Categoría: El Mundo

  • Los incendios "más devastadores" de California siguen sin control en Los Ángeles

    Los incendios «más devastadores» de California siguen sin control en Los Ángeles

    Los dos incendios que arrasan Los Ángeles, considerados por el gobierno estadounidense como «los más devastadores» en la historia de California y que ya dejan cinco muertos, permanecen fuera de control este jueves, cuando las condiciones climáticas amenazan con empeorar.

    «Las llamas han consumido todos nuestros sueños. Lo hemos perdido prácticamente todo», narró a la AFP William Gonzales frente a su casa reducida a cenizas en la localidad de Altadena, al norte de la ciudad.

    Al oeste de Los Ángeles, la segunda urbe más grande de Estados Unidos, el incendio que devora el lujoso barrio de Pacific Palisades, repleto de mansiones de multimillonarios y famosos entre Malibú y Santa Mónica, aún no había sido contenido por la tarde.

    Ello a pesar de la ayuda de helicópteros que lanzan agua gracias a una tregua temporal de los fuertes vientos que se registraban en el área y que avivaban las llamas.

    Tampoco ha sido detenido el fuego que asoló Altadena, donde murieron al menos cinco personas y más de 4.200 hectáreas resultaron calcinadas, pese a que su propagación había sido «considerablemente frenada» la noche anterior, según los bomberos.

    «Estos son los incendios más extensos y devastadores de la historia de California», alertó el presidente Joe Biden durante una reunión celebrada este jueves en la Casa Blanca con altos funcionarios implicados en la gestión de la emergencia.

    El mandatario electo Donald Trump culpó de la situación al gobernador de California, Gavin Newsom, y sin aportar pruebas lo acusó de «incompetencia» en la gestión de los incendios y de malgastar el agua en medio de la sequía que afecta esa zona de la costa oeste del país.

    «Muerte y destrucción»

    Kalen Astoor, una residente de Altadena de 36 años, luchaba este jueves por comprender los destrozos en el vecindario de su madre de 76 años. Aunque su casa continuaba en pie, Astoor no conseguía salir de su asombro por el devastador escenario que el fuego dejó.

    «Es una visión de muerte y destrucción», dijo la mujer a la AFP.

    «Altadena está devastada», aseguró la diputada californiana Judy Chu a una televisión local, durante una visita a un centro donde se han refugiado un millar de residentes evacuados.

    Unas 180,000 personas siguen afectadas en la zona por órdenes de evacuación y las condiciones meteorológicas de sequía extrema y viento siguen siendo «críticas», aunque menos graves, insisten los meteorólogos y las autoridades locales.

    «Los vientos siguen siendo de proporciones históricas. Esto no tiene absolutamente ningún precedente», advirtió la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

    A lo largo del jueves y hasta el viernes, sigue siendo probable un «desarrollo significativo de incendios», ya se trate de fuegos en curso o de nuevos focos, alertaron, por su parte, los servicios meteorológicos.

    Hollywood, cuna de la industria cinematográfica estadounidense y que estuvo amenazada por las llamas, tuvo un respiro: el incendio que afectaba sus colinas fue controlado por los bomberos y la orden de evacuación se levantó el jueves por la mañana.

    Sin embargo, se interrumpieron varios rodajes de películas y series y las nominaciones a los Óscar también se aplazaron dos días por la situación, hasta el 19 de enero.

    «Inaceptable»

    A medida que los residentes y autoridades comienzan a encarar las consecuencias de la tragedia, los nombres de las víctimas letales surgen.

    Entre los fallecidos se encuentra Victor Shaw, de 66 años, cuya hermana dijo que había ignorado las órdenes de evacuación en la región de Altadena.

    «Cuando volví a entrar y grité su nombre, no me respondió», refirió Shari Shaw.

    «Él no respondió y me tuve que ir porque las lumbres eran muy grandes y volaban como una tormenta de fuego», narró.

    Al Tanner, amigo de la familia, encontró su cuerpo en el frente de la casa con una manguera en las manos.

    La intensidad de las llamas ha sido tal que los recursos locales están extralimitados. Algunos hidrantes se secaron durante el combate a las llamas, en tanto que los bomberos reciben refuerzos logísticos de estados vecinos.

    Mientras la lucha contra el fuego continúa, otras preocupaciones asoman.

