Categoría: Escena

  • Escándalo en Miss Mundo 2025: "Me hicieron sentir como una prostituta", Miss Inglaterra

    Escándalo en Miss Mundo 2025: «Me hicieron sentir como una prostituta», Miss Inglaterra

    La bella socorrista británica Milla Magee, de 24 años, anunció su renuncia al certamen Miss Mundo 2025 este fin de semana luego de denunciar públicamente que fue tratada como un objeto para «entretener» a patrocinadores masculinos durante la competencia que se realiza en Hyderabad, India.

    «Me hicieron sentir como una prostituta», afirmó al tabloide británico The Sun, tras abandonar la concentración que se realiza estos días y que celebrará su final este sábado 31 de mayo, donde El Salvador será representado por la joven santaneca Sofía Estupinián.

    La ex representante de Inglaterra (país de origen de la directora del certamen, Julia Morley) aseguró que fue utilizada para entretener hombres y se convirtió así en la primera en abandonar el certamen en 74 años.

    Magee relató que desde su llegada el pasado 7 de mayo, las concursantes fueron obligadas a mantener su maquillaje las 24 horas y usar vestidos elegantes incluso durante el desayuno. Pero lo que colmó su paciencia fue una cena privada donde, según dijo, se les asignó sentarse en pares de delegadas, en mesas con hombres de negocios para entretenerlos en agradecimiento por su inversión en el evento.

    «No vine aquí para esto», expresó la joven.

    «Nos hacían sentar como monos, sin poder hablar de nuestras causas (sociales). Me pareció humillante», agregó la joven oriunda de Cornualles, quien también denunció actitudes autoritarias por parte de la organización, incluyendo gritos y un episodio en el que una organizadora le dio una palmada para captar su atención. «Fue una falta de respeto total», sostuvo.

    Conmovida y frustrada, Magee llamó a su madre llorando y decidió retirarse oficialmente el 16 de mayo.

    Aunque en un inicio se atribuyó su salida a motivos personales, la joven decidió contar su verdad. Su lugar ahora es ocupado por Charlotte Grant, actual Miss Liverpool. Ante lo ocurrido el certamen de belleza publicó un comunicado en sus redes sociales, desmintiendo la versión de la modelo inglesa.

    Lee además: «Emilio Carranza gana 'Yo Me Llamo' El Salvador y TCS anuncia cuarta temporada«.

    La final se celebrará el 31 de mayo con más de 100 candidatas.

    Por su parte, la representante salvadoreña mantiene al tanto a sus fanáticos salvadoreños de su paso por el evento de belleza a través de sus redes sociales. La bella salvadoreña participó en el Top Model Challenge de Miss Mundo vistiendo un diseño de Kelvinio Garay y un siri tradicional de la diseñadora Archana Kochar.

  • Emilio Carranza gana "Yo Me Llamo" El Salvador y TCS anuncia cuarta temporada

    Emilio Carranza gana «Yo Me Llamo» El Salvador y TCS anuncia cuarta temporada

    La noche de este domingo 25 de mayo, la tercera temporada del programa de imitadores «Yo Me Llamo» (TCS), edición El Salvador, anunció como su máximo ganador al joven Emilio Carranza, por su gran crecimiento como intérprete del cantante puertorriqueño Chayanne.

    «Súper agradecido con Dios, esta es obra de Dios y de ustedes familia, que me han acompañado en este bonito trayecto, con sus votos, con su apoyo y sus mensajes. Me han hecho crecer como artista y como persona», manifestó el joven artista originario del municipio de La Paz Este, con su trofeo en las manos.

    Durante el programa matutino «Viva La Mañana», este lunes el cantante tuvo oportunidad de compartir su triunfo con el público y de recordar los momentos más duros de la competencia, entre los que tuvo que llorar amargamente por la presión y demanda de su rendimiento en el escenario.

    Lee además: «Dubons, el 'Bebito' salvadoreño que sacude el reggaetón con letras explícitas«.

    El show, conducido por Luciana Sandoval y Henry Urbina, se jugó una gran final exclusivamente entre hombres, ya que en segundo lugar quedó el imitador de Camilo Sesto, en tercero el de Charlie Zaa y un cuarto lugar fue para el de Camilo.

