Categoría: Escena

  • Carín León y Alejandro Fernández unen sus voces en el tema "Me está doliendo"

    Carín León y Alejandro Fernández unen sus voces en el tema «Me está doliendo»

    Los mexicanos Carín León y Alejandro Fernández han unido sus voces para grabar el tema «Me está doliendo», una balada ranchera que supone su primera colaboración juntos.

    Con arreglos que rinden homenaje a la tradición ranchera, pero añaden matices contemporáneos, el tema ahonda en el orgullo herido y en la vulnerabilidad ante el amor.

    La colaboración entre León y Fernández debutó este viernes, tres días después de que Carín interpretara en redes sociales un fragmento del clásico «Me dediqué a perderte», un éxito del hijo del legendario Vicente Fernández que formó parte de su disco «A corazón abierto» (2004).

    La canción formará parte de una versión extendida del álbum «Palabra de To’s», lanzado en diciembre de 2024, al que Carín León ha invitado a 28 reconocidos compositores y letristas latinoamericanos.

    Además. el joven mexicano lanzará a finales de mes «Si tu me vieras», su segunda colaboración con el colombiano Maluma.

  • El ojo desarmado", la nueva exposición del Centro Cultural de España en El Salvador

    El ojo desarmado», la nueva exposición del Centro Cultural de España en El Salvador

    El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) inaugura mañana

    martes 13 de mayo, a las 7:00 p.m., la exposición colectiva «El ojo desarmado», curada por la española Nerea Ubieto.

    Esta muestra propone un giro radical en la forma de abordar la violencia sexual: En lugar de centrarse en las víctimas, interpela directamente a los perpetradores y al sistema que los protege. La propuesta desafía al espectador a despojarse de prejuicios y observar con atención crítica.

    La exposición reúne a nueve artistas provenientes de América Latina, Europa y Asia, que exploran el tema desde distintos lenguajes visuales: videoperformance, instalación, dibujo, audiovisual, fotografía y piezas interactivas.

    Entre los nombres destacados se encuentran Regina José Galindo (Guatemala), Shoja Azari (Irán), Cristina Lucas (España) y Valeria Andrade (Ecuador), cuyas obras cuestionan los discursos dominantes sobre la violencia de género.

    Lee además: «Radio Clásica presenta su nuevo podcast original: 'Las historias de la historia'«.

    El ojo desarmado estará abierta al público hasta el 27 de junio de 2025, con entrada gratuita. Los horarios de visita son de martes a viernes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Esta es una oportunidad única para quienes buscan una experiencia artística desafiante y profundamente necesaria en el contexto actual.

  • El cine argentino: Ausente en el Festival de Cannes 2025 tras los recortes de Milei

    El cine argentino: Ausente en el Festival de Cannes 2025 tras los recortes de Milei

    Como si fuera una profecía, actores, directores y productores alertaron el año pasado en Cannes de que, a causa de los brutales recortes del Gobierno, muy pronto no habría cine argentino en el festival más prestigioso del mundo.

    El aviso se ha cumplido y este 2025 Argentina será la gran ausente en la Croisette.

    De potencia en Cannes, con presencia regular en el festival y en las secciones paralelas de la Semana de la Crítica y la Quincena de Cineastas, Argentina ha pasado a estar apenas representada por un corto («Tres», Juan Ignacio Ceballos) y por un largometraje rodado en Nueva York («Drunken Nooodles», de Lucio Castro) que exhibirá la Asociación para la Difusión del Cine Independiente (ACID).

    Además de una proyección especial de un clásico: «Más allá del olvido» (1955), de Hugo del Carril, tras su restauración en 4K (ultra alta definición).

    Es una trayectoria menguante que ya avanzó la Berlinale 2025, donde Argentina solo colocó «El mensaje» (Iván Fund) -que se llevó el Oso de Plata Premio del Jurado-, y que contrasta con la de cinematografías vecinas como Chile o Brasil.

    Para los profesionales del sector, esta desaparición tiene una explicación clara: no puede haber películas argentinas en los festivales porque en Argentina apenas hay producción audiovisual desde que el Ejecutivo del presidente Javier Milei aplicó su «motosierra» al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que era históricamente su principal instrumento de financiación.

