Categoría: Empresarial

  • FUSO impulsa su presencia en El Salvador: camiones de última generación y respaldo Daimler para clientes de Grupo Excel

    FUSO impulsa su presencia en El Salvador: camiones de última generación y respaldo Daimler para clientes de Grupo Excel

    La marca japonesa de camiones FUSO, parte del conglomerado Daimler Truck, está intensificando su acercamiento al mercado centroamericano, ofreciendo una robusta propuesta que combina tecnología de punta con un sólido respaldo regional. Así lo confirmó Allan Rezende Garcia. ingeniero responsable de ventas FUSO para Latinoamérica, durante su reciente visita a El Salvador.

    Allan Rezende Garcia. ingeniero responsable de ventas FUSO para Latinoamérica.
    Allan Rezende Garcia. ingeniero responsable de ventas FUSO para Latinoamérica.

    García destacó el compromiso de FUSO y su distribuidor local, Grupo Excel, en brindar un soporte integral a los clientes.
    «La marca FUSO tiene más de 90 años de existencia y está presente en más de 170 países», enfatizando la confiabilidad global de sus vehículos. «Nosotros, de Regional Center Latina, estamos más cerca por cuestión de cultura y de huso horario para acercarnos», añadió, refiriéndose a las visitas periódicas a países como Guatemala y Panamá para asegurar el apoyo continuo.

    Camiones versátiles y con tecnología de vanguardia

    ​​​​​​​FUSO cuenta con una amplia gama de modelos que van desde el Canter, con capacidad de 3 toneladas, hasta los imponentes New FUSO, de hasta 18 toneladas.
    ​​​​​​​FUSO cuenta con una amplia gama de modelos que van desde el Canter, con capacidad de 3 toneladas, hasta los imponentes New FUSO, de hasta 18 toneladas.

    García subrayó que, si bien estos nuevos modelos llegaron recientemente a El Salvador, ya tienen una trayectoria de distribución y confiabilidad a nivel mundial. «Son productos de mucha calidad… vehículos muy confiables que pueden poner en su operación con todo respaldo», afirmó.

    Respaldo integral y oportunidades de negocio
    El ingeniero García hizo hincapié en el respaldo total que recibirán los compradores de camiones FUSO. «Todo respaldo, es una marca muy confiable, una marca del grupo Daimler que tiene todo el estándar de calidad», aseguró. Este soporte abarca desde las ventas iniciales hasta un servicio posventa robusto, incluyendo mantenimiento, repuestos y asesoría constante.

    Recientemente, FUSO ha organizado encuentros con clientes para presentar su enfoque comercial y las ventajas competitivas de sus vehículos comerciales. Estos eventos ofrecen una oportunidad única para interactuar con expertos de fábrica de Daimler Truck – FUSO, conocer los diferenciadores clave de sus camiones y descubrir nuevas oportunidades de negocio con la línea FUSO. La compañía busca consolidar su posición como socio estratégico para el crecimiento de las empresas en la región.

  • El EDUCONF 2025 reúne a cientos de educadores en el CCSA para impulsar su innovación educativa

    El EDUCONF 2025 reúne a cientos de educadores en el CCSA para impulsar su innovación educativa

    El Centro Cultural Salvadoreño Americano (CCSA) y su institución hermana, el Instituto Especializado de Nivel Superior Centro Cultural Salvadoreño Americano (ICC), son los anfitriones de EDUCONF 2025, una conferencia bianual que, en esta edición especial, conmemoró los 70 años de excelencia e innovación de la institución. Bajo el lema «Honrando el pasado, inspirando el futuro», el evento se está llevando a cabo este jueves 17 y viernes 18 de julio, reuniendo a entre 125 y 150 docentes del sector público y privado, incluyendo profesores universitarios.

    El Lic. Jorge Alejandro Castrillo, director ejecutivo del CCSA, destacó la importancia de EDUCONF como una plataforma para la actualización docente. «Este es un evento bianual que el centro realiza para mantener en actualidad a sus docentes, pero también lo abrimos a docentes tanto del sector público como del sector privado», afirmó.

    Jorge además resaltó la colaboración de la Embajada Americana, que otorgó becas a profesores del sector público, y el apoyo del Ministerio de Educación en la convocatoria.

