Categoría: Escena

  • "Abstractika": La artista Claudia Zeledón conecta cielo y tierra en una experiencia sensorial

    «Abstractika»: La artista Claudia Zeledón conecta cielo y tierra en una experiencia sensorial

    Una nueva propuesta artística llega al centro histórico de San Salvador con

    «Abstractika», la exposición de la pintora, maestra y actriz de teatro Claudia Zeledón. La muestra será inaugurada hoy jueves a las 6:30 p.m. en Coffee Tempo, frente al Teatro Nacional, y seguirá abierta al público por semana y media con una experiencia estética que busca ir más allá de la contemplación.

    La obra central —una fusión de cielo y tierra en tonos terracota— fue concebida para activar y relajar la mente de forma simultánea.

    «Es una forma distinta de llevar al espectador a un estado de tranquilidad. Cada persona verá algo diferente en el cuadro, porque esa es la riqueza del arte abstracto: permite múltiples interpretaciones», explica Zeledón, cuya propuesta busca romper con lo tradicional y ofrecer un espacio de introspección visual.

    Lee además: «España acoge el legado del poeta salvadoreño Roque Dalton en el Instituto Cervantes«.

    La exposición no solo invita a apreciar el arte sino también a sentirlo, convirtiéndose en un ejercicio de diálogo entre lo que el artista transmite y lo que el espectador percibe.

    Con un estilo orgánico, minimalista y lleno de textura, «Abstractika» nos recuerda que el arte puede ser una vía para armonizar el caos mental y reconectar con lo esencial. La entrada a la apertura es libre, y el café será testigo de una conversación íntima entre colores, emociones y significados.

  • Teatro Voces Mayores estrena la obra "¿Y la Rosa?" en Teatro Nacional de Santa Ana

    Teatro Voces Mayores estrena la obra «¿Y la Rosa?» en Teatro Nacional de Santa Ana

    Una lucha contra el tiempo atravesada por el humor y la ternura. De eso nos habla

    «¿Y la Rosa?», el espectáculo teatral que se estrena mañana jueves 15 de mayo en el Teatro Nacional de Santa Ana.

    La puesta en escena ha sido creada como resultado de la formación profesional en artes escénicas Teatro Voces Mayores, dirigida a adultos mayores y desarrollada en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), con su programa +Accesible.

    Funciones

    Jueves 15 | 6:00 p. m. | Teatro Nacional de Santa Ana
    Sábado 24 | 6:00 p. m. | Centro Español (en Paseo General Escalón, San Salvador)
    Viernes 30 | 5:00 p. m. | Nave Cine Metro (centro histórico de San Salvador)
    Entrada a las funciones: Gratis

    La obra es una comedia dramática que gira en torno a Rosa, una trabajadora que no se presenta a su jornada laboral y cuya ausencia pone en aprietos a todas y todos sus compañeros de trabajo. Mientras el jefe la busca desesperadamente, sus colegas tratan de encubrirla para que no pierda su empleo.

    La obra cuenta con la dramaturgia de Jorgelina Cerritos y la dirección general de Víctor Candray; y actuaciones del elenco de Teatro Voces Mayores: Antonio Meléndez, Silvia Gutiérrez, Ada Guillén, César Rivas, José María Cornejo, Beatriz Bejarano, Amelia Rosa y Maybel González.

    Además, posee un elenco de títeres con Marta Silvia Marroquín, Gilman Portan, Silvia Tobar, Priscila Servellón, Julia Muñoz, Magdalena Quintanilla y Carmen Martínez; elenco de baile: Patricia Flores, Juana Martínez, Juan José Pérez, Elsy González, Cecilia Grande, Xenia Veliz, Mercedes Fuentes y Jazmín González; y elenco de canto: Eugenia Samayoa, Margarita Portillo, Lidia Abrego, Juberlinda Arévalo, Gloria Guzmán, Lida Henríquez, Mery Eduardo, Ena Flora y Candy Rodríguez.

    Lee además: «España acoge el legado del poeta salvadoreño Roque Dalton en el Instituto Cervantes«.

    Esta iniciativa del Centro Cultural de España en El Salvador comenzó en septiembre de 2024 con una escuela de formación profesional en artes escénicas, dirigida a personas adultas mayores, y culmina en 2025 con la producción y el montaje de «¿Y la Rosa?» como experiencia colectiva de creación teatral.

