Autor: Redaccion DEM

  • SISAP, primera Empresa Latinoamericana en Ser "Compañía del Año" en Ciberseguridad por Frost & Sullivan

    SISAP, primera Empresa Latinoamericana en Ser «Compañía del Año» en Ciberseguridad por Frost & Sullivan

    En un logro sin precedentes para la región, Sistemas Aplicativos (SISAP), una empresa líder en ciberseguridad, ha sido reconocida por la prestigiosa firma internacional Frost & Sullivan como la «Compañía del Año» en el sector de Servicios de Seguridad Gestionados (MSS) para Centroamérica y el Caribe. Esta distinción resalta la innovación, la calidad de servicio y la contribución de SISAP a la madurez digital de la región.

    Mauricio Nanne, CEO de SISAP, expresó su orgullo por este reconocimiento:

    «Estamos muy contentos y honrados por este gran logro, el cual nos impulsa a seguir innovando con responsabilidad y compromiso en la región». Nanne subrayó que este galardón no solo valida la capacidad técnica de la compañía, sino también su rol activo en el desarrollo de la cultura de ciberseguridad.

    Trayectoria sólida y compromiso con la formación

    Su operación regional abarca más de 11 países y se apoya en una infraestructura robusta que incluye tres Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), dos laboratorios forenses y más de 300 ingenieros certificados con estándares internacionales.

    Frost & Sullivan destacó especialmente el modelo de desarrollo de talento de SISAP, a través de su Information Risk & Security Institute (IRSI), donde se capacita a más de 100 profesionales cada año. Este esfuerzo es fundamental para cerrar la brecha de talento en ciberseguridad en la región.

    Un entorno desafiante que exige ciberseguridad robusta

    El reconocimiento a SISAP llega en un momento crítico para la ciberseguridad global. El costo promedio de una brecha de datos ascendió a USD 4.88 millones en 2024, el mayor incremento desde la pandemia, según el reporte Cost of a Data Breach de IBM. Este aumento se atribuye principalmente a la disrupción operativa y los elevados costos de recuperación.

    Paralelamente, el Global Cybersecurity Outlook 2025 del World Economic Forum alerta sobre una creciente complejidad en el panorama digital. El 72% de las organizaciones reportó un aumento en los riesgos cibernéticos durante el último año, siendo el ransomware y los ataques de ingeniería social potenciados por inteligencia artificial las amenazas más recurrentes.

    Estas cifras demuestran no solo la sofisticación de los ataques, sino también la urgencia de construir una cultura de seguridad que trascienda la tecnología y se enfoque en la resiliencia organizacional. En este contexto, empresas como SISAP son vitales al ofrecer estrategias adaptadas a los desafíos actuales de América Latina y el Caribe.

  • PNC descubre un campamento de la MS-13 en Guatajiagua

    PNC descubre un campamento de la MS-13 en Guatajiagua

    La Policía Nacional Civil (PNC) ubicó un campamento clandestino supuestamente perteneciente a pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13), en el distrito de Guatajiagua, municipio de Morazán Sur.

    Las autoridades de seguridad explicaron que un equipo de las fuerzas especiales fue el encargado de ubicar el campamento en el que no se capturó a ningún marero.

    Según la PNC, cuando los terroristas se percataron de la presencia policial, atacaron “ilegítimamente con armas de fuego” a los agentes.

    La Policía confirmó cerca de las 10:00 a.m. que se ejecutaba un dispositivo de búsqueda para ubicar a los pandilleros.

    Otro caso

    Este no es el único campamento que se ha detectado en lo que va del mes.

    La PNC confirmó que los equipos de inteligencia policial y de intervención ubicaron el campamento en la bahía de Jiquilisco, municipio de Usulután Oeste.

    Al igual que en el caso de esta mañana, los pandilleros de la 18 Sureños (18-S) dispararon contra los agentes policiales, los cuales también respondieron.

    En el enfrentamiento, un hombre identificado como alias “Blam Blam” murió, y el resto se dio a la fuga.

    La Policía incautó armas de diferentes calibres durante la verificación del lugar.

