Autor: Iliana Cornejo

  • Ministro de Seguridad confirma que dirige la PNC tras casi cuatro meses de accidente que arrebató el mando policial

    Ministro de Seguridad confirma que dirige la PNC tras casi cuatro meses de accidente que arrebató el mando policial

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, confirmó que «es él quien dirige a la Policía Nacional Civil «(PNC), mientras el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, decide el nombramiento del nuevo mando policial, luego de casi cuatro meses de un accidente de helicóptero que le quitó la vida al entonces director, Mauricio Arriaza Chicas, y dos subdirectores que volaban en la misma aeronave.

    «Lo que a nosotros nos corresponde, como la cabeza del ramo, es asumir las responsabilidades en lo que se nombra un director», confirmó Villatoro este martes en la entrevista de Frente a Frente.

    Villatoro afirmó que la institución sigue su trabajo normal y que su mandato se basa en el reglamento del órgano Ejecutivo. «Ya designado en el reglamento interno del órgano Ejecutivo la posibilidad de que el ministro asumiera las riendas ante una ausencia», dijo y añadió que hubo un viceministro de seguridad que tuvo que asumir la dirección policial, en la historia de la corporación.

    Las declaraciones del ministro ocurren un día antes de cumplirse cuatro meses del siniestro del helicóptero propiedad de la Fuerza Aérea, que chocó en el cantón San Eduardo, de Pasaquina, La Unión, durante la noche del 8 de septiembre, cuando el mando policial trasladaba al exgerente de la Cooperativo Santa Victoria de R.L. (Cosavi), Manuel Alberto Coto Barrientos, desde la frontera de El Amatillo a San Salvador.

    En la tragedia perecieron Mauricio Antonio Arriaza Chicas, director de la PNC; Douglas Omar García Funes; el subdirector de investigaciones, comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres; y el miembro destacado de la Unidad Táctica Especializada Policial «Jaguares», cabo Abel Antonio Arévalo.

    De igual manera, abordó el comunicador y presentador, David Heman Cruz Guevara, quien fungía como jefe de comunicaciones del Ministerio de Seguridad y periodista de Noticiero El Salvador.

    Por su parte, la Fuerza Armada de El Salvador también iba a bordo el teniente Alexis Alberto Quijano López, el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán, el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero y el exgerente de COSAVI, Manuel Alberto Coto Barrientos.

    Durante la velación organizada por el gobierno, Bukele aseguró que no sabía cómo reemplazar a los jefes policiales.

    El pasado fin de semana, la Fuerza Armada oficializó que la causa del siniestro del helicóptero fue una «combinación de problemas operativos durante la noche del incidente». La investigación realizada por expertos de aviación de El Salvador y Estados Unidos identificó que “las malas condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad obligaron al piloto a reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad”, según esa misiva de la Fuerza Armada.

    Tras conocerse los resultados de la investigación, la Fuerza Armada señaló que Bukele ha ordenado una “revisión exhaustiva de los procedimientos de la aviación militar y los protocolos operativos y de vuelo” a fin de implementar “mejoras que garanticen una mayor seguridad en la aviación militar de nuestro país”.

    La Ley Orgánica Policial establece que el director de la PNC será electo por el presidente de la república para un periodo de tres años bajo autoridad del Ministro de Justicia y Seguridad Pública, y para ello tiene como requisitos ser salvadoreño de nacimiento, mayor de 30 años, del estado seglar, que tenga un título universitario, de moralidad y competencia notoria y que goce de sus derechos de ciudadano y no haberlos perdido en los últimos 10 años.

    El director policial puede ser un oficial de carrera o incluso, un civil, y no sería la primera vez. Desde su fundación, en 1993, la Policía Nacional Civil ha tenido 13 directores.

  • Réplicas frente a las costas de La Paz suman 147: Marn

    Réplicas frente a las costas de La Paz suman 147: Marn

    Las réplicas tras el temblor de magnitud 6.3 ya suman 147 hasta las 6:00 de la mañana de este martes, publicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El pasado domingo 5 de enero, a las 11:18 de la mañana, un fuerte sismo fue sentido en El Salvador y parte de Guatemala, de magnitud de 6.3 en la escala de Richter, y una intensidad IV en escala de Mercalli Modificada, frente a las costas de La Paz, con una profundidad de 33.1 kilómetros.