    Innovación y habilidades clave en el aula del futuro

    La conferencia es un espacio dinámico para la actualización y fortalecimiento de habilidades clave entre los docentes.
    La conferencia es un espacio dinámico para la actualización y fortalecimiento de habilidades clave entre los docentes.

    Aprovechando la vocación bilingüe de ambas entidades, las sesiones se llevaron a cabo tanto en inglés como en español. Entre los temas cruciales abordados sobresalen: la «Integración de tecnologías emergentes en la educación» y estrategias para manejar el estrés, transformándolo en un aliado, entre otras temáticas.

    Expertos nacionales e internacionales con vasta experiencia lideran estas sesiones, enriqueciendo el aprendizaje y el intercambio de experiencias pedagógicas.

    El CCSA y el ICC reafirman su compromiso de seguir impulsando estos espacios de formación y actualización, con el propósito de garantizar una enseñanza de calidad y formar estudiantes integrales, capaces de responder a los desafíos del mundo actual.

  • Continental Motores extiende su "SUV Fest" con precios irresistibles en modelos Taos y Nivus

    Continental Motores extiende su «SUV Fest» con precios irresistibles en modelos Taos y Nivus

    Continental Motores ha decidido extender su exitosa promoción «SUV Fest» durante todo el mes de julio, ofreciendo precios «nunca antes vistos» en sus populares modelos TAOS y Nivus. La compañía, que reportó «muy buenos resultados» de esta iniciativa lanzada inicialmente en junio, busca ahora enfocar sus esfuerzos en estos dos SUV con beneficios inigualables para los clientes.

    Según Víctor Franco, representante de Continental Motores, la promoción de junio, que incluía también el modelo Tiguan, superó las expectativas, lo que motivó su extensión.

    «Este mes de Julio tenemos una promoción especial llamada SUV Fest, la comenzamos en Junio pero decidimos alargarla debido a que nos ha dado muy buenos resultados. Las promociones que tenemos son precios de verdad inigualables, nunca antes vistos», explicó.

    Para acceder a estas ofertas exclusivas, los clientes solo necesitan cumplir con requisitos sencillos. «Primero visitarnos en cualquiera de nuestras cuatro agencias, sea Santa Elena, Paseo General Escalón, San Miguel o Santa Ana», detalló Franco. Una vez en la agencia, un asesor de ventas guiará al cliente a través del proceso de precalificación.

    Víctor Franco, gerente de mercado de Continental Motores. /Foto Alexander Montes.
    Víctor Franco, gerente de mercado de Continental Motores. /Foto Alexander Montes.

    «Lo más importante para poder asegurar la existencia de estos modelos, es hacer su reserva, creo que eso es lo más importante, ya con eso podemos garantizar esta promoción a nuestros clientes, porque son precios nunca antes vistos», enfatizó Víctor.

    La promoción «SUV Fest» está disponible en las cuatro agencias de Continental Motores ubicadas en Paseo General Escalón, Santa Elena, Santa Ana y San Miguel, brindando accesibilidad a clientes en diferentes puntos del país. La extensión de esta campaña representa una excelente oportunidad para adquirir un SUV de la marca con condiciones excepcionales.

  • BAC, Visa y Avianca LifeMiles lanzan tarjeta que acelera viajes para los centroamericanos

    BAC, Visa y Avianca LifeMiles lanzan tarjeta que acelera viajes para los centroamericanos

    La creciente aspiración centroamericana por explorar el mundo recibe un impulso significativo con la llegada de la nueva tarjeta de crédito Avianca LifeMiles Visa, producto de una innovadora alianza entre BAC, Visa y Avianca LifeMiles. Esta iniciativa busca transformar el consumo diario en oportunidades tangibles de viaje, capitalizando una tendencia regional hacia la inversión en experiencias de ocio y descubrimiento. Ciudades globales como Madrid, Miami, Barcelona, Cancún y París se mantienen entre los destinos favoritos, evidenciando el dinamismo del sector turístico.

    La tarjeta Avianca LifeMiles Visa de BAC permitirá a los consumidores centroamericanos optimizar el valor de cada transacción, convirtiendo hábitos de consumo cotidianos en beneficios concretos para viajar.

    Un portafolio de beneficios que premia cada compra

    La nueva oferta se presenta en las categorías Gold, Platinum e Infinite, con atractivas tasas de acumulación: 1.25 millas por dólar para la Gold, 1.50 millas para la Platinum y 2 millas por dólar para la Infinite. Como incentivo de lanzamiento, los nuevos clientes que cumplan con los requisitos de consumo podrán acceder a un bono de bienvenida de hasta 30,000 millas, además de un crédito de hasta $100 dólares para su próxima compra en Avianca.com.