    Unas 20 personas han sido arrestadas por saqueos en las zonas de evacuación, informó el sheriff de Los Ángeles Robert Luna. «Es inaceptable», comentó.

    En la tarde el jueves, el sheriff confirmó que 400 miembros de la Guardia Nacional de California serán desplegados en las zonas afectadas.

    En Altadena, los vecinos decidieron crear patrullas para proteger lo que quedaba de sus barrios. En Santa Mónica, se declaró el toque de queda.

    Las llamas, que avanzan a gran velocidad avivadas por rachas de viento de hasta 160 km/h en condiciones de extrema sequía, han destruido más de 2.000 edificios y hacen temer más muertes, según las autoridades.

    Los incendios son frecuentes en el oeste de Estados Unidos, pero la alteración de los patrones meteorológicos debido al cambio climático causado por la acción humana ha derivado en condiciones extremas elevando la intensidad de este tipo de incidentes.

  • Trump dice que el "presidente electo González" expresa "la voluntad" de los venezolanos

    Trump dice que el «presidente electo González» expresa «la voluntad» de los venezolanos

    Donald Trump llamó este jueves «presidente electo» al opositor venezolano Edmundo González Urrutia la víspera de la investidura del dictador Nicolás Maduro.

    «La activista democrática venezolana María Corina Machado y el presidente electo González expresan pacíficamente las voces y la VOLUNTAD del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen» chavista, afirmó el magnate republicano en su plataforma Truth Social.

    El republicano, que volverá a la Casa Blanca el 20 de enero para un segundo mandato, recuerda que la «comunidad venezolano-estadounidense en Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre».

    «Y me apoyó firmemente», apunta Trump, refiriéndose a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, en las que los latinos contribuyeron a su victoria en las urnas frente a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.

    El magnate publicó el mensaje acompañado de dos fotos en las que se ve a Machado en una manifestación celebrada este jueves, en su primera aparición pública desde que en agosto se pasó a la clandestinidad porque temía por su vida.

    Cuando se iba de la protesta la opositora fue «retenida por la fuerza», según su equipo.

    El gobierno negó que hubiera sido arrestada y lo calificó de «invento» y «mentira».

    «Estos luchadores por la libertad no deben ser lastimados, ¡y DEBEN permanecer A SALVO y VIVOS!», reclamó Trump en mayúsculas, refiriéndose a González Urrutia y a Machado.

    González Urrutia, quien se exilió en España tras la emisión de una orden de captura contra él, también quiere regresar a Venezuela para jurar el cargo a pesar de que el gobierno lo ha amenazado con detenerlo.

    Esta semana se reunió en la Casa Blanca con el presidente saliente Joe Biden, quien también lo reconoce como «presidente electo» y le expresó su apoyo, así como con republicanos cercanos a Trump.

    Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que pidió mantener el anonimato, condenó «a Maduro y a sus representantes por intentar intimidar a la oposición democrática» y exigió que «se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente».

    Durante su primer mandato no reconoció la reelección de Maduro por considerarla fraudulenta.

    En aquel entonces Washington anunció que reconocía al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino del país caribeño.

    En 2019 Trump impuso a Venezuela una batería de sanciones, incluido un embargo al petróleo y al gas, como medida de presión para intentar provocar la caída de Maduro.

    Pero Maduro no cayó y la propia oposición venezolana puso fin al gobierno provisional en enero de 2023.

    Se desconoce qué medidas tomará esta vez, pero Marco Rubio, elegido como futuro secretario de Estado, es un firme opositor al líder chavista.

    Y hace unas semanas Trump nominó como enviado especial para América Latina a otro halcón, Mauricio Claver-Carone, para «restablecer el orden» en la región.

  • Presentan una moción de censura contra el presidente del Congreso de Perú por una supuesta red de prostitución

    Presentan una moción de censura contra el presidente del Congreso de Perú por una supuesta red de prostitución

    La bancada de Honor y Democracia presentó este jueves una moción de censura contra el presidente del Congreso de Perú, Eduardo Salhuana, por ausentarse del cargo en pleno escu00e1ndalo por la supuesta red de prostitución dentro del Parlamento, en la que estarían involucrados miembros de su partido, Alianza para el Progreso (APP).

    El escrito alega que Salhuana «ha incurrido en un grave incumplimiento de funciones al no adoptar medidas oportunas para afrontar la crisis moral» que ha supuesto este «escu00e1ndalo» vinculado al proxenetismo.