    Además, el certamen televisivo de imitadores ya confirmó que habrá una cuarta temporada, por lo que pronto anunciarán las nuevas fechas de casting.

  • "San Salvador 500 años": Nueva exposición en el museo Marte celebra la historia viva

    «San Salvador 500 años»: Nueva exposición en el museo Marte celebra la historia viva

    El Museo de Arte de El Salvador (Marte) abrirá sus puertas mañana martes a las 7:00 p.m. para inaugurar «San Salvador 500 años», una exposición que marca un hito en la forma de narrar la historia. La muestra propone un espacio donde el arte, la memoria y la identidad se cruzan en un diálogo profundo.

    La curaduría está a cargo de Magaly Barrientos de Castellón y Ricardo Castellón (miembro de la Academia Salvadoreña de la Historia). El evento busca despertar la reflexión ciudadana sobre nuestras raíces y cómo estas se proyectan en el presente.

    La exposición reúne 36 obras de arte que incluyen graffiti, retratos inéditos, polípticos e ilustraciones, que ofrecen una nueva forma de ver los primeros asentamientos de San Salvador.

    Figuras históricas, hechos clave y territorios disputados son retratados con fuerza visual y emocional. Entre las piezas destaca «El Mar» (1993), de Rodolfo Molina, que encarna la dualidad entre esperanza y violencia que marcó la conquista. Así, cada obra se convierte en testimonio y pregunta: ¿qué huellas siguen vivas en nuestra memoria colectiva?

    Uno de los elementos más llamativos es el mural «Reconquista: Grafiti en el Museo», del artista urbano Kormed.79, que abre la exposición como un puente contemporáneo hacia la historia. Este trabajo busca acercar el pasado a los públicos de hoy, no desde la nostalgia, sino desde la crítica y la empatía.

    También se destaca la labor investigativa que ha requerido revisar archivos en Sevilla, Guatemala y otras ciudades coloniales para reconstruir los eventos de los años 1525 y 1528, cuando surgieron los primeros intentos de fundar San Salvador.

    La muestra podrá visitarse hasta el 13 de abril de 2026, de jueves a domingo entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., y los lunes en horario especial de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. La entrada es gratis.

    Lee también: «Paul Mescal estrena en Cannes el filme LGBT 'The History of Sound'«.

    Para los organizadores, este esfuerzo no solo ofrece una lección de historia, sino una experiencia transformadora. MARTE se consolida así como un espacio para el pensamiento crítico y la memoria, invitando a artistas, académicos y visitantes a preguntarse juntos: ¿qué significa habitar una ciudad con cinco siglos de historia?

  • Grupo teatral Moby Dick celebra 25 años con la obra "Inventario de pérdidas"

    Grupo teatral Moby Dick celebra 25 años con la obra «Inventario de pérdidas»

    La compañía salvadoreña de teatro Moby Dick celebrará su 25º aniversario con el estreno de su obra «Inventario de pérdidas», una tragicomedia escrita especialmente para sus tres actrices, por el dramaturgo español Santiago Nogales. La obra se presentará del 6 al 8 de junio en el Teatro Nacional de San Salvador.

    El montaje, que reúne a Mercy Flores, Dinora Cänénguez y Rosario Ríos —tres referentes de la escena nacional—, narra con humor y melancolía el devenir de un grupo de teatristas de carpa que termina haciendo arte callejero.

    Con una puesta en escena que fusiona música original, vestuario detallado y dramaturgia contemporánea, la obra apuesta por el arte como forma de resistencia y memoria.

    Lee también: «Isabel Allende es nombrada Dra. Honoris Causa y entra a la Caja de las Letras en España«.

    La producción cuenta con música original compuesta por el multiinstrumentista Juan Carlos Berríos, quien incorpora guitarra, flauta, cajón y teclado para ambientar este relato con matices nostálgicos y vitales, así como escenografía y vestuario diseñados por Tatiana Juárez.

    Fechas y horarios de funciones:

    • Viernes 6 de junio – 7:00 p. m.
    • Sábado 7 de junio – 6:00 p. m.
    • Domingo 8 de junio – 5:00 p. m.

