Categoría: Deportes

  • El Atlético insiste por la Liga al obtener la victoria contra el Sevilla

    El Atlético insiste por la Liga al obtener la victoria contra el Sevilla

    Incansable, intenso y ofensivo, el Atlético de Madrid nunca paró hasta que sintió suya la victoria contra el Sevilla, derribado en la segunda parte por un penalti transformado por Julián Alvarez, sentenciado con el 2-0 de Thiago Almada, mérito de Giuliano Simeone, y goleado por el 3-0 de Antoine Griezmann, para insistir en la pugna por LaLiga.

    La tercera victoria seguida en el campeonato del Atlético, las tres con su portería a cero; la tercera derrota consecutiva del Sevilla, que no ha vuelto a puntuar desde que arrolló al Barcelona; y la diferencia patente entre los dos equipos y dos ‘competiciones’ distintas: el conjunto de Simeone aún pelea por LaLiga, a la espera de tropiezos ajenos; el equipo de Matías Almeyda, por no sufrir, ante su peor racha del curso, justo después de su subidón más alto.

    La presión del Sevilla condicionó el plan de Simeone, rectificado a tiempo. Tal idea, tan remarcada por el entrenador en la víspera y la preparación, hizo predecible inicialmente al equipo. Tan obsesionado y riguroso con un modo de actuar, prediseñado en la pizarra por esa cualidad del grupo dirigido por Matías Almeyda, el Atlético fue un buen rato previsible.

    En este fútbol, con todo tan estudiado, detallado y preestablecido en cada lance, cada fisura es explorada por cada entrenador. Pero, también, la sorpresa, la imaginación, el ingenio, la individualidad o la asociación inesperada de unos cuantos jugadores se antojan esenciales. Obcecado en el pase en largo a Sorloth (también a las rupturas esporádicas de Nico González), el Atlético quedó sofocado de primeras por el Sevilla.

    Cada pelotazo de Giménez o Hancko desde el centro de la defensa (Le Normand rotó de inicio tras jugarlo todo de titular) hacia los 195 centímetros del noruego, tan centrados, fáciles de defender para cualquier central de este nivel, representó una dinámica desatinada hasta la media hora, por más que fuera superior sobre el terreno: fue mejor también en la segunda jugada para apropiarse del ritmo, del juego y de las ocasiones.

    Cierto que a costa de las limitadas intervenciones de Julián Alvarez, su mejor futbolista ofensivo, casi inadvertido durante todo el primer acto. Tan cierto como que todo lo tuvo bajo control en su defensa: el Sevilla apenas se acercó a Oblak más allá de su monopolio inicial del balón, medio remate de Isaac y una maniobra de Vargas al borde del descanso.

    El Atlético dispuso de muchas más ocasiones en ese recorrido. En cuanto se salió de una línea tan marcada, a la que dio más variedad desde Baena y su infinita visión. Las tres primeras oportunidades surgieron de él. Es el salto del equipo para esta temporada. Un futbolista evidentemente diferencial, juegue donde juegue, este sábado al lado de Koke.

    Suyo fue el golpeo a balón parado rematado por Giménez, en el minuto 8; también el pase a Sorloth, al que Vlachodimos negó el 1-0 a la media hora, o el centro que originó el remate al poste de Nico González ya en el minuto 37, después de la amortiguación con el pecho del ariete noruego. Instantes antes, un mal centro de Ruggeri rondó también el gol.

    Aún fue más allá el Atlético antes del descanso, esta vez con una jugada trazada desde el plan original, con el balón largo que peinó Sorloth a la carrera rompedora a la espalda de Nico. La volea del argentino, escorada, cruzada, la repelió Odysseas Vlachodimos, ya por entonces el único argumento para sostener el 0-0. Después, Nico reclamó un penalti.

    Ya era otro Atlético, más rico y elástico desde mucho tiempo antes, tal y como siguió después, en el uno contra uno que le proponía el Sevilla y Almeyda en cada sector de la partida táctica. Baena, por ejemplo, lo sufrió con Sow, que lo atosigó en cada control.