    «Está triste. Estamos ahí como acovachados, esperando que esto sea un mal sueño y que esto sea un momento bisagra», explicó en declaraciones a EFE el actor Ricardo Darín.

    El intérprete argentino, en plena promoción de la serie «El eternauta» (Netflix), pide «reflexión», ya que en su opinión se pueden perseguir los «parámetros» que la nueva administración asegura buscar, como la transparencia en la gestión y la ausencia de corrupción, «sin llegar a la situación extrema de anular casi por completo el estímulo a una actividad tan importante».

    Con el cine limitado a la gran industria de momento, ‘El eternauta’ es una de las pocas producciones con sello albiceleste que van a ver la luz este año, según explicó a EFE Javier Campo, presidente de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

    Al desaparecer el fomento del INCAA, indica Campo, el cine ha quedado en manos de la industria, reducido a los proyectos de grandes productoras y plataformas. Y eso lleva forzosamente, según él, a una producción más «mainstream» y más «conservadora».

    Lee también: «Nieto del autor de ‘El Eternauta’: Es una épica policlasista de la gente común».

    «Lo que ocurre es una desaparición de las culturas populares (…) Las películas que actualmente se están estrenando son argentinas, pero podrían no serlo», lamenta este experto.

    Eso significa, por ejemplo, que filmes como «Simón de la montaña», la original ópera prima de Federico Luis Tachella que el año pasado ganó la Semana de la Crítica, ya no se están haciendo.

    «La Argentina tiene presencia en Cannes desde Leopoldo Torre Nilsson y sus películas, desde fines de la década del 50», recordó Campo, y su desaparición en el festival es una «ventana» que refleja el oscuro momento que atraviesa el cine.

    «Estamos en un momento de meseta, de planicie casi absoluta, en el cual el cine argentino no está innovando» y en el que para los nuevos creadores es «casi imposible» estrenar, razonó este experto y autor de varios libros.

    Además, aunque la actual dirección del INCAA -con el economista Carlos Pirovano al frente desde 2024- ha aprobado la financiación de «cero películas» según un informe de Espacio Audiovisual Nacional (EAN, que agrupa a entidades del sector), Campo recuerda que el instituto sigue recolectando religiosamente un porcentaje de las entradas de cine que se venden en el país.

    «Es patético, ellos se jactan de eso. Están orgullosos de decir ‘ninguna película’. Me da un poco de pena porque un país sin cine se estrella más temprano que tarde», criticó el actor Darío Grandinetti, en declaraciones a EFE durante la reciente entrega en Madrid de los Premios Platino.

    Pirovano, por su parte, ha refutado esas acusaciones, aunque defiende el cambio de sistema para cesar la asignación de anticipos a películas antes de ser empezadas y la reducción drástica de las dimensiones del INCAA (de 800 a 261, según la prensa local).

    En un plano más optimista, Campo no descarta que esta época de crisis dé lugar a un florecimiento y a que los directores argentinos encuentren, pese a todo, caminos para volver a conquistar las pantallas.

    «En el 2001 estábamos en un momento en algunos puntos parecido y los realizadores salieron a la calle con sus cámaras y se empezó a hacer un nuevo cine», reflexionó el investigador.

    Eran películas «de bajo presupuesto», pero de «muy buena calidad, estética y narrativa», consideró. Y además contaban «historias del presente», algo que Campo considera necesario para la reflexión social, especialmente en momentos de crisis.

  • Vince Vaughn y Susan Sarandon lideran los estrenos en Netflix con "Nonnas"

    Vince Vaughn y Susan Sarandon lideran los estrenos en Netflix con «Nonnas»

    Luego de perder a su madre, Joe Scaravella pone todo en juego para honrarla: abre un restaurante italiano donde las abuelas están a cargo de la cocina. Protagonizada por Vince Vaughn y Susan Sarandon, ya disponible en Netflix.

    Esta es la sinopsis de la película «Nonnas» (2025). Basada en una historia real, perfecta para disfrutar con mamá y con la abuela este fin de semana del Día de las Madres.