    Lugar: Gran Sala del Teatro Nacional Entrada general: $10 | Estudiantes con carné: $7

  • El colombiano Feid despunta con su nuevo sencillo "XXIL"

    El colombiano Feid despunta con su nuevo sencillo «XXIL»

    El reggaetonero Feid presentó este fin de semana su nuevo sencillo “Ando XXIL”, una pieza escrita, producida y ejecutada por él mismo y que captura con precisión el momento creativo que atraviesa.

    El sencillo fluye sobre una base minimalista y sólida, impulsada por un bajo potente que remite al sonido del rap de los 90″s y 2000″s, la música con la que Feid creció y que ha moldeado profundamente su identidad sonora.

    Con estructuras inspiradas en el hip-hop y un lenguaje crudo y directo, la producción refleja su habilidad para crear atmósferas donde lo clu00e1sico y lo contemporu00e1neo conviven con naturalidad.

    El tema llega acompañado de un videoclip con estética retro de los 2000, cargado de referencias visuales a esa era, y con la participación especial del legendario skater Tony Hawk, ícono cultural de esa generación. Desde jugar videojuegos y comer cereal con el legendario skater hasta relajarse con su combo en Italia.

    Con versos cargados de introspección, referencias culturales y códigos callejeros, Feid convierte “Ando XXIL” en un desahogo personal. Mu00e1s que una canción, es una declaración emocional desde un lugar de disciplina y claridad interna.

    Podría interesarte: «Alejandro Sanz se actualiza y mantiene esencia en su nuevo álbum '¿Y ahora qué'?«.

    Frases como “No tengo mosa, tengo musa” y “Haciendo barras en el gym y en el estudio” revelan cómo su rutina, su entorno y su propósito estu00e1n profundamente conectados con su proceso creativo.

    Desde principios de año, Feid ha compartido adelantos de su próximo proyecto musical durante sus ya reconocidos coffee parties en ciudades como Berlín, Lisboa, Viena, Milán, Madrid y más. Estos encuentros íntimos reflejan su conexión genuina con el público y su habilidad para crear experiencias inolvidables.

  • Fher Olvera asegura que Maná prepara nuevo disco con temas inéditos

    Fher Olvera asegura que Maná prepara nuevo disco con temas inéditos

    Han pasado diez años del último disco con temas inéditos publicado por la banda mexicana Maná, «Cama incendiada» (2015), y su líder, Fher Olvera, asegura en una entrevista con EFE que se encuentra «más motivado que nunca para hacer canciones nuevas», tras un superar periodo de crisis durante el que sufrió ataques de ansiedad.

    «No me presiones, no me presiones», dice Olvera ante la pregunta sobre un posible trabajo con temas nuevos durante una videollamada para promocionar el regreso de Maná a los escenarios de España, y en especial al que acaban de confirmar en el Movistar Arena el próximo 26 de julio.

    El recinto madrileño, que acoge a los principales artistas del panorama nacional e internacional, será un alto en el camino en medio de las presentaciones de la banda en diferentes festivales (Tenerife, Lanzarote, Málaga, Sevilla, Alicante y Santiago de Compostela) desde el 13 de junio al 5 de julio.

    Sentado en su estudio de grabación en México, Olvera, voz, guitarrista y principal compositor del grupo, explica que el año pasado lo pasó mal -«estaba un poco jodido de la cabeza, de como me sentía»-, pero «ahorita gracias al cielo ya ando bien, y ya estamos haciendo música. Es el mejor regalo que le podemos hacer a la gente».

    Y lo es, opina, incluso por encima de la importante labor que la banda, una de las más influyentes del rock en español con cuatro premios Grammy y nueve Latin Grammy, entre otros muchos reconocimientos, ha hecho a través de la Fundación Ecológica Selva Negra que creó hace 30 años para la lucha por el medio ambiente y el desarrollo social.

    Aún así, asegura Olvera, la música «es el mejor regalo para la gente, es lo que le hace sentirse viva».