    No llegó Julián a un centro para empujarla de Sorloth, insistente, como todo su equipo, que aumentó la ofensiva. El Sevilla se preparó para la resistencia, ya por los ocho córneres en contra a la hora de juego, al filo de la derrota, consumada desde un barullo y un penalti manifiesto y temerario de Nianzou a Giménez revelado por el VAR. El monitor lo evidenció, el árbitro lo señaló y Julián Alvarez lo transformó. Era el minuto 64.

    Y una victoria merecida, que empezó mucho antes, pero que aún admitió dudas. Por el cambio de comportamiento del Sevilla, pero también del Atlético, dentro de esa dinámica que aflora con una mínima ventaja, en partidos así, en los que de repente, tras un gol, hay una tendencia, esta vez esporádica: el equipo rojiblanco cede terreno, su rival crece en ataque y aparece Oblak, que también contribuyó al triunfo, cuando se estiró para frustrar a Gudelj.

    Justo antes del 2-0. Se lo inventó Giuliano, rápido en la recuperación, vertiginoso en la carrera y certero en el pase atrás que culminó Thiago Almada. Como el 1-0 a Osasuna de apenas dos semanas en el mismo Metropolitano. Es una fortaleza. Ya al borde del minuto 90, Griezmann anotó el 3-0.

  • El Mundial Sub-17 arranca el lunes en Catar con 48 selecciones, la Selecta entre los debutantes

    El Mundial Sub-17 arranca el lunes en Catar con 48 selecciones, la Selecta entre los debutantes

    Catar albergará desde este lunes el Mundial Sub-17 masculino 2025, una edición histórica por contar por primera vez con 48 selecciones participantes, el doble que en la última edición realizada en 2023 en Indonesia. El torneo se extenderá hasta el 27 de noviembre y marcará el inicio de una nueva etapa, ya que se celebrará anualmente hasta 2029.

    La selección de Alemania, campeona vigente, buscará revalidar el título en un torneo que reunirá a 9 equipos de Asia (AFC), 10 de África (CAF), 8 de la Concacaf, 7 de la Conmebol, 3 de Oceanía (OFC) y 11 de Europa (UEFA). Catar será la sede fija de este campeonato por los próximos cinco años, al igual que Marruecos en el Mundial Femenino Sub-17.

    Este torneo también marca un paso más en la estrategia de Catar por posicionarse como un destino deportivo global, tras haber organizado el Mundial de Fútbol de 2022, además de eventos como la Fórmula 1 en Lusail, torneos de tenis en Doha y competencias internacionales de pádel.

    La selección alemana, campeona en 2023 tras vencer a Francia en penales, encabezará el grupo G junto a Colombia, Corea del Norte y El Salvador, que participa por primera vez en el torneo. Francia, por su parte, fue emparejada en el grupo K con Chile, Canadá y Uganda.

    En la jornada inaugural, África tomará protagonismo con el duelo entre Sudáfrica y Bolivia por el grupo A. Zambia y Uganda también debutarán en este certamen, así como Fiyi y la República de Irlanda. Por el contrario, selecciones históricas como Ecuador, Irán, Polonia y España no lograron la clasificación.

    Desde 1985, solo 10 países han ganado el Mundial Sub-17, siendo Nigeria el más exitoso con cinco títulos. África, con siete campeonatos y seis subcampeonatos, ha dominado esta categoría. España, sin títulos, ha sido subcampeón en cuatro ocasiones.

    Este torneo ha sido cuna de figuras que luego brillaron en el fútbol mayor como Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Francesco Totti y Neymar Jr., y ha premiado con el Balón de Oro Sub-17 a talentos como Cesc Fábregas (2005), Toni Kroos (2007), Phil Foden (2017) y Paris Brunner (2023).

    Las 48 selecciones están divididas en 12 grupos de cuatro equipos. Avanzarán a dieciseisavos los dos mejores de cada grupo y los ocho mejores terceros. Como novedad, no habrá prórrogas: en caso de empate, se definirá directamente por penales. Los 104 partidos se disputarán en ocho campos del moderno complejo Aspire Zone en Al Rayyan, cerca de Doha. La final se jugará en el Estadio Internacional Khalifa, con capacidad para 45,857 aficionados.

