Categoría: El Mundo

  • EEUU se prepara para decir adiós al expresidente Carter

    EEUU se prepara para decir adiós al expresidente Carter

    Estados Unidos comenzó a preparar con banderas a media asta su despedida al fallecido expresidente Jimmy Carter, defensor de la paz que durante su paso por la Casa Blanca redefinió las relaciones con América Latina, y que recibió este lunes homenajes del mundo entero.

    El Centro Carter, la fundación del exmandatario demócrata, anunció que el premio Nobel de la Paz de 2002 murió «pacíficamente» el domingo a sus 100 años en su casa de Plains, Georgia, «rodeado de su familia».

    Carter tuvo un improbable ascenso político que le llevó de la granja de maní de su familia al Despacho Oval, y tras dejar la presidencia se consolidó como un incansable defensor de los derechos humanos y de los oprimidos.

    El presidente Joe Biden declaró como día luto nacional el 9 de enero, fecha en que se realizará un funeral de Estado en honor a quien dirigió el país entre 1977 y 1981, y ordenó que las banderas estadounidenses ondeen a media asta durante un mes, un período durante el cual el republicano Donald Trump asumirá la presidencia.

    Biden llamó a «todos aquellos que buscan saber qué significa vivir una vida que tiene propósito y significado» a estudiar la de Carter, «un hombre de principios, fe y humildad».

    Georgia, su estado natal del sur de Estados Unidos, así como la capital Washington serán testigos de homenajes al expresidente en los próximos días en diferentes actos públicos.

    El sábado, el cuerpo de Carter será llevado en una caravana a través de la ciudad de Plains hasta la granja donde creció y después al capitolio estatal en Atlanta, capital de Georgia, indicó el Ejército en un comunicado.

    Permanecerá en el Centro Carter antes de ser trasladado en avión el 7 de enero a Washington al Capitolio rodeado por una guardia militar.

    Dos días después, será enterrado en Plains, tras un funeral televisado en la Catedral Nacional de Washington, como es tradición para los jefes de Estado.

    Los expresidentes estadounidenses vivos le rindieron homenaje: Barack Obama lo saludó como una persona «extraordinaria», George W. Bush como un «hombre de profundas convicciones», mientras que para Bill Clinton y su esposa Hillary, Carter «trabajó incansablemente por un mundo mejor y más justo».

    «Aunque estaba profundamente en desacuerdo con él filosófica y políticamente, también me di cuenta de que realmente amaba y respetaba a nuestro país», aseguró el domingo en su plataforma Truth Social Trump, quien en el pasado había criticado con vehemencia al expresidente.

    Los elogios a la figura de Carter, a quien en 2015 se le había diagnosticado un cáncer en el cerebro, también llovieron a nivel internacional.

    El papa Francisco destacó el compromiso de Carter con la paz, «motivado por una profunda fe cristiana», mientras el presidente francés Emmanuel Macron, el rey británico Carlos III y el jefe de Estado brasileño Luiz Inácio Lula da Silva subrayaron el compromiso del fallecido mandatario con la defensa de los derechos humanos.

    En una de sus más raras apariciones públicas de los últimos años, Carter, con el rostro demacrado, participó en los funerales de su esposa Rosalynn, quien falleció el año pasado a los 96 años y fue enterrada en Plains luego de un homenaje nacional.

    Se espera que el expresidente sea inhumado junto a su fiel compañera.

    Carter fue elegido presidente en 1976, en un país todavía marcado por el escándalo de Watergate, que había empujado al republicano Richard Nixon a renunciar a la Casa Blanca.

    Arquitecto de los acuerdos de Camp David que condujeron, en marzo de 1979, a la firma del tratado de paz entre Israel y Egipto, el 39º presidente de Estados Unidos fue duramente criticado en su país durante la toma de rehenes estadounidenses en Irán.

    El anuncio, el 24 de abril de 1980, del fracaso de la misión militar para rescatar a los retenidos acabó con sus esperanzas de reelección.

    En 1982, tras dejar la Casa Blanca, fundó el Centro Carter para promover el desarrollo, la salud y la resolución de conflictos en todo el mundo.

    La fundación ayuda en el combate contra numerosas enfermedades y lidera el programa contra la dracunculosis, un mal parasitario que se registra sobre todo en África y que actualmente está casi erradicado.