    «Las canciones son las que hacen que puedas moverte y tener memoria en el tiempo, acordarte de tu mamá, de tu abuelo, de tu tía, de tu exnovio, de tu primer amor, de la primera herida de amor que tuviste, que fue la más dura que te pegó y que ahora ya te da risa pensarlo», subraya.

    Por ese motivo cree que hay mucha gente joven que sigue yendo a los conciertos de Maná: «el año pasado lo vi y este también, por rebote de sus papás o porque les gustan las cosas que te pueden decir un poco más», dice refiriéndose al reggaeton, género que, como ya ha dicho en otras ocasiones, no le gusta «demasiado».

    «En honor a la verdad, una mujer no le va a poner una canción de Bud Bunny a alguien que quiere enamorar. Le pondrá «Vivir sin aire» o «Rayando el sol»…», opina.

    Antes de la llegada de ese próximo álbum con canciones inéditas que «se está cocinando» en la cabeza de Olvera, el 29 de mayo verá la luz «Noches de cantina», un nuevo disco de versiones, «muy mexicanas», de los grandes éxitos de Maná con importantes colaboraciones.

    Son nueve temas en los que han puesto su granito de arena el español Pablo Alborán, con una «súper interpretación» de «Rayando el sol», el colombiano Sebastián Yatra («No ha parado de Llover») y los mexicanos Christian Nodal («Te lloré un río»), Alejandro Fernández («Mariposa traicionera»), Edén Muñoz («Amor clandestino») y Marco Antonio Solís («Ojalá pudiera borrarte»).

    Completan la lista Joy, versionando «Eres mi bendición», y Mabel («El reloj cucú») y queda la sorpresa de saber quién será el encargado de «Vivir sin aire», que aparece en el adelanto en redes de la carátula del disco con un interrogante.

    «Un contenido alucinante, estoy muy ilusionado, y después vamos a empezar a tirar canciones nuevas. Estamos preparados para hacerlo y estamos trabajando en ello», remarca Olvera.

    Y «te lo digo porque lo voy a hacer. Me siento muy bien físicamente. Tengo una mujer estupenda que me está ayudando, me tiene muy enamorado y creo que esto me puede ayudar a no hacer tantas canciones de desamor», bromea.

    Olvera reivindica el valor de la música en estos tiempos de «estallido de ruido», y aconseja escoger para no caer en la negatividad «más cultura, más arte».

    «Hay muchas cosas que hay que ignorar, es un recurso muy interesante que tenemos. Hay que ser selectivos, porque todo pasa (los conflictos que vive ahora el mundo, los gobernantes…) y como dicen los budistas, esto también pasará. El tema es que tú no te quedes tan lastimado», concluye.

  • Dubons, el “Bebito” salvadoreño que sacude el reggaetón con letras explícitas

    Dubons, el “Bebito” salvadoreño que sacude el reggaetón con letras explícitas

    Dubons, también conocido en las redes sociales como “El Bebito”, es un cantante salvadoreño del género urbano que ha conquistado miles de seguidores gracias a su estilo provocador y sin censura.

    Criado en San Francisco, California, desde los 10 años, comenzó como productor musical en 2009 y decidió lanzarse como cantante entre 2016 y 2018, con colaboraciones destacadas como “Aún me tiene ganas” con el cantante puertorriqueño Carlitos Rossy, y “La calle está mala” junto al también boricua Juanka “El Problematik”.

    Su música aborda temas comunes en el reggaetón como fiestas, mujeres y excesos, pero lo hace con un tono más directo y sin concesiones.

    Las críticas no se han hecho esperar, y aunque muchos lo acusan de misoginia o superficialidad, Dubons demuestra que no cualquiera puede asumir ese tipo de narrativa, haciendo que el público se pregunte ¿cuánto más irreverencia es permisible en el reggaetón?

    Canciones como “Mi cama” y su reciente éxito de 2025 “El pájaro” lo han colocado en el radar de la industria, acumulando millones de vistas y reproducciones; solo en 2024 tuvo más de 5 millones de vistas en YouTube.

    Su sencillo “Tarde me escribe”, en colaboración con Jory Boy, logró más de 800 mil streams en Spotify. Además de componer e interpretar, él mismo produce sus temas bajo su sello Desvergue Music.

