Categoría: Empresarial

  • Banco Atlántida y Fundación Atlántida Impulsan la Agroindustria Salvadoreña con Enfoque en el Procesamiento de Frutas

    Banco Atlántida y Fundación Atlántida Impulsan la Agroindustria Salvadoreña con Enfoque en el Procesamiento de Frutas

    Banco Atlántida y Fundación Atlántida han unido fuerzas para lanzar un ambicioso proyecto destinado a fortalecer la agroindustria en El Salvador, con un enfoque particular en el procesamiento de frutas.

    El proyecto, que tendrá una duración de cinco años, ofrecerá conferencias, talleres y capacitaciones en áreas clave como la optimización de la producción, normativas internacionales de seguridad alimentaria, innovación de productos y estrategias de comercialización. Además, se fomentará la creación de redes de contacto entre los participantes para promover la colaboración y el crecimiento del sector.

    Experticia Internacional al servicio de El Salvador

    Para dar inicio a este proyecto, se contará con la participación del experto francés Jean Yves Cadalen, de la organización ECTI, quien aportará sus más de 20 años de experiencia en el procesamiento de frutas. / Foto Francisco Valle.

    Cadalen compartirá sus conocimientos sobre las mejores técnicas de procesamiento con ingredientes naturales, a través de conferencias teóricas y talleres prácticos.

    Los talleres prácticos se llevarán a cabo en la planta Piloto de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y en el CETAG en San Luis Talpa, y se centrarán en la utilización de productos naturales y la innovación en la conservación de mermeladas, jaleas, fruta en almíbar y pulpa. Se procesarán frutas de alta producción en el país, como mango, piña, limón y naranja.

    Además, Cadalen realizará visitas a empresas en las rutas de la Cordillera del Bálsamo, Juayúa y en la zona de San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma y San Luis Talpa, para brindar asesoramiento personalizado.

    Colaboración interinstitucional

    Este esfuerzo cuenta con la participación de importantes instituciones académicas como la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, la Universidad de El Salvador, la Universidad José Matías Delgado y el CENTA, así como con la colaboración de empresas y emprendedores locales.

    Se espera que el proyecto beneficie a 19 empresas, 44 agricultores y 26 estudiantes de las universidades involucradas.

    Compromiso con el desarrollo sostenible

    «En Banco Atlántida, estamos comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar de las familias salvadoreñas. Por ello, apoyamos proyectos e iniciativas que contribuyen al desarrollo económico del país, impulsando la agroindustria como un sector clave para el crecimiento económico y la seguridad alimentaria»,
    expresó el Ing. Saúl Álvarez, Gerente de Banca de Empresas de Banco Atlántida El Salvador.

    Margarita Molina, Directora Ejecutiva de Fundación Atlántida, destacó la importancia de la transferencia de conocimiento y las oportunidades identificadas en el sector del procesamiento de frutas, así como en otras áreas como el desarrollo del cacao, la agricultura tecnificada y los sectores lácteo y acuícola.

    Para obtener más información sobre talleres y conferencias, quienes estén interesados pueden llamar al 2536-3666 o escribir a operaciones@fundacion-atlantida.org.

  • Banco Cuscatlán premia a sus clientes con sorteo de $10,000 al pagar impuestos

    Banco Cuscatlán premia a sus clientes con sorteo de $10,000 al pagar impuestos

    Banco Cuscatlón ha lanzado una atractiva promoción para sus clientes que realicen el pago de sus impuestos con tarjetas de crédito y débito durante los meses de marzo y abril.

    Wendy Cardona, jefe de productos tarjeta de Banco Cuscatlón, explicó que por cada $100 en pago de impuestos, los clientes acumularán un número electrónico para participar en el sorteo.

    «El objetivo de la campaña es premiar la fidelidad de nuestros clientes, incentivando el uso de sus tarjetas y facilitando el pago de impuestos»,
    afirmó Cardona.

    Los clientes podrán realizar sus pagos en las ventanillas del Ministerio de Hacienda, en todas las agencias de Banco Cuscatlón a nivel nacional, a través de la página web del banco y en sus canales digitales: la app Cuscatlón y Banca Digital.