    De las 147 réplicas, al menos 21 se han sentido por la población desde entonces, señaló el Marn y han oscilado en magnitudes entre las 2.5 y 4.8 en la escala de Richter. Uno de los últimos sismos sentidos fue el ocurrido en la tarde del lunes, de magnitud de 4.2 y provocó que un muro colapsara en la calle Aguas Calientes, de Soyapango, y lesionara a un hombre.

    La entidad reiteró que la causa de estos sismos es la acomodación de la placa de Cocos y de El Caribe, conocido como proceso de subducción, y no hay posibilidad de tsunamis.

    Tras el sismo del domingo, los cuerpos de socorro reportaron daños leves en alguna docena de viviendas y deslizamientos de tierra, especialmente en los volcanes de San Miguel y San Vicente, donde han recomendado no subir. De igual manera, reportaron deslizamientos en las laderas del Río Las Cañas, en Ilopango, y el lago del mismo nombre.

  • Ráfagas de viento podrían alcanzar los 40 km/h este martes

    Ráfagas de viento podrían alcanzar los 40 km/h este martes

    Los vientos nortes podrían alcanzar y superar velocidades mayoresnna los 40 kilómetros por hora nn(km/h) anticipó un informe especial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, este lunes, que anticipa que las ráfagas se mantendrán este martes.nnMientras que en lugares bajos, las velocidades de los vientos puede mantenerse entre los 9 y 18 kilómetros por hora, indicó el pronóstico. En lugares altos del occidente y el oriente podrían ser superiores a los 40 km/h.nnUn reporte matutino sobre las velocidades de los vientos alcanzadas, del ministerio, dice que han registrado ráfagas de 47 km/h en las instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en Santa Teclann, mientras que otras de 38.2 km/h en Candelaria de la Frontera, en Santa Ana.nn»Estas condiciones están influenciadas por una circulación anticiclónica en inmediaciones de Estados Unidos, que induce Vientos Nortes,nny el bajo contenido de humedad sobre Centroamérica no permite una adecuada formación de nubosidad asociada a generación de lluvias, manteniendo vientos ligeramente acelerados por instantes y condiciones estables en cuanto a la posibilidad de precipitaciones», dice el Marn.nnLo anterior es debido una fuerte tormenta polar que se mantiene sobre dos de las terceras partes de Estados Unidos, especialmente al Este, y que mantiene temperaturas entre 10 y 20 grados bajo cero. Hasta este martes en la mañana, la nevada reportaba cuatro muertos. Entonces, el mal clima en Estados Unidos podría seguir induciendo vientos nortes a Centroamérica en los próximos días. nnPara este miércoles, el Marn anticipa que los vientos continuarán con velocidades que rondan los 30 y 55 kilómetros por hora.nnLas temperaturas se prevén frescas durante la mañana y la noche, mientras que para el resto del día, cálidas de hasta 36 grados Celsius en Nueva Concepción, Chalatenango, y en San Miguel, 34 grados en La Unión y uno menos en La Libertad y Acajutla. Santa Ana podría tener una máxima de 32 grados y uno menos en San Salvador.nnPara este martes no hay pronóstico de lluvia alguna sobre el territorio salvadoreño.

  • «No es un nuevo virus, no hay que temer»: ministro de Salud sobre brote de gripes en China

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, descartó ayer que el virus que causa un brote de gripes en la República Popular de China tenga que preocupar a los salvadoreños, ya que no se trata de algo nuevo como el SARS-CoV-2 descubierto exactamente hace cinco años.

    El virus en cuestión es Metapneumovirus humano y se trata de uno que causa una enfermedad endémica en el país asiático e incluso en El Salvador.

    «No es un nuevo virus, no hay que temer», manifestó Alabi ayer en la entrevista de canal 21 y añadió:

    «Es un virus respiratorio que existe en el país, aquí tenemos metapneumovirus, rinovirus, influenza y no hay nada de qué preocuparse, darle la tranquilidad a la población, que nuestros equipos de epidemiología siguen activos».
    Francisco Alabi,
    Ministro de Salud.