    Con nuevos lanzamientos como “Resistol” y proyectos en camino para este 2025, Dubons se consolida como una figura irreverente, pero influyente, dentro del reggaetón salvadoreño, género que parece ser el hermano feo dentro de la industria musical con detractores cuestionando el talento y las habilidades para escribir y cantar las canciones.

  • La española Melody lanza su nuevo tema "Apagón" tras derrota en Eurovisión

    La española Melody lanza su nuevo tema «Apagón» tras derrota en Eurovisión

    Melody, la representante de España en el Festival de Eurovisión 2025, ha lanzado este viernes su nuevo tema «Apagón» tras su paso por el festival, en el que cosechó el puesto 24 de 26 participantes en la final, con la canción «Esa Diva».

    La cantante sevillana ha publicado su nuevo sencillo que incluye frases como «no lo vi venir», «me creí especialista y era una aprendiz de lo que es la vida», «hoy, ya sé qué elegir» o «he tocado fondo y me toca salir».

    «Apagón» de Melody es un tema bailable cuya letra se compone de otras frases como «en cada caída, asumo la herida» o «tú, que quieres vencerme, me miras de frente y la fuerte soy yo». «Tranquilo, que viene lo mejor… Después del apagón. On-Off, de nuevo», dice la artista en su nuevo trabajo.

    La cantante ofrecerá una rueda de prensa mañana lunes 26 de mayo, en la sede de Radio Televisión Española (RTVE) de Prado del Rey, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), para compartir su experiencia personal y profesional en torno a su participación en el festival de Eurovisión.

    La artista sevillana reaparecerá así ante la prensa tras unos días de descanso para estar con su familia. En declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, Melody aseguraba que está muy bien y que ha decidido estar unos días en su casa tranquila, porque tiene un niño muy pequeño y lo necesita.

    En este sentido, pidió tranquilidad a los medios: «Yo voy a hablar con todos vosotros. Os voy a contar cosas, anécdotas también de cosas que he vivido, que me han pasado y ya está», apuntaba.

  • Grandes figuras de la escena que se rindieron en brazos de parejas salvadoreñas

    Grandes figuras de la escena que se rindieron en brazos de parejas salvadoreñas

    A lo largo de la historia, varios salvadoreños y salvadoreñas han compartido algo más que talento con personalidades del escenario internacional: el amor. Desde relaciones breves y apasionadas hasta matrimonios duraderos, estas uniones cruzaron fronteras y culturas, dejando huellas en la vida de artistas, científicos y celebridades.

    A continuación, repasamos algunas de estas parejas que unieron a El Salvador con el mundo, dejando una huella imborrable en sus parejas y en la historia.

    El conde Antoine de Saint Exupéry y la salvadoreña Consuelo Suncín

    Consuelo Suncín (1901-1979) conoció al conde, aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) en 1930 en Buenos Aires, Argentina, y se casaron al año siguiente.

    Lejos de la imagen idílica que se cree que tuvieron, su matrimonio fue marcado por muchos conflictos, sin embargo, algunos consideran que la obra infantil más poderosa de todos los tiempos, «El Principito» (1943), escrita por Saint Exupéry, fue escrita en parte como una forma de reconciliación entre este noble francés y Consuelo. Su personalidad, carácter y vida en París fueron fuentes de inspiración para el autor, tanto en «El Principito» como en otras de sus obras.

    Maribel Arrieta Gálvez y Jacques Thuret.
    El barón Jacques Thuret y la salvadoreña Maribel Arrieta Gálvez

    La modelo y actriz salvadoreña Maribel Arrieta (1934-1989), recordada por ser la única salvadoreña que ha sido Primera Finalista en Miss Universo (1955), su trabajo filantrópico y por su belleza semejante a la de Marilyn Monroe, vivió en Europa, donde se casó con el barón Jacques Thuret, miembro de la nobleza belga-francesa, en 1963. Con él tuvo tres hijos: Henry Francois, Tanguy y Ariane. La salvadoreña adquirió el título de Baronesa de Thuret. Además de su vida aristocrática, fue embajadora de El Salvador en Bélgica.