    Además del sorteo, los usuarios de tarjetas de crédito podrán optar por pagar sus impuestos en Cusca Cuotas sin intereses, ya sea al momento del pago en un POS Cuscatlón o solicitando el traslado en BancoCuscatlan.com. También acumularán multipuntos por cada dólar pagado con sus tarjetas de crédito y débito multipuntos.

    El sorteo se llevará a cabo el 6 de mayo, y los ganadores serán anunciados ese mismo día. Para más información, los clientes pueden visitar BancoCuscatlan.com o llamar al 2212-2000.

  • Banco Promerica celebró a mujeres empresarias en "Soy Protagonista 2025" y reafirmó su compromiso con el liderazgo femenino

    Banco Promerica celebró a mujeres empresarias en «Soy Protagonista 2025» y reafirmó su compromiso con el liderazgo femenino

    Banco Promerica reconoció la destacada labor de mujeres empresarias salvadoreñas en el evento «Soy Protagonista 2025», reafirmando su compromiso con el impulso del liderazgo femenino y el desarrollo económico del país.

    «En Banco Promerica reconocemos el valor y el impacto de las mujeres en el mundo empresarial. Creamos oportunidades para que las mujeres talentosas tengan la confianza de dar ese paso y ser el aliado para brindarles el financiamiento necesario»
    Lázaro E. Figueroa, Presidente Ejecutivo de Banco Promerica.

    «Soy Protagonista» se ha consolidado como un espacio anual de encuentro para mujeres líderes, donde se comparten experiencias y estrategias para el éxito. Este año, la conferencista Wendy Wunder inspiró a la audiencia con su charla «Sé Extraordinaria», brindando herramientas para alcanzar el máximo potencial.

    La institución financiera ofrece productos y servicios específicos para empresarias, como el programa Banca Pyme Mujer, y canaliza recursos a través de su Bono Sostenible y alianzas estratégicas.

    Mujeres protagonistas de la cartera Pyme 2025, reconocidas durante el evento

    • Connie de Palomo
    Es una de las propietarias y se desempeña como Gerente de Ventas de la empresa P&G Kolor, empresa con más de 14 años de trayectoria en el mercado.
    «A veces uno no se da cuenta de lo que tiene, porque lo da por hecho…Para mí el Banco es mi socio, porque ha hecho realidad que nosotros también tengamos un crecimiento bien significativo… Ser protagonista para mi es influenciar en las demás personas, ósea, dejar huellas, ayudar a otras mujeres a otras personas».

    • Ana Arely Retana de Guerrero

    Ingeniero Civil, decide apoyar a su esposo en MUEBLES DIVERSOS, donde se desempeña como Gerente Administrativa, ha trabajado junto a sus hijos en la modernización del sistema y control de la empresa.

    «La constancia es lo más importante. A veces se llega, pero mantenerse, tal vez es lo más difícil. Entonces, ser constantes, perseverantes, confiar en Dios plenamente y buscar el apoyo… como Banco Promerica que pueden ayudarnos a sacar adelante la empresa con capital de trabajo.»

    • Mariajose Monzón Padilla
    Guatemalteca, que decidió emprender en El Salvador, es representante legal y Gerente Administrativa de Insula Systems, una empresa de aislamiento térmico e impermeabilización y labora también como Gerente Administrativa de Summa Industrial. Madre de dos Hijos de 2 y 7 años.

    «Este es un galardón que no esperaba, pues uno trabaja todos los días, pone toda su pasión en su proyecto sin pensar que alguien externo lo note y más si es el Banco Promerica que ha sido tan importante para nosotros, que nos ha apoyado a crecer y creer en nuestros sueños».

    Su compromiso se extiende a la responsabilidad social corporativa, apoyando a mujeres en la detección temprana del cáncer de mama y cérvix a través de la Fundación Actuar es Vivir.

  • Adrenalina y motores rugientes: Concentración Toyota 2025 llega al Autódromo El Jabalí

    Adrenalina y motores rugientes: Concentración Toyota 2025 llega al Autódromo El Jabalí

    El Autódromo Internacional El Jabalí se prepara para rugir con la llegada de la Concentración Toyota 2025, un evento que promete dos días de pura adrenalina y pasión por el mundo motor. Excel El Salvador, junto a sus marcas Toyota, Excel Taller Express, Excel Repuestos con Lubricantes ELF y Goodyear, anunció su patrocinio de esta fiesta automovilística que se celebrará el 15 y 16 de marzo.