  • Pareja que provocó accidente de tránsito llevaba dos bolsas de marihuana en el auto

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a una pareja que provocó un accidente de tránsito este viernes en San Miguel. Al realizar las inspección correspondiente, los agentes encontraron dos bolsas de marihuana.

    La PNC dijo que Elmer Bladimir Martínez y Olga Ayala Molina se conducían en un vehículo cuando provocaron un accidente en el kilómetro 141 de la carretera Panamericana, en el municipio de San Miguel Centro.

    En la verificación los agentes encontraron marihuana, cocaína, dinero en efectivo y cuatro celulares.

    Además, Martínez, el conductor, dio positivo a 55 grados de alcohol.

    Las autoridades dijeron que ambos serán remitidos por tráfico ilícito de drogas, mientras que al hombre se le sumará el delito de conducción peligrosa.

    Elmer Bladimir Martínez y Olga Ayala Molina se conducían en un vehículo cuando provocaron un accidente sobre el km 141 de la carretera Panamericana, San Miguel Centro.

    Al llegar uno de nuestros equipos se percató que dentro del vehículo trasladaban drogas.

    Se les incautó:… pic.twitter.com/jw0txgzZpM— PNC El Salvador (@PNCSV) June 13, 2025

    Conductores peligrosos

    En las últimas horas también se reportó la capturar de René Humberto Solórzano Salguero, de 52 años, quien fue capturado en un control vehicular en el cantón Aguaje Escondido, distrito de Tejutla, Chalatenango Centro, por dar positivo a 193 grados de alcohol.

    El jueves por la tarde también se capturó a Rudy Arnold Mejía Rodas en la colonia Jardínes de Pavas, distrito de Cojutepeque, Cuscaltán Sur, por haber chocado contra un repartidor de gas propano.

    La PNC dijo que Mejía Rodas dio positivo a 600 grados de alcohol y que sería remitido por conducción peligrosa.

  • El crudo de Texas, de referencia para El Salvador, sube un 8 % por temor de suministros tras ataque israelí a Irán

    El crudo de Texas, de referencia para El Salvador, sube un 8 % por temor de suministros tras ataque israelí a Irán

    El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una subida del 8,63%, hasta 73,91 dólares el barril, después de que Israel lanzara un ataque aéreo contra Irán, lo que generó preocupación sobre las perspectivas de suministro en la región de Oriente Medio, rica en oro negro.

    A las 09:00 hora local (7:00 a.m. de El Salvador), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio subían 5,87 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.

    Los inversores petroleros temen ahora que Irán tome represalias atacando objetivos israelíes o estadounidenses, lo que provocaría una importante escalada militar y una posible interrupción del suministro de petróleo, según dijo a CNBC Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.

    «Irán sabe perfectamente que el presidente Donald Trump quiere bajar los precios de la energía», declaró Lipow y subrayó que las acciones de Irán afectan a los suministros de petróleo de Medio Oriente y, en consecuencia, hacen aumentar los precios de la gasolina y el diésel para los estadounidenses.

    Por su parte, el presidente estadounidense recordó este viernes a Irán que ya expiró el plazo de dos meses que impuso a Teherán para cerrar un pacto sobre su programa nuclear, pero advirtió que todavía les queda una segunda oportunidad de llegar a un compromiso, tras el ataque de Israel a sus instalaciones.

    «Hace dos meses le di a Irán un ultimátum de 60 días para que llegara a un acuerdo. ¡Deberían haberlo hecho! Hoy es el día 61. Les dije qué hacer, pero no pudieron. ¡Ahora quizás tengan una segunda oportunidad!», escribió Trump en su red Truth Social.

    Todos los ojos están en el estrecho de Ormuz

    Las crecientes tensiones en Oriente Medio han suscitado la preocupación de que Irán pueda aprovechar el Estrecho de Ormuz, un punto clave que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán, por donde pasa una quinta parte del suministro mundial de petróleo.

    «Para Irán, no hay ningún beneficio neto en intentar impedir el paso del petróleo por el Estrecho de Ormuz», declaró a CNBC Ellen Wald, cofundadora de Washington Ivy Advisors y detalló que Irán sufriría represalias si intentara hacerlo.