     

  • Yamamoto lidera triunfo de Dodgers y fuerza séptimo juego ante Azulejos

    Yamamoto lidera triunfo de Dodgers y fuerza séptimo juego ante Azulejos

    El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto volvió a lucirse en el montículo y comandó el viernes la victoria de los Dodgers de Los Ángeles por 1-3 ante los Azulejos de Toronto, forzando un séptimo y decisivo partido en la Serie Mundial de béisbol 2025.

    El encuentro se disputó en el Rogers Centre de Toronto, que este sábado volverá a ser el escenario de la gran final entre un equipo canadiense que busca su tercer Trofeo del Comisionado y unos Dodgers decididos a retener el título conseguido en 2024.

    Con seis sólidas entradas lanzadas, en las que permitió cinco imparables y una carrera, además de recetar seis ponches, Yamamoto respondió a la confianza del coach Dave Roberts y se apuntó la victoria para los angelinos. En dos aperturas de esta Serie Mundial, el nipón acumula 15 entradas lanzadas, solo dos carreras permitidas y 14 ponches.

    La ofensiva de los Dodgers se activó temprano al castigar al abridor canadiense Kevin Gausman con tres carreras en la tercera entrada. Will Smith impulsó a Tommy Edman con un doble al jardín izquierdo, mientras que Mookie Betts sumó dos más con un sencillo que llevó a Shohei Ohtani y al propio Smith hasta el plato.

    Toronto respondió en el cierre de esa misma entrada con una carrera producida por George Springer, quien conectó un doble que remolcó a Addison Barger. Sin embargo, Yamamoto cerró con autoridad las siguientes entradas y contuvo los intentos de remontada local.

    La amenaza más clara de los Azulejos llegó en la sexta entrada, cuando Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette se colocaron en base, pero Yamamoto resolvió ponchando a Daulton Varsho. En la octava, los Dodgers llenaron las bases, pero el dominicano Seranthony Domínguez dominó con ponche a su compatriota Teoscar Hernández, frenando la ofensiva californiana.

    En la novena, Roki Sasaki inició con pelotazo al mexicano Alejandro Kirk y permitió un doble por regla de Barger. Roberts reaccionó sustituyendo al japonés por Tyler Glasnow, quien logró dominar a Ernie Clement y al venezolano Andrés Giménez. La jugada clave fue ejecutada por Kiké Hernández, que tras atrapar una línea al jardín izquierdo lanzó con precisión a segunda base para completar una doble eliminación que sentenció el partido.

    Con este resultado, la Serie Mundial se definirá este sábado en un juego 7 que promete máxima tensión en Toronto, donde ambos equipos buscarán cerrar la temporada con gloria.

     

  • Alianza y Águila protagonizan este sábado el duelo estelar de la jornada 19 del Apertura 2025

    Alianza y Águila protagonizan este sábado el duelo estelar de la jornada 19 del Apertura 2025

    La jornada 19 del Apertura 2025 se jugará por completo este sábado, con seis partidos que prometen emoción y posibles clasificados a la siguiente fase. El estadio Cuscatlán será el escenario del clásico centro-oriente, Alianza Fútbol Club, que está peleando por el liderato, y tratará de sacar los tres puntos ante Club Deportivo Águila, que con 23 puntos y un reciente empate con Fuerte, sacará un partido intenso contra el equipo capitalino. El partido está programado para las 6:00 de la tarde.

    Pese a que el duelo entre capitalinos y migueleños es el más esperado la jornada inicia con el duelo entre Zacatecoluca Fútbol Club, que se encuentra último en la tabla del torneo con 13 puntos y con un reciente empate, ante Municipal Limeño, que se ubica en octavo puesto con 21 puntos, y la posibilidad de ascender en la tabla con una posible victoria. El partido está programado para las 3:00 de la tarde.

    En simultáneo, se juega en el Complejo Deportivo Chapeltique, Club Deportivo Cacahuatique, con 21 puntos se ubica séptimo y el equipo cafetero intentará rescatar puntos en casa ante un Club Deportivo Hércules, que llega con el estreno de director técnico en San Miguel contra los locales y con 17 puntos intentarán reducir distancias.

    A las 3:15 de la tarde en el estadio Correcaminos, Fuerte San Francisco, en calidad de local, y con 15 puntos buscará una victoria en casa ante un Club Deportivo Platense, que con 21 puntos tendrá la oportunidad de ampliar la diferencia de puntos e intentar subir en la tabla del Apertura.

    Club Deportivo Luis Ángel Firpo será local en el estadio Sergio Torres Rivera en Usulután a las 7:00 de la tarde, con 40 puntos y el liderato, buscará mantener el resultado y ser dominante en casa contra Asociación Deportiva Isidro Metapán, que con 32 puntos y una cuarta posición buscará acortar distancia con el actual líder del torneo.

    Al mismo tiempo se jugará en el estadio Las Delicias, los locales de Inter Formando un Atleta (Inter FA), que con 15 puntos y una décima posición buscará rascar puntos ante un Club Deportivo FAS que llega con 35 puntos en el Apertura y dos empates, buscando ser de los mejores equipos del torneo.

  • El Real Madrid quiere aprovechar ante el Valencia el impulso del Clásico

    El Real Madrid quiere aprovechar ante el Valencia el impulso del Clásico

    El Real Madrid recibe este sábado al Valencia CF en el Santiago Bernabéu (2:00 p.m. hora local), por la jornada 11 de LaLiga EA Sports 2024-25. Los merengues llegan con la moral en alto tras vencer al FC Barcelona en el Clásico y con cinco puntos de ventaja en el liderato, mientras que el conjunto valencianista pelea por salir de la zona de descenso.

    Este duelo llega en un contexto contrastante: el Real Madrid acumula cinco triunfos consecutivos y atraviesa un sólido momento defensivo, mientras que el Valencia suma siete partidos sin ganar como visitante y viene de caer 0-2 en casa ante el Villarreal.

    La última derrota liguera del Madrid como local fue precisamente ante el Valencia, en mayo de 2024. Aquella victoria ‘che’ rompió una racha de 17 partidos sin ganar en el Bernabéu desde 2008. Carlo Ancelotti no quiere que la historia se repita y podría aplicar algunas rotaciones con la vista puesta en el próximo duelo de Champions ante el Liverpool.

    Dani Carvajal será baja tras resentirse en el Clásico, mientras que Fede Valverde podría descansar. Arda Güler y Vinícius Júnior se perfilan como titulares, pese a la polémica por su reacción al ser sustituido ante el Barça. El brasileño se disculpó públicamente y Xabi Alonso zanjó el asunto en conferencia de prensa.

    Los valencianos de Carlos Corberán no encuentran regularidad en Liga, donde solo han ganado dos partidos –ambos en Mestalla– y acumulan 13 goles en contra fuera de casa. Actualmente suman nueve puntos y ocupan puestos de descenso.

    Sin embargo, la goleada 0-5 ante el Maracena en Copa del Rey trajo algo de respiro. El técnico valencianista podría introducir cambios, con Jesús Vázquez como opción en el lateral izquierdo y un posible esquema con cinco defensores. Hugo Duro es duda por lesión, mientras que Javi Guerra y Lucas Beltrán podrían reaparecer.

    El Real Madrid suma nueve victorias consecutivas como local mientras que Valencia no gana fuera de casa en Liga desde mayo de 2024. El conjunto blanco solo ha recibido dos goles en sus últimos cinco partidos.

  • Mascherano: "No vamos a tener contra el Nashville el mismo partido que en Miami"

    Mascherano: «No vamos a tener contra el Nashville el mismo partido que en Miami»

    El entrenador del Inter Miami, el argentino Javier Mascherano, afirmó este viernes que el segundo partido de los octavos de final de la MLS Cup contra el Nashville será diferente del que su equipo ganó en el partido de ida por 3-1 la semana pasada.

    «No vamos a tener el mismo partido contra Nashville que el que tuvimos acá», resaltó Mascherano en la víspera al partido en el que una victoria de su equipo sellaría el pase a los cuartos de final del torneo por primera vez en la historia del Inter Miami.