    El evento contará con la presencia estelar del piloto dominicano Jhonnattan Castro, cinco veces campeón nacional de Drift en República Dominicana y único latinoamericano en la Fórmula Drift, el serial profesional más exigente de América. Castro, piloto oficial de Toyota Gazoo Racing, compartirá su experiencia y habilidades con los asistentes.

    «Por sexto año consecutivo, acompañamos este evento que tanto nos apasiona. Estamos seguros de que vivirán momentos inolvidables y de mucha adrenalina durante las demostraciones de drift», expresó Arianna Chacón, gerente de mercadeo de Toyota.

    El drifting, un deporte motor nacido en las montañas de Japón en los años 80, consiste en derrapar un vehículo de forma controlada en las curvas.

    «En Excel Taller Express, nuevamente estaremos presentes en esta fiesta Toyotera llena de sorpresas y pasión», afirmó Vanessa Marroquín, gerente de mercadeo de Excel Talleres.

    Ricardo Magaña, gerente de mercadeo de Excel Repuestos, destacó el orgullo de que los lubricantes ELF y las llantas Goodyear sean las marcas oficiales del evento, disponibles en sus salas de venta.

    La Concentración Toyota, organizada por Toyota Club El Salvador, ofrece diferentes opciones de entradas, desde pases dobles hasta boletos individuales para las competencias de drift y las carreras de circuito. Además, se ofrecen experiencias exclusivas con el piloto Jhonnattan Castro. Los boletos están a la venta en https://www.smartticket.fun.

  • Tecnología innovadora busca optimizar el descanso en El Salvador

    Tecnología innovadora busca optimizar el descanso en El Salvador

    En el marco del día mundial del sueño, que se celebra cada 14 de marzo, se busca crear conciencia sobre la importancia de un descanso reparador para la salud y el bienestar. En este contexto, la tecnología se presenta como una aliada para mejorar la calidad del sueño.

    Dormir bien es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la memoria y la concentración, y reducir el riesgo de enfermedades.

    Samsung, en su compromiso con la salud y el bienestar, presenta herramientas innovadoras como Samsung Health y el Galaxy Watch7, que permiten monitorear y optimizar el sueño.

    Monitoreo avanzado y análisis detallado

    El Galaxy Watch7 analiza las fases del sueño, proporciona un puntaje de calidad del descanso y, con su nueva función Energy Score, evalúa la salud a través de indicadores como la actividad y la frecuencia cardíaca durante la noche. Además, monitorea la temperatura corporal y los niveles de oxígeno en la sangre, brindando información valiosa para entender mejor el bienestar nocturno.

    Rutinas personalizadas y despertar inteligente

    La aplicación Samsung Health ofrece programas personalizados con recomendaciones de hábitos de sueño, recordatorios para desconectar antes de dormir y ejercicios de relajación. El Galaxy Watch7, con su función de despertador inteligente, detecta la fase de sueño ligero y despierta suavemente al usuario en el momento ideal.

    Este día mundial del sueño, Samsung invita a darle al cuerpo el descanso que merece, aprovechando la tecnología para mejorar la calidad del sueño y disfrutar de una vida más saludable.

  • Sistema Fedecrédito realizó donación significativa al INABVE para mejorar la atención médica a veteranos y excombatientes

    Sistema Fedecrédito realizó donación significativa al INABVE para mejorar la atención médica a veteranos y excombatientes

    En un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de veteranos, excombatientes y personas con discapacidad a consecuencia del conflicto armado salvadoreño, el SISTEMA FEDECRÉDITO realizó a inicios del mes de marzo, una importante donación de suministros médicos y de enfermería hospitalaria al Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE).

    La donación, que supera los US $200,000.00, tiene como objetivo equipar el futuro Hospital INABVE, asegurando que cuente con los recursos necesarios para brindar una atención médica de calidad. Los suministros incluyen equipos esenciales como camas hospitalarias, camillas de acero inoxidable, monitores de signos vitales, electrocardiógrafos, bombas de insulina, camas de exploración ginecológica y carros de transfusión, entre otros.