    Desde la perspectiva de LifeMiles, el verdadero valor a largo plazo radica en el uso constante y planificado de la tarjeta como principal medio de pago. “En LifeMiles, nuestra misión es que cada vez más personas puedan volar más y mejor, por eso celebramos este importante anuncio para los centroamericanos”, afirmó Diego Lipschitz, Director Senior de Aliados Financieros Global de LifeMiles. Lipschitz destacó que en el último año, se registró un aumento cercano al 30% en la redención de millas en vuelos con Avianca, lo que confirma el creciente interés de los clientes en materializar sus sueños de viaje.

    Más allá de los vuelos: un ecosistema de redención ampliado
    Las millas pueden canjearse por renta de autos, cruceros, hoteles o experiencias únicas como espectáculos en Las Vegas o paseos en globos aerostáticos.

    Actualmente, también es posible acumular y redimir millas en más de 300 comercios aliados en toda la región, incluyendo farmacias, gasolineras, restaurantes y plataformas de transporte privado. Esta flexibilidad refuerza el valor de LifeMiles como una herramienta integrada en el uso diario, no exclusivamente turística, lo que permite a los usuarios convertir sus hábitos de consumo cotidianos en futuras oportunidades de viaje.

    “En BAC, bajo nuestro modelo LifeCentric, diseñamos alianzas que giran en torno a lo que realmente importa: la vida de las personas. Esta nueva tarjeta de BAC en alianza con Avianca LifeMiles y Visa, es un claro ejemplo de cómo ofrecemos beneficios que se adaptan al estilo de vida de nuestros clientes, permitiéndoles disfrutar más de lo que aman, como viajar, con recompensas tangibles y relevantes”.
    Gerald Muñoz
    Director corporativo de Estrategia y Desarrollo de Banca de Personas de BAC.

    Estrategias para maximizar la acumulación de millas
    LifeMiles ofrece recomendaciones clave para que los nuevos tarjetahabientes saquen el máximo provecho de sus compras y las transformen en millas de manera eficiente:

    • Concentrar pagos: la principal sugerencia es centralizar todos los pagos en la nueva tarjeta de crédito, aprovechando promociones especiales en categorías específicas como supermercados, entretenimiento o plataformas digitales. La acumulación por consumo es uno de los beneficios más valorados por los usuarios, quienes aprecian la posibilidad de convertir desde un desayuno hasta el pago de colegiaturas en millas para su próximo viaje.
    • Aprovechar promociones: estar atento a campañas de millaje reducido, que permiten canjear boletos aéreos con menos millas de lo habitual (hasta un 35% de descuento en redención de boletos aéreos, incluyendo trayectos desde 2,000 millas).
    • Compras en aliados: realizar compras frecuentes en los más de 300 comercios aliados del programa permite una acumulación constante de millas, sin depender exclusivamente de la compra de boletos de avión.
  • AES CLESA invierte más de $395 mil en modernización eléctrica del Occidente

    AES CLESA invierte más de $395 mil en modernización eléctrica del Occidente

    AES CLESA, una de las distribuidoras de AES El Salvador, ha realizado una significativa inversión de más de US$395 mil en la modernización y expansión de la red eléctrica en la zona occidental del país durante el primer semestre de 2025.

    “Estos proyectos nos permiten acercar la energía a más comunidades, pero también mejorar la capacidad de respuesta ante una demanda creciente en zonas industriales y comerciales. En AES CLESA estamos comprometidos con el desarrollo energético sostenible del occidente del país”.
    Noel Valenzuela, supervisor de construcción de AES CLESA.

    Tres ejes estratégicos que impulsan el crecimiento regional

    La inversión se ha concentrado en tres ejes estratégicos clave para el desarrollo económico y social del occidente salvadoreño:

    Normalización de líneas de terceros (NTL): estas intervenciones se enfocan en reemplazar instalaciones eléctricas construidas por particulares. Al sustituirlas con redes modernas que cumplen las normativas técnicas de la SIGET, AES CLESA garantiza la seguridad eléctrica y la calidad del servicio para miles de familias, lo que se traduce en mayor confiabilidad y menor riesgo para hogares y negocios.