    Así, incide en que «esta lamentable situación» afecta a «la dignidad de la mujer peruana», así como a la «honorabilidad y respetabilidad» de la cu00e1mara, recordando que el caso ha provocado supuestamente el asesinato de Andrea Vidal, trabajadora del Congreso y presunta socia del cabecilla de la trama, Jorge Torres Saravia.

    El oficio presentado por Honor y Democracia cuenta ya con la firma de 21 diputados, entre ellos los cinco de la formación. Necesita un total de 66 para que pueda continuar el tru00e1mite hasta su votación en el Congreso.

    El asesinato de la abogada Andrea Vidal, encargada supuestamente de contratar a prostitutas haciéndolas pasar por secretarias y personal administrativo para ofrecerlas a los diputados a cambio de votos, destapó el escu00e1ndalo.

    La colaboración de Saravia y Vidal se habría roto hace mu00e1s de un mes cuando ambos se pelearon. El 9 de diciembre, el coche en el que viajaba ella era tiroteado por un grupo de sicarios en el distrito La Victoria, en Lima. El conductor murió en el acto, mientras que ella murió este martes tras siete días de agonía.

    Saravia, abogado de profesión, llegó al Congreso en 2020 de la mano de Luis Valdez, secretario general de Alianza para el Progreso, uno de los partidos que sostiene a la muy cuestionada presidenta Dina Boluarte. En su pasado consta un delito de violencia sexual, que él mismo reconoció, pero por el que no fue juzgado.

  • Hospitalizan a general hondureño detenido por muerte de manifestante en 2009

    Hospitalizan a general hondureño detenido por muerte de manifestante en 2009

    El general hondureño Romeo Vásquez, quien debe ir a juicio el viernes por la muerte de un manifestante tras el golpe de Estado de 2009, fue trasladado a un hospital este jueves por problemas de salud, informó un sobrino.

    «El general Romeo Vásquez acaba de sufrir una hiperglucemia» (aumento del nivel de azúcar en la sangre de una persona con diabetes), por lo que fue trasladado al Hospital Militar de Tegucigalpa, dijo su sobrino Marvin Vásquez a la ragio HRN.

    Fue detenido el domingo y enviado por una juez a la Penitenciaría Nacional, 27 km al norte de la capital, a la espera del juicio, programado para este viernes.

    El sobrino añadió que el exjefe militar «había sufrido un infarto» anteriormente y «ha padecido cáncer de colon y tiene diabetes».

    En la audiencia del viernes el tribunal «exige una mínima carga probatoria» para decidir si sigue el juicio o deja libre a Vásquez, explicó a la AFP el portavoz del poder Judicial, Melvin Duarte, quien aclaró que no es obligatoria su presencia.

    Según la fiscalía, Vásquez y otros dos exjefes militares fueron detenidos «por suponerlos responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves» contra Isy Obed Murillo y Alex Zavala, respectivamente.

    Murillo, de 19 años, murió de un disparo y Zavala resultó herido el 5 de julio del 2009 cuando participaban en una manifestación contra el golpe que derrocó a Zelaya, esposo de la actual presidenta izquierdista Xiomara Castro.

    Vásquez alegó «persecución política» y afirmó que «nunca» dio «una orden de atentar contra ningún hondureño».

    Sin embargo, la Oficina de al Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) dijo este jueves que es «un avance» para la «garantía del acceso justicia y la lucha contra la impunidad» el proceso por la muerte de Murillo.

    El caso fue reabierto por un fiscal que asumió en noviembre del 2023 y que según la oposición es afín al gobierno de Castro.

  • Equipo de Machado dice que fue "liberada" tras ser "retenida por la fuerza" en Venezuela

    Equipo de Machado dice que fue «liberada» tras ser «retenida por la fuerza» en Venezuela

    El equipo de campaña de María Corina Machado confirmó que la líder opositora fue liberada este jueves después de ser detenida tras finalizar una manifestación celebrada en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.

    «En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», señaló su equipo en un mensaje publicado en redes sociales.

    Machado, que fue «interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba», acudió este jueves a Chacao para participar en las manifestaciones en favor de la victoria del candidato opositor Edmundo González en las últimas elecciones presidenciales y a escasas horas de que la teórica toma de posesión del veterano opositor.