    Teatro Voces Mayores se enmarca dentro del proyecto Voces Mayores, que nació de la necesidad de visibilizar a las personas adultas mayores en el contexto de la pandemia por covid-19, en el año 2020 y, una vez pasada la crisis sanitaria, se convirtió en un proyecto permanente dentro del programa +Accesible del Centro Cultural de España en El Salvador.

  • Invitan a conferencia "La zona de la llama: Roque Dalton y México / México en Roque Dalton"

    Invitan a conferencia «La zona de la llama: Roque Dalton y México / México en Roque Dalton»

    La Embajada de México en El Salvador invita hoy a las 6:00 p.m. a la conferencia «La zona de la llama: Roque Dalton y México / México en Roque Dalton» en el Salón de Usos Múltiples de esta sede diplomática. La entrada es gratis.

    El evento se realiza en coordinación con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en conmemoración del 90 aniversario del natalicio del poeta salvadoreño, así como del 50 aniversario de su muerte, acontecida el 10 de mayo de 1975.

    Además, este día el Instituto Cervantes de Madrid (España) celebró la recepción simbólica del legado del escritor, que incluye una carta del poeta a su madre, una camisa, un cepillo, primeras ediciones de algunas de sus obras o fotografías que fueron guardados en la Caja de las Letras, lo que constituye, según su hijo Jorge Dalton, un «acto de justicia».

    Lee también: «España acoge el legado del poeta salvadoreño Roque Dalton en el Instituto Cervantes«.

    La conferencia contará con la participación del Dr. Luis Alvarenga, y Paulino Espinoza, quienes abordarán aspectos sobre la monografía de México que escribió Roque Dalton y la relación de este escritor con México durante su exilio.

    El objetivo es contribuir a la difusión del pensamiento y la obra de Roque Dalton, dando a conocer aspectos poco explorados de su producción intelectual, y generando un espacio de diálogo crítico sobre su experiencia en México y cómo esta marcó su mirada política, literaria y humana.

  • España acoge el legado del poeta salvadoreño Roque Dalton en el Instituto Cervantes

    España acoge el legado del poeta salvadoreño Roque Dalton en el Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes de Madrid acoge desde hoy el legado del escritor salvadoreño Roque Dalton (1935-1975), que incluye una carta del poeta a su madre y que constituye, según su hijo, un «acto de justicia».

    En el acto presidido por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, el cineasta e hijo del poeta Jorge Dalton hizo entrega de varios de sus objetos personales como una camisa, un cepillo, primeras ediciones de algunas de sus obras o fotografías que fueron guardados en la Caja de las Letras.

    García Montero recordó al poeta como un ejemplo de «verdad humana y poética» cuyo asesinato fue «un ejemplo de injusticia, falsedad política y mezquindad».

    El Salvador, definido como «el pulgarcito de América» por la poetisa chilena Gabriela Mistral, estuvo ampliamente presente en la obra de Dalton, autor que «sufría amargamente el desconocimiento que había del país donde él había nacido», como declaró a EFE Jorge Dalton.

    Lee además: «Salvadoreña Glenda Gaby departe con Marta Sánchez y autores del himno 'Resistiré'«.

    «Por suerte, mi padre fue parte de toda una conspiración literaria que se hizo en Cuba en los años 60, donde se juntaron todos los grandes escritores del boom latinoamericano» añadió.

    Nacido en el seno de una familia burguesa, Dalton compaginó su militancia política con su pasión por la literatura. Miembro del Partido Comunista Salvadoreño desde 1958, sufrió persecuciones y encarcelamientos que lo llevaron al exilio en diversos países como Guatemala, México, Checoslovaquia y Cuba.

    Regresó a El Salvador en 1973 para unirse al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), uno de los cinco grupos que años después formarían el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

    En mayo de 1975, con 39 años, fue ejecutado por sus propios compañeros.

    Fotografía de archivo donde aparece retrato del poeta Roque Dalton. EFE/Rodrigo Sura

    Dalton está considerado uno de más importantes escritores centroamericanos, con obras como «Taberna y otros lugares», reconocido con el premio Casa de las Américas y considerado su libro más significativo.

    Durante su vida académica, fue miembro fundador del Círculo Literario Universitario y representó a El Salvador en eventos internacionales, llegando a recibir múltiples premios y consolidándose como una de las voces más prometedoras de la literatura hispanoamericana de los años 50 y 60.