    Otros estrenos de Streaming

    «Karol G: Mañana fue muy bonito», documental – Netflix

    «Bala perdida 3», película acción – Netflix

    «Mala influencia», película acción thriller – Netflix

    «Long Bright River», serie acción thriller – Max

    «Cuckoo», película terror suspenso – Max

    «¡Pulpo!», serie documental – Prime Video

    «Kun por Agüero», serie documental – Disney+

  • Bad Bunny, demandado por un artista nigeriano, agrega shows a Colombia y España

    Bad Bunny, demandado por un artista nigeriano, agrega shows a Colombia y España

    El cantante puetorriqueño Bad Bunny ofrecerá 12 conciertos en España: Dos en Barcelona y 10 en Madrid, ya que acaba se sumar otras dos citas en la capital, tras anunciar el pasado lunes las fechas de su gira mundial «Debí tirar más fotos».

    Estas son las fechas anunciadas hasta ahora, según la página web del tour: 22 y 23 de mayo de 2026 en el Stadi Olimpic de Barcelona; 30 y 31 de mayo, 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14 y 15 de junio en el Estadio Metropolitano de Madrid.

    El cantante puertorriqueño anunció el pasado lunes las fechas iniciales de la gira, que incluían un concierto en Barcelona y dos en Madrid. En días sucesivos, el número de citas ha ido aumentando, de manera exponencial en Madrid y una más en Barcelona, entre una gran expectación mundial, como en Colombia, donde agotó en menos de cinco horas todas las entradas para el concierto que dará el 23 de enero de 2026 en Medellín.

    Fue así como el conejo malo anunció dos nuevas fechas en esa ciudad colombiana para el 24 y el 25 de enero de 2026.

    Así lo informó este jueves la productora Páramo Presenta, que señaló en un comunicado que hubo una «histórica demanda de entradas en Colombia», pues más de 500,000 personas hicieron «fila» virtual para intentar adquirir boletos.

    Después se presentará en Costa Rica, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia e Italia, antes de concluir el tour en Bélgica el 22 de julio de 2026.

    ¿Y en El Salvador?

    Consultamos con Two Shows Producciones, una de las productoras de conciertos locales más fuertes en El Salvador y confirmó que se siguen haciendo los esfuerzos para traer al artista, tras el exitoso concierto que ofreció el 26 de noviembre de 2022 como parte de su «World Hottest Tour» en el estadio Cuscatlán, el cual rompió récords de venta anticipada en el país.

    La demanda del nigeriano Dera

    Bad Bunny enfrenta una demanda por supuestamente emplear una muestra («sample») sin licencia de un artista nigeriano en el exitoso álbum «Un verano sin ti» (2022), según informó este viernes Billboard.

    El caso fue presentado ante una corte federal de Los Ángeles el pasado 2 de mayo por el artista Dera, quien afirma que el sencillo de Bad Bunny «Enséñame a bailar» reutilizó de manera ilegal una parte de la grabación de su tema «Empty My Pocket», grabado en 2019.

    Lee además: «El reggaetonero Yandel vuelve con álbum de artistas emergentes del movimiento urbano«.

    El documento explica que los abogados del artista nigeriano plantearon la situación a los representantes de Bad Bunny, pero que estos «hicieron la vista gorda» y no le dejaron «más opción que presentar esta demanda», según Billboard.

    «No es frecuente que un artista musical del calibre y la sofisticación de Bad Bunny use la música de otra persona sin permiso y luego ignore los esfuerzos de esta por resolver el problema», recoge el texto, en palabras del abogado de Dera, Robert A. Jacobs.

    «Un verano sin ti» es el cuarto álbum de estudio de la estrella puertorriqueña. Lanzado en mayo de 2022, permaneció 13 semanas en la cima del Billboard 200 y más de 150 semanas en total en la lista de álbumes más escuchados.

  • Serrat: Nunca escribiré mis memorias porque muchas cosas divertidas no se pueden explicar

    Serrat: Nunca escribiré mis memorias porque muchas cosas divertidas no se pueden explicar

    «Pienso seguir haciendo cosas», sostiene, a sus 81 años, el cantante español Joan Manuel Serrat, que asegura que no escribirá sus memorias, «porque muchas de las cosas divertidas de mi vida no se pueden explicar».

    Serrat, que en 2007 escribió la canción «Llegar a viejo», se ha referido al tema durante su participación en un «Diálogo sobre la vejez» en Barcelona.

    «Tengo 81 años y pienso seguir haciendo cosas en defensa de mi familia, de mi pueblo y, sobre todo, en defensa propia», ha dicho.