    Además, Wald advirtió que un aumento repentino en los precios del petróleo debido al cierre del Estrecho de Ormuz podría generar presión económica por parte del mayor cliente petrolero de Irán: China.

    «China no quiere que el flujo de petróleo del Golfo Pérsico se interrumpa de ninguna manera, ni que suba el precio del petróleo. Por lo tanto, van a ejercer todo el peso de su poder económico sobre Irán», añadió.

    En este sentido, Wald dijo que no cree que «estemos ante algo tan grave como cuando Rusia invadió Ucrania». «Simplemente no representa una amenaza tan significativa para el suministro de petróleo», afirmó.

  • Mentiras": la serie musical con Belinda y la primera realizada en México por mujeres

    Mentiras»: la serie musical con Belinda y la primera realizada en México por mujeres

    La música, el cine y el teatro se unen en México para dar vida a la adaptación en formato serie de la famosa obra «Mentiras», considerada uno de los espectáculos más exitosos del país, y que ahora llega a la plataforma de streaming Amazon Prime Video respaldada por un elenco y equipo de producción femenino.

    “Hay escritoras en la serie que son mujeres, concretamente dos. Imagínate tener una serie escrita por ellas, es increíble. Hay muchas mujeres en el equipo, y eso obviamente me inspira muchísimo”, explica emocionada, en entrevista con EFE, la cantante Belinda.

    Este cambio en la obra, estrenada en 2009 por el productor José Manuel López Velarde, ha sido para la icónica cantante toda una fuente de inspiración y un nuevo rumbo en la carrera de una de las artistas más escuchadas por los jóvenes con sus temas románticos ‘Amor a primera vista’ (2020) o ‘La niña de la Escuela’ (2022).

    “Es un orgullo formar parte de algo así, hacer música y actuación en la primera serie musical hecha en México”, afirma Belinda.

    La serie narra la muerte repentina de Emmanuel, interpretado por Luis Gerardo Méndez (actor de «Nosotros los Nobles» y «Club de Cuervos», entre otras producciones), un galán que decide encerrar durante un día, tras su fallecimiento, a las cuatro mujeres protagonistas de la historia para que descubran quién es su asesino.

    Para Méndez, que al igual que Belinda ya había actuado en 2006 en la obra musical producida por Nacho Cano «Hoy no me puedo levantar», esta ha sido una oportunidad “terapéutica” para sanar antiguas heridas familiares.

    “Fue muy catártico poder hacer este personaje, porque me di cuenta que estaba interpretando a mi padre. Él tuvo múltiples relaciones al mismo tiempo que estaba con mi mamá. Fue muy bonito poder deshebrarlo con mi papá muchos años después y ahora que no está, seguir trabajándolo en la ficción”, confiesa el también productor de 43 años.

    Este comportamiento por parte de “nuestros padres, tíos” y, en definitiva, “la sociedad de las anteriores generaciones” es lo que provoca, según Méndez, que México siga siendo un “país machista” y que necesita comprender cómo era hace 40 años para poder evolucionar.

    “Siempre hay que volver atrás, volver al pasado para entender por qué somos como somos”, reflexiona el reconocido actor.

    Representación de todas las mujeres

    La obra ambientada en la década de 1980 recopila grandes éxitos del musical original como «Ese hombre no se toca» o «Cuando Baja la Marea», aunque con algunos cambios respecto a la versión teatral, según explica Mariana Treviño, actriz que participó en la puesta en escena original.

    “Es tender ese puente entre lo que ya se hizo y lo que se está volviendo a mostrar, pero siempre en referencia y en complicidad con lo que ya existe”, comenta sobre el nuevo trabajo.

    Bajo el punto de vista de Diana Bovio, que interpreta a una monja embarazada por Emmanuel, la nueva versión de ‘Mentiras' hace bien en poner el ojo en tratar de “representar a todas las mujeres” que se hicieron hueco.

    “Creo que ninguna mujer se siente en la sombra de nadie. Ellas, más bien, están viviendo su realidad. Es lindo también que la gente se vea reflejada”, comparte.

