Categoría: Escena

  • Ex de Sean Combs declara que pasaba días en hoteles para practicar sexo forzoso

    Ex de Sean Combs declara que pasaba días en hoteles para practicar sexo forzoso

    La Fiscalía federal de Nueva York aseguró este lunes que la cantante Cassie Ventura, la principal víctima en el juicio por tráfico sexual del rapero Sean Combs -conocido como Diddy-, pasaba la mitad de sus semanas encerrada en hoteles para tener relaciones no consentidas con trabajadores sexuales masculinos.

    «La mitad de cada semana Cassie estaba en una oscura habitación de hotel, drogada y despierta durante días y realizando actos sexuales que no deseaba con trabajadores sexuales masculinos», afirmó hoy al jurado popular la fiscal Ashley Johnson en los alegatos de apertura del juicio.

    Johnson aseguró que en estos encuentros sexuales no consentidos, a los que Diddy presuntamente llamaba “freak offs” y “wild king nights”, el artista la obligaba a realizar actos sexuales delante de él mientras él se masturbaba y grababa los encuentros.

    Además, la forzaba a tomar diversas drogas, entre ellas MDMA y éxtasis.

    Lee además: «Sean 'Diddy' Combs, acusado de tráfico sexual, seguirá detenido en Nueva York«.

    La fiscal insistió en que Combs conoció a Ventura, cantante de R&B, en 2006 cuando ella tenía 19 años y él 36. Ese año, Ventura firmó para entrar en la discográfica del rapero, Bad Boy Records, y posteriormente iniciaron una relación sentimental.

    Según la Fiscalía, Diddy comenzó a agredir a Ventura al poco tiempo de empezar a salir y, del mismo modo, la introdujo “muy pronto” en estos “freak offs” y la amenazaba con publicar los encuentros sexuales que tenía grabados.

    “Si Cassie no hacía lo que él quería, había consecuencias. Le golpeaba para hacerle saber que él estaba al mando (…) Podía destruir la carrera de Cassie enseñando esos videos”, argumentó Johnson.

    La fiscal también informó al jurado de que el proceso judicial se centrará especialmente en dos víctimas: así, además de Cassie, testificará ante el juez una mujer bajo el pseudónimo 'Jane', una madre soltera que comenzó una relación con Combs en 2020 y que también fue presuntamente obligada a participar en estos “freak offs” en contra de su voluntad.

    Además, indicó que comparecerá una mujer que fue asistente personal de Combs y que también fue “sexualmente agredida” por él, así como varios trabajadores sexuales que presuntamente participaron en estos encuentros.

    Diddy, que hoy acudió al tribunal vestido con un jersey blanco, está imputado de cinco cargos: uno de conspiración con fines de extorsión; dos de tráfico sexual mediante la fuerza, el fraude o la coerción; y otros dos de transporte con fines de proxenetismo.

    La audiencia de hoy comenzó a las 9:35 a.m. con la selección del panel de doce jurados y seis suplentes que emitirán un veredicto en el caso dentro de dos meses, y continuó posteriormente con los alegatos de apertura de ambas partes.

  • Antonio, la leyenda de la danza española, despunta ahora en un documental

    Antonio, la leyenda de la danza española, despunta ahora en un documental

    El documental «Antonio, el Bailarín de España», sobre el icónico artista que llevó la danza española a la escena internacional y la elevó al nivel de los géneros clásicos, escrita y dirigida por Paco Ortiz, será estrenada en la ciudad española de Sevilla esta semana.

    El documental parte de las conversaciones que el propio Antonio Ruiz (1921-1996), conocido como Antonio el Bailarín, mantuvo con su amigo el periodista Santy Arriazu.

    Una autobiografía registrada en cintas de casete que conforman un material exclusivo donde Antonio cuenta con su propia voz los detalles de su trayectoria personal y profesional, según informa la productora del filme, Sarao Films.

    Estas cintas sirvieron como punto de partida de la biografía que Arriazu publicó en 2004 y en esta pieza cinematográfica se emplean como voz «en off» en primera persona e hilo conductor de la historia de su vida.

    La película combina secuencias de ficción en las que se recrean estas conversaciones que se produjeron entre Antonio y Arriazu entre 1983 y 1984, interpretados por los actores Juanlu Corrientes y Nestor Barea, respectivamente.

    También se incluyen testimonios de compañeros de profesión que han sido entrevistados para la ocasión, como los intérpretes Nacho Duato, Rubén Olmo, Antonio Canales, Víctor Ullate, Aída Gómez, y Carmen Roche y Carmen Rojas, parejas de baile de Antonio.

