Autor: Jhoel Díaz

  • “Buscando El Salvador”: Red Bull documenta el surf extremo en las costas salvadoreñas

    “Buscando El Salvador”: Red Bull documenta el surf extremo en las costas salvadoreñas

    El rugido del Pacífico salvadoreño se convierte en protagonista de “Buscando El Salvador” (2025), el más reciente documental producido por Red Bull que invita a recorrer las playas del país desde la mirada aventurera de dos leyendas del surf: Kai Lenny, originario de Hawái, y el español Natxo González.

    Juntos emprenden una expedición que combina deporte, exploración y un profundo respeto por la naturaleza, en busca de olas inéditas que desafían los límites del surf.

    Durante el recorrido, los deportistas visitan algunos de los puntos más emblemáticos del litoral salvadoreño, conocidos por su consistencia y fuerza, pero también se aventuran hacia rincones menos explorados del territorio. Con tomas aéreas de una calidad cinematográfica impecable, la producción revela el potencial de El Salvador como epicentro mundial del surf, mostrando la armonía entre la energía de las olas y la serenidad de los paisajes costeros.

    Más que una simple historia de surf, “Buscando El Salvador” se convierte en un retrato de identidad. A través de la convivencia con las comunidades locales, el documental resalta la calidez de los salvadoreños y la manera en que el mar actúa como un lenguaje universal que conecta culturas. La narrativa fluye entre la emoción del deporte extremo y el respeto por el entorno, reforzando el mensaje de turismo sostenible que Red Bull busca impulsar.

    Kai, referente global del surf de olas gigantes, y Natxo, uno de los talentos europeos más destacados del momento, coinciden en su asombro ante la fuerza y perfección de las olas salvadoreñas. Disponible ya en Red Bull TV, “Buscando El Salvador” ofrece 24 minutos de pura inmersión visual, un homenaje a la costa salvadoreña y a la pasión que une a quienes encuentran en el océano una forma de vida.

  • FOTOS: Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona

    FOTOS: Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona

    El astro brasileño del fútbol Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ (1940-2022) es la figura central de un altar de muertos en el municipio de Tlaquepaque (oeste de México) en el que también rinde homenaje al argentino Diego Maradona (1960-2020).

    El altar, inaugurado este miércoles, es parte de las actividades por la festividad de Día de Muertos que se celebra en México desde finales de octubre y que tiene su punto culminante el 2 de noviembre.

    El rey Pelé, quien disputó en Guadalajara la Copa del Mundo de 1070, encabeza la ofrenda en la que no podían faltar las velas, la comida típica, el papel picado y la flor de cempasúchil.

    A su lado, Diego Maradona, campeón en la Copa del Mundo de 1986, en México y Antonio ‘La Tota’ Carbajal (1929-2023), primer futbolista en jugar cinco Copas del Mundo complementan el altar, pensado a propósito de la justa mundialista que organizarán México, Estados Unidos y Canadá en 2026.

    El tradicional altar de muertos este año “se viste de mundial» para rendir tributo al Rey Pelé y honrar la memoria de grandes jugadores y avivar el espíritu deportivo, dijo durante la inauguración la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez.

    Las calaveras de futbolistas legendarios como los mexicanos Salvador ‘Chava’ Reyes (1936-2012) y ‘La Tota’ Carbajal; el alemán Franz Beckenbauer (1945-2024); el holandés Johan Cruyff (1947-2016); el portugués Eusebio (1942-2014) y el italiano Paolo Rossi (1956-2020) “jugaron” un partido desde el más allá en la cancha que sirvió de base para el altar.

    Junto a las tradicionales ‘Catrinas’, los jugadores hicieron algunos dribles para anotar goles en las pequeñas porterías custodiadas por jaguares y alebrijes, y llevarse la Copa que coronada la fuente principal del lugar.

    Guadalajara es una de las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la justa internacional que dará inicio el 11 de junio en el estadio Azteca de Ciudad de México.

    En 1970, el combinado brasileño encabezado por Pelé jugó en el Estadio Jalisco los partidos de la fase eliminatoria así como los de cuartos de final y semifinales. En el mundial de 1986, el Estadio Jalisco y el Estadio Tres de marzo recibieron a las selecciones de Brasil, España, Irlanda del Norte y Argelia durante la fase eliminatoria.