    El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, elogió el domingo al expresidente estadounidense por «ayudar a salvar innumerables vidas».

    Carter inició su retiro de la vida política a los 90 años. En enero de 2021 estuvo ausente de la ceremonia de toma de posesión de Biden, pero lo recibió en su casa de Plains.

  • Pediatras recomiendan cortar las uvas en mitades o cuartos para evitar atragantamientos en niños pequeños en Nochevieja

    Pediatras recomiendan cortar las uvas en mitades o cuartos para evitar atragantamientos en niños pequeños en Nochevieja

    El Comité de Soporte Vital (CSV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) publicó un documento en el que da una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de atragantamiento e niños pequeños durante las vacaciones navideñas, periodo en el que instan a extremar la supervisión y las precauciones, como puede ser cortar las uvas en mitades o cuartos en Nochevieja, entre otras.

    Además, se debe retirar la piel y las semillas antes de consumo, que debe realizarse bajo supervisión de un adulto; los niños también deben evitar comer mientras juegan, hablan o se ríen, según un comunicado del organismo.

    «El atragantamiento es prevenible si se toman medidas adecuadas, especialmente en estas fechas, en las que los niños están expuestos a alimentos como uvas, frutos secos o caramelos duros, y a juguetes con piezas pequeñas», ha señalado el coordinador del Comité de Soporte Vital de la AEP, el doctor Ignacio Manrique, quien ha insistido en que actuar correctamente ante un episodio de atragantamiento puede salvar vidas y evitar complicaciones graves.

    El texto también ha alertado sobre el consumo de caramelos duros, gominolas y palomitas de maíz, resaltando que no están recomendados para menores de seis años por su alto riesgo de obstrucción.

    Asimismo, los pediatras han pedido evitar los frutos secos enteros y el turrón duro, y que deben ser consumidos triturados o en crema para aquellos niños menores de cinco años.

    Las salchichas y el jamón serrano también conllevan ciertos riesgos de atragantamiento, por lo que es aconsejable ofrecerlos a los niños en trozos pequeños y longitudinales, «nunca en rodajas», para evitar que se alojen en la tráquea.

    Los juguetes pueden resultar peligrosos para los niños más pequeños, por lo que los pediatras recomiendan adquirir juguetes adecuados para la edad del menor, evitando piezas desmontables o pilas de botón; supervisar a los menores durante el juego, especialmente si hay niños de diferentes edades; y prestar atención a los globos, que pueden causar obstrucciones severas si se aspiran mientras se inflan o tras romperse.

    Cómo actuar en caso de atragantamiento

    Los pediatras del CSV también han dado una serie de pautas para actuar según la situación de atragantamiento, recomendando no intervenir (no dar golpes en la espalda» en caso de niño consciente con tos efectiva, pues esta es el mecanismo natural para expulsar el objeto.

    Cuando el niño está consciente y presenta una tos inefectiva o dificultad respiratoria, los especialistas aconsejan pedir ayuda a las personas del entorno o al 112. Además, se debe mirar la boca y extraer el cuerpo extraño si está accesible, para luego realizar cinco golpes en la espalda (interescapulares) seguidos de cinco compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) en mayores de un año.

    En menores de un año, se debe empezar con cinco golpes en la espalda (interescapulares) y luego cinco compresiones torácicas; todos estos pasos deben ser repetidos hasta que respire bien, expulse el objeto o hasta que empeore y pierda el conocimiento.

    En caso de llegar a este extremo, se deben iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y contactar inmediatamente con el servicio de emergencias y, aunque el objeto sea expulsado, se debe acudir al hospital para descartar posibles lesiones o complicaciones.

    Mitos sobre el atragantamiento

    Por otro lado, los expertos han aclarado algunos mitos que ocasionan errores en este tipo de actuaciones, como meter el dedo en la boca ayuda a sacar el objeto, que puede empujar el objeto más profundamente y causar lesiones, y que solo debe ser realizado si el objeto es visible, nunca a ciegas.

    Soplar en la cara del niño tampoco sirve de ayuda, pues es una práctica que carece de base científica y que puede acabar asustando al niño.

    Asimismo, han recordado que un atragantamiento no tiene que ocurrir solo al comer, sino que también puede suceder al jugar con objetos pequeños.