    Estos ajustes, para acercar más la serie a la realidad, fueron posibles gracias a explorar estos personajes femeninos durante los ocho episodios de la serie, también de hacer un esfuerzo por tratar de comprenderlos y respetarlos, según afirma la intérprete Regina Blandón.

    “La empatía nos va a salvar como sociedad. Es importante ver eso para darte cuenta cómo es pararte en los zapatos de la otra persona”, concluye la actriz.

  • Igor Tudor renueva como entrenador de la Juventus hasta 2027

    Igor Tudor renueva como entrenador de la Juventus hasta 2027

    El

    entrenador de la Juventus, el croata Igor Tudor, continuará dirigiendo al conjunto turinés hasta el 30 de junio de 2027, con opción a una temporada más, ha confirmado este viernes el club italiano.

    El técnico, de 47 años, fue nombrado preparador de la «Vecchia Signora» en marzo tras la destitución del brasileño Thiago Motta. En sus meses en el cargo, contribuyó a que el equipo alcanzase el cuarto puesto en la Serie A, confirmando su presencia en la próxima edición de la Liga de Campeones.

    «El vínculo de Tudor con el club se ha estrechado aún más, sobre todo gracias al trabajo realizado en la recta final de la última campaña de la Serie A, en la que contribuyó a asegurar la clasificación para la Liga de Campeones de la próxima temporada. Su mandato comenzó con una victoria en casa, en el Allianz Stadium, contra el Génova, y terminó con una victoria vital en el campo del Venezia en la última jornada. Hace unos meses, Tudor se reencontró con el club. Ahora, nos esperan nuevos capítulos para escribir juntos», indicó la entidad ‘bianconera’.

    La atención de Tudor se centra ahora en el Mundial de Clubes, que se celebra en Estados Unidos, donde el equipo debutará ante el Al Ain emiratí en Washington DC el 18 de junio.

  • Kilmar u00c1brego se declara inocente de cargos por tráfico de personas en audiencia judicial

    Kilmar u00c1brego se declara inocente de cargos por tráfico de personas en audiencia judicial

    Kilmar u00c1brego García, el migrante salvadoreño cuya deportación errónea desató controversia en la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró inocente este viernes ante un tribunal federal en Tennessee por cargos relacionados con tráfico de personas.

    u00c1brego, quien residía legalmente en Maryland desde hace mu00e1s de una década, fue detenido tras un control de tru00e1nsito en Tennessee en 2022, cuando transportaba a nueve personas. La administración Trump lo deportó en marzo de 2025 a El Salvador, pese a una orden judicial de 2019 que lo protegía ante un posible riesgo de persecución por pandillas.

    Su defensa calificó las acusaciones como u201cabstrasu201d y advirtió que el caso evidencia graves fallos en el debido proceso. u00c1brego fue retornado a EE.UU. la semana pasada para enfrentar el proceso penal.

    Durante la audiencia, se debatió si el acusado debía seguir detenido mientras espera el juicio. Sus abogados denunciaron que fue recluido injustamente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), y solicitaron su liberación inmediata como acto de justicia bu00e1sica y dijeron que si sigue detenido un sería un acto contrario al debido proceso..

    Aunque la fiscalía asegura que u00c1brego García transportó migrantes desde Houston a distintos puntos del país, su defensa sostiene que no existen pruebas suficientes y que se trata de un u201ctrabajador de la construcción acusado injustamenteu201d.

    La decisión final sobre su libertad quedó en manos del juez federal, mientras los movimientos de apoyo continúan exigiendo justicia y respeto a los derechos humanos.

    u003cimg alt=»Manifestaciones de apoyo a Kilmar u00c1brego en las afueras de la audiencia judicial» src=»https://static.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2025/06/13/114137.png» style=»width: 800px; height: 464px;» /u003e

    u003ch2u003eManifestaciones en su apoyou003c/h2u003e

    u00c1brego ingresó a la sala del tribunal a las 9:55 a.m., vestido con un uniforme color naranja. Al momento de su declaración de inocencia, mu00e1s de 100 personas protestaban frente al edificio judicial exigiendo justicia.