  • Machado fue arrestada tras manifestación en Caracas, denuncia la oposición

    Machado fue arrestada tras manifestación en Caracas, denuncia la oposición

    La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, fue detenida este jueves tras encabezar una manifestación en Caracas, informó a la AFP una fuente cercana a la dirigente.

    Minutos antes, su equipo político denunció en la red social X que Machado «fue violentamente interceptada a su salida de la concentración». El mensaje sostiene que efectivos «dispararon contra las motos que la trasladaban», sin dar mayores detalles.

    Vestida de blanco, con una bandera y sobre un camión, Machado, de 57 años, reapareció este jueves luego de su última presentación en público el 28 de agosto, un mes después de las elecciones que la oposición asegura Maduro le «robó» a su candidato Edmundo González Urrutia.

    Minutos antes de su detención, su equipo político denunció en la red social X que Machado «fue violentamente interceptada a su salida de la concentración». El mensaje sostiene que efectivos «dispararon contra las motos que la trasladaban», sin dar mayores detalles.

    «Si a mí me pasa algo la instrucción es muy clara (…), nadie va a negociar la libertad de Venezuela por mi libertad», dijo esta semana Machado en una entrevista con la AFP.

    «Venezuela salió a la calle»

    Durante la manifestación, Machado afirmó que «hoy toda Venezuela salió a la calle» y cantó el himno nacional con los manifestantes. «¡No tenemos miedo!», repitió, a coro con ellos.

    «Hemos llegado hasta aquí porque hemos tenido una estrategia robusta», siguió. «A partir de hoy estamos en una nueva fase. Venezuela es libre, vamos a continuar».

    El chavismo marchaba en paralelo para apoyar a Maduro, que el viernes asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil que desató la condena internacional.

    El acto de investidura presidencial está previsto para este viernes en el Parlamento, que el chavismo controla. González Urrutia, que se asiló en España el 8 de septiembre tras una orden de captura en su contra, ha dicho que quiere volver a Venezuela para asumir el poder.

    «Nos veremos todos muy pronto en Caracas en libertad», prometió González Urrutia en un acto en República Dominicana, última escala de una gira que antes lo llevó a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá.

    Su siguiente destino es incierto: quiere volar a Venezuela para asumir el poder pero el plan luce improbable.

    Las autoridades venezolanas, que ofrecen $100,000 por su captura, ya advirtieron que si llega al país «será detenido inmediatamente» y sus acompañantes internacionales tratados como «invasores».

    «¡Dejar el pellejo!»

    Las calles de Caracas amanecieron tomadas por efectivos de seguridad fuertemente armados. Decenas de policías y efectivos de inteligencia fueron desplegados en puntos de concentración de la oposición, donde el chavismo además instaló pomposas tarimas con música a todo volumen.

    El gobierno, que suele denunciar planes para derrocar a Maduro desde Estados Unidos y Colombia, anunció el miércoles la captura de dos estadounidenses -«un alto funcionario del FBI» y «un alto funcionario militar»- a los que vinculó con un golpe de Estado, que Washington niega.

    La convocatoria opositora aumentó con el pasar de las horas pero no tenía comparación con los masivos actos de campaña: hay miedo, instaurado desde julio, después de la brutal represión a las manifestaciones que estallaron tras la proclamación del gobernante izquierdista, con saldo de 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2,400 detenidos.

    Miles marcharon en todo el país. Opositoras y chavistas replicaron concentraciones en otras ciudades como Ciudad Guayana, San Cristóbal y Maracaibo.

    «Por mis hijos voy a dejar el pellejo en el asfalto pero valdrá la pena porque Venezuela será libre», dijo Rafael Castillo, de 70 años.

    La marcha chavista partió de la entrada del gigantesco complejo de barriadas de Petare con pancartas y banderas.

    «El único presidente electo en este país se llama Nicolás Maduro, el pueblo lo eligió y el pueblo lo respalda», dijo a la AFP Noelí Bolívar, de 28 años.

  • "Toda Venezuela salió a la calle": Machado encabeza protesta contra investidura de Maduro

    «Toda Venezuela salió a la calle»: Machado encabeza protesta contra investidura de Maduro

    La líder de la oposición en Venezuela,» María Corina Machado, salió de la clandestinidad para encabezar el jueves una protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro. «¡Venezuela es libre!», exclamó ante manifestantes en la víspera de la toma de posesión del líder chavista.

