Categoría: Escena

  • El actor francés Gérard Depardieu condenado a 18 meses de cárcel por agresión sexual

    El actor francés Gérard Depardieu condenado a 18 meses de cárcel por agresión sexual

    El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.

    El Tribunal Correccional de París consideró establecidos los hechos denunciados por una asistente de dirección y una decoradora durante el rodaje de la película ‘Les volets verts’, protagonizada por la estrella del cine francés, que los negó durante el proceso.

    Depardieu, que rueda actualmente una película a las órdenes de Fanny Ardant en las islas Azores, no asistió a la lectura del veredicto, donde sí estuvieron las dos denunciantes, que acogieron con un suspiro de alivio la condena.

    El juez impuso, además, que el actor sea inscrito en el fichero de delincuentes sexuales.

    La sentencia rechaza los argumentos esgrimidos por el actor durante el proceso, considera más sólidos los testimonios de las víctimas y tiene en cuenta otros indicios, como los mensajes enviados por estas a sus allegados o algunos testigos.

    Depardieu, de 76 años, está procesado también por la presunta violación de la actriz Charlotte Arnould, cuya denuncia abrió la puerta a otras que se han ido sucediendo con los años.

    El actor francés Gérard Depardieu apelará la condena, anunció su abogado, Jérémie Assous.

    El letrado criticó la sentencia contra su cliente y consideró que en este tipo de casos «no hay derecho a la defensa», porque «nada más que te acusan de un delito sexual eres declarado culpable de forma automática”.

  • Robert De Niro recibirá la Palma de Oro en apertura del Festival de Cannes

    Robert De Niro recibirá la Palma de Oro en apertura del Festival de Cannes

    La 78ª edición del Festival de Cannes abrirá este martes su alfombra roja para recibir a figuras del cine mundial, entre ellos Robert De Niro, quien será homenajeado con la Palma de Oro de honor durante la ceremonia de inauguración. El evento, que se extenderá por 12 días, reunirá a celebridades como Tom Cruise, Scarlett Johansson, Pedro Pascal, Benicio del Toro, Emma Stone y Kristen Stewart.

    De Niro, actor, director y productor neoyorquino, se ha convertido en un ícono del cine con más de cien películas en su carrera. Reconocido por su entrega al «método Stanislavski», ha transformado su cuerpo, lenguaje y hábitos para encarnar personajes tan diversos como mafiosos, policías, perdedores y antihéroes.

    Con actuaciones legendarias, como su papel en Taxi Driver o su transformación en Toro salvaje, De Niro ha recibido dos premios Óscar y decenas de reconocimientos, a los que este 2025 se suma la Palma de Oro de honor que entregará el festival francés.

    Nacido el 17 de agosto de 1943, en Manhattan, creció entre una familia de artistas. A los 16 años decidió dedicarse a la actuación e ingresó al Actor’s Studio. Su debut no acreditado llegó en 1965 con Tres habitaciones en Manhattan, pero fue su papel en Malas calles (1973) de Martin Scorsese el que marcó el inicio de una prolífica relación profesional con el director.

    Su gran salto a la fama vino con El Padrino II, donde interpretó a un joven Vito Corleone y por el que ganó su primer Óscar. Desde entonces, ha protagonizado clásicos como El cazador, Érase una vez en América, Casino, Los intocables y Heat, consolidándose como uno de los actores más influyentes de su generación.

    A lo largo de los años, ha explorado todo tipo de géneros, desde el drama hasta la comedia. En los 2000, incursionó como director con Una historia del Bronx y El buen pastor, y fundó el Festival de Tribeca para revitalizar Nueva York tras los atentados del 11-S, el cual este año celebra su 24ª edición.

    En los últimos años, volvió a trabajar con Scorsese en El irlandés y Los asesinos de la luna, y participó en títulos como Joker y las series Día Cero y Nada. Su talento, entrega y versatilidad lo convierten en un símbolo del séptimo arte y un merecido homenajeado en Cannes 2025.