    John Nash y Alicia Lardé.

    El ganador del premio Nobel John Nash y la salvadoreña Alicia Lardé

    La física salvadoreña Alicia Lardé (1933-2015), originaria de Sonsonate, fue la esposa del renombrado matemático estadounidense y ganador del premio Nobel de Economía John Nash (1928- 2015), célebre por sus aportes a la teoría de juegos y por su batalla personal contra la esquizofrenia. Lardé desempeñó un rol crucial en el proceso de recuperación de Nash, brindándole apoyo a lo largo de toda su vida, hasta su muerte juntos en un accidente de tránsito el 23 de mayo de 2015.

    Su historia conjunta fue llevada al cine en la película «A Beautiful Mind» (Una mente brillante, 2001), que retrata el profundo vínculo entre ambos y cómo su amor resistió los desafíos de la enfermedad mental.

    Lucha Villa
    La cantante mexicana Lucha Villa y el salvadoreño Justiniano Rengifo

    La leyenda de la canción ranchera Lucha Villa, «La Reina de los Palenques», vivió una intensa vida artística y personal. En 1974, la legendaria artista contrajo matrimonio con el empresario salvadoreño Justiniano Rengifo, lo que la trajo a radicarse junto a él en Los Planes de Renderos, en El Salvador, en pleno auge de su carrera. La unión entre la diva mexicana y el empresario salvadoreño dio como fruto el nacimiento de su única hija, María José Rengifo.

    Julia Mora y Erik Estrada.

    El actor estadounidense Erik Estrada y la salvadoreña Julia Mora

    La recordada Julia Mora, Miss El Salvador 1985, estuvo vinculada sentimentalmente al actor estadounidense de origen boricua, Erik Estrada, famoso como estrella de series de Hollywood como «CHiPs: Patrulla motorizada» (1983) o de la inolvidable telenovela mexican «Dos mujeres, un camino» (1993), junto a Laura León. Ella lo habría conocido al entrevistarlo, en su faceta periodística.

    Aunque Mora, hoy convertida en una especie de psíquica, ha negado tales aseveraciones de la prensa rosa estadounidense, en su momento protagonizó todo un escándalo mediático de amantes con el galán latino, que estaba comprometido. También se le vinculó con el «Sol de México», Luis Miguel.

    DJ Keoki y Michael Alig.
    El socialité neoyorquino Michael Alig y el salvadoreño DJ Keoki

    George López, hoy conocido como DJ Keoki, es un deejay y productor hawaiano nacido en El Salvador y que de pequeño fue llevado a Estados Unidos, donde destacó como uno de los pioneros en la música electrónica pero también como uno de los primeros DJ celebridades.

    Siendo residente de Nueva York inició una relación con la celebridad estadounidense Michael Alig (1966-2020), organizador de los Club Kids y las Party Monsters que revolucionaron el mundo de las fiestas y afloraron entre la comunidad queer y LGBT. Su vínculo estuvo marcado por el abuso de sustancias, y en 1997, Alig fue condenado por el homicidio de uno de sus compañeros y proveedor de drogas Ángel Meléndez, un caso que fue llevado a la pantalla en la película «Party Monster» (2003), en la que Alig y Keoki fueron interpretados por Macaulay Culkin y Wilmer Valderrama, respectivamente.

    Alig murió de una sobredosis en 2020, mientras que Keoki sigue activo en la escena musical.

    Sasha Sökol y Daniel Rucks.
    La exTimbiriche Sasha Sökol y el salvadoreño Daniel Rucks

    Fue en 1998, mientras coordinaba la Teletón de ese año, que el ex conductor e ícono de la música y la TV salvadoreña Daniel Rucks contactó a la cantante y exintegrante del grupo mexicano Timbiriche, Sasha Sökol, y la invitó a su programa “Domingo para todos” (canal 2). El reencuentro no solo fue televisivo: entre ellos surgió una chispa inmediata.