    La práctica de levantar al niño por los pies tampoco ayuda a que el cuerpo extraño salga de la vía aérea, y además es «ineficaz» y «peligrosa».

    «La mejor manera de proteger a los niños es prevenir los riesgos. Supervisar su alimentación y juego, elegir juguetes seguros y estar informados sobre cómo actuar ante una emergencia son pasos clave para garantizar unas fiestas sin incidentes», han concluido los pediatras.

  • Nueva especie de dinosaurio con caderas de pájaro descubierto en China

    Nueva especie de dinosaurio con caderas de pájaro descubierto en China

    Paleontólogos de la Universidad de Yunnan descubrieron en China una nueva especie de dinosaurio ornitisquio que vivió hace 193 millones de años, la más antigua en su clase hallada en Asia.

    Apodado Archaeocursor asiaticus, la nueva especie data del Jurásico temprano, medía alrededor de 1 metro de largo y pertenecía a un grupo de dinosaurios herbívoros llamado Ornithischia, que significa «caderas de pájaro». El hallazgo se presenta en la revista iScience.

    «Los ornitisquios, un clado prominente de dinosaurios, se diversificaron en varias formas, como anquilosaurios, estegosaurios, hadrosaurios, ceratopsianos y paquicefalosaurios a lo largo de la Era Mesozoica», dijeron el paleontólogo Xi Yao y sus colegas de la Universidad de Yunnan, citados por Sci News.

    «Junto con otros dinosaurios no aviares, se enfrentaron a la extinción al final del Cretácico, mientras que su historia evolutiva temprana sigue siendo objeto de debate».

    «Durante el Jurásico Temprano, los fósiles de ornitisquios son abundantes y diversos en el supercontinente Gondwana. Por el contrario, el registro fósil de ornitisquios en Laurasia durante esta época es menos variado e incluye principalmente dinosaurios acorazados».

    Se encontró un fémur izquierdo casi completo de Archaeocursor asiaticus en la Formación Ziliujing, aproximadamente a 2 kilómetros al norte del Parque Central de Chongqing en el distrito de Yubei, Chongqing, suroeste de China.

    Según el equipo, la nueva especie exhibe afinidades con la especie de Gondwana, Eocursor parvus. El descubrimiento apunta a un evento de dispersión anterior de los dinosaurios ornitisquios del Jurásico Temprano desde Gondwana hasta Laurasia, incluido el este de Asia, que parece ser independiente de la dispersión de los dinosaurios acorazados, y posiblemente anterior a ella.

    «La nueva topología filogenética propuesta en el estudio sugiere una dispersión independiente adicional de dinosaurios ornitisquios en el este de Asia durante el Jurásico Temprano», dijeron los investigadores.

    «La estrecha relación entre Archaeocursor asiaticus y Eocursor parvus, a pesar de sus hábitats distantes, sugiere un origen probable en Gondwana, seguido de una migración hacia el norte a Laurasia y, finalmente, al este de Asia durante la era Pliensbachiana. Este momento podría preceder a la llegada de dinosaurios blindados a la región».

    «Además, esta nueva topología plantea la hipótesis de la existencia de un clado cosmopolita de dinosaurios ornitisquios primitivos no reconocido previamente, ubicado filogenéticamente entre Heterodontosauridae y Thyreophora».

    «Sin embargo, debido a la naturaleza fragmentaria del holotipo Archaeocursor asiaticus, se sigue intentando apoyar este clado, a la espera de nuevos descubrimientos fósiles».

  • Asesinan a agente migratorio de México en fronteriza Ciudad Juárez

    Asesinan a agente migratorio de México en fronteriza Ciudad Juárez

    Un agente migratorio mexicano fue asesinado este lunes en la norteña Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, cuando pidió a un grupo de migrantes que se identificara, informe a las autoridades, que ya detuvieron a tres presuntos sospechosos del crimen.

    El ataque ocurrió alrededor de las 12H30 locales (19H30 GMT), cuando el agente fue «agredido por un grupo de personas extranjeras cuando les solicitaron sus documentos de identificación» en un puesto de control localizado «en un terreno escarpado», detalló el Instituto Nacional. de Migración (INM) en un comunicado.

    Un operativo combinado de policías locales y federales permitió localizar, unas tres horas más tarde, a los presuntos asesinos del servidor público, uno de ellos de nacionalidad colombiana y los otros dos originarios de Venezuela, agregó el INM.