    Proyectos de beneficio social: dirigidos a llevar energía eléctrica a zonas rurales de difícil acceso, estas obras son cruciales para mejorar la calidad de vida. Más allá de la iluminación y seguridad, la disponibilidad de energía abre nuevas oportunidades de desarrollo económico y social, facilitando la implementación de pequeños negocios y mejorando el acceso a servicios.

    Construcción de nuevos circuitos eléctricos: esta línea de acción implica la inversión en infraestructuras de mayor capacidad, particularmente en áreas con creciente actividad industrial y comercial. La creación de nuevos circuitos asegura una atención eficiente a la demanda energética en expansión, ofreciendo un suministro estable y fiable que es vital para el crecimiento económico de la región.

    “Con cada nuevo circuito o línea normalizada, estamos construyendo el futuro energético de la región. No solo se trata de infraestructura, sino de progreso y oportunidades para la gente”, añadió Valenzuela, subrayando el impacto a largo plazo de estas mejoras.

    Compromiso con el desarrollo territorial y la economía nacional

    La inversión de AES El Salvador, canalizada a través de AES CLESA, va más allá de criterios técnicos; responde a una visión de desarrollo territorial. /Foto cortesía.
    La inversión de AES El Salvador, canalizada a través de AES CLESA, va más allá de criterios técnicos; responde a una visión de desarrollo territorial. /Foto cortesía.


    Esta visión busca activamente reducir las brechas en el acceso a servicios básicos y apoyar directamente a los sectores productivos que impulsan la economía nacional. Estas acciones están en sintonía con la misión de AES El Salvador de acelerar el futuro de la energía, priorizando el bienestar de las personas y consolidándose como un socio fundamental en el desarrollo económico del país.

  • ASSA reafirma su apoyo a la lucha contra el cáncer infantil con la firma de una alianza con la Fundación Ayúdame a Vivir

    ASSA reafirma su apoyo a la lucha contra el cáncer infantil con la firma de una alianza con la Fundación Ayúdame a Vivir

    ASSA y la Fundación Ayúdame a Vivir sellaron una alianza estratégica por un período de tres años, con el objetivo primordial de fortalecer el tratamiento integral de niños con cáncer en El Salvador. Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de la niñez salvadoreña.

    La colaboración va más allá de una contribución económica, que permitirá financiar 77 consultas médicas especializadas cada año. ASSA también se compromete a realizar bancos de recaudación de insumos, organizar jornadas de voluntariado en el Centro Médico de la Fundación Ayúdame a Vivir, y promover afiliaciones al «Movimiento Amarillo» entre sus colaboradores, corredores de seguros y asegurados. Estas acciones buscan involucrar directamente a la compañía en iniciativas de responsabilidad social que amplifiquen el impacto de esta causa vital.

    Durante la ceremonia de firma, Roberto Schildknecht, gerente general de ASSA, expresó el orgullo de la compañía:

    «En ASSA creemos en la importancia de generar valor en las comunidades. Nos llena de orgullo saber que juntos con la Fundación Ayúdame a Vivir estamos ayudando a salvar vidas, aportando a que cada niño con cáncer en El Salvador tenga acceso a atención integral y oportuna».

    Por su parte, Carolina Cristiani, gerente comercial de la Fundación Ayúdame a Vivir, resaltó la trascendencia de estas colaboraciones:

    «Alianzas como esta nos permiten continuar con nuestra misión de brindar esperanza y tratamientos de calidad a nuestros pacientes, permitiendo que más familias salvadoreñas puedan superar este difícil proceso con apoyo y acompañamiento. Agradecemos a ASSA por sumarse en la lucha contra el cáncer infantil».

    En El Salvador, 200 familias descubren que su hijo tiene cáncer cada año, con una tasa de supervivencia del 70 %. La fundación anualmente brinda 15,891 quimioterapias, realiza 115 visitas domiciliares y ofrece 9,677 consultas. /Foto Alexander Montes.
    En El Salvador, 200 familias descubren que su hijo tiene cáncer cada año, con una tasa de supervivencia del 70 %. La fundación anualmente brinda 15,891 quimioterapias, realiza 115 visitas domiciliares y ofrece 9,677 consultas. /Foto Alexander Montes.