    La película aspira a rescatar del olvido para las nuevas generaciones la figura de quien, junto a Carmen Amaya, marcó un tiempo de esplendor en la danza española del siglo XX.

    Lee además: «Kevin Spacey vuelve tras polémica de abuso y se une al reparto de «El Despertar»«.

    «Maltratado por una época en la que ser diferente era castigado con cárcel, Antonio el Bailarín, bailaor, coreógrafo, empresario, creador, figura universal y abanderado del reconocimiento del flamenco y la danza española de manera internacional, fue el mejor embajador de España durante una época convulsa y, según muchos, uno de los genios del siglo XX y el mejor bailarín español de todos los tiempos», señala la productora.

    Antonio el Bailarín a los cuatro años bailaba en las calles a cambio de unas monedas; a los seis dominaba las sevillanas y cumplidos los siete debutó en un teatro.

    Con ocho años danzó para reyes y príncipes y con tan sólo 16 «hizo las Américas” triunfando en Nueva York antes de los 19, perfeccionó su estilo en Broadway y rodó cuatro películas en la meca del cine antes de volver a su patria, a poco de cumplir los 28, convertido en una estrella internacional.

    Antonio, creador del baile por martinete, renovó la danza española con coreografías irrepetibles y protagonizó o intervino en 22 películas en Hollywood y España, además de impulsar la creación de un Ballet Nacional que llegó a dirigir.

  • Asignan la franquicia Miss Universo Nicaragua a agencia con sede en Miami

    Asignan la franquicia Miss Universo Nicaragua a agencia con sede en Miami

    La organización Miss Universo informó que la franquicia Miss Universo Nicaragua será dirigida a partir de este año por Emporium Agency,con sede en Miami, después de que se le otorgara la licencia oficial del concurso de ese país centroamericano.

    «Nos complace dar la bienvenida a Emporium Agency a la familia Miss Universo. Su compromiso con la innovación, la integridad y la celebración cultural se alinea perfectamente con nuestra misión de empoderar a las mujeres y promover a las comunidades locales», aseguró la organización en un comunicado.

    La agencia igualmente publicó un video en su cuenta de Instagram anunciando el inicio de una nueva era desde Miami, donde también el año pasado se escogió a la representante de Cuba para el certamen de belleza.

    «Una nueva visión, una nueva plataforma, la misma esencia: representar con orgullo a la mujer nicaragüense en el escenario más importante del mundo ¡Bienvenidos a un certamen que hará historia!», escribió la firma.

    El cambio estratégico, con el que la organización espera elevar la experiencia de Miss Universo Nicaragua, viene acompañado de la designación de Indiana Sánchez, Miss Nicaragua 2009, como directora nacional de Miss Universo Nicaragua.

    «Esta oportunidad representa una plataforma poderosa para contar las historias de las mujeres nicaragüenses, mujeres que inspiran, lideran y moldean nuestra sociedad», declaró Sánchez, quien aseguró que tanto ella como Emporium se sienten profundamente honradas de asumir esta responsabilidad.

    La nueva alianza entre Miss Universo y Emporium Agency está fundamentada en una visión compartida que va más allá de la celebración de la belleza tradicional, enfocándose también en destacar el liderazgo, los logros personales y el propósito de las participantes, indicó el mayor certamen de belleza.

    Cabe recordar que en 2024, Geysell García Navarro fue designada representante de Nicaragua en Miss Universo, logrando una nueva clasificación como semifinalista.

    La asociación tendrá como primera misión seleccionar a la representante nicaragüense que participará en la edición número 74 de Miss Universo, cuya sede será Tailandia.

  • Festival de Cannes arranca entre polémicas de Gérard Depardieu y Argentina

    Festival de Cannes arranca entre polémicas de Gérard Depardieu y Argentina

    El delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, afirmó que el actor francés» Gérard Depardieu «no tiene prohibido hacer cine» y señaló que, si fuera condenado por alguna de las múltiples acusaciones de «abuso sexual» que pesan contra él, hay que plantearse «caso por caso» una cuestión ciudadana.

    Frémaux se expresó así en una conferencia de prensa en vísperas del comienzo de la» edición 78 del festival», este martes 13 de mayo, una fecha que coincidirá con la emisión de la sentencia en París del primer juicio contra Depardieu, de 76 años.