    Vestida de blanco, con una bandera y sobre un camión, Machado llegó a la concentración en el barrio comercial de Chacao, en Caracas. Su última aparición pública fue el 28 de agosto, un mes después de las elecciones que «la oposición asegura que Maduro le «robó» a su candidato Edmundo González Urrutia.

    «Hoy toda Venezuela salió a la calle», celebró Machado ante centenares de seguidores, con quienes antes cantó el himno nacional. «¡No tenemos miedo!», repitió, siguiendo el coro de los manifestantes.

    «Hemos llegado hasta aquí porque hemos tenido una estrategia robusta», siguió. «A partir de hoy estamos en una nueva fase. Venezuela es libre, vamos a continuar».

    El chavismo marchaba en paralelo para apoyar a Maduro, que el viernes asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil que desató la condena internacional.

    El acto de investidura presidencial está previsto para el viernes en el Parlamento, que el chavismo controla. González Urrutia, que se asiló en España el 8 de septiembre tras una orden de captura en su contra, ha dicho que quiere volver a Venezuela para asumir el poder.

    «Nos veremos todos muy pronto en Caracas en libertad», prometió González Urrutia en un acto en República Dominicana, última escala de una gira que antes lo llevó a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá.

    Su siguiente destino, incierto: quiere volar a su país para asumir el poder pero el plan luce improbable.

    Las autoridades venezolanas -que «ofrecen $100,000 por su captura- ya advirtieron que si llega al país «será detenido inmediatamente» y sus acompañantes internacionales tratados como «invasores».

    «¡Dejar el pellejo!»

    Las calles de Caracas amanecieron tomadas por efectivos de seguridad fuertemente armados ya media mañana lucían desiertas. El gobierno, que suele denunciar aviones para derrocar a Maduro desde Estados Unidos y Colombia, anunció la captura de dos estadounidenses -«un alto funcionario del FBI» y «un alto funcionario militar»- a los que vinculó con un golpe de Estado, que Washington lo niega.

    La convocatoria opositora fue aumentando con el pasar de las horas pero es escasa en comparación a los masivos actos de campaña: hay miedo, instaurado en julio, después de la brutal represión a las manifestaciones que estallaron tras la proclamación del gobernante izquierdista, con» saldo de 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2,400 detenidos.

    Decenas de policías y efectivos de inteligencia fueron desplegados en puntos de concentración de la oposición, donde el chavismo además instaló pomposas tarimas con música a todo volumen.

    «No hay tarima que pueda con la esperanza», gritó una mujer en Chacao. «¡Son el pasado!».

    «Por mis hijos voy a dejar el pellejo en el asfalto pero valdrá la pena porque Venezuela será libre», dijo Rafael Castillo, de 70 años.

    La marcha chavista partió de la entrada del gigantesco complejo de barriadas de Petare con pancartas y banderas.

    «El único presidente electo en este país se llama Nicolás Maduro, el pueblo lo elegido y el pueblo lo respalda», dijo a la AFP Noelí Bolívar, de 28 años.

    Miles marcharon en todo el país. Opositoras y chavistas replicaron concentraciones en otras ciudades como Ciudad Guayana, en el minero estado Bolívar (sur), y San Cristóbal, estado Táchira, fronterizo con Colombia.

    Al terminar su discurso, el camión circuló hasta que Machado pudo bajar y abordar una moto. Desapareció entre la muchedumbre, sus seguidores quedaron felices.

    «María Corina no les tuvo miedo y aquí estamos con ella hasta el final», dice un hombre en su celular mientras graba un video para su familia.

  • Desde República Dominicana, González Urrutia promete volver "muy pronto" a Venezuela

    Desde República Dominicana, González Urrutia promete volver «muy pronto» a Venezuela

    El opositor Edmundo González Urrutia, que reclama un triunfo sobre el presidente Nicolás Maduro en las elecciones de Venezuela, «dijo este jueves que «muy pronto» volverá a su país, en una visita a República Dominicana donde el gobierno de Luis Abinader se declaró como «aliado».

    «Nos veremos todos muy pronto en Caracas en libertad», dijo González Urrutia en un acto en el palacio de gobierno de Santo Domingo, tras reunirse con el presidente Abinader.