    La víctima fue encontrada en el lugar de la agresión con «una lesión en el área cefálica, sin signos vitales y con huellas de violencia», de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad de Chihuahua, el estado donde se ubica Ciudad Juárez.

    Los tres sospechosos quedaron a disposición de las autoridades judiciales y se abrió una carpeta de investigación sobre el caso, agregó la autoridad migratoria mexicana.

    El crimen del agente fronterizo ocurre a menos de un mes de la toma de mando del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, cuya anunciada política antimigrante ha elevado la incertidumbre entre millas de extranjeros que llegan a la frontera, esperanzados en cruzar hacia ese país.

    Trump ha prometido declarar el estado de emergencia en Estados Unidos y recurrir al ejército para llevar a cabo una deportación masiva de migrantes en cuanto asuma el 20 de enero próximo.

    El magnate republicano de 78 años, quien califica de «invasión» la entrada de migrantes sin visa por la frontera con México, advierte que será «la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos».

  • Tribunal surcoreano emite orden de arresto contra el presidente suspendido

    Tribunal surcoreano emite orden de arresto contra el presidente suspendido

    Un tribunal surcoreano emitió una orden de arresto contra el presidente Yoon Suk Yeol, suspendido de sus funciones tras una votación de destitución en el Parlamento, dijo el martes los encargados de la investigación por su breve declaración de una ley marcial.

    «Las órdenes de búsqueda y arresto contra el presidente Yoon Suk Yeol (…) fueron emitidas esta mañana», aseguró en un comunicado el órgano que lleva a cabo la pesquisa conjunta contra él.

    «No se ha establecido ningún calendario para los siguientes procedimientos», agregó.

    Es la primera vez en la historia de Corea del Sur que un presidente en el cargo, si bien suspendido de sus funciones, es objeto de una orden de arresto.

    Si bien la Asamblea Nacional aprobó la destitución de Yoon el 14 de diciembre, esta debe ser todavía ratificada por el Tribunal Constitucional, que tiene de plazo hasta mediados de junio para tomar una decisión.

    Yoon hundió el país en una grave crisis política al declarar por sorpresa una ley marcial en la noche del 3 de diciembre y enviar al ejército a la Asamblea Nacional para imponer su aplicación.

    Sin embargo, con miles de manifestantes en las calles, los diputados opositores consiguieron penetrar en la cámara y hacer valer su mayoría para votar en contra de la ley y obligar al presidente a dar marcha atrás.

    El mandatario de 64 años, que antes había sido un fiscal popular en Corea del Sur, ha desatendido hasta tres citaciones para ser interrogado respecto a estos hechos, lo que llevó a los investigadores a solicitar el lunes una orden de arresto en su contra.

  • Jefe diplomático de EEUU conversa con líderes opositores venezolanos González y Machado

    Jefe diplomático de EEUU conversa con líderes opositores venezolanos González y Machado

    El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, habló este lunes con los opositores venezolanos Edmundo Gonzu00e1lez Urrutia, reconocido por Washington como presidente electo del país sudamericano, y María Corina Machado, informó el Departamento de Estado.

    «El señor Blinken habló hoy con el presidente electo Edmundo Gonzu00e1lez Urrutia y María Corina Machado, líderes de la oposición democrática venezolana», destacó la dependencia en un comunicado.

    En la conversación, «se reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, la restauración pacífica de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente», señaló el texto difundido.

    El gobierno de Nicolás Maduro cuestionó la comunicación. «Sus palabras no sorprenden, viniendo de un funcionario de un gobierno saliente y profundamente fracasado (…). Su desesperación lo lleva a apoyar a la peor oposición que ha conocido Venezuela en los últimos 25 años, una oposición desconectada, terrorista, sin liderazgo», publicó el canciller Yván Gil en Telegram.

    La reelección de Maduro en las presidenciales del 28 de julio para un tercer mandato de seis años fue fuertemente cuestionada por la oposición, que estima que su candidato Gonzu00e1lez Urrutia ganó con más del 67 % de los votos.

    Se prevé que el presidente izquierdista tome posesión nuevamente el 10 de enero.

    Venezuela «no acepta lecciones ni presiones de nadie», añadió Gil.