  • La santaneca Sofía Estupinián da batalla en Miss Mundo 2025 en Telangana, India

    La santaneca Sofía Estupinián da batalla en Miss Mundo 2025 en Telangana, India

    En un año que podría ser crucial para El Salvador en el certamen Miss Mundo, la joven periodista Sofía Estupinián se encuentra dando su mejor batalla en representación del país y junto a candidatas de más de 100 países, en la 72ª edición del evento, en India.

    Sofía partió el pasado lunes 5 de mayo hacia la ciudad de Hyderabad, estado de Telangana, para el certamen más importante de la belleza con propósito, que celebrará su final el sábado 31 de mayo. Pero fue este fin de semana que la organización celebró su apertura oficial con trajes nacionales, destacando a 21 delegadas: cinco de América y el Caribe: Canadá, Guyana, EE.UU. Nicaragua y República Dominicana.

    Aunque la salvadoreña no logró figurar en este Top 5, realizó hábilmente su desfile con un traje de fantasía inspirado a las danzas indígenas pipil nahuat. Los diseñadores a cargo fueron los vestuaristas salvadoreños Álex Hernández y Óscar Alfaro.

    La competencia principal continúa desarrollándose y la joven salvadoreña está instada a dar lo mejor luego de ser delegada para este evento por la organización Reinado de El Salvador, de Carlos Jiménez, anteriormente a cargo de la franquicia Miss Universo El Salvador.

    La bella Sofía tiene 25 años y es licenciada en Ciencias de la Comunicación, graduada con honores. Además, cuenta con experiencia como periodista, en programas como «Noticias 4Visión» (TCS), y es fundadora de la compañía Cocoa Agencia SV. En 2017 también obtuvo la corona de Reina de las Fiestas Patronales de Santa Ana.

    Cabe recordar que el pasado mes de febrero la actual Miss Mundo Krystyna Puszková, de República Checa, y su directora, la empresaria británica Julia Morley, visitaron El Salvador para vivenciar las iniciativas sociales a favor de la niñez, a cargo del despacho de la primera dama de la República, Gabriela de Bukele, lo que también levantó expectativas de que El Salvador pueda ser sede de Miss World en un futuro no muy lejano.

  • Estos son los precios de las entradas para el concierto Rels B en El Salvador

    Estos son los precios de las entradas para el concierto Rels B en El Salvador

    El cantante y productor español Daniel Heredia Vidal, más conocido como Rels B, volverá a El Salvador para presentarse el próximo 15 de agosto en el Complejo Estadio Cuscatlán.

    El concierto forma parte de su gira «A New Star World Tour», que lo lleva a recorrer América Latina y la empresa local Two Shows Producciones reveló este lunes los precios para sus dos localidades: Platinum $75 y Ultra Platinum $135, disponibles a través de Fun Capital y TodoTicket, más servicio de boletería.

    Rels B es una de las figuras más influyentes del género urbano en español. Desde su debut en 2015 con el álbum «Player Hater», hasta su último lanzamiento «A new star (1993)» en 2024, ha cosechado fieles fans a gracias a su estilo que mezcla rap, R&B y mucha sensualidad.

    Cabe recordar que el español visitó por primera vez nuestro país con su «Flakkk Tour» en 2023, cuando llenó el Complejo La Hacienda en Nuevo Cuscatlán. Esta vez, promete un show aún más impactante, con un adelanto de su próximo álbum «Afrolova».

    Lee también: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

  • Polémica en España por abusos en la venta de entradas para Bad Bunny

    Polémica en España por abusos en la venta de entradas para Bad Bunny

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a la empresa tiquetera Ticketmaster ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador, del Ministerio de Consumo, por el cobro «irregular y abusivo» de las entradas online para los conciertos de Bad Bunny, previstos en Barcelona y Madrid.

    La organización expone que Ticketmaster incrementó el coste de las entradas con hasta tres conceptos diferentes. Por ejemplo, una entrada con un coste mínimo de 79.50 euros ($88.17) ha incrementado su precio hasta los 269.30 euros ($298.68) al sumarse tres gastos adicionales: 3.30 euros ($3.66) en concepto de donación, 36.50 euros ($40.48) por gastos de gestión y 150 euros ($166.36) por cargo vip adicional.