    “Sí, tuvimos una relación. No diría que fue estable, porque yo vivía aquí y ella en México”, comentó Rucks a un medio salvadoreño, sobre los ires y venires de ambos: Ella viajaba a El Salvador cada cierto tiempo o él iba a México para verla también. El punto de encuentro: Cozumel, donde él aprovechaba para bucear. El romance duró seis meses y, desde luego, fue antes del matrimonio entre el presentador uruguayo-salvadoreño y su esposa, Tania de Rucks.

    Adrián Bellani y Jennifer Morrison.
    La actriz Jennifer Morrison y el salvadoreño Adrián Bellani

    Gerardo Celasco, también conocido en Hollywood como el actor Adrián Bellani, y la actriz estadounidense Jennifer Morrison, de series como “House”, iniciaron un romance en 2019 y se casaron en 2022. En abril de 2024, Morrison reveló que habían tenido un hijo y que Celasco era «el mejor padre». Bellani, quien es orgullosamente salvadoreño, y Morrison visitan El Salvador ocasionalmente en ya en alguna ocasión han sido captados en la Plaza Libertad, en el centro histórico de San Salvador.

    Augusto Giménez y Nicolle Figueroa.El influencer argentino Augusto Giménez y la salvadoreña Nicolle Figueroa

    La historia de amor entre la pareja más poderosa de las redes sociales latinoamericanas, Nicolle Figueroa y Augusto Giménez, comenzó a tomar fuerza en 2021, en medio de rumores y polémica, ya que presuntamente, la pelirroja salvadoreña tenía pareja cuando surgieron las primeras especulaciones. Su relación se volvió viral desde el inicio, impulsada por el contenido que ambos influencers compartían en sus redes.

    Ahora, son padres de Zeus y Ares, y visitaron El Salvador a inicios de 2025 tras tres años viviendo en Miami, triunfando como youtubers de estilo de vida y codeándose con Shakira, Lele Pons o Will Smith.

    José María Torre y Paulina Rubio.

    La cantante Paulina Rubio y el salvadoreño José María Torre

    Pocos saben que el reconocido actor de las telenovelas mexicanas José María Torre Hütt, también reconocido como diseñador de modas en el país azteca, nació en San Salvador, El Salvador, en 1977.

    El actor fue llevado de niño a México, donde empezó su carrera muy joven, en la telenovela mexicana «Amor de nadie» junto a Lucía Méndez, aunque es más recordado por «Agujetas de color de rosa», «Mujeres engañadas» o «Por amar sin ley», o bien en éxitos de Netflix como «El juego de las llaves» o «El niñero».

    Asimismo, es famoso por sus romances con varias estrellas de la farándula, entre ellas la actriz Camila Sodi, sobrina de Thalia, la «Chica Dorada» Paulina Rubio en 2004 (durante más de un año) y la uruguaya del cine y las telenovelas, Bárbara Mori.

  • Cannes respalda la lucha del iraní Panahi y premia el cine de Laxe y Mendonça Filho

    Cannes respalda la lucha del iraní Panahi y premia el cine de Laxe y Mendonça Filho

    La 78 edición de Cannes lanzó este su00e1bado un importante mensaje polu00edtico al entregar la Palma de Oro a «Un simple accident», del iranu00ed Jafar Panahi, que ha estado 15 años sin poder salir de su pau00eds, y también reconoció el valor del cine del espau00f1ol Oliver Laxe y del brasileu00f1o Kleber Mendonu00e7a Filho.

    Acusado como tantos otros cineastas y artistas por mostrar su desacuerdo con la Repu00fablica Islu00e1mica de Iru00e1n, Panahi no había podido presentar sus películas en los festivales internacionales hasta esta edición de Cannes, en la que compitió con una película que es fruto de su encarcelamiento.

    Un hombre cree ver a su torturador, le secuestra con la intención de matarle, pero duda de su identidad y ademu00e1s no es un asesino. Busca la confirmación de otras personas anónimas, como u00e9l, que también fueron encarceladas injustamente, para asegurarse de que no se ha equivocado.

    Una pareja vestida con sus trajes de boda, una fotógrafa y su exmarido se unen en un viaje surrealista, humano y tan lleno de drama como de humor en este filme que ha sido un justo ganador de la Palma de Oro, un premio que hizo levantarse a todo el auditorio del Grand Thu00e8atre Lumiu00e8re, que le dedicó una intensa ovación.