  • Miss Universo 2025: La agenda oficial del certamen más esperado del año en Tailandia

    Miss Universo 2025: La agenda oficial del certamen más esperado del año en Tailandia

    La Organización de Miss Universe (MUO) dio a conocer la agenda oficial de su 74ª edición, que se llevará a cabo este mes de noviembre en Tailandia, uno de los destinos más importantes para los certámenes de belleza internacional. Las candidatas llegan este fin de semana, días dedicados a sesiones fotográficas, registro y toma de medidas.

    El martes 4 de noviembre se celebrará el Welcome Fashion Show y la esperada ceremonia de imposición de bandas, que marca el inicio formal de la competencia. El 5 y 6 de noviembre, las reinas disfrutarán de una cena de gala y un tour por la ciudad de Bangkok, antes de trasladarse el 8 de noviembre a Phuket, donde comenzará una intensa agenda de actividades.

    Del 9 al 12 de noviembre, las concursantes participarán en actividades culturales como el desfile de traje nacional y pasarelas en traje de baño. Posteriormente, el 12 llegarán a Pattaya, donde continuarán los desfiles y convivencias hasta el 16 de noviembre, fecha reservada para las entrevistas con el jurado, una de las etapas más decisivas del concurso.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Miss Universe (@missuniverse)

    Los ensayos generales se realizarán entre el 17 y 18 de noviembre, mientras que el 19 tendrá lugar la competencia preliminar, que incluye la presentación de trajes típicos (National Costume Show), de baño y gala. El 20 de noviembre será el ensayo final, previo a la gran noche de coronación, programada para el 21 de noviembre, a las 7:00 p.m. desde Bangkok (8:00 a.m. hora de El Salvador).

    Entre las candidatas más esperadas de esta edición destaca Giulia Zanoni, Miss Universe El Salvador, quien fue electa el pasado 5 de julio tras una competencia nacional que cautivó al país desde Santa Tecla, bajo la dirección de la directora nacional, la dominicana Magali Febles.

    Su elegancia, inteligencia y compromiso con el empoderamiento femenino la han convertido en una de las representantes más admiradas de la región. Giulia se prepara para llevar en alto el nombre de El Salvador en el escenario internacional, luego de clasificar en Miss Grand 2024, siempre en Tailandia.

  • Llega a Netflix el documental “Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” y otros estrenos

    Llega a Netflix el documental “Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” y otros estrenos

    El cantautor mexicano Juan Gabriel (1950-2016) cambió para siempre la música en español. Detrás de ese ídolo, había un hombre vulnerable que buscaba amor y aceptación, especialmente siendo un personaje queer que se inspiraba en su madre y en la frase «lo que se ve, no se pregunta».

    Esta es la sinopsis de “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” (2025), serie documental que a partir de videos personales y entrevistas inéditas muestra la genialidad, los sacrificios y la dualidad entre la vida pública del artista y su vida privada como Alberto Aguilera.

     

    Otros estrenos de streaming

    “The Witcher” (cuarta temporada) serie drama fantasía – Netflix

     

    “Respira”, (segunda temporada) serie drama – Netflix

    “Maldita suerte”, película drama fantasía – Netflix

     

    “La agente encubierta”, serie intriga – Netflix

     

     

    “Georgie y Mandy: Su primer matrimonio” (segunda temporada), serie comedia – HBO Max

     

    “Hedda”, película drama  – Prime Video

    “Cometierra”  serie suspenso – Prime Video

    “Los Hechiceros: Más allá de Waverly Place”, (segunda temporada),  serie comedia fantasía – Disney +

     

    “Playback: Una somos dos”, serie comedia musical – Disney +

  • El Mercado Central y su gente inspiran la exposición de Óscar Alfaro en Centro Español

    El Mercado Central y su gente inspiran la exposición de Óscar Alfaro en Centro Español

    El artista plástico salvadoreño Óscar Alfaro Rodríguez, conocido artísticamente como Óscar AlfaRo, inauguró este jueves su exposición “VIP: Very Important People”, una serie de retratos de comerciantes y personajes populares del Mercado Central de San Salvador, elaborados con diversas técnicas ilustrativas.