    En concreto, la prensa le preguntó qué haría él si el filme que actualmente rueda Depardieu en las Azores -junto a su colega y amiga Fanny Ardant- fuera presentado al festival, en especial si fuera condenado. El delegado recordó que se trata tan solo de una «hipótesis» y que Depardieu, por lo que sabe, nunca ha dejado el cine, por lo que es libre de hacer películas.

    «Es una cuestión filosófica, ciudadana, el qué hacemos una vez haya purgado su pena», reflexionó, pues el festival debe reflexionar junto a la sociedad y «juzgar caso por caso con la mejor actitud».

    En el juicio contra Depardieu que tendrá sentencia mañana mismo se juzgan acusaciones de dos profesionales del reparto de la película «Les volets verts», en 2021. La Fiscalía ha solicitado para él «18 meses de cárcel exentos de cumplimiento».

    Este año Cannes espera a nombres como «Robert de Niro, Tom Cruise, Scarlet Johansson, Paul Mescal, Pedro Pascal, Benicio del Toro, Emma Stone o Kristen Stewart», quienes presentarán y apreciarán películas que incluyen una buena selección de obras de Latinoamérica, lideradas por Brasil, Chile y Colombia.

    Reducción del cine argentino

    Frémaux, recalcó este lunes, en vísperas de la apertura del certamen, que «considera un «error» la fragilización del cine en Argentina a consecuencia de las políticas del Gobierno «ultraliberal y nacionalista» del presidente Javier Milei.».

    «El cine es importante para la cultura, para valorar la historia, la fuerza de un país. No hay que reducir su potencia si no desarrollarla», señaló en una rueda de prensa el máximo responsable de la selección del festival.

    Frémaux, no obstante, se resistió a relacionar directamente estas políticas con la ausencia de películas argentinas en esta edición del festival, a pesar de que este año solo hay un cortometraje con bandera albiceleste en la sección de la Cinef» («Tres», de Juan Ignacio Ceballos),» dedicada a las propuestas de las escuelas de cine.

    Tampoco hay presencia en la sección paralela de la Quincena de Cineastas, ni en la Semana de la Crítica, donde en 2024 triunfó la película argentina «Simón de la montaña», de Federico Luis.

    «No diría que los primeros efectos se ven ya», dijo Frémaux», pero recalcó que piensa que la estrategia del Ejecutivo de Milei «es un error». Mencionó, en concreto, el recorte de los fondos públicos del Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y cómo eso afecta en especial a los nuevos creadores en un país muy reconocido por sus talentos jóvenes.

    Pero enfatizó igualmente que el presidente actual fue «elegido democráticamente» y que es frecuente que en momentos de recorte y de políticas liberales, el cine sea una de las primeras víctimas.

    Frémaux tampoco dejó de recordar que Cannes tiene muchos lazos con Argentina porque el festival es uno de los impulsores de «Ventana Sur, un mercado cinematográfico que se celebraba en Buenos Aires y que se ha tenido que mudar a Uruguay por razones económicas.»

    Pese a eso, decidieron dejar en la capital argentina el evento de programación de las películas del Festival de Cannes, que se hacía en paralelo a ese mercado, porque es importante no «desaparecer». Y es que, en Buenos Aires, él ve a «un público magnífico, cultivado, curioso, cinéfilo» y «no puede ser que Argentina lo pierda».

  • Kevin Spacey vuelve tras polémica de abuso y se une al reparto de "El Despertar"

    Kevin Spacey vuelve tras polémica de abuso y se une al reparto de «El Despertar»

    El actor estadounidense Kevin Spacey se ha unido al reparto del próximo thriller de acción titulado «The Awakening» (El despertar), lo que supone un nuevo papel para el dos veces ganador de un Óscar, tras ser absuelto de varios cargos de delitos sexuales, informó Variety.

    El rodaje del film, que ya fue anunciado el pasado año, está dirigido por Matt Routledge.

    Entre los protagonistas figuran Peter Stormare («Fargo»), Alice Eve, Steve Berkoff, Julian Glover, Matt Hookings y supondrá el debut de Justin Tinto, según la revista especializada.

    «El Despertar» sigue a Jason (Tinto) y Rebecca (Eve) mientras descubren una conspiración para controlar el mundo. Su investigación los lleva a un laberinto de secretos, y su búsqueda por revelar la verdad se convierte en una emocionante carrera contrarreloj.

    Según Variety, la película está siendo producida por Camelot Films y actualmente se encuentra en postproducción.

    Lee también: «Bad Bunny, demandado por un artista nigeriano, agrega shows a Colombia y España«.