    En la rueda de prensa tras la gala, la presidenta del jurado, Juliette Binoche afirmó que la Palma de Oro es un reconocimiento artu00edstico y humano, «porque es un pau00eds que es complicado polu00EDticamente».

    Es un «filme que emerge de un lugar de resistencia, de superviviencia y que es completamente necesario hoy», agregó la actriz, que aseguró que «el arte puede transformar situaciones humanamente imposibles de vivir y continuaremos inspirando al mundo y hablando de gente que no puede hablar».

    «Hay que cambiar de paradigma, hay que cambiar de forma de ver y por el momento estamos en el barro de la violencia, en el barro de lo inhumano y teníamos ganas de decir que hay otras maneras de vivir. Si no hacemos ese camino hacia el otro, no somos humanos», aseguró.

    u003C h2 u003Enu003C strong u003E»O agente secreto», Kleber Mendonça Filho y Wagner Mourau003C /strong u003Eu003C /h2 u003E

    Pero ademu00E1s de respaldar a Panahi, el Festival de Cannes confirmó de manera su00F3lida el cine del brasileu00F1o Kleber Mendonça Filho, que se llevó dos premios, el de Mejor Direcciu00F3n y el de Mejor Actor, para Wagner Moura.

    Desde su estreno, la película se había convertido en una de las favoritas de esta edición, con su historia ambientada en la dictadura miliar brasileña, en un 1977 que fue un año clave en la espiral de locura, violencia y corrupciu00F3n de las autoridadu00E9s.

    Moura, mu00E1s conocido por su papel de Pablo Escobar en la serie u003C /strong u003E»Narcos», que por el resto de su trabajo, interpreta en este filme a un investigador universitario que se encuentra en el peor lugar y en el peor momento.

    Un fresco del Brasil de la época, no exento de un humor muy negro, que se une al reciente u00E9xito de la oscarizada u003C /strong u003E»Ainda no estou aqui», de Walter Salles, también centrada en la dictadura.

    u003C h2 u003Enu003C strong u003EOliver Laxe y su cine de emociones, u003C /strong u003E»Sirat»u003C /h2 u003E

    Otro cine que sale respaldado de Cannes es el del espau00F1ol Oliver Laxe, que con su cuarto largometraje ha convencido en el festival con una historia tremenda, que no dejó indiferente a nadie y que se queda grabada en el cerebro de los espectadores.

    Un hombre normal, Luis (Sergi López) se encuentra en medio de la extraña comunidad que forman las personas que van de rave en rave en el desierto de Marruecos. Y lo hace, junto a su hijo pequeño, para buscar a su hija mayor, desaparecida.

    Laxe ha querido reflexionar sobre cómo la muerte, de forma tan brutal como repentina, nos hace crecer y madurar, y cómo afecta a cualquier capa de la sociedad y en cualquier país.

    Y con su historia logró que todo los asistentes del festival convirtieran la película en uno de los temas de conversación mu00E1s recurrentes.

    Tanto que se llevó el Premio del Jurado, exaequo con la cinta alemana u003C /strong u003E»Sound of Falling», de Mascha Schilinski, que llegó a Cannes con la aureola de favorita pero que no terminó de convencer con su historia de tres generaciones.

    En el resto del palmarés no hubo sorpresas. El Gran Premio fue para u003C /strong u003E»Sentimental Value», del noruego Joachim Trier, una película sobre relaciones paternofiliales que gustó mucho, y del Guion para los hermanos Dardenne, que siempre salen de Cannes con premio, en este caso por u003C /strong u003E»Jeunes mères», sobre madres adolescentes.

    La francesa Nadia Melliti, una debutante, se llevó el premio a mejor actriz por u003C /strong u003E»La petite dernière», en la que interpreta a una joven musulmana que lleva su homosexualidad en secreto.

    Cerró el palmarés el chino Bi Gan con u003C /strong u003E»Resurrection», un ejercicio de estilo, una oda de amor al cine y un monumental trabajo, en muchos momentos incomprensible, aunque lleno de belleza, que mereció el Premio Especial.