    Para Alfaro, la muestra convierte en protagonistas a “esos a los que nadie ve” de dicho espacio comercial. Las obras muestran a vendedoras ambulantes, guardias de seguridad y familias emprendedoras que el artista conoce durante los viajes en los que surte un restaurante familiar que regenta desde hace varios años.

    “Sin querer, la muestra se ha convertido en un registro histórico, donde se han inmortalizado vendedores y personajes que tal vez ya no regresarán a su puesto pero siempre estarán presentes en VIP”, expresó Alfaro durante la inauguración.

    Las piezas más innovadoras de la serie son las elaboradas sobre fórmica, realizadas con plumones permanentes. También se presentan obras de profundo realismo con la técnica de grafito sobre fabriano, en una muestra de rigor técnico y la sólida formación.

    Óscar AlfaRo es escultor, formado en el Centro Nacional de Artes (CENAR). Fue alumno del maestro Rubén Martínez Bulnes (1929-2023), con especialización en hierro forjado y fundición a la cera perdida. Cuenta con esculturas en espacios públicos de Quelepa, Metapán, San Salvador y Jalisco, México.

    La exposición estará disponible hasta el 30 de noviembre en el Centro Español, en el Paseo General Escalón. Puede visitarse de lunes a viernes desde las 8:30 am hasta las 5:30 pm, cerrando al mediodía. La entrada es gratis.

    La exposición está abierta para todo público, en el Centro Español.
  • Con calaveras monumentales honran a la muerte en la Ciudad de México

    Con calaveras monumentales honran a la muerte en la Ciudad de México

    La muerte también se honra y se disfruta, por eso habitantes del Valle de Catrinas, en el central estado de Puebla, presentan 17 calaveras monumentales que representan a todas las personas que han fallecido y se dedicaban a oficios tradicionales en México.

    Ubicado en el municipio de Atlixco, los visitantes pueden recorrer diferentes puntos del centro histórico o juntas auxiliares para disfrutar del arte en carroñeros que realizaron artesanos locales en estas figuras de más de 8 metros de altura.

    Cada una de estas catrinas cuenta una historia distinta: la del México que trabaja, crea y sueña, que va desde la Tortillera que amasa la herencia del maíz, hasta el Organillero que con su música llena las calles de nostalgia, cada escultura representa un oficio tradicional, esos que el tiempo intenta borrar, pero que Atlixco rescata con orgullo.

    Así, La Floricultora, símbolo vivo del municipio, comparte espacio con el Bolero, el Camotero, la Tejedora de cintura, el Panadero y el Tlachiquero (la personas que se encarga de extraer el aguamiel del maguey), entre otros personajes que dan forma a este homenaje visual.

    Su propósito: preservar la cartonería mexicana —esa antigua técnica artesanal que da vida al papel y al color— arte que cobra vida y tiene más fuerza en la temporada de Día de Muertos.

    Cada pieza está geolocalizada para invitar a locales y visitantes a recorrer Atlixco como un museo al aire libre.

    Fanny Santillán, una turista que se encuentra en este lugar para disfrutar de la tradición, compartió con EFE que es la primera vez que visita el Valle de Catrinas, ya que es originaria de Ciudad de México, y aseguró que es una aventura única, debido a que se sorprendió con cada una de las calaveras visitadas, por la altura y lo que representan.

    “Es la primera vez que vengo al evento de catrinas y está excelente, es muy buena idea, es muy atractivo para el turista”, apuntó.

    Gabriela Trujillo, visitante originaria del Estado de México señaló que le pareció «espectacular» la exhibición de las catrinas monumentales, por lo que invitó a la gente a visitarlo.

    También compartió que se enteró debido a que su sobrino hace tours a diferentes puntos del país y las convenció de ir y no se arrepintió de hacerlo.

  • Diversas actividades celebrarán un colorido Día de Muertos en San Salvador

    Diversas actividades celebrarán un colorido Día de Muertos en San Salvador

    La capital salvadoreña se prepara para un fin de semana lleno de cultura y tradición con diversas actividades que rendirán homenaje al Día de Muertos, una fiesta de origen mesoamericano que se ha convertido en marca de países como México.

    En El Salvador, la conmemoración del 2 de noviembre se ha promovido a través de las décadas como el Día de los Fieles Difuntos y es la ocasión para enflorar las tumbas de los seres queridos fallecidos y para comer hojuelas con miel de panela.

    Sin embargo, los altares, catrinas y flores de cempasúchil han tomado cada vez más protagonismo, especialmente reforzadas por la Embajada de México en el país y por tradiciones locales relacionadas como La Calabiuza, en Tonacatepeque; o Los Canchules, en Nahuizalco.

    Desde el emblemático Festival de la Calabiuza en Tonacatepeque hasta conciertos, talleres y desfiles de catrinas en distintos puntos de San Salvador, este sábado 1 y domingo 2 de noviembre ofrecerán una variada programación que combina arte, música y memoria colectiva.

     

    Sábado 1 de noviembre

    Festival de la Calabiuza 2025 (San Salvador Este)

    Casco urbano de  Tonacatepeque

    9:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 1 de noviembre

    Taller Catrina decorativa

    Mezzanine de la hoja cultural, Parque Cuscatlán

    2:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 1 de noviembre

    Cultura Fest: Inauguración altar de muertos

    Ex Casa Presidencial, San Jacinto

    5:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 1 de noviembre

    Festival vida y muerte: Xantolo

    Craft Basilea, Zona Rosa

    6:00 p.m.

    Entrada: Área Muerte $10 o mesa VIP $50; área vida entrada general gratis

     

    Sábado 1 de noviembre

    Festival de Los Canchules

    Casco urbano de Nahuizalco, Ruta de las Flores (Sonsonate Norte)

    5:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 1 de noviembre

    Noche de Catrinas y Catrines

    Restaurante La Patrona, San Salvador

    7:00 p.m.

    Consumo

     

    Domingo 2 de noviembre

    Festival de Catrinas, concierto Orquesta Filarmónica de El Salvador

    Salones Pacífico, Hotel Hilton

    2:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Domingo 2 de noviembre

    Concurso de Estatuas Catrinas

    Cementerio General de Santa Tecla

    5:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Domingo 2 de noviembre

    Día de los Difuntos: Desfile Banda Bicentenario

    Avenida Cuscatlán, San Salvador: hacia Cementerio Los Ilustres

    5:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Domingo 2 de noviembre

    Desfile y concurso de Catrinas y Catrines

    Cementerio “Los Ilustres”, San Salvador

    7:00 p.m.

    Entrada libre

  • Banda MS renuncia a los corridos por respeto a la ley y a las víctimas de la violencia

    Banda MS renuncia a los corridos por respeto a la ley y a las víctimas de la violencia

    “Hay tanta gente en México que ha sido tan lastimada por esta temática (narcotráfico y violencia) que ensalzar a un personaje así es una falta de respeto, una afrenta”, manifestó Oswaldo Silvas, vocalista de la Banda MS, una de las agrupaciones más populares en la música regional mexicana y los llamados «narco-corridos».

    La agrupación tomó una decisión en conjunto y sin discutir: no interpretarán canciones que hagan apología de la violencia y el narcotráfico, en busca de alinearse con iniciativas como «México Canta», del gobierno federal de México.

    “Dejamos de grabar corridos así porque vimos que se trata de una problemática sensible en la que nuestro público ha sido golpeado. Es respeto a la gente, y de someternos a leyes”, explica Waldo, según el diario mexicano El Universal.

    Aunque se defiende el género bajo el argumento de la libertad de expresión, el músico deja claro que ese derecho tiene límites: cuando se priva del respeto y la paz.

    “Lo que tú tocas, las temáticas que llevas a la gente sí influyen en el comportamiento. Si tú andas en una fiesta y suena una canción que es alegre, ésta te pone a bailar; con una triste te acuerdas de un amor pasado y lloras… Puede existir también gente que de repente traiga un arma en la mano y al escuchar un corrido tire balazos al aire, entonces es irresponsable pensar que la música no influye en tu comportamiento”.

    Oswaldo Silvas

    cantante mexicano.

    Sin embargo, el artista enfatizó que no todo es negativo: “El corrido no provoca violencia, más bien el corrido retrata la que ya existe en la sociedad. A final de cuentas un corrido cuenta una noticia, una historia. Aquí el problema surgió cuando empezó a agarrar un rumbo no sano, cuando pasó de contar una historia a mandar un mensaje”.