    El licenciado Macario Armando Rosales Rosa, Presidente y CEO de FEDECRÉDITO, expresó el orgullo de la institución por realizar esta donación, destacándola como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial y reafirmando su compromiso con el bienestar de los salvadoreños.

    El SISTEMA FEDECRÉDITO continúa demostrando su compromiso con el bienestar de los salvadoreños a través de iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial que generan un impacto positivo en la comunidad.

  • Más de 200 jóvenes se gradúan en El Salvador tras fortalecer habilidades para el empleo y el emprendimiento

    Más de 200 jóvenes se gradúan en El Salvador tras fortalecer habilidades para el empleo y el emprendimiento

    World Vision El Salvador celebró la graduación de 204 jóvenes que completaron el Portafolio RISE/Súper Pilas, un programa enfocado en mejorar sus oportunidades de empleabilidad y emprendimiento.

    El programa contó con el apoyo de diversas organizaciones, entre ellas:

    • Proyecto Lamarr de Expertisse France: Iniciativa financiada por la Unión Europea, que capacitó a los jóvenes en el uso de herramientas digitales para la empleabilidad.

    • Museo Tin Marín: Ofreció oportunidades de formación y actividades para desarrollar y potenciar las habilidades de los jóvenes.

    • Cruz Roja Salvadoreña: Trabajó en conjunto con voluntarios para atender emergencias, realizar actividades administrativas y capacitar a talleristas para atender a la población más necesitada.

    • Universidad de El Salvador: Orientó a estudiantes en la realización de prácticas profesionales, pasantías y búsqueda de su primer empleo.

    • Iglesia Monte Tabor: Facilitó sus instalaciones para la formación de 120 jóvenes enfocados en implementar o fortalecer sus emprendimientos.

    Un componente clave del proyecto RISE fue su enfoque inclusivo, brindando formación a personas con discapacidad, quienes también lograron importantes avances.

    Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de World Vision El Salvador, que ha llevado a cabo graduaciones similares en San Miguel, Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate, alcanzando a un total de 600 jóvenes con formación integral.

  • ABANK abre Centro de Negocios en San Miguel, impulsando el crecimiento empresarial en la zona oriental

    ABANK abre Centro de Negocios en San Miguel, impulsando el crecimiento empresarial en la zona oriental

    Este jueves 6 de marzo, ABANK inauguró su nuevo Centro de Negocios en San Miguel, ubicado en Momento Plaza, Redondel Los Leones, marcando un hito importante en el desarrollo económico de la región oriental.

    La institución bancaria busca consolidarse como un aliado estratégico para los empresarios migueleños, ofreciendo soluciones financieras personalizadas y promoviendo la inclusión financiera.

    Durante la ceremonia de apertura, el Lic. Juan Carlos Lima, director ejecutivo de ABANK, destacó el compromiso de la institución con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la zona. «Este nuevo Centro de Negocios ofrecerá productos específicos para apoyar a personas y empresas del sector formal e informal, promoviendo la inclusión financiera», afirmó Lima. Además, enfatizó que los servicios actuales de ABANK, como créditos, depósitos, seguros y remesas, continuarán disponibles para todos sus clientes.

    El Dr. Pedro Arieta, rector de la Universidad de Oriente y reconocido empresario de la región, dio la bienvenida a ABANK, resaltando el potencial empresarial de San Miguel. «Si están realizando esta apertura en San Miguel, es porque han realizado un estudio del mercado, obteniendo aceptabilidad por los migueleños», aseguró Arieta.

    El nuevo Centro de Negocios ABANK operará de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos de 8:00 a.m. a 12:00 m., ofreciendo un horario extendido para mayor comodidad de sus clientes. Con esta apertura, ABANK reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico y social de El Salvador, brindando oportunidades de crecimiento y seguridad financiera a los empresarios de la zona oriental.

  • Sector privado: clave para cerrar brechas de género y construir un futuro equitativo

    En el marco del Día Internacional de la Mujer, se hace un llamado al sector privado para que asuma un papel protagónico en la lucha por la igualdad de género. Las empresas tienen la capacidad y la responsabilidad de implementar medidas concretas que empoderen a las mujeres y construyan entornos laborales inclusivos y equitativos.

