El Salvador es el único país de Centroamérica y República Dominicana que duplicó en 2024 sus ingresos turísticos en comparación de los resultados de hace una década, según la Secretaría de Integración de Turismo Centroamericana (Sitca).
Los datos divulgados por la institución apuntan a que El Salvador pasó de recibir $1,169 millones por turismo en 2015, a superar los $3,410.2 millones en 2024, equivalente a un aumento de 191.7 % y significó ingresos adicionales por $2,241.2 millones sus divisas.
El segundo mejor desempeño lo tuvo República Dominicana, en donde los turistas internacionales pasaron de inyectar $6,116 millones en 2015, a superar los $10,972.4 millones para el cierre del año pasado.
Según la Sitca, el turismo dominicano reportó un aumento de $4,856.4 millones, que se tradujo en un alza de un 79.4 %.
En el caso de Costa Rica, los ingresos turísticos despuntaron un 66.7 % en la última década, al pasar de $3,258.9 millones en 2015, a $5,433.6 millones en 2024, con un aumento de $2,174.7 millones.
Aunque Belice no reportó datos a 2024, la Sitca revela su historial de ingresos turísticos de la década entre 2014 y 2023.
Muy cerca de este último desempeño estuvo Belice, en donde el turismo pasó a ser fuente de $386 millones en divisas en 2014, a superar los $642.9 millones para el 2023, representando un alza de un 66.6 %.
La economía panameña pasó de registrar $4,199 millones por turismo a superar los $6,000 millones durante el período analizado, con un alza de un 42.9 %.
Por su parte, Guatemala reportó un alza de un 24.5 % al totalizar $1,324 millones en 2024, mientras que Honduras registró un aumento de un 19.7 % tras cerrar el año pasado con $802.4 millones.
El único país que reportó un leve retroceso en la última década fue Nicaragua, en donde el turismo pasó de inyectar $528.6 millones a la economía en 2015, a caer a los $511 millones para el 2024.
Desempeño anual
Pese al desempeño en la última década, el Sitca revela una desaceleración en los ingresos para el ciclo 2023 y 2024.
La institución señala que El Salvador recibió 6.9 % menos de ingresos en 2024 que los $3,664.7 millones que se contabilizaron en 2023.
Al respecto, un comunicado de la Secretaría de Prensa confirma que El Salvador recibió $3,410 millones en divisas por turismo el año pasado.
Sin embargo, el informe de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) de cierre de 2024 no publica datos sobre los ingresos turísticos que el país registró el año pasado, ni tampoco el historial.
El último documento que retoma los ingresos turísticos es el correspondiente al segundo trimestre de 2024 y en este se revela que en 2023 el turismo dejó $3,664.7 millones en divisas, confirmando la baja registrada por la Sitca.

Pese a dar un seguimiento trimestral sobre el desarrollo del turismo en El Salvador, la Corsatur no ha publicado ningún informe correspondiente a los ingresos de 2025.
La Sitca confirma también una caída de un 30.9 % de los ingresos en Nicaragua, mientras que de Belice no reporta datos al punto de 2024.
Honduras se destacó en 2024 como el país con un mejor desempeño, tras reportar un aumento de 18.2 % frente a los resultados de 2023.
Mientras tanto, Costa Rica reportó un aumento de un 14.4 %, República Dominicana de un 12.5 %, Panamá de un 10.1 % y Guatemala de un 5 %.