    La agrupación se encuentra de gira internacional, que incluirá fechas el mes próximo en ciudades como California y Texas, en EE.UU. Y aunque los músicos agradecen no haber tenido complicaciones con sus visas como pasó con otros exponentes del regional como Peso Pluma, quieren cerrar este 2025 con shows en su propio su país.

  • Ninel Conde y la escandalosa cirugía para cambiar el color de sus ojos

    Ninel Conde y la escandalosa cirugía para cambiar el color de sus ojos

    Ninel Conde ha dejado estupefactos a sus fans tras someterse a una cirugía para cambiar el color de sus ojos. La actriz mexicana, conocida por su estilo extravagante y su obsesión por la estética, mostró en redes sociales su nueva mirada y la clínica que se encargó de cambiar el café de sus ojos a un tono verde olivo.

    La intérprete de “El Bombón Asesino”, de 49 años, explicó que viajó a Nueva York para realizarse el procedimiento en la clínica especializada Kerato, donde se lleva a cabo una técnica conocida como queratopigmentación.

    Según información publicada por el propio centro médico, este procedimiento consiste en cambiar el color de los ojos mediante la implantación de pigmentos especiales en la córnea superficial. Fue desarrollado en 2013 por el Dr. Ferrari en París y, desde entonces, miles de pacientes han sido tratados, sin evidencia de complicaciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Ninel Conde (@ninelconde)

    El procedimiento, que anteriormente costaba $16,000, actualmente tiene un precio promocional de $12,000, de acuerdo con el sitio oficial de Kerato.

    Conde aseguró que eligió el tono verde olivo porque complementa su piel dorada y su cabello, y porque siempre había soñado con tener una mirada más clara. El resultado ha generado críticas y advertencias de expertos en las redes sociales, quienes subrayan los riesgos de alterar quirúrgicamente una zona tan delicada como los ojos.

    Algunos detractores también apuntan que el nuevo tono no le va a la artista, además de que denotan su artificialidad a través del iris y la pupila. Conde defendió su decisión argumentando que se trató de una elección personal y que confió en un equipo médico certificado para llevarlo a cabo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Ninel Conde (@ninelconde)

  • El actor Jesse Eisenberg donará su riñón de forma altruista para Navidad

    El actor Jesse Eisenberg donará su riñón de forma altruista para Navidad

    El actor estadounidense Jesse Eisenberg, de 42 años, ha anunciado que este próximo diciembre donará un riñón de forma altruista, una decisión con la que asegura estar muy emocionado.

    «Voy a donar mi riñón en seis semanas. De verdad. No sé por qué. Me picó el ‘bicho’ de la donación de sangre. Voy a hacer una donación altruista a mediados de diciembre. Estoy muy emocionado por hacerlo», ha señalado en el programa Today de la cadena NBC News.

    Eisenberg, que en 2011 fue nominado al Oscar a Mejor Actor por «The Social Network» (Red social, sobre la fundación de Facebook), apunta que se lo planteó por primera vez hace 10 años y que entonces contactó con una organización pero nunca recibió respuesta.

    La donación altruista se produce cuando una persona dona su riñón a otra a la que no conoce y con una enfermedad renal avanzada.


    Recientemente el intérprete de «Los Ilusionistas» y «Zombieland» le habló de esa posibilidad a un amigo médico, que le recomendó ir al hospital NYU Langone Health de Nueva York. «Fui al día siguiente, me hicieron una serie de pruebas y ahora tengo programada la cita para mediados de diciembre», precisó.

    Eisenberg, nominado en la pasada edición de los Óscar al Mejor Guion Original por «A Real Pain», apuntó que «básicamente no tiene ningún riesgo y es algo muy necesario»: «Creo que la gente se dará cuenta de que es una decisión obvia si tienes el tiempo y las ganas».

    El también protagonista de filmes como «Café Society» (2016) precisó que ha puesto a su familia en su lista de potenciales beneficiarios para que tengan prioridad en caso de necesitar un trasplante de riñón.

    Su próximo proyecto cinematográfico es «Now You See Me: Now You Don’t» (Ahora me ves, ahora no), que se estrena a mediados de noviembre. El director, Ruben Fleischer, recupera la saga de «Los ilusionistas» con alma de Robin Hood que con sus trucos de magia intentan luchar contra los ricos que acaparan la fortuna.