    El sitio que registra los boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud reportó en 2024 el primer caso del año de metapneumovirus humano en la semana epidemiológica 11 del año, entre el 10 y 16 de marzo; mientras que en la semana 36, entre el 1 y el 7 de septiembre reportó 6 casos, la mayor cantidad registrada por el Ministerio de Salud y el último fue consignado en la semana epidemiológica 46, entre 10 al 16 de noviembre. El ministerio de Salud no ha reportado incremento en casos de gripes en El Salvador.

    El gigante asiático de China está en los ojos del mundo, luego que cinco años después reportara un brote de infecciones respiratorias, que ha iniciado rumores y dudas, luego que fuera en ese país donde se iniciara la pandemia del covid-19 a finales de noviembre del 2019 y mantuviera en el encierro a todo el mundo en gran parte del año 2020.

    No obstante, el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades anunció en su monitoreo nacional centinela de enfermedades infecciosas respiratorias agudas de la semana epidemiológica 52, del año 2024, que había un incremento en las gripes, pero se trata de los virus endémicos.

    «Las enfermedades infecciosas respiratorias agudas generalmente muestran una tendencia al alza continua, y hay diferencias en la tendencia de infección causada por diferentes patógenos. La gripe generalmente se encuentra en un período de epidemia estacional, y la tasa positiva del virus de la gripe ha aumentado rápidamente. Entre ellos, la tasa positiva del virus de la gripe en casos ambulatorios de emergencia similares a la gripe en todo el país ha aumentado un 6.2 % en comparación con la semana pasada. El nivel de actividad de la gripe varía entre las diferentes provincias, y el aumento en las provincias del norte es ligeramente, pero sigue siendo menor que en el mismo período del año pasado. Recientemente, la tasa positiva de virus sincitial respiratorio en casos de 0 a 4 años, y la tasa positiva de virus de neumonía parcial humana en casos de 14 años o menos han mostrado una tendencia al alza fluctuante, y la tendencia al alza en las provincias del norte es más obvia. La tasa positiva de rinovirus continúa disminuyendo; la tasa positiva de Mycoplasma pneumoniae en las provincias del norte continúa disminuyendo, y la infección por mycoplasma pneumoniae en las provincias del sur todavía está en un nivel bajo. La tasa positiva de adenovirus fluctúa y disminuye. Otros patógenos respiratorios como el nuevo coronavirus están en un nivel epidémico bajo», dice textualmente el informe chino.

    Aunque en redes sociales ha circulado que China declaró emergencia por la situación de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha confirmado ninguna situación irregular en el país asiático parecida al covid-19.

    ¿Pero qué es el Metapneumovirus humano?

    La Pontificia Universidad Católica de Chile define que se trata de un virus de la familia de los «paramixovirus, el mismo grupo que incluye a virus como el de la parotiditis o paperas, el sarampión y el virus sincicial respiratorio. Fue descubierto en Países Bajos en 2001».

    La alerta surge porque el Metapneumovirus humano se transmite similar al SARS-CoV-2 por gotitas de saliva al toser o estornudar. «Sin embargo, también podría propagarse al tocar superficies contaminadas y luego tocar la boca, nariz u ojos», añade la universidad chilena. Este brote de gripes coincide con el invierno en el hemisferio norte.

  • El domingo hubo 12 conductores detenidos bajo los efectos del alcohol

    El domingo hubo 12 conductores detenidos bajo los efectos del alcohol

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció la mañana de este lunes que al menos 12 conductores que manejaban un vehículo bajo los efectos del alcohol fueron detenidos el pasado domingo.

    Rodríguez ahondó en una publicación de la red social X, que esta docena de conductores ya suman a los 35 personas detenidas durante el año 2025 bajo las reformas del Código Penal y la Ley de Tránsito, que penalizan conducir bajo los efectos del alcohol, independientemente el nivel.

    «Estos conductores fueron detenidos por 3 días (72 horas); y además, perderán la licencia por 12 meses, fueron multados por $150 y tendrán que pasar cursos de reeducación vial», escribió Rodríguez en su red social.