    Madeline Gamero, gerente de Capital Humano de ASSA, destacó que han «desarrollado juntos desde 2019, diversas actividades con nuestros colaboradores» y que se sienten «muy felices de continuar aportando a la lucha contra el cáncer infantil».

    Con esta alianza, la compañía de seguros reafirma su compromiso de «ASSA para toda la vida», contribuyendo activamente al desarrollo social y al bienestar de El Salvador.

    La fundación acompaña a los pacientes y sus familias en todo el proceso, contando con un equipo profesional comprometido.

    ASSA es una compañía que ofrece productos innovadores con un alto nivel de servicio, y promoviendo activamente acciones de responsabilidad social. /Foto Alexander Montes.
    ASSA es una compañía que ofrece productos innovadores con un alto nivel de servicio, y promoviendo activamente acciones de responsabilidad social. /Foto Alexander Montes.
  • Marketing Day 2025: impulsando el futuro del marketing en El Salvador con la IA como protagonista

    Marketing Day 2025: impulsando el futuro del marketing en El Salvador con la IA como protagonista

    La Asociación Nacional de Anunciantes de El Salvador (ANAES) se prepara para la cuarta edición del Marketing Day, un evento clave para los profesionales del mercadeo en el país. Este encuentro, que se llevará a cabo el jueves 17 de julio en el Hotel Hilton San Salvador a partir de las 2:00 p.m., promete ser una experiencia enriquecedora, centrada en las últimas tendencias y herramientas para optimizar los resultados de negocio, con un énfasis particular en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las estrategias de marca.

    Una agenda con expertos de renombre

    La edición de este año ha seleccionado cuidadosamente a un grupo de expertos para abordar temáticas cruciales en el panorama actual del marketing:

    • Gabriel Rovira (Puerto Rico): experto en innovación y marketing digital, compartirá cómo utilizar la IA para redefinir el contenido y las estrategias de marketing.
    • Jorge Villegas (Colombia): especialista en tecnologías exponenciales, enseñará a crear ecosistemas donde el marketing se une a la tecnología (Martech) para personalizar experiencias de cliente.
    • Sandra González (Colombia): abordará el impacto del diseño de comportamientos en la trayectoria del cliente, una perspectiva fundamental para comprender las decisiones del consumidor.
    • Pablo Bullrich (Argentina): director regional de Google para CAM Norte, presentará las últimas tendencias de Google para potenciar las estrategias de marketing y ventas online.

    Ingrid Rodas, presidenta de ANAES, destacó la importancia del evento:
    «El Marketing Day es un espacio que conecta, inspira y brinda herramientas para que la comunidad de marketing y anunciantes de El Salvador sigan liderando el crecimiento y la transformación de sus marcas».
    Un Compromiso Reforzado con el Sector

    Este evento marca la cuarta edición en la que diversas marcas anunciantes se unen para hacerlo posible, reafirmando el compromiso de ANAES de inspirar, empoderar y celebrar la pasión de quienes construyen marcas que impulsan el desarrollo del país.

    «Agradecemos a las marcas patrocinadoras: Almacenes Simán, AFP Confía, SISA, AES, Banco Cuscatlán, Asesuisa, Escuela de Comunicación Mónica Herrera, Banco Atlántida, Industria La Constancia, BAC Credomatic, Publisearch y Lactolac por apoyar esta actividad. Asimismo, agradecemos a los medios que nos han apoyado en la difusión de este importante evento. Todos ellos nos acompañan en este esfuerzo por entregar conocimiento y fortalecer las capacidades de los equipos de mercadeo del país», enfatizó Rodas.

    El Marketing Day 2025 está dirigido a una amplia gama de profesionales y entusiastas del marketing, incluyendo directores de marketing, jefes de marca, analistas digitales, gerentes de marketing, estudiantes de carreras afines, emprendedores, agencias digitales, agencias de marketing, agencias de publicidad y medios de comunicación. En esencia, está diseñado para cualquiera que busque estrategias para impulsar sus marcas, conectar con el consumidor en el desafiante entorno digital y comprender el comportamiento cambiante del consumidor.