    La poesía de Dalton destacó por su lirismo, ironía y fuerte contenido social, influenciada por el surrealismo, las vanguardias y poetas contemporáneos como Nicanor Parra y Ernesto Cardenal.

    Su obra incluye títulos emblemáticos como «El turno del ofendido» (1963) y «Las historias prohibidas de Pulgarcito» (1975). Además, exploró el ensayo, el teatro y el relato en prosa, dejando un legado que aún resuena como símbolo de lucha y expresión en la literatura latinoamericana.

  • Al Rojo Vivo reporta actividad paranormal en un parque de Santa Tecla

    Al Rojo Vivo reporta actividad paranormal en un parque de Santa Tecla

    El noticiero sensacionalista de Telemundo,

    «Al Rojo Vivo»,

    esta vez hizo una peculiar parada en Santa Tecla, El Salvador, para reportar supuesta actividad paranormal en un parque de columpios, donde vecinos reportan movimientos sin explicación en uno de los juegos.

    Aunque el periodista Samuel Arias no menciona el nombre del lugar, se trataría del

    Parque de la Familia Tecleña,

    ubicado en la 7a Avenida Norte junto a la residencial

    Finca de Asturias,

    donde personas han grabado cómo un columpio se mese solo, pero también han registrado

    polifonías,

    es decir, lo que parecen voces y risas de niños.

    Para este reportaje televisivo se hizo presente

    César Sageth,

    un estudioso de los fenómenos paranormales, quien ha presenciado el fenómeno y buscó registrar la actividad para las cámaras, sin éxito. Estos sucesos se suman a las leyendas urbanas locales, que ya sacan más de un susto a los salvadoreños.

    Lee también: «Salvadoreña Glenda Gaby departe con Marta Sánchez y autores del himno 'Resistiré'«.

  • Salvadoreña Glenda Gaby departe con Marta Sánchez y autores del himno "Resistiré"

    Salvadoreña Glenda Gaby departe con Marta Sánchez y autores del himno «Resistiré»

    La querida cantante salvadoreña Glenda Gaby, hoy ciudadana española, compartió este martes en sus redes sociales que formó parte de un evento de honor en la «Madre Patria», dedicado a los autores del mítico tema «Resistiré», original del Dúo Dinámico y estrenado en 1988.

    «Esta tarde en la Sociedad General de Autores y Editores (xd SGAE) de España, en un homenaje a RESISTIRÉ, canción conocida por el DÚO DINÁMICO, presentada por Marta Sánchez, en la foto, José Ramón Pardo, mi querido Ramón Arcuza, Pilar Gallego y Carlos Toro, letrista de 'Resistiré', junto a Manolo de la Calva», escribió la artista.

    Cabe mencionar que Glenda forma parte de la Academia de la Música de España, por lo que tiene el privilegio de formar parte de proyectos e iniciativas de leyendas de la canción que, como ella, han hecho historia en la música. La cantante posee una de las voces más importantes de El Salvador, con más de 15 discos, entre los últimos cuenta con producciones de conocidos músicos y compositores españoles, como Javier Losada y Ricardo Miralles.

    Cabe recordar que Manuel de la Calva y Ramón Arcusa (el Dúo Dinámico) deslumbraron con el himno de resiliencia «Resistiré» a finales de los años 80, pero en 2020 la canción volvió a tomar fuerza para empoderar a España y todo el mundo de habla hispana, con un mensaje de fuerza ante la pandemia de covid-19.

    Y es que la melodía fue grabada desde el confinamiento, por un conjunto de estrellas como Alex Ubago, Carlos Baute, David Bisbal, David Summers, Manuel Carrasco, Melendi, Pastora Soler y Rosana, entre otros.

    En ocasiones, la melodía también ha sido interpretada por la diva Marta Sánchez, quien también estuvo presente en la ceremonia del martes.

    Lee también: «'Arrecife', la nueva colección de trajes de baño del salvadoreño Manuel Hurtado«.

    Pero el tema también tuvo su respuesta en México, con una versión organizada por María José e interpretada con Belinda, Cristian Castro, Gloria Trevi, María León, Yahir, Manuel Mijares, Paty Cantú y muchos más.

  • Netflix: 94 millones de usuarios de pago y una nueva plataforma de publicidad

    Netflix: 94 millones de usuarios de pago y una nueva plataforma de publicidad

    Netflix reveló este miércoles que ya suma 94 millones de usuarios mensuales en sus planes de pago a nivel global y presentó una plataforma de publicidad, Netflix Ads Suite, inicialmente disponible en EE.UU. y Canadá.