    Sin embargo, los conductores que fueron detenidos el pasado 20 de diciembre, día que entraron en vigencia las reformas, fueron remitidos hasta este 6 de enero a los juzgados de San Salvador, es decir, 17 días después.

    Por otro lado, el funcionario señaló que los indicadores que causan accidentes de tránsito en el país están a la baja, debido a la entrada en vigencia de las reformas. «Los primeros cinco días de enero hemos tenido reducción de accidentes viales y carreteras, eso realmente es sumamente positivo, por qué, porque va a garantizar de alguna manera que se reduzcan los fallecidos en carretera, llevamos 69 accidentes menos respecto al año pasado, esto equivale a un 27 % menos», aseveró en la entrevista radial de YSKL.

  • Aplicación de fotomultas iniciará el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero

    Aplicación de fotomultas iniciará el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero

    La aplicación de fotomultas iniciará a las cero horas del próximo jueves 9 de enero en los 7.4 kilómetros del bulevar Monseñor Romero, aseguró este lunes el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en una conferencia de prensa desde donde anunció que empezarán con el proyecto de iluminación en todo ese corredor.

    «A partir de este día, todos los conductores que transiten a una velocidad excesiva arriba de los 90 kilómetros por hora van a ser multados porque esa es la velocidad máxima en el bulevar Monseñor Romero».
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El funcionario recordó que si bien, en la autopista esa es la velocidad máxima, en las incorporaciones la velocidad límite es 70 kilómetros por hora, de igual manera, la carretera tiene tramos donde la velocidad debe reducirse a 80 kilómetros por hora, y en el caso de la incorporación al bulevar Los Próceres, se reduce a 60 kilómetros por hora.

    El ministro afirmó que en la vía han colocado 24 señales de velocidad y dos advertencias de reducción de velocidad para que los conductores sepan y conozcan del sistema.

    Rodríguez dijo que desde este lunes empezarán con la divulgación del inicio de la aplicación de fotomultas, incluso a través de las pantallas informativas que han colocado en las carreteras.

    ¿Cómo se aplicarán?

    Rodríguez manifestó que las fotomultas serán coordinadas desde el centro de monitoreo provisional, instalado en las oficinas del Viceministerio de Transporte (VMT).

    «El sistema nos va a alertar sobre la infracción que se ha cometido, si alguien conduce arriba de los 90 kilómetros por hora, o si el transporte de carga que circula en el bulevar monseñor Romero lleva sobrepeso también nos va a alertar en el centro de monitoreo, nos va a identificar la placa y el propietario del vehículo y con base a eso ellos van a verificar», manifestó Rodríguez.

    El ministro sostuvo que habrá una triple verificación debido a que un equipo se encargará de revisar las alertas de las multas y otro adicional revisará, de forma «manual» si hubo infracción y si se aplica la multa. «Este equipo va a estar disponible las 24 horas del día», añadió.

    Rodríguez describió que el sistema está compuesto por una cámara de alta definición y un cinemómetro láser, que mide la velocidad en la que se conduce un vehículo. «La cámara fotográfica de alta definición nos alerta, capta imágenes delanteras y traseras de los vehículos, incluso en caso de poca iluminación», dijo el ministro.

    El titular de Obras Públicas anunció que esta semana también comenzarán con el proyecto de iluminación en el bulevar Monseñor Romero.

    Transporte de carga

    Por otro lado, el ministro Rodríguez también aseguró que sobre el bulevar Monseñor Romero verificarán el peso con el que se conduce el transporte de carga, a través de básculas dinámicas instaladas en el lugar, esto a pesar que el vehículo vaya en movimiento. También añadió que los vehículos pesados deben conducirse a una velocidad menor al límite legal establecido.

    «No pueden circular a 90 kilómetros por hora sino que la velocidad ronda los 70 kilómetros por hora aproximadamente, ¿por qué? Por el peso», sentenció Rodríguez.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró que además de la velocidad, a través del sistema de fotomultas fiscalizarán que el transporte de carga circule en los carriles de la derecha. «Los camiones de carga no pueden circular por el carril de la izquierda o los carriles centrales, tienen que circular obligadamente por el carril derecho o para poder rebasar o realizar alguna maniobra lo pueden hacer por el carril central», señaló.