    No es la primera vez que OCU denuncia este tipo de gastos añadidos al considerarlos abusivos, ya que es el propio usuario, no el vendedor, quien asume el peso de la gestión de compra de una entrada por Internet. «Es él quien teclea o selecciona la fecha, el tipo y número de entradas y el método de pago, para lo cual debe introducir sus datos personales y guardarlo todo en su dispositivo o imprimir la entrada», afirma OCU.

    Además, añaden que estos gastos añadidos suelen estar ocultos «casi hasta el mismo momento de pago» y la empresa no los considera reembolsables, por lo que el usuario pierde cualquier derecho al recuperar su importe en caso de que se vea obligado a solicitar un cambio o una devolución. La OCU también ha denunciado el hecho de que sean precios «dinámicos» que varían «en función del mercado».

    Lee también: «Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas«.

    En consecuencia y para evitar abusos en la aplicación de precios dinámicos, OCU urge la aprobación de una normativa que los regule y que contemple la obligación de informar al consumidor, desde un principio, de su política de precios dinámicos; la obligación de respetar el primer precio que se ofrece al usuario mientras éste no salga del proceso de compra; también deberá fijarse una subida máxima durante un tiempo para el caso de que el usuario vuelva a consultar el precio; la prohibición del uso de precios dinámicos en productos y servicios básicos, entre otras medidas.

    REMITIDA / HANDOUT por LIVE NATIONFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma09/5/2025

  • Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

    Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

    Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se agotaron en cuestión de cuatro horas, lo que supone un récord, informó este lunes la productora Move Concerts.

    «¡Nuevo récord! Bad Bunny se apunta otro logro a su carrera al agotar en cuatro horas las entradas para sus dos fechas», anunció Move Concerts

    El artista cantará en el Estadio Nacional de San José, que tiene una capacidad para unas 35.000 personas, los días 5 y 6 de diciembre. Ante la gran demanda de entradas para el primer concierto, los organizadores habilitaron la venta para el segundo.

    La presentación del artista se enmarca en su gira «Debí tirar más fotos world tour» que comenzará el 21 de noviembre en República Dominicana, y luego irá Costa Rica, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia e Italia, antes de concluir en Bélgica el 22 de julio de 2026.

    Los conciertos en Costa Rica serán los únicos que Bad Bunny ofrecerá en Centroamérica durante esta gira. En las redes sociales muchas personas están solicitando a la productora que habilite una tercera fecha de concierto.

    Esta será la tercera visita del Bad Bunny a Costa Rica luego de los conciertos que brindó en 2018 y 2022.

    Bad Bunny estrenó el 5 de enero su sexto disco de estudio «Debí tirar más fotos», compuesto por 17 canciones, en el que incluye homenajes a su Puerto Rico natal y críticas a los problemas que enfrenta la isla.

    Bad Bunny, ganador de varios premios Grammy y Grammy Latinos, fue en 2024 el artista latino más escuchado del mundo en Spotify. Sus últimos álbumes, ‘Un Verano Sin Ti’ y ‘Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana’, batieron récords de reproducciones.

  • Ordenan un juicio contra Los Alegres del Barranco por apología del delito en Jalisco

    Ordenan un juicio contra Los Alegres del Barranco por apología del delito en Jalisco

    Un juez ordenó un juicio contra los integrantes del grupo musical mexicano Los Alegres del Barranco, intérpretes de narcorridos, según informó este lunes el representante legal del municipio de Zapopan (estado de Jalisco, oeste), Alexis Figueroa.

    Tras una audiencia de aproximadamente dos horas, un juez determinó iniciar un proceso penal contra los tres músicos, a quienes se les acusa de hacer apología del delito cometido durante un concierto en marzo pasado en Zapopan, donde mostraron imágenes alusivas a Nemesio Oseguera, «El Mencho», líder del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y de Joaquín Guzmán Loera, «El Chapo», exlíder del cartel de Sinaloa.