    Además de Estados Unidos, la Unión Europea y muchos países latinoamericanos no reconocen la reelección de Maduro, quien desde 2013 mantiene el poder entre cómicos cuestionados.

    La proclamación de su victoria destruyó protestas, con un saldo de 28 muertos y cerca de 200 heridos.

    Más de 2,400 personas fueron detenidas durante los disturbios posteriores a los comicios, acusadas principalmente de terrorismo e incitación al odio. Muchas fueron encerradas en cárceles de alta seguridad.

    La Fiscalía venezolana sostiene que ha respetado siempre los procedimientos judiciales. A mediados de noviembre comenzó una revisión de los expedientes que, según dijo, condujo a la excarcelación de casi 1,400 detenidos, incluidos todos los menores arrestados tras la crisis poselectoral.

    Activistas de derechos humanos dieron a conocer el lunes un informe sobre las condiciones de detención de los «presos políticos» en Venezuela, considerados «inhumanos» y resaltan que esos han «empeorado» desde la controvertida reelección de Maduro.

  • Departamento del Tesoro de EEUU asegura que China lanzó ciberataque a sus sistemas

    Departamento del Tesoro de EEUU asegura que China lanzó ciberataque a sus sistemas

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos aseguró este lunes que un agente patrocinado por China está detrás de una brecha cibernética que permitió el acceso a algunas de sus estaciones de trabajo, de acuerdo con una carta enviada al Congreso a la cual tuvo acceso la AFP.

    El incidente ocurrió a principios de este mes, cuando el atacante vulneró los sistemas de un proveedor externo de servicios de ciberseguridad y pudo acceder de forma remota a estaciones de trabajo de la dependencia gubernamental y a algunos documentos no clasificados, añadió un portavoz del Tesoro.

    Los responsables del Tesoro entraron en contacto con la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad después de que su proveedor, BeyondTrust, le avisara de la situación, y viene trabajando con las autoridades federales para determinar el impacto de la intrusión.

    «El servicio BeyondTrust comprometido ha sido desconectado y no hay evidencia que indique que el autor de la amenaza haya seguido teniendo acceso a los sistemas o la información del Departamento del Tesoro», añadió el portavoz del departamento.

    En su carta a los titulares del Comité Bancario del Senado, el Departamento del Tesoro señaló que, «según los indicios disponibles, el incidente se ha atribuido a un actor de Amenaza Persistente Avanzada (APT) patrocinado por el Estado chino».

    El Departamento no proporcionó más detalles sobre lo afectado por el ataque, pero aseguró que se publicaría próximamente más información en un informe complementario.

  • Venezuela multa con $10 millones a TikTok por "negligencia" ante retos virales

    Venezuela multa con $10 millones a TikTok por «negligencia» ante retos virales

    Venezuela impuso este lunes una multa de $10 millones a TikTok por «negligencia» en el control de retos viralizados en esa red social china, que según las autoridades causaron la muerte de tres adolescentes y dejaron centenares de intoxicados.

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a TikTok concretar el pago en los próximos ocho días «dada su negligencia al no haber implementado las medidas necesarias y adecuadas para evitar la difusión de publicaciones cuyo contenido es alusivo a los llamados retos virales», dijo la magistrada Tania D’Amelio, que leyó la sentencia.

    «En caso de incumplimiento, esta Sala Constitucional tomará las medidas que considere pertinentes al caso«, advirtió.

    La máxima corte venezolana recibió el 21 de noviembre un recurso para la protección de menores de edad, tras la muerte de tres adolescentes y la intoxicación de otros 200 en escuelas de todo el país por sustancias químicas promovidas en retos virales. El gobierno informó por esos días que lanzó una campaña para promover el «uso consciente» de estas plataformas.

    El TSJ también ordenó la «conformación de una mesa técnica con la participación de las familias afectadas a las multas de cuantificar los daños».

    «Con la cantidad de dinero recibida por concepto de la multa impuesta, el Estado venezolano creará un fondo de víctimas TikTok, destinado a resarcir los daños psíquicos, emocionales y físicos a los usuarios, en especial si estos usuarios son niños, niñas y adolescentes«, indicó D’Amelio.

    El presidente Nicolás Maduro había amenazado ya con «medidas severas» contra TikTok si no retiraba estos contenidos.