    El cantautor ha subrayado además que la vida «ha sido muy generosa conmigo. He hecho cosas en las que he creído, cosas que sentía, he tenido dudas, pero mejor tener dudas que certezas absolutas, y he tenido miedos».

    «Pero estoy muy contento con mi vida, y solo puedo tener gratitud”, ha resumido Joan Manuel Serrat.

    También ha bromeado al recordar que hacerse mayor es inevitable y que «por eso, se debe hacer con sensatez: De hecho, yo no me he dado cuenta de que soy viejo, me he dado cuenta por los demás. Y sobre todo, me he dado cuenta cuando todo el mundo me pide que escriba mis memorias».

    Una petición que, sin embargo, Serrat ha descartado: «Aquí hago público que no, nunca escribiré mis memorias, porque muchas de las cosas divertidas de mi vida no se pueden explicar».

    Lee también: «Nieto del autor de 'El Eternauta': Es una épica policlasista de la gente común«:

    El mensaje más optimista del cantautor ha sido cuando ha dicho que «en este momento de la vida debemos hacerle frente con optimismo, porque no la haremos mejor, pero si se nos hará más larga».

    El diálogo se desarrolló en el marco de la 26ª edición de FiraGran, que pone el foco este año en la lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores, promover el envejecimiento activo, denunciar el edadismo como forma de discriminación por razón de edad y luchar por los derechos de las personas mayores, reconocidos por Naciones Unidas.

  • Salvadoreño enloquece en videollamada con Bad Bunny: "Eres mi ídolo favorito"

    Salvadoreño enloquece en videollamada con Bad Bunny: «Eres mi ídolo favorito»

    Vaya sorpresa que se llevó el streamer salvadoreño Komanche estos días, al ser contactado por su poderoso colega español Ibai Llanos, a través de una videollamada y en medio de una transmisión con nada más y nada menos que el astro boricua Bad Bunny.

    Así lo muestra Ibai dentro en su video compartido este jueves 8 de mayo en su canal de YouTube, con una charla de 40 minutos que sostuvo con el cantante y reggaetonero más exitoso de todos los tiempos: Benito Martínez Ocasio, de 31 años y más conocido como el conejo malo de la música.

    En un momento de la plática y mientras comían unas hamburguesas, Ibai mencionó que un joven streamer salvadoreño estaba totalmente loco con el cantante: Se trataba de Carlos Mauricio Gómez (Komanche), quien en su momento confesó que su faceta gamer, la comunidad digital y sus transmisiones en la red social Twitch lo salvaron de la depresión y hasta de quitarse la vida.

    @auron.fans05 @Komanche que emoción #badbunnypr #clips sonido original – Auronfansclips

    La reacción de Komanche fue de risas y saltos de incredulidad, pero finalmente entabló una conversación con el artista, donde se contagió del acento español de Ibai.

    Ibai le dio a Komanche que viajara a España para ver al artista en concierto, pero este confesó: «Tengo boletos para PR (Puerto Rico)». «Ah pues no tienes que ir a dar a otro lado, con eso está bien», replicó Bad Bunny.

    Lee además: «Carlos Vives visita Hogar de Parálisis Cerebral antes de concierto en El Salvador«.

    Además, el salvadoreño le recordó a Benito que en un concierto en Monterrey, México, le pidieron prestado un PlayStation 5 para ponerlo en el camerino del cantante: «Yo le presté mi Play». «Tendría que preguntarle a los fanes míos. Si había una Play en el camerino definitvamente se usó, si estaba ahí lo usamos», apuntó.

    «Eres el mejor del mundo loco, eres mi artista favorito, mi ídolo favorito», finalizó el salvadoreño.

  • Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado

    Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado

    La actriz estadounidense Blake Lively testificará durante el juicio que se celebrará el próximo año contra Justin Baldoni, director y coestrella de reparto en la película «It Ends With Us» (Romper el círculo), de Netflix.

    Los abogados de Lively, Esra Hudson y Mike Gottlieb, confirmaron que la actriz tiene la intención de testificar en la vista de la causa, informa la CNN.

    “Este caso trata sobre lo que le sucedió a Blake Lively cuando denunció acoso sexual en el set (de rodaje) y las represalias posteriores. Por supuesto que testificará”, declararon Hudson y Gottlieb.