    El medio especializado recuerda que desde que fue absuelto de los nueve cargos por delitos sexuales de los que fue acusado en un juicio penal en el Reino Unido en 2023, Spacey ha participado en varios proyectos, principalmente europeos, como «Control» o «Peter Five Eight».

  • Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema "The One"

    Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema «The One»

    Los hijos de la cantante Shakira y el futbolista Gerard Piqué debutaron en la música con la canción «The One», escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería.

    Tras el lanzamiento, Shakira publicó en Instagram un fragmento del videoclip con la frase «¡Qué regalo más lindo para este día!», haciendo referencia a que hoy es el Día de la Madre en algunos países como Estados Unidos.

    La canción, una colaboración con la cantante Mila V., está producida por la fundación Let it Beat Academy, de los músicos argentinos Guillermo Vadalá y Nerina Nicotra, y forma parte de su programa Next Generation of Artists, cuya meta es impulsar las carreras musicales de jóvenes de entre 10 y 20 años.

    El tema puede encontrarse en plataformas como Youtube, donde ya cosecha más de 200,000 visualizaciones, y forma parte del álbum «ALL FOR YOU», publicado por Let it Beat Academy.

    Milan, de 12 años, y Sasha, de 10, presentaron la semana pasada la canción en una gala en Miami organizada por la fundación, a la que acudió Shakira y a quien se la pudo ver aplaudiendo emocionada a sus hijos mientras interpretaban el «single».

    La colombiana está embarcada actualmente en su gira por Estados Unidos de «Las mujeres ya no lloran», que comenzará este martes en Charlotte (Carolina del Norte) con un concierto al que acudá como invitado el español Alejandro Sanz.

    El tour recorrerá la costa este del 13 de mayo al 7 de junio, continuará por Texas del 11 al 15 de junio y concluirá en la costa oeste el 30 de junio en San Francisco.

    Posteriormente, comenzará la segunda etapa de su tour latinoamericano en Tijuana el 11 de agosto y también visitará las ciudades mexicanas de Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Monterrey, Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla, donde cerrará el 12 de septiembre.

  • Sebastián Yatra se rompe el corazón y lo reconstruye en su tema "Disco Rayado"

    Sebastián Yatra se rompe el corazón y lo reconstruye en su tema «Disco Rayado»

    Con una mezcla de pop-rock nostálgico y una letra que desnuda el alma, Sebastián Yatra presenta «Disco Rayado», el último sencillo antes del estreno de su nuevo álbum «Milagro», previsto para este viernes 16 de mayo.

    El tema retrata ese momento íntimo y universal en que nos atrevemos a dejar ir, cuando el desahogo se convierte en acto de valentía. Lejos del artificio, Yatra se muestra crudo, honesto y emocionalmente disponible. El resultado: un himno de despedida que suena a renacimiento.

    El videoclip, dirigido por Rocío Gastaldi, acompaña esta catarsis emocional con imágenes cargadas de simbolismo: Vemos a Yatra, solo, vulnerable, mostrando sus cicatrices físicas y emocionales como si fueran medallas de guerra.

    La narrativa visual conecta directamente con su anterior tema «La Pelirroja», uniendo ambas piezas dentro del universo artístico de «Milagro». En cada escena, el cantante parece sanar frente a nuestros ojos, dejando atrás un pasado que ya no le pertenece.

    Lee también: «Salvadoreño enloquece en videollamada con Bad Bunny: 'Eres mi ídolo favorito'«.

    Con «Disco Rayado», el artista originario de Medellín, refuerza su evolución musical y personal, abriendo paso a un álbum que promete sensibilidad, introspección y belleza cotidiana.

    Milagro no es solo un disco, sino un proyecto narrativo en el que cada canción representa una emoción, una etapa, un aprendizaje. A través de este viaje íntimo, el artista invita a sus oyentes a encontrar luz en medio del caos emocional, a descubrir los pequeños milagros que habitan en lo ordinario.

    Este nuevo lanzamiento confirma que el cantautor de 30 años, no le teme al cambio ni al dolor, sino que los convierte en arte, recordándonos que lo más humano es, precisamente, lo más poderoso.

  • La salvadoreña Karla Vásquez logra histórica nominación a premio de gastronomía

    La salvadoreña Karla Vásquez logra histórica nominación a premio de gastronomía

    La escritora y chef salvadoreña radicada en Los «Ángeles», Karla Tatiana Vásquez, marcó un hito esta semana al convertirse en la primera autora de origen salvadoreño en ser nominada a los James Beard Foundation Book Awards, uno de los galardones más importantes de la gastronomía en Estados Unidos.