    Detalles del evento

    Fecha: Jueves, 17 de julio de 2025
    Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
    Lugar: Hotel Hilton San Salvador
    Entradas: Disponibles en www.anaeselsalvador.com

  • AES El Salvador e ISDEMU fortalecen alianza: cerca de 900 mujeres capacitadas en electricidad en 10 años

    AES El Salvador e ISDEMU fortalecen alianza: cerca de 900 mujeres capacitadas en electricidad en 10 años

    AES El Salvador y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) han reforzado su alianza estratégica para impulsar la inclusión económica femenina en el sector eléctrico. Esta colaboración se enmarca en el décimo aniversario del programa «Mujeres Electricistas» de AES El Salvador, una iniciativa que ha capacitado a cerca de 900 mujeres en el ámbito eléctrico, tradicionalmente dominado por hombres.

    Una década de transformación y oportunidades
    Desde su lanzamiento, el programa «Mujeres Electricistas» ha desarrollado 45 cursos de formación técnica, beneficiando a 883 mujeres que hoy cuentan con las habilidades necesarias para emprender sus propios negocios o integrarse al mercado laboral formal como electricistas profesionales.

    «Con este convenio, ambas instituciones reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión de la mujer en la economía salvadoreña, a través de la formación técnica en electricidad, promoviendo la igualdad de oportunidades en este rubro».

    Abraham Bichara
    Presidente ejecutivo de AES El Salvador.

    Estas cifras demuestran una transformación tangible: mujeres que ahora instalan sistemas eléctricos, paneles solares o aires acondicionados, generando ingresos sostenibles para sus hogares y contribuyendo activamente al desarrollo del país.

    Empoderamiento y equidad: visión conjunta
    Yanci Salmerón, presidenta de ISDEMU, destacó la importancia de esta sinergia. «En el ISDEMU reconocemos la importancia de empoderar a las mujeres para potenciar su autonomía económica, y que tomen el control de sus vidas, contribuyendo además al desarrollo sostenible de nuestro país. Estoy segura de que nuestras acciones en conjunto serán una pieza fundamental para ampliar las oportunidades de crecimiento económico», afirmó.

    El impacto del programa de AES El Salvador va más allá de la capacitación técnica; es una apuesta por la equidad, la autonomía económica y el reconocimiento del papel activo de la mujer en la construcción de un país más inclusivo y sostenible.
    Abraham Bichara, presidente ejecutivo de AES El Salvador y Yanci Salmerón, presidenta de ISDEMU.

  • Banco Promerica invierte en sostenibilidad: paneles solares reducirán 107 toneladas de CO2 anuales

    Banco Promerica invierte en sostenibilidad: paneles solares reducirán 107 toneladas de CO2 anuales

    Banco Promerica El Salvador avanza decididamente en su estrategia de sostenibilidad con la implementación de acciones concretas que buscan reducir su huella de carbono y promover un futuro más verde.

    Uno de los logros más recientes es la instalación de paneles solares en tres de sus ubicaciones clave: el Centro Financiero La Gran Vía, la Agencia Madreselva y la Agencia San Miguel Roosevelt. Esta apuesta por la eficiencia energética no solo es un reflejo de su visión sostenible, sino que también generará un impacto ambiental significativo. Se estima que estos paneles producirán 175,000 kWh de energía limpia durante su primer año de operación, lo que evitará la emisión de 107 toneladas de CO2 anuales. Esta reducción equivale a la capacidad de absorción de carbono de 4,800 árboles plantados cada año.

    Un enfoque integral hacia la sostenibilidad

    La instalación de estos paneles solares es parte de una visión integral que Banco Promerica ha adoptado para impulsar la sostenibilidad en sus operaciones y contribuir al desarrollo de comunidades más resilientes y responsables con el medioambiente.

    «En Banco Promerica, la sostenibilidad es parte esencial de nuestra identidad y nuestra forma de hacer negocios. Nuestro modelo de Banca Sostenible busca promover un balance entre el desarrollo económico, la inversión social y la viabilidad ambiental. La instalación de paneles solares es un reflejo de esta visión y de nuestro compromiso con la eficiencia energética».

    Laura Ávalos
    Subgerente de Sostenibilidad y Banca Corresponsal.