    Su esposa, Jennifer Vu00e1squez Sura, leyó un mensaje en el que él instaba a mantener la fe y a seguir luchando: u201cEstos tiempos oscuros son pruebas de Dios, pero la luz llegaru00e1 y podremos reencontrarnos con nuestras familiasu201d.

    En el interior del juzgado, su00f3lo se permitió el ingreso de 44 personas debido al límite de espacio. Mientras tanto, fuera del recinto, decenas de carteles pedían respeto al debido proceso y denunciaban la separación de familias migrantes.

    Entre los manifestantes, se encontraban miembros del Consejo Metropolitano de Nashville, representantes de organizaciones pro inmigrantes y ciudadanos que denunciaron recientes redadas de ICE en vecindarios latinos del estado.

    u003ch2u003eu003cimg alt=»La esposa de Kilmar u00c1brego dijo que hasta el jueves lo pudo visitar en una cárcel de Tennessee.» src=»https://static.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2025/06/13/114138.png» style=»width: 800px; height: 460px;» /u003e
    Las acusacionesu003c/h2u003e

    El gobierno estadounidense también lo vincula sin cargos formales con tráfico de armas, drogas y abuso contra mujeres transportadas, ademu00e1s de haber participado en un homicidio en El Salvador, acusaciones que no figuran en el proceso judicial. La jueza advirtió a la fiscalía que no puede basar la detención únicamente en señalamientos.

    La Fiscalía asegura que u00c1brego transportó personas durante casi una década, aunque no se le ha imputado ninguna condena previa. Su defensa subrayó que la pena promedio por tráfico humano en 2024 fue de 15 meses.

    Ademu00e1s, sus abogados continúan una demanda en Maryland contra la administración Trump por desacato, exigiendo sanciones por ignorar una orden judicial que obligaba su repatriación desde El Salvador.

    Un video divulgado de su detención en Tennessee muestra una interacción pacífica con la policía, sin indicios claros de delito. Pese a que no fue arrestado en el momento, un oficial comentó que u201cestaba transportando personas por dinerou201d y que llevaba $1,400 en efectivo.

    El proceso judicial sigue en desarrollo, mientras la defensa insiste en que u00c1brego es un trabajador de la construcción, no un cabecilla de una red criminal.

    El caso también provocó la renuncia de Ben Schrader, jefe de la división criminal de la Fiscalía en el Distrito Medio de Tennessee, quien dejó su cargo el mismo día de la acusación y publicó que su único compromiso era u201cmake it right, in the right way and for the right reasonsu201d.

  • Protestas contra ICE llegan a Florida entre miedo de activistas y advertencia del Gobierno

    Protestas contra ICE llegan a Florida entre miedo de activistas y advertencia del Gobierno

    Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) llegan este fin de semana a Florida, estado líder en aplicar la política migratoria del presidente Donald Trump, entre el miedo de los activistas porque el Gobierno de Ron DeSantis advierte de usar la fuerza contra los «disturbios».

    Las manifestaciones de Los Ángeles, que cumplen este viernes una semana, se han replicado en rincones del país como Texas y Nueva York, pero en Florida, donde uno de cada cinco residentes es inmigrante, solo hubo una en Tampa que convocó a unas 200 personas el lunes pasado.

    La situación cambiará este fin de semana, cuando los activistas han convocado a una protesta explícita contra el ICE en Homestead, ciudad al sur de Miami con casi un 40 % de sus habitantes nacidos en el extranjero, y una de las mayores comunidades de mexicanos en Florida.

    Esto se suma a las cerca de 75 demostraciones en el estado, incluyendo Miami, como parte de las protestas «No Kings» (No reyes) que ocurrirán a nivel nacional ante el cumpleaños de Trump y su desfile militar por los 250 años del Ejército, con la más significativa en Mar-A-Lago, club del mandatario en Palm Beach.

    Pero activistas consultados por EFE perciben temor entre la comunidad para manifestarse de forma pacífica ante el despliegue de 4,000 elementos de la Guardia Nacional y 700 Marines en Los Ángeles, sin autorización del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, además de las advertencias del gobernador de Florida, el republicano DeSantis, y sus funcionarios sobre responder con fuerza.