    «Las medidas cautelares que les impuso el juez de control son: tienen que firmar una vez a la semana, no pueden salir del estado de Jalisco, salvo las tres presentaciones que ya tienen previamente programadas», detalló Figueroa, al término de la audiencia.

    Además, el representante legal de Zapopan señaló que a los artistas también se les impuso una garantía económica de 1,8 millones de pesos (unos 91.000 dólares), es decir, 300.000 pesos (15.000 dólares) por cada uno, tal como se había determinado en la audiencia del 6 de mayo pasado.

    El pasado 11 de abril, el Gobierno de Jalisco presentó ante el Congreso estatal una iniciativa que busca combatir la apología del delito y la violencia durante espectáculos en el estado, mientras que el artículo 142 del Código Penal del estado establece que incitar públicamente a la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse hasta con seis meses de prisión.

    A inicios de abril, Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), «el Mencho», en sus más recientes conciertos en Jalisco y Michoacán.

    El grupo interpreta corridos bélicos, un subgénero del regional mexicano que se caracteriza por abordar temas como el narcotráfico, el dinero, las armas o el desamor, en donde algunos consideran se hace apología a la violencia.

    Los narcocorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de este género musical, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano, quienes han vendido millones de discos.

    Ante este auge, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se ha mostrado en contra de su prohibición, anunció el mes pasado el festival «México Canta», un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.

  • El rapero cubano El Funky, ganador de dos Latin Grammy, sería deportado de EE.UU.

    El rapero cubano El Funky, ganador de dos Latin Grammy, sería deportado de EE.UU.

    El músico cubano Eliexer Márquez, más conocido como «El Funky», es un ganador de dos Latin Grammy, perseguido político en Cuba por sus canciones de protesta contra el régimen autoritario y exiliado en Estados Unidos desde hace tres años y medio. Sin embargo, ahora enfrenta una orden de deportación, tal y como lo informó él mismo este jueves, con tres líneas publicadas en su muro de Facebook.

    “Tengo 30 días para abandonar el país o seré deportado”, escribió el rapero, al tiempo que pedía apoyo “a todos los hermanos cubanos que conocen mi trayectoria anticomunista y a los congresistas de este país”.

    Tal y como explicó al medio 14ymedio vía telefónica, EE.UU. le denegó la residencia por la condena de un año y tres meses de cárcel que cumplió en Cuba por tenencia de marihuana hace más de ocho años.

    El artista en sus últimos días en Cuba, hace más de cuatro años.

    El artista aseguró que no ocultó nunca esos antecedentes ante las autoridades estadounidenses, sobre los que pidieron más detalles mientras tramitaba su residencia permanente, acogiéndose a la Ley de Ajuste Cubano. Esto, reconoce, fue un error: “Yo tenía que haber pedido asilo político desde que llegué, pero confié en el abogado que me habían puesto… Siempre le dije: hermano, mi caso es de asilo político, pero él se empeñó en la Ley de Ajuste”.

    La decisión del abogado no carecía de lógica, pues esa norma ha sido para los cubanos, desde que se aprobó en 1996, la manera más rápida de obtener la residencia permanente en Estados Unidos, frente a los varios años que puede demorar la concesión de refugio.

    Una inolvidable gala de premiación.

    Además, esta medida le permite regresar a Cuba, pero viajar a la isla no es opción para El Funky. “Sería un suicidio regresar, mi vida no vale nada en Cuba, eso lo sabe todo el mundo que conoce mi trayectoria”.

    El músico llegó a Estados Unidos en noviembre de 2021, precisamente con una invitación especial a la ceremonia de los Latin Grammy, en la que «Patria y Vida» se coronó como Mejor Canción del Año y Mejor Canción Urbana, en una colaboración con Yotuel , Gente de Zona, Decemer Bueno y Maykel Osorbo.

    Lee también: «Antonio, la leyenda de la danza española, despunta ahora en un documental«.