    2,400 infracciones en 24 horas

    También, el funcionario relató que el fin de semana detectaron 2,400 infracciones cometidas en el bulevar Monseñor Romero, durante una inspección y pruebas hechas previo a la entrada en funcionamiento del sistema.

    «En 24 horas tuvimos por cada sentido cerca de 1,200 conductores que infringieron la ley y eso implica 1,200 infractores, por eso es importante hacer el anuncio en este momento y dar unos días más, nos hubiera gustado empezar hoy, pero lo que no queremos es poner 2,400 infracciones, nosotros queremos poner cero multas», sostuvo el ministro.

  • Los vientos del norte regresan la noche de este lunes a El Salvador

    Los vientos del norte regresan la noche de este lunes a El Salvador

    El primer evento de «vientos nortes del 2025 empezará la noche de este lunes 6 de enero», día de los Reyes Magos, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Preliminarmente, los vientos nortes tendrán velocidades entre» los 10 y 20 kilómetros por hora (km/h), pero las ráfagas podrían llegar a los 30 o 40 km/h», especialmente sensibles en la zona occidental y franja norte.

    «Estas condiciones se deben al flujo del este que estará influenciado el país durante el día, mientras por la noche, se tendrá la influencia de un sistema de alta presión ubicado al norte de Texas, EE.UU, desde donde generará una situación de Vientos Nortes en el país», dice el pronóstico publicado para este lunes.

    Un informe especial indica que las velocidades del viento podrían alcanzar «hasta los 50 kilómetros por hora, especialmente en zonas altas de occidente. Debido a este evento, las temperaturas en el aire podrían percibirse ligeramente bajas.»

    Actualmente, «una gran tormenta invernal azota a Estados Unidos» con advertencias de las autoridades de abundantes nevadas y ventiscas en la región Medio Oeste que paralizarán el transporte y otras actividades con temperaturas de hielo.

    Mientras tanto, durante el día se prevé un cielo nublado y baja probabilidad de lluvias, especialmente en la noche en la zona oriental y en la franja costera central.

    Ante la llegada de los vientos, las autoridades piden evitar la quema agrícola para evitar incendios.

  • Parque vehicular cerró con más de 1.8 millones de carros en El Salvador y creció 8 % en 2024

    Parque vehicular cerró con más de 1.8 millones de carros en El Salvador y creció 8 % en 2024

    El parque vehicular en El Salvador siguió su tendencia al alza durante el año 2024 que recién acaba de terminar y alcanzó los 1,874,301 carros que circulan en el país, esto equivale a un incremento de un 8.12 % respecto al año 2023, según las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi).

    Los datos indican que el 66.96 % del parque son vehículos y un 33.04 % son motocicletas. Ahondando en el primer porcentaje, el 42.41 % son automóviles y otro 13.69 % son pick up.

    En menores proporciones, pero no despreciables, un 3.04 % son camiones livianos y 2.64 % son camiones pesados, un 1.14 % son microbuses y 0.92 % microbuses tipo paneles.

    Luego hay una lista en menor proporción con menos del uno por ciento como remolques, cabezales, cuadrimotos, autobus para transporte, tricimoto, vehiculos de alquiler, microbús para transporte y ambulancias.

    El 83.78 % de los vehículos son de gasolina y el 15.07 % es diésel.

    Por mes, fue en mayo cuando el parque vehicular creció más, un 0.75 %, pero fue hasta en junio cuando superó los 1.8 millones de vehículos, el resto de meses el crecimiento se mantuvo en 0.60 %.

    Por departamento, San Salvador es el que más vehículos tiene hasta el cierre del 2024 con una cifra de 626,332, solo seguido de La Libertad, Santa Ana y San Miguel.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

  • Obras Públicas quita a empresa de armaduría subcontratada en Los Chorros

    Obras Públicas quita a empresa de armaduría subcontratada en Los Chorros

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó que eliminaron el subcontrato de una empresa argentina que tenía a su cargo la armaduría de hierro de las columnas del viaducto de Los Chorros que cedieron en dos ocasiones, en diciembre recién pasado.