    «Es un mal escalamiento y todo eso vendrá a suceder aquí en Florida, especialmente porque tenemos una comunidad que en su mayoría es negra y morena», expresó Esai Burgos, estudiante de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y parte del movimiento «ICE Breakers».

    En una protesta contra un acuerdo entre ICE y FIU para que la policía universitaria detenga a indocumentados, el alumno Dariel Gómez coincidió en que existe una «cultura de miedo» por la persecución de los agentes migratorios y el uso de la fuerza contra los manifestantes, como ocurre en Los Ángeles.

    «Definitivamente, creo que la gente tiene miedo. No voy a decir que lo mismo va a suceder acá en Miami, pero es más que ya vemos cómo la agenda de inmigración en este momento en el país está resultando en muchas violaciones de leyes, de derechos constitucionales», indicó en una entrevista.

    Florida promete cárcel o muerte

    La polémica se agudizó tras una conferencia del fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien anunció este jueves un programa para proteger a los agentes del ICE de los manifestantes y avisó que el estado «no tolerará» protestas como California, además de recordar que hay una Ley Antidisturbios estatal desde 2021.

    El alguacil del condado de Brevard, Wayne Ivey, advirtió en dicha conferencia de cárcel o muerte para manifestantes que incurran en violencia.

    «Si golpean a uno de nosotros, irán al hospital y a prisión, y lo más probable es que los muerda uno de nuestros grandes y hermosos perros. Si arrojan un ladrillo, una bomba o apuntan a alguno de nosotros, notificaremos a su familia donde recoger sus restos porque los mataremos», avisó.

    El gobernador DeSantis también señaló en mensaje que los conductores floridanos pueden arrollar a los manifestantes si rodean su auto.

    ICE, omnipresente en Florida

    Las protestas cobran relevancia también porque Florida es líder en la aplicación de la política migratoria de Trump, pues el gobernador ha impulsado los acuerdos llamados 287(g) que obligan a las autoridades de los 67 condados a cooperar con ICE, además de proponer que la Patrulla de Carreteras de Florida haga sus propias redadas.

    Asimismo, el fiscal Uthmeier anunció el jueves que Florida será el primer estado en tener asignado un oficial de enlace de ICE para «fortalecer la aplicación de la ley migratoria» y tener «una línea directa de comunicación» entre el Servicio de Inmigración federal y autoridades estatales y locales.

  • Estas son las 7 obligaciones que impone la nueva ley sostenibilidad fiscal en El Salvador

    Estas son las 7 obligaciones que impone la nueva ley sostenibilidad fiscal en El Salvador

    La Ley de Sostenibilidad Fiscal es uno de los compromisos del acuerdo entre el gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del programa del Servicio Ampliado del FMI (SAF), que se otorga a países con graves problemas de balanza de pagos a mediano plazo.

    El programa financiará $1,400 millones a lo largo de tres años pero El Salvador debe cumplir compromisos.

    El Gobierno argumentó, en el decreto, que el país debe procurar la estabilidad fiscal con un “razonable ejercicio del gasto público”, “fortalecimiento progresivo de los ingresos públicos” y una trayectoria “sostenible” de la deuda con pensiones.

    Estas son las obligaciones de El Salvador que debe cumplir a través del Ministerio de Hacienda o la Asamblea Legislativa.
    1 Límites de la deuda desde 2030
    La ley establece un límite de endeudamiento con pensiones del 70 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el Sector Público No Financiero (SPNF) para 2045, iniciando con un límite del 80 % del PIB en 2030 y continuando con un 75 % del PIB en 2035.

    2 Suspensión por emergencias
    Las metas pueden suspenderse por emergencia o calamidad por un periodo no mayor a tres ejercicios fiscales (tres años). En este caso, Hacienda deberá publicar el estado de ingresos gastos y fuentes de financiamiento.