    El Funky enfatiza: “Mi salida fue prácticamente un destierro, esa gente me llevó a mí hasta el aeropuerto”. Además, recibió amenazas disfrazadas de buenos deseos: “Buen viaje, pero no vengas por ahora. Tú sabes que nosotros podemos hacerte un contenido que tú puedas cumplir hasta 20 años”, recuerda el artista, en medio de la incertidumbre, aunque confía en que un nuevo abogado pueda solucionar su caso a tiempo.

  • Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

    Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

    Madonna llevará su historia a la pantalla chica a través de una miniserie desarrollada en colaboración con Netflix y el director de «Deadpool 3», Shawn Levy, según informó el medio especializado Deadline.

    De acuerdo con la publicación, el proyecto se encuentra en una fase inicial de desarrollo y forma parte del acuerdo exclusivo que de la productora 21 Laps, de Levy, con la plataforma.

    Esta serie biográfica limitada no está vinculada al proyecto cinematográfico previamente anunciado sobre Madonna, en el que se esperaba que Julia Garner interpretara a la icónica cantante de «Like a Virgin». Ese filme, desarrollado por Universal, fue finalmente cancelado.

    Aún no está claro qué décadas retratará la serie o si Madonna estará involucrada en el proceso del guion, pero según la publicación hay posibilidades de que Garner, famosa por series como «Ozark» o «Inventing Anna», vuelva a ser considerada para el papel.

    Garner tuvo una aparición con Madonna en 2023 durante una actuación de su gira «Celebration Tour» en la que conmemoraba sus cuarenta años de carrera musical y en marzo, la actriz publicó en su cuenta de Instagram una fotografía con la Reina del Pop en la fiesta de Vanity Fair de los Óscar.

  • Eurovisión 2025 arranca este martes con 15 países que buscan la gran final del sábado

    Eurovisión 2025 arranca este martes con 15 países que buscan la gran final del sábado

    La 69a edición del Festival de Eurovisión dará comienzo este martes 13 de mayo con su primera semifinal, en la que 15 países buscarán un pase para la gran final del sábado 17 de mayo, en Suiza.

    Aunque los países que conforman el Big Five (Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España), junto con el anfitrión (Suiza), no participan en estas rondas eliminatorias y van directos a la final, sí intervienen en las votaciones. Así, España, Italia y Suiza votarán en la primera semifinal, mientras que Francia, Alemania y Reino Unido lo harían en la segunda.

    Este martes, las anfitrionas serán la presentadora Hazel Brugger y la cantante Sandra Studer, quien representó a Suiza en el Festival de 1991 y obtuvo el quinto puesto con la canción «Canzone Per Te». Y con el tema «Where It All Began», en homenaje al lugar de nacimiento de Eurovisión, 15 artistas competirán por un puesto en la gran final, de los cuales 10 pasarán.

    En esta primera gala competirán Islandia, Polonia, Eslovenia, Estonia, Ucrania, Suecia, Portugal, Noruega, Bélgica, Azerbaiyán, San Marino, Albania, Países Bajos, Croacia y Chipre. Además de los que compiten, los espectadores podrán ver a España, Italia y Suiza, el país anfitrión, interpretando sus canciones.Como estos tres países tienen un puesto garantizado en la gran final, no podrán votar por ellos.

    Por su parte, la segunda semifinal del jueves 15 de mayo se celebrará bajo la temática «Eurovisión» y contará con las actuaciones de Australia, Montenegro, Irlanda, Letonia, Armenia, Austria, Grecia, Lituania, Malta, Georgia, Dinamarca, República Checa, Luxemburgo, Israel, Serbia y Finlandia. El jueves también se subirán al escenario Reino Unido, Francia y Alemania, con pase directo a la final.

    Lee también: «Festival de Cannes arranca entre polémicas de Gérard Depardieu y Argentina«.

    Ya el sábado 17 de mayo tendrá lugar en Basilea la gran final de Eurovisión que reunirá en el escenario a los países que logren clasificarse desde ambas semifinales, a los que se suman directamente los cinco miembros del Big Five y Suiza, que como país anfitrión y ganador de la pasada edición con Nemo y su canción «The Code», ya tiene asegurado su puesto.