    Rodríguez explicó este viernes en la entrevista de Frente a Frente que en su lugar han propuesto a otra empresa de credenciales conocidas, cuyo nombre tampoco reveló, que recién terminó la construcción del puente Titihuapa para este trabajo.

    «En este caso la armaduría de acero hay una empresa argentina contratada, lo primero que hemos pedido es quitar ese subcontrato que de hecho, esa empresa ya no puede trabajar en el proyecto, ese subcontrato está eliminado para el Ministerio de Obras Públicas».

    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El ministro señaló que la empresa argentina, de quien no mencionó nombre, estaba a cargo de las columnas de hierro al momento de los dos siniestros, en el primero donde tres trabajadores murieron al caerles encima el hierro de la columna cuatro del viaducto de Los Chorros, el pasado 13 de diciembre.

    El pasado jueves, Rodríguez reveló la eliminación del contrato y explicó que en ambos siniestros, se adjudicaron los errores a los obreros: «Si bien es cierto, ellos argumentan que es un error de los trabajadores etcétera, el primer caso fue que cortaron unos tensores, pero no vamos a permitir que vuelva a pasar una tercera vez algo parecido, entonces hemos tomado la decisión de eliminar a la empresa», dijo en la entrevista de Las Cosas como son.

    Otra supervisión

    El proyecto de construcción del viaducto de Los Chorros está adjudicado a la empresa coreana Dongbu Corporation y la supervisión del proyecto también, no obstante, el pasado jueves Rodríguez afirmó que el ministerio también tomó la decisión de poner una supervisora adicional, pero tampoco reveló nombres.

    Rodríguez explicó que por la naturaleza de los fondos otorgados para la construcción del viaducto, provenientes de Corea, ponía como requisito que la constructora y la supervisora fueran de origen coreano. «Nosotros también optamos por poner una supervisión adicional del proyecto, entonces vamos a tener dos empresas de supervisión», aseveró el jueves.

    El 13 de diciembre pasado una estructura de hierro de la obra en construcción del viaducto cedió y mató a tres obreros y dejó a dos heridos, mientras que el 27 de diciembre, una escena similar ocurrió dejando tres heridos. A las familias de las víctimas mortales, la empresa entregó una compensación de $80,000 y $45,000 al lesionado. Rodríguez afirmó que entregarán compensación a los lesionados del segundo accidente.

    El gobierno de El Salvador ejecuta el proyecto de ampliación y construcción de un viaducto sobre la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, desde Las Delicias, en Santa Tecla, hasta San Juan Opico. El proyecto comprende tres tramos, dos de ampliación y un tercero es la construcción del viaducto alejado de la montaña de piedras.

  • Vientos nortes se mantendrán este viernes y sábado

    Vientos nortes se mantendrán este viernes y sábado

    Los vientos del Norte se mantendrán este viernes sobre el territorio salvadoreño, anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en su pronóstico diario.

    Estos vientos tendrán velocidades que van entre los 10 a 22 kilómetros por hora y tendrán ráfagas que podrían llegar hasta los 50 kilómetros por hora (km/h) en lugares altos.

    Medio Ambiente prevé que las temperaturas no disminuyan, pero si lo haga la sensación térmica. «Una circulación anticiclónica» ubicada sobre el golfo de México, mantiene los «vientos nortes y norestes sobre El Salvador, mientras una nueva alta presión se ubica al norte de Texas», señala el pronóstico.

    Los vientos del norte seguirán durante este fin de semana debido al esta circulación anticiclónica, que los propiciará para el día sábado. Hasta la mañana de este viernes, Medio Ambiente reportó ráfagas de viento de hasta 38 km/h en Candelaria de la Frontera, Santa Ana y 32 km/h en el Bosque El Imposible.

    Mientras tanto las temperaturas máximas que se mantendrán en el país son: Hasta 33 grados Celsius en La Unión, San Miguel, Nueva Concepción y Acajutla, 32 grados Celsius en La Libertad y 29 en Santa Ana y San Salvador.

    Aunque el pronóstico del día no menciona lluvias sobre el territorio, anoche ocurrieron algunas aisladas en diversas partes del país, incluyendo en área metropolitana de San Salvador.