    Según D’Amelio, la compañía respondió al tribunal que «entiende la gravedad del asunto». La corte le ordenó establecer una oficina en el país.

    Bajo acusación de incitar al odio y promover «antivalores», el gobierno busca regular las redes sociales mediante leyes que se discuten en el Parlamento, de mayoría oficialista. Esas plataformas han sido canales de comunicación para la oposición venezolana, en medio de políticas de censura y autocensura denunciadas por el gremio de la prensa en los medios de comunicación tradicionales.

    Maduro ordenó el 8 de agosto el bloqueo de X alegando que el magnate Elon Musk, dueño de la plataforma, promovía la «desestabilización», en medio de una crisis poselectoral marcada por denuncias de fraude de la oposición tras ser proclamado para un tercer mandato consecutivo. El gobernante también llamó a un boicot contra la aplicación de llamadas y mensajería instantánea WhatsApp.

  • Cinco años después, la OMS insta a China a compartir los datos sobre el origen del covid-19

    Cinco años después, la OMS insta a China a compartir los datos sobre el origen del covid-19

    Lann Organización Mundial de la Salud urgió a China a compartir los datos del origen del covid-19, cinco años después de que se desatara la pandemia global en la que murieron millones de personas y que arruinó economías y sistemas de salud.nn»Seguimos pidiendo a China que comparta datos y acceso para que podamos entender los orígenes del covid-19. Esto es un imperativo moral y científico«, dijo la OMS en un comunicado.nn»Sin transparencia y cooperación entre países, el mundo no podrá prevenir ni prepararse adecuadamente para futuras epidemias y pandemias».nnLa OMS recordó cómo su oficina en China recibió el 31 de diciembre de 2019, un comunicado de las autoridades sanitarias de Wuhan sobre casos de una «neumonía viral» en la ciudad.nnSemanas después, «el covid-19 cambió nuestras vidas y nuestro mundo», añadió la agencia de salud de la ONU.nn»Con motivo de este aniversario, tomemos un momento para honrar la vidas perdidas, reconocer a los que siguen sufriendo por el covid-19 y el Covid largo, expresar gratitud a los sanitarios que sacrificaron tanto por nosotros, y comprometernos a aprender del covid-19 para construir un futuro más sano».nnEn diciembre de 2021, espoleados por la devastación causada por el Covid, varios países decidieron redactar un acuerdo sobre cómo prevenir, prepararse y responder de cara a futuras pandemias»nnLos estados miembros de la OMS que negocian el tratado se pusieron de acuerdo en la mayoría del contenido, pero siguen atorados en ciertos aspectos prácticos.nnUno de los principales problemas es entre naciones occidentales con grandes industrias farmacéuticas y naciones más pobres, que temen verse marginadas en la próxima pandemia.nnA pesar de los pocos desacuerdos, estos incluyen el objetivo central del acuerdo: la obligación de compartir rápidamente los patógenos emergentes, y los beneficios derivados de estos, como las vacunas.

  • Justicia argentina emite orden de detención en contra de Daniel Ortega y Rosario Murillo

    Justicia argentina emite orden de detención en contra de Daniel Ortega y Rosario Murillo

    Un juez en Argentina emitió este lunes una orden de arresto con pedido de captura internacional en contra de los dictadores nicaragüenses Daniel Ortega y Rosario Murillo. Dicha medida, se tomó de acuerdo a una denuncia interpuesta por el abogado Darío Richarte al Juzgado Nacional Penal y Correccional número cuatro de Buenos Aires.

    “Caso contra la dictadura de Nicaragua en Argentina: luego de casi 2 años y medio de investigación el Juez acaba de resolver la citación a prestar declaración indagatoria y la orden de detención con pedido de captura internacional de Daniel Ortega, Rosario Murillo y de alrededor de una docena de otros responsables de graves violaciones a los derechos humanos”, escribió Richarte en su cuenta de la red social.

    Asimismo agregó que “Iremos ampliando durante el día. Un poco de luz entre tanta oscuridad. Un poco de justicia para tantas víctimas”.

    De acuerdo al periódico nicaragüense, La Prensa, en agosto de este 2024 Richarte confirmó que un grupo instalado en Argentina solicitó una orden de captura internacional para Ortega luego de investigar una serie de denuncias por crímenes de lesa humanidad que han sido denunciados desde 2018.