    3 Un marco fiscal (MFMP)
    Elaborar un “Marco Fiscal de Mediano Plazo” (MFMP), con proyecciones fundamentadas técnicamente, que debe ser publicado en el Portal de Transparencia Fiscal a más tardar el 31 de mayo de cada año con proyecciones de gastos del Estado, balance fiscal y primario –diferencia de gastos e ingresos corrientes– deuda con pensiones y cumplimiento de regla de la deuda.

    El primer MFPM deberá publicarse dentro de tres meses a partir de la vigencia de la ley. Este MFMP servirá de referente para el ejercicio fiscal 2025 y para la elaboración del presupuesto estatal de 2026 (artículo 25).

    El MFPM indicará la meta anual para los siguientes cinco años de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), que engloba Gobierno Central, instituciones descentralizadas y empresas públicas, y un análisis de la sostenibilidad de la deuda del SPNF, con y sin la deuda de pensiones.

    4 Riesgos fiscales
    El MFMP que debe diseñar el gobierno cada año, con base en los límites de la deuda impuestos por la Ley de Sostenibilidad Fiscal, debe incluir riesgos fiscales ante desastres, situación macroeconómica, la situación de las empresas públicas, los gobiernos municipales, el sistema de pensiones, la deuda con garantía estatal y el gasto tributario. La ley no excluye algún tipo de deuda pública en su análisis.

    El MFMP debe tener también un detalle de la evolución de las finanzas de las Empresas Públicas No Financieras (EPNF), es decir, Comisión Hidroléctrica del Río Lempa (CEL), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y Lotería Nacional de Beneficencia.
    5 Informe de cumplimiento de metas
    Un «informe de cumplimiento de las metas fiscales» deberá contener las desviaciones de la trayectoria esperada, las causas de las desviaciones y las medidas que se tomarán para corregirlas.

    6 Publicación de atrasos en pagos de 90 días
    El estado también deberá publicar, en los primeros 10 días hábiles cada mes, la deuda en bienes y servicios y en transferencias que tengan un atraso de 90 días o más en Tesorería; y de las notas de crédito y Letras del Tesoro (Letes), flujo de Letes emitidos y cancelados.

    7 Saldo de la deuda total con pensiones
    El gobierno también deberá publicar cada mes el saldo de la deuda del SPNF con pensiones, deuda por cada nivel de gobierno, instrumento, plazo y acreedor.

    La Ley de sostenibilidad fiscal aprobada este 10 de junio derogó la Ley de Responsabilidad Fiscal aprobada el 10 de noviembre de 2016 y cuya aplicación fue suspendida temporalmente el 26 de marzo de 2020 debido a la pandemia covid-19.

  • Pixar anuncia su próxima película original: "Gatto", con el equipo de "Luca"

    Pixar anuncia su próxima película original: «Gatto», con el equipo de «Luca»

    El estudio de animación

    Pixar
    desveló este viernes, en el marco del Festival de Annecy, los primeros detalles de su próxima película original, que se titulará

    «Gatto»
    y contará con el equipo de la entrañable «Luca» (2021) a los mandos.

    Al igual que esa cinta, «Gatto» estará dirigida por el italiano Enrico Casarosa y estará producida por Andrea Warren, según informó el medio cinematográfico estadounidense Variety.

    Otra similitud será que el nuevo proyecto, cuyo estreno se prevé para junio de

    2027, estará ambientado en Italia.

    El anuncio fue una sorpresa descubierta este viernes por el director artístico de Pixar, Pete Docter, en un acto en Annecy para presentar un nuevo aperitivo de

    «Elio», el filme que Pixar estrenará este verano (a finales de junio en Estados Unidos y varios países de Lationamérica y en España el 9 de julio).

    «Gatto» discurrirá en Venecia y estará protagonizada por un gato negro llamado Nero que está en deuda con un jefe de la mafia felina local y que comienza a cuestionarse la vida que lleva.

    En ese dilema, se ve forzado a entablar una nueva amistad inesperada, pero el lado oscuro de Venecia buscará impedirle hacer cambios en su vida.

    En el acto en Annecy, Docter también desveló los primeros dos minutos de

    «Toy Story 5», prevista para el verano de 2026

    e imágenes exclusivas de «Hoppers», que llegará a las pantallas unos meses antes. EFE