    Un doblete de Lionel Messi allanó el triunfo del Inter Miami sobre el Nashville.

    Mascherano prefirió mostrarse cauto y advertir a sus jugadores del desafío que tendrán por delante en el Geodis Park de Nashville.

    «Más allá de haber tenido dos resultados positivos contra ellos en los dos últimos fines de semana tenemos que entender que Nashville nos ha puesto en muchos momentos en dificultades», dijo Mascherano.

    Preguntado sobre los fichajes de cara a la próxima temporada, en la que no podrá contar con Sergio Busquets ni con Jordi Alba, después de que ambos anunciaran su retirada del fútbol al final de este año, el entrenador argentino indicó que estaba convencido que la directiva intensificaría el trabajo en esa faceta una vez concluyan los ‘playoffs’.

  • Técnico del Chelsea sobre exceso de tarjetas rojas a su club: “Algunas podíamos haberlas evitado”

    Técnico del Chelsea sobre exceso de tarjetas rojas a su club: “Algunas podíamos haberlas evitado”

    El técnico del Chelsea, Enzo Maresca, reconoció que las reiteradas tarjetas rojas se han convertido en un problema para el conjunto londinense, y aseguró que varias de ellas pudieron evitarse.

    El club inglés acumula cinco expulsiones en lo que va de la temporada, la más reciente la de Liam Delap, quien fue expulsado por doble amarilla en menos de media hora durante el triunfo ante el Wolverhampton Wanderers. Con ese registro, el Chelsea comparte con el Girona el primer lugar entre los equipos con más expulsados de las cinco grandes ligas europeas.

    “Algunas de las rojas que hemos recibido podíamos haberlas evitado”, admitió Maresca este viernes en conferencia de prensa.

    El estratega añadió que su plantilla debe “aprender y hacerlo mejor en ese aspecto”, insistiendo en que es una cuestión de disciplina y crecimiento. “No hay ninguna duda sobre ello, tenemos que mejorar en el futuro. Lo he dicho muchas veces, me gusta aprender y mejorar. En ese momento estamos tratando de hacer todo lo posible para evitar esta clase de situaciones”, afirmó.

    La expulsión de Delap generó molestia en Maresca, quien calificó el incidente como un “error estúpido” y “vergonzoso”. El jugador, según el técnico, se disculpó con el equipo inmediatamente después del encuentro.

    Pese al incidente, Maresca mostró confianza en el joven delantero: aseguró que será un futbolista “fantástico” en el futuro, aunque reconoció que todavía tiene “varias cosas que mejorar”.

  • Los Ángeles 2028 presenta su equipo de producción para la inauguración y la clausura

    Los Ángeles 2028 presenta su equipo de producción para la inauguración y la clausura

    El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 anunció este martes al equipo de producción responsable de las ceremonias de apertura y clausura del evento. El británico Ben Winston y el estadounidense Scott Givens liderarán el proyecto creativo y logístico del evento más esperado del calendario deportivo internacional.

    Winston, ganador de 14 premios Emmy, será el productor ejecutivo y director creativo. Su trabajo reciente incluyó la producción de la entrega del testigo olímpico entre París 2024 y Los Ángeles. Givens, por su parte, suma más de 400 eventos en vivo y 63 ceremonias globales en su carrera, además de experiencia en 15 ediciones de Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

    Peter Rice, jefe de ceremonias y de contenido de Los Ángeles 2028, afirmó que el objetivo era reunir un equipo capaz de combinar “visión artística y ejecución impecable al más alto nivel”.

    “Ben Winston y Scott Givens son dos de los productores más destacados en el entretenimiento en vivo hoy en día. Su experiencia combinada reúne la narrativa creativa y la excelencia en la producción necesarias para entregar ceremonias dignas del escenario olímpico y paralímpico”, expresó Rice.

    Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles se celebrarán del 14 al 30 de julio de 2028, mientras que los Paralímpicos tendrán lugar del 15 al 27 de agosto. Será la tercera vez que la ciudad californiana alberga los Juegos Olímpicos, pero la primera vez que organiza los Paralímpicos.