    El gobernante dominicano se declaró «un aliado».

    Dominicana es la última escala de una gira en la que González Urrutia visitó Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá en «busca de apoyo internacional para intentar asumir el poder en lugar de Maduro», que el viernes tiene prevista su toma de posesión para un tercer mandato consecutivo de seis años (2025-2031).

    La oposición, liderada por María Corina Machado, lo» acusa de un fraude en las elecciones del pasado 28 de julio y protesta este jueves en Caracas y otras ciudades venezolanas.

    «El 28 de julio Venezuela habló con claridad, su voto fue un grito de libertad, pero ese grito fue respondido con represión y fraude», expresó Abinader. «Edmundo, a tí, a toda su familia, a María Corina y al valiente pueblo venezolano, les decimos: su lucha es nuestra lucha», agregó.

    El mandatario dominicano llamó a las autoridades venezolanas a «cruzar al lado correcto de la historia» y abrir «las puertas a un tránsito pacífico hacia la democraciía».

    «Recibimos calurosamente a Edmundo González Urrutia, a todas luces el candidato más votado por el pueblo venezolano en las elecciones presidenciales», manifestó a su vez el canciller dominicano, Roberto Álvarez.

    González Urrutia, de 75 años, llegó al Palacio Nacional acompañado por exgobernantes del Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), entre ellos el colombiano Andrés Pastrana y los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón.

    Los expresidentes que acompañan a González Urrutia buscan coordinar un avión que los lleve a Venezuela junto a él.

    «En el aeropuerto los voy a esperar», advirtió el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello. «Si ponen un pie en Venezuela, van a ser detenidos».

  • China informa de cinco casos de la nueva variante dela viruela del mono

    China informa de cinco casos de la nueva variante dela viruela del mono

    China anunció este jueves que se

    reportaron cinco casos de la nueva variante de mpox, pero aseguró que el foco fue «eficazmente controlado».

    Esta enfermedad viral se manifiesta sobre todo por un

    fuerte fiebre y la aparición de lesiones cutáneas, como pústulas.

    Durante mucho tiempo, la mpox, antes llamada viruela del mono, solo había estado presente en una decena de países africanos, desde su descubrimiento en los años 1970, pero en 2022 se

    extendió al resto del mundo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto su nivel

    máximo de alerta por esta enfermedad, y en noviembre lo renovó respecto a la epidemia de mpox, cuyo

    número de casos en los países afectados no deja de aumentar.

    China anunció que

    realizaría test durante seis meses a las personas que entren en su territorio.

    El jueves, las autoridades sanitarias chinas anunciaron haber descubierto un foco de mpox de clado 1b (una nueva cepa) que se sospecha fue originado por una persona que había viajado a República Democrática del Congo.

    Las cuatro personas que estuvieron en contacto con ese paciente, que sufrían síntomas sin gravedad, fueron aisladas, precisó el Centro chino para el Control de Enfermedades y Prevención en un comunicado.

    «Las personas infectadas y las personas en riesgo se benefician de un tratamiento médico y de una vigilancia sanitaria, y el foco fue eficazmente controlado», agregó la misma fuente.

  • Francia imputa a fundador de sitio de contactos vinculado a las violaciones a Gisèle Pelicot

    Francia imputa a fundador de sitio de contactos vinculado a las violaciones a Gisèle Pelicot

    La justicia francesa imputó al fundador del sitio de contactos para adultos Coco.fr, usado para perpetrar agresiones sexuales, entre ellas las violaciones a Gisèle Pelicot por las que se condenó a 51 hombres en diciembre, indicó este jueves la fiscalía.

    Seis meses después del cierre de esta plataforma, un juez de instrucción imputó al italiano Isaac Steidl varios delitos, entre ellos proxenetismo agravado y la administración de un sitio en línea para facilitar una transacción ilegal en banda organizada.

    A través de este sitio, Dominique Pelicot, condenado en diciembre a 20 años de prisión, contactó con desconocidos para violar a su mujer Gisèle, a quien previamente administraba medicamentos sin su conocimiento para dormirla y violarla junto a estos hombres.

    El juicio de este caso, que convirtió a Gisèle Pelicot en un icono feminista mundial por su decisión de no esconderse y permitir su celebración con público y medios, conmocionó Francia y fue seguido en todo el mundo.