    La estrategia de sostenibilidad del banco va más allá de la energía limpia e incluye diversas iniciativas para promover el uso adecuado y responsable de los recursos en beneficio de la comunidad:
    • Energía limpia: la generación de energía renovable a través de paneles solares se proyecta en un ahorro de hasta el 80% en costos energéticos en las agencias donde han sido instalados.
    • Movilidad sostenible: para incentivar el transporte limpio y reducir la huella de carbono, el banco ha instalado estaciones de bicicletas en su Agencia Paseo, Agencia Madreselva y el Centro Financiero La Gran Vía, fomentando un medio de transporte ecológico para colaboradores y clientes.
    • Gestión de residuos: a través de su centro de reciclaje en el Centro Financiero La Gran Vía, en 2024 se recicló cerca de una tonelada de papel, impulsando una cultura de consumo responsable dentro y fuera de la institución.
    • Campañas de reforestación: los voluntariados «Promericanos» realizan anualmente iniciativas de beneficio comunitario. Este año reforestaron el Área Natural Protegida Los Almendros, complejo Los Farallones, en Sonsonate, superando la meta inicial de 300 árboles para finalizar con un total de 500 árboles sembrados, a los cuales se les da seguimiento para asegurar su crecimiento.

    Con estas iniciativas, el banco no solo optimiza su operación, sino que también contribuye activamente a la mitigación del cambio climático y a la construcción de un futuro verde para todos.
    Banco Promerica reafirma su propósito de liderar con el ejemplo en la región, integrando la sostenibilidad en su estrategia de negocio. Promueve prácticas responsables que benefician tanto al planeta como a sus clientes, colaboradores y las comunidades donde opera.

  • Inversión cercana a los $60 millones: Calidad Inmobiliaria inicia construcción de Torres Floreli en San José Villanueva

    Inversión cercana a los $60 millones: Calidad Inmobiliaria inicia construcción de Torres Floreli en San José Villanueva

    Calidad Inmobiliaria ha puesto en marcha un nuevo y ambicioso proyecto residencial en El Salvador. Con una inversión proyectada cercana a los $60 millones, Torres Floreli estará conformado por tres torres residenciales. El proyecto está estratégicamente ubicado en el distrito de San José Villanueva, en el departamento de La Libertad, una zona que muestra una creciente proyección urbana y comercial, además de un entorno natural privilegiado.

    Esta mañana se llevó a cabo la simbólica colocación de la primera piedra de Torres Floreli, donde estuvo presente Milagro Navas, alcaldesa de La Libertad Este y Luis Rodríguez, director ejecutivo de OPAMSS. /Foto DEM.

    Un proyecto que apuesta por el bienestar y la conectividad
    Torres Floreli ha sido concebido con el propósito de fomentar la comunidad y el bienestar de sus residentes. Cada torre contará con su propio conjunto de amenidades, complementadas por espacios comunes diseñados para la conexión, el entretenimiento, el ejercicio y la relajación. Entre las destacadas amenidades se encuentran una casa club con terraza panorámica, gimnasio equipado, cancha de fútbol rápido, salón de juegos, área de coworking, juegos infantiles, y amplios senderos peatonales y áreas verdes. La seguridad 24/7 y parqueos asignados son parte integral de la oferta.

    Todos los apartamentos contarán con diseños funcionales que incluyen terrazas, clósets y espacios de lavandería, con acabados modernos, atendiendo las necesidades de familias jóvenes, parejas, inversionistas o quienes buscan adquirir su primer hogar. Se ofrecerán esquemas de financiamiento para facilitar la adquisición.

    La ubicación del proyecto es estratégica, a solo 25 minutos de San Salvador con acceso fluido a través de la carretera al Puerto de La Libertad. La cercanía a zonas comerciales y supermercados facilita la vida cotidiana, y su proximidad al mar (a solo 10 minutos) y al reconocido proyecto Surf City El Salvador lo conecta directamente con un epicentro de turismo y surf de clase mundial.

    Compromiso con el desarrollo y expansión de inversiones
    Durante la ceremonia, representantes de Calidad Inmobiliaria reafirmaron su compromiso de construir más que edificios, enfocándose en el desarrollo de comunidades sostenibles, integradas y humanas.

    Torres Floreli se suma a un portafolio de proyectos ya establecidos de Calidad Inmobiliaria en El Salvador, que incluye desarrollos como Avante, Insigne, Distribodegas, Distripark, Torre Humana, Valto Ignis, Renacer Condominio y Arela. Esta inversión forma parte de un ambicioso plan de Calidad Inmobiliaria que contempla una ejecución de más de $425 millones en El Salvador durante los próximos años, simbolizando un fuerte compromiso con la transformación económica y el fortalecimiento de la confianza de inversionistas locales e internacionales en el país.

    Un representante de la iglesia católica, impartió la bendición al proyecto./Foto DEM.