    La organización busca proyectar a Los Ángeles como la capital mundial del entretenimiento, destacando la creatividad y la diversidad de la ciudad, al tiempo que celebra el espíritu deportivo y la superación de los atletas.

  • La Premier League culpa a la UEFA por reducir partidos del "Boxing Day"

    La Premier League culpa a la UEFA por reducir partidos del «Boxing Day»

    La Premier League responsabilizó a la UEFA de la reducción de encuentros programados para el tradicional Boxing Day de este año, fecha emblemática del fútbol inglés, y prometió que en 2025 la jornada del 26 de diciembre volverá a la normalidad.

    Este viernes, la liga inglesa publicó el calendario oficial del periodo navideño y confirmó que solo se jugará un partido el 26 de diciembre: el Manchester United contra Newcastle United en Old Trafford. El resto de los encuentros se disputarán los días 27 y 28.

    “La Premier League es consciente de las circunstancias que han llevado al reducido número de encuentros en el Boxing Day esta temporada, con su impacto en una importante tradición para el fútbol inglés”, indicó la organización en un comunicado.

    El organismo explicó que los cambios se deben a la expansión de las competiciones europeas de clubes, lo que obligó a reestructurar el calendario local, incluida la FA Cup. Este ajuste ha concentrado más fechas en los fines de semana, limitando el uso de jornadas intersemanales.

    Según el contrato con las cadenas de televisión, se deben celebrar 33 jornadas en fin de semana y únicamente cinco entre semana. Para cumplir con este compromiso, la Premier trasladó la mayoría de partidos navideños al 27 y 28 de diciembre.

    La liga aseguró que en 2025 la situación será diferente, ya que el 26 de diciembre caerá sábado, lo que permitirá retomar la normalidad en el calendario festivo.

    A diferencia de la máxima categoría, las divisiones inferiores —de la segunda a la quinta— sí disputarán todos sus partidos en la tradicional fecha del 26 de diciembre, como es habitual.

    La Premier también señaló que se han hecho arreglos especiales para permitir una mayor recuperación de los jugadores durante las festividades. “La temporada que viene habrá más partidos en el Boxing Day. Hemos mantenido nuestro compromiso con los clubes para proteger el bienestar de los futbolistas”, concluyó el comunicado.

  • La Federación turca de fútbol suspende a 149 árbitros y asistentes por apuestas

    La Federación turca de fútbol suspende a 149 árbitros y asistentes por apuestas

    La Federación Turca de Fútbol (TFF) impuso este viernes sanciones disciplinarias contra 149 árbitros y asistentes que fueron investigados por participar en apuestas deportivas, violando los reglamentos federativos. Las suspensiones van desde los 8 hasta los 12 meses.

    La investigación comenzó el lunes, cuando la TFF reveló que 371 de los 571 árbitros federados tenían cuentas en plataformas de apuestas, y que al menos 152 estaban apostando de forma activa en partidos de distintas competiciones del fútbol turco. La práctica infringe las normativas vigentes que prohíben la participación directa en apuestas a quienes ejercen funciones arbitrales.

    El martes, los casos fueron remitidos al consejo de disciplina, que resolvió sancionar a todos los implicados, a excepción de tres árbitros que quedaron exonerados. Pese al escándalo, la TFF no ha ordenado repetir ningún partido dirigido por los colegiados sancionados.

    Según el diario Habertürk, la investigación no se limita al gremio arbitral, sino que podría incluir a jugadores y directivos de clubes, ya que también se están revisando registros telefónicos en busca de posibles vínculos con redes de apuestas ilegales. Aún no hay datos oficiales sobre este segundo componente del caso.

    Los principales clubes del país —Fenerbahce, Galatasaray y Besiktas— respaldaron la investigación y pidieron transparencia como condición fundamental para recuperar la confianza en el fútbol nacional, fuertemente golpeado por las recurrentes polémicas arbitrales.

    En Turquía, las quejas sobre los árbitros son frecuentes y el debate sobre permitir árbitros extranjeros en partidos de alto nivel ha vuelto a resurgir tras este escándalo.