    Vásquez, quien llegó a Estados Unidos siendo una bebé junto a su familia que huía de la guerra civil en El Salvador, publicó en 2024 el libro «The SalviSoul Cookbook» bajo el sello Ten Speed Press, luego de años de investigación y rechazos editoriales.

    El libro, una obra de tapa dura con diseño refinado y sensibilidad angelina, reúne recetas tradicionales y regionales salvadoreñas. Además de su valor culinario, está anclado en profundos perfiles de mujeres cuyas historias y recetas inspiraron el contenido, ofreciendo un retrato íntimo de la diáspora salvadoreña y su impacto en la identidad cultural de Los «Ángeles».

    Colaboradora del diario Los Angeles Times, Vásquez ha defendido con firmeza la inclusión de la cocina salvadoreña y centroamericana dentro de la narrativa gastronómica estadounidense. Recibió la noticia de su nominación con una avalancha de mensajes de celebración enviados por su agente y editora en la madrugada del anuncio de los nominados para 2025.

    «Estos son espacios en los que normalmente no estamos, y es emocionante pensar lo que esto puede significar para más historias centroamericanas, especialmente salvadoreñas… en un estante de libros de cocina donde hay una enorme ausencia», expresó Vásquez. «Esto es solo otro ladrillo que estamos colocando para construir ese mundo».

  • Quevedo encendió el Complejo del Estadio Cuscatlán en su debut salvadoreño

    Quevedo encendió el Complejo del Estadio Cuscatlán en su debut salvadoreño

    El Salvador vibró la noche del sábado con la energía del español Quevedo, quien ofreció su primer concierto en El Salvador ante un público eufórico.

    El esperado espectáculo dio inicio a las 9:50 p.m., desatando una ola de entusiasmo que se prolongó hasta las 11:35 p.m.

    Pese a una breve lluvia de unos minutos aproximadamente a las 7:30 p.m. los asistentes se mostraron firmes y esperaron con emoción la salida de Quevedo al escenario.

    El artista canario irrumpió en el escenario con fuerza, interpretando los aclamados temas «Kassandra» y «Duro», encendiendo de inmediato los ánimos de asistentes que corearon cada verso. La potente puesta en escena, acompañada de un juego de luces y efectos visuales complementó a la perfección la contundente presencia del joven artista.

    A lo largo de la noche, Quevedo repasó sus grandes éxitos, aquellos que lo han catapultado a la cima de las listas de popularidad a nivel global. Canciones como «Quédate», «Playa del Inglés» y «Punto G» resonaron con especial intensidad en el «Coloso de Monserrat», demostrando la profunda conexión que el artista ha logrado establecer con el público salvadoreño a través de su música.

    El púnlico salvadoreño, mayormente joven, cantó al unísono todos los hits de Quevedo / Foto Jennifer Henríquez.

    Quevedo agradeció la calurosa acogida en su primera visita al país, «Gracias, porque a pesar de la lluvia están aquí», puntualizó.

    La velada concluyó pasadas las 11:00 de la noche.

  • Demi Moore actuará junto a Colman Domingo en la cinta de abducción "Stranger Arrivals"

    Demi Moore actuará junto a Colman Domingo en la cinta de abducción «Stranger Arrivals»

    La estrella estadounidense Demi Moore y Colman Domingo protagonizarán «Stranger Arrivals», un romance épico inspirado en el primer caso reportado de abducción de extraterrestres, informó este viernes Variety.

    La película se basa en la historia real de Betty y Barney Hill, una pareja interracial que afirmó haber sido abducida por extraterrestres en una zona rural del estado de New Hampshire (EE.UU.) en 1961, mientras regresaban de su luna de miel en las cataratas de Niagara.

    Lee además: «Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado«.

    Conocido como «Hill’s Abduction» (la abducción de Hill), el caso catapultó a la fama y tuvo adaptaciones de un exitoso libro en 1966, llamado «Interrupted Journey» (El viaje interrumpido); y a una película de NBC en 1975 titulada «The UFO Incident» (El incidente OVNI).

    El proyecto, que todavía no tiene fecha de estreno, estará producido por See-Saw Films y dirigido por el oscarizado Roger Ross Williams (‘Music by Prudence’).

    «Que Demi y Colman se reúnan por primera vez para dar vida al hermoso guion de Jane Anderson, que ilumina la condición humana, será mágico», dijo Williams, en declaraciones recogidas por la revista especializada estadounidense.