    La empresa de contenidos audiovisuales dio los datos en una conferencia virtual llamada Netflix Upfront y dirigida a los anunciantes en la que participaron ejecutivos y actores de Hollywood, que también dieron algunos detalles de su programación para este año.

    Netflix destacó el crecimiento de los planes de pago, que incluyen publicidad, y dijo que estos suscriptores en EE.UU. pasan un promedio de 41 horas al mes consumiendo sus contenidos, siendo el segmento más importante el que tiene edades entre 18 y 34 años.

    Podría interesarte: «De Niro honrado en Cannes: Los ataques de Trump contra el cine son inaceptables«.

    La presidenta de Publicidad de la firma, Amy Reinhard, transmitió en el evento algo a su juicio «impresionante»: que «los suscriptores prestan tanta atención a la publicidad intercalada en los contenidos como a las propias series y películas».

    En ese sentido, presentó la plataforma Netflix Ads Suite, disponible en EE.UU. y Canadá y que ampliará a todos los países con publicidad en junio, y contó para ello con la actriz Lilly Collins, que interpreta a una ejecutiva de este sector en la serie «Emily in Paris».

    Según un comunicado, los anunciantes podrán «cruzar conjuntos de datos para obtener información sobre el comportamiento y mejorar la segmentación de los consumidores de publicidad».

    Netflix también abre el acceso a datos de terceros a socios «de confianza» entre los que menciona a Experian y Acxiom, ante lo que dice garantizar «la confidencialidad de nuestros suscriptores».

    Aparte de eso, la firma ha estrenado «una nueva estructura modular para formatos de anuncios que utiliza inteligencia artificial (IA) generativa para optimizar los resultados de los anunciantes», y que estará disponible en 2026 en los países con planes de pago.

    En cuanto a los contenidos, los actores Jude Law y Jason Bateman promocionaron su nueva serie dramática, «Black rabbit», y se anunciaron nuevas temporadas de «Bridgerton» y «The diplomat» y videos de adelanto de otras ya previstas, como «Wednesday», «Stranger things» o «Nobody Wants This».

  • Cassie Ventura describe palizas de Diddy que le dejaban "hematomas por todo el cuerpo"

    Cassie Ventura describe palizas de Diddy que le dejaban «hematomas por todo el cuerpo»

    La cantante Cassie Ventura, principal víctima en el juicio por tráfico sexual contra el rapero Sean Combs, conocido como Diddy, describió este martes en el tribunal las brutales palizas del artista que le dejaban «hematomas por todo el cuerpo» y que sucedían «con mucha frecuencia».

    «Me abusaba físicamente. Me tiraba cosas, me daba patadas, me arrastraba por el suelo y me daba pisotones en la cabeza», contó Ventura a las preguntas de la fiscal Maurene Comey en la corte federal del Distrito Sur de Nueva York.

    Según la cantante de R&B, estas agresiones a menudo le dejaban los ojos negros, hematomas o morados por todo su cuerpo, además de los labios rotos.

    Lee además: «Ex de Sean Combs declara que pasaba días en hoteles para practicar sexo forzoso«.

    La artista, que ahora tiene 38 años y está embarazada de ocho meses y medio, hizo constantes pausas para beber agua y coger aire en la primera parte de su testimonio. Una de las principales pruebas de la Fiscalía en este caso es el video en el que Combs aparece golpeando brutalmente a Cassie en el pasillo de un hotel de Los Ángeles.

    La mujer contó hoy que, ese día, ambos estaban teniendo relaciones con un trabajador sexual en la habitación de su hotel, en una práctica habitual que Combs llamaba 'freak off'.

    Las fiscales han calificado estos 'freak offs' como episodios sexuales orquestados por el rapero y no consentidos entre mujeres y trabajadores sexuales masculinos.

    Ventura también contó que Combs la introdujo en estas prácticas durante el primer año de su relación sentimental, que comenzó en 2006: «Me propuso hacer 'voyeurismo', es decir, que él mirara mientras yo tenía relaciones con otros hombres», explicó.

    En un principio, subrayó, aceptó unirse a los 'freak offs' porque estaba «muy enamorada» y quería complacerlo.