    Para lograr este objetivo, se proponen las siguientes acciones:

    Diagnóstico y certificación
    Las empresas deben realizar evaluaciones de sus prácticas en igualdad de género y obtener certificaciones que validen su compromiso. Esto permitirá establecer metas claras y planes de acción efectivos.

    Representación femenina en liderazgo
    Es fundamental fomentar la promoción de mujeres a puestos de liderazgo y toma de decisiones en todos los niveles de la organización.

    Contratación y promoción sin sesgos
    Los procesos de selección y promoción deben basarse en méritos, eliminando cualquier sesgo de género. La diversidad en los comités de selección es esencial.

    Desarrollo profesional para mujeres
    Ofrecer programas de capacitación en habilidades técnicas y blandas, así como talleres de liderazgo, fortalecerá el potencial de las mujeres en la empresa.

    Equidad salarial
    Garantizar la igualdad salarial, eliminando las disparidades entre profesiones masculinizadas y feminizadas.

    Conciliación y flexibilidad laboral
    Implementar horarios flexibles, teletrabajo y servicios de cuidado infantil asequibles para facilitar el equilibrio entre la vida laboral y personal de las mujeres.

    Visibilización de mujeres en profesiones STEM
    Promover la inclusión de mujeres en sectores de altos ingresos y empleos formales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

    Inversión en igualdad de género
    Asignar recursos para programas de capacitación, desarrollo empresarial y acceso a créditos para mujeres.

    Ambientes laborales seguros
    Crear espacios libres de violencia, con mecanismos de denuncia y políticas claras contra el acoso sexual y laboral.

  • Walmart potencia el desarrollo de las mujeres en Centroamérica

    Con acciones tangibles se generan condiciones importantes para el desarrollo profesional y el crecimiento personal de asociadas y proveedoras, consolidándose como un motor de progreso y crecimiento.

    Entre las estrategias se incluyen: Programas de mentoría y desarrollo profesional, capacitación en liderazgo y habilidades técnicas; así como políticas de compensación basadas en criterios objetivos y transparentes, relacionados con la experiencia, habilidades y desempeño.

    Este entorno de oportunidades, ha potenciado el rol de las mujeres en la compañía, donde casi la mitad de los puestos de liderazgo en tiendas están ocupados por mujeres. Adicionalmente, las mujeres ocupan puestos ejecutivos en oficinas como gerencias y direcciones.

    «En Walmart, contamos con un entorno donde todos nos sentimos apoyados y conectados con un fuerte sentido de pertenencia. Este compromiso se refleja en el crecimiento profesional de nuestras asociadas, quienes han aprovechado las oportunidades para alcanzar nuevos niveles de éxito. Nuestros equipos han logrado destacar y liderar, demostrando que cuando todos tienen la oportunidad de desarrollarse, los resultados son extraordinarios», expresó Bárbara Viñals, directora de Operaciones Walmart y Supermercados.

    Apoyo para el crecimiento de proveedoras

    Ese impulso económico y social se realiza principalmente mediante los programas Una Mano para Crecer y Tierra Fértil, los cuales fortalecen las capacidades productivas y comerciales de las pymes de manufactura y los proveedores agrícolas.

    En el 2024, el programa Una Mano para Crecer, benefició a 480 pequeños proveedores de abarrotes, textiles y bienes de consumo, a quienes se les compró más de $70 millones. Además, se generaron casi 8.000 empleos directos.

    Estos esfuerzos de Walmart para impulsar los negocios locales dan lugar a historias inspiradoras en toda la región, como El Buen Chocolate, una empresa familiar fundada en El Salvador en 1980, liderada por Gloria Aguilar.

    El Buen Chocolate se especializa en la producción de chocolate artesanal. Gracias al programa Una Mano para Crecer, esta empresa salvadoreña recibió capacitación y acompañamiento, logrando dar los pasos necesarios para crecer y adaptarse a las necesidades de los clientes que se abastecen en diversos formatos.

    Walmart Centroamérica sigue apoyando activamente el talento femenino de los países donde opera, promoviendo un entorno en el que las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial.