El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que la próxima semana realizará un viaje a Washington, Estados Unidos, para gestionar apoyo internacional que permita garantizar el suministro de combustible y divisas, en medio de la crisis económica que atraviesa el país andino.

    Paz se reunió este sábado 25 de octubre con empresarios y sectores productivos en la ciudad de Santa Cruz para definir las primeras acciones que implementará al asumir el Gobierno el próximo 8 de noviembre. El objetivo, aseguró, es restaurar la estabilidad económica.

    “La siguiente semana tendremos un viaje a Washington porque es ahí donde se encuentran las instancias multilaterales, como el Banco Mundial, con las cuales hemos estado en intensos contactos desde que el país decidió que el Gobierno pasa por nuestras manos”, declaró en conferencia de prensa.

    Afirmó que, una vez juramentado, garantizará el abastecimiento de gasolina y diésel a nivel nacional. “Hasta el 8 de noviembre, la responsabilidad plena de esta crisis corresponde al actual Gobierno. A partir de entonces, asumimos esa responsabilidad y cumpliremos con la población”, prometió.

    Paz también adelantó que llevará “buenas noticias” en relación al suministro de combustibles y el acceso a dólares, en un contexto de escasez de divisas que ha complicado las operaciones comerciales en Bolivia desde inicios de 2023.

    El presidente electo agradeció el respaldo de Estados Unidos y de siete países latinoamericanos —Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay y Trinidad y Tobago—, los cuales manifestaron su disposición a apoyar al nuevo Gobierno. Según el Departamento de Estado de EE.UU., el objetivo es “estabilizar la economía, fortalecer la democracia e impulsar la inversión y el comercio internacional”.

    Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre con un 54.96 % de los votos, frente al 45.04 % del expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), en una elección considerada histórica por el alto nivel de participación.

    Bolivia enfrenta una severa crisis económica desde inicios de 2023, cuando las reservas internacionales netas (RIN) cayeron a $3,148 millones, muy por debajo del récord de $15,122 millones alcanzado en 2014. A esto se suma una inflación acumulada del 16.92 % entre enero y julio de 2025, cifra que supera ampliamente la proyección oficial del 7.5 % para todo el año. Además, la escasez de gasolina ha provocado largas filas en las estaciones de servicio en todo el país.

  • Un hombre murió tras accidentarse en Metapán

    Un hombre murió tras accidentarse en Metapán

    Cruz Roja Salvadoreña reportó la muerte de un hombre de unos 67 años de edad durante la noche del viernes, luego de accidentarse en la calle que conduce a San Miguel Ingenio, en Metapán, Santa Ana.

    El reporte indica que el hombre ya era transportado en un camión en estado crítico, cuando fue estabilizado y llevado al hospital de Metapán, sin embargo, minutos después falleció. Se desconocen las circunstancias en las que ocurrió el accidente.

    En otros siniestros viales, siempre en la noche del viernes, Cruz Verde atendió a dos mujeres y un hombre que resultaron lesionadas luego que un bus chocara contra un microbus en la Diagonal Granadino y 23 avenida Sur, en Santa Ana. Los heridos fueron llevados al hospital San Juan de Dios de la misma jurisdicción.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que entre el 1 de enero y el 24 de octubre han ocurrido 17,584 siniestos viales, que ya han dejado 10,468 lesionados y 955 muertos.

  • Hallan ocho cadáveres en bolsas bajo un puente en Palencia, Guatemala

    Hallan ocho cadáveres en bolsas bajo un puente en Palencia, Guatemala

    Ocho cuerpos sin identificar fueron encontrados envueltos en bolsas plásticas bajo un puente del municipio de Palencia, en el sur de Guatemala, un suceso que ha provocado repudio generalizado y una fuerte reacción del Gobierno.

    El hallazgo fue confirmado por los Bomberos Voluntarios la noche del miércoles 25 de octubre, en el kilómetro 21 de la ruta al Atlántico. Los cadáveres fueron abandonados entre la maleza, y hasta el momento no se ha determinado si se trata de hombres o mujeres, ni las causas de muerte, según información preliminar compartida por el medio local Prensa Libre.

    Las autoridades del Ministerio Público ya investigan el múltiple crimen, mientras se realiza el reconocimiento forense para esclarecer los hechos y establecer las identidades de las víctimas.

    Ante la gravedad del caso, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ordenó al Ministerio de Gobernación actuar “con toda la fuerza del Estado” para capturar a los responsables. “No habrá impunidad. Este gobierno enfrentará el crimen con firmeza, coordinación y resultados”, advirtió el mandatario en su cuenta oficial en la red X (antes Twitter).


    El suceso ha generado consternación entre la población guatemalteca, en un contexto marcado por altos índices de criminalidad y violencia vinculada al crimen organizado.