    Combs, que permanece detenido en una prisión de Brooklyn desde septiembre, enfrenta cargos por conspiración con fines de extorsión, tráfico sexual y transporte para ejercer proxenetismo.

    Además de Diddy, que hoy vestía un jersey gris, acudió a la corte el marido de Cassie, Alex Fine, al que el juez ha permitido escuchar como parte del testimonio de su pareja.

  • Arrecife, la nueva colección de trajes de baño del salvadoreño Manuel Hurtado

    Arrecife, la nueva colección de trajes de baño del salvadoreño Manuel Hurtado

    El modista salvadoreño Manuel Hurtado acaba de presentar su nueva colección «Arrecife«, una vibración tropical en trajes de baño que deslumbra con prints y colores fantásticos para detacar la figura femenina.

    Se trata de una celebración de la exuberante belleza de los arrecifes de coral en la costa salvadoreña. Inspirada en el ecosistema marino de Los Cóbanos, Sonsonate, la colecció captura su esencia y la traslada a diseños únicos y sofisticados.

    Los estampados conjugan una paleta de colores que incluye violeta, verde esmeralda, amarillo, rojo naranja, rojo coral, azul oscuro, azul rey y aqua. Cada tonalidad evoca la magia de los corales, las aguas cristalinas y la fauna marina, en un homenaje a la biodiversidad.

    La colección ofrece una variedad de cortes diseñados para adaptarse a todos los gustos y cuerpos: Bikinis con lazos laterales, trajes enteros muy elegantes, y tankinis para un estilo funcional sin sacrificar el glamour.

    Cada pieza está confeccionada con materiales de alta calidad, garantizando comodidad, durabilidad y un ajuste impecable, tanto dentro como fuera del agua.

    Compromiso con la sostenibilidad

    Además de su inspiración en la naturaleza, la colección “Arrecifes” está comprometida con la preservación de los océanos, por lo que Hurtado emplea en ella tejidos ecoamigables.

    Lee también: «La santaneca Sofía Estupinián da batalla en Miss Mundo 2025 en Telangana, India«.

    Photoshoot

    Vestuario: Manuel Hurtado
    Locacion: playa El Tunco
    Modelo: Eugenia Ávalos
    Fotos: Douglas Tobar y Enrique Alarcón

  • Farruko, el reggaetonero boricua, presenta su propia línea de motocicletas

    Farruko, el reggaetonero boricua, presenta su propia línea de motocicletas

    El artista urbano puertorriqueño Farruko lanzó oficialmente su propia línea de motocicletas: Carbon Armor Scooter, una propuesta que fusiona velocidad, adrenalina y pasión con visión empresarial y propósito espiritual.

    Carlos Efrén Reyes Rosado, nombre de pila de Farruko, de 34 años, presentó la segunda generación de las exclusivas escúters de edición limitada en un evento celebrado en las instalaciones de Generators and More PR (GM Power Equipment), en Mayagüez.

    «Gracias Puerto Rico por el apoyo que me están dando con las motos, y más que todo, agradecido con Dios por las cosas buenas que me están pasando. La gloria es tuya, Señor. ¡Gracias!», dijo Farruko en la nota.

    La línea Carbon Armor Scooter nace de una conexión profunda entre el artista y su infancia, en la que recuerda haberse criado entre motores, autos y estaciones de gasolina, específicamente en su ciudad de crianza de Bayamón, aledaña a San Juan.

    «Desde pequeño me encantan las motos. Me crié en un taller de carros. Mi abuelo tenía un puesto de gasolina. Desde chamaquito estoy viendo este mundo. Pero, obviamente, la música fue la que me sacó hacia adelante, es mi primer sueño», dijo Farruko.

    «Soy fanático de la adrenalina y la velocidad», aseguró, explicando que reencontrarse con viejos intereses mientras se reinventa ha sido clave en esta nueva etapa.

    El artista también compartió cómo la pausa temporal en su carrera musical, derivada de situaciones emocionales, fue un momento de reflexión que abrió nuevas puertas.

    Lee también: «Celine Dion reaparece en video para la primera semifinal de Eurovisión 2025«.

    «No iba a tener quizás el tiempo para pensar en cómo diversificar y entrar en una faceta de empresario de algo que me gustara. Todo viene en base a la decisión del cambio que tomé en mi vida. Esa pausa abrió puertas en mi vida, y una de esas es esta bendición de poder crear estas motoras», declaró.