    El pasado diciembre, la actriz acusó en una demanda tanto a Baldoni como a los estudios Wayfarer de realizar un «plan de varios niveles» para dañar su reputación, después de que ella se quejara del «acoso sexual repetido y otros comportamientos perturbadores» sufridos durante el rodaje de «Romper el Círculo».

    Este plan, de acuerdo con la demanda, incluía una campaña en redes sociales y la publicación de noticias para dañar la reputación de Lively, durante la gira de promoción de la película.

    Según la revista People, Gottlieb declaró que Lively planea testificar porque “el momento decisivo para que se cuente la historia de una demandante es en el juicio”. “Esperamos que ese sea el caso aquí (con Lively)”, añadió. “Por lo tanto, esperamos que sea testigo en su juicio”.

    Lee además: «Carlos Vives visita Hogar de Parálisis Cerebral antes de concierto en El Salvador«.

    Por su parte, el abogado de Baldoni, Bryan Freedman, declaró: «Aunque obviamente es incómodo para las partes, Lively la verdad no es una distracción. La verdad ha quedado claramente demostrada mediante recibos, documentos y grabaciones reales sin editar», según CNN.

    Gottlieb, por otra parte, no llegó a confirmar si el esposo de Lively, el actor Ryan Reynolds, testificará en el juicio, afirmando que cree que las acusaciones de Baldoni contra Reynolds son «frívolas».

    Baldoni acusó a Reynolds de ayudar a Lively a «secuestrar» su película y arruinar su carrera. Afirmó que Reynolds, quien no tuvo un papel formal en «It Ends With Us», reescribió una escena e hizo «cambios no autorizados al guion en secreto».

    Baldoni también acusó a Reynolds de reprenderlo en la casa de la pareja en Nueva York además de burlarse de él.

  • La venezolana Erika de la Vega llega a El Salvador con la obra "Puras cosas maravillosas"

    La venezolana Erika de la Vega llega a El Salvador con la obra «Puras cosas maravillosas»

    Después de una exitosa gira por Norteamérica, llega a El Salvador la conmovedora obra teatral «Puras cosas maravillosas», protagonizada por la actriz, comediante y locutora venezolana «Erika de la Vega».

    Esta puesta en escena es la versión en español de «Every Brilliant Thing», del dramaturgo británico Duncan McMillan, y ofrece una experiencia interactiva cargada de emociones, risas y reflexión profunda.

    La historia gira en torno a una niña de siete años que, frente a una situación dolorosa en su familia, comienza una lista de cosas maravillosas por las que vale la pena vivir. La obra realiza un viaje de la niñez a la adultez, hilando con ternura temas como la «salud mental, el amor, el crecimiento personal y la resiliencia».

    «Lee también: «»El Salvador vibró con la energía de Carlos Vives y 'El rock de mi pueblo vive tour'«.

    La función está programada para el «24 de mayo a las 7:00 p.m. en el Teatro Luis Poma», en Metrocentro. Las localidades disponibles son «General $45, Preferencial $55.00 y VIP $60», y la experiencia más cercana al escenario: «Stage $70».

    Asimismo, se invita al público a llegar con anticipación pues, por respeto a los asistentes y a la artista, no se permitirá el ingreso una vez iniciada la función. Las entradas ya están disponibles en Event Brite. ¡No te la pierdas!

  • El reggaetonero Yandel vuelve con álbum de artistas emergentes del movimiento urbano

    El reggaetonero Yandel vuelve con álbum de artistas emergentes del movimiento urbano

    El veterano reguetonero puertorriqueño Yandel, de 48 años, anunció este viernes que el próximo 6 de junio estrenará el álbum «Square Houze Vol. 1», el cual usará como plataforma de exposición para artistas emergentes del movimiento urbano latino.

    Más que un compilado, este proyecto es un espacio creativo donde las nuevas voces pueden explorar su talento, colaborar y aportar una visión fresca e innovadora al género, según resaltaron los representantes de Yandel en un comunicado de prensa.

    El disco incluirá colaboraciones de artistas como Dei V, Sour, Gadiel, Ery, Catalyna, Kris Floyd, Alejo, Lero, Munic, entre otros, ofreciendo una diversidad de estilos y perspectivas dentro del urbano contemporáneo.

    «Square Houze no es solo mi estudio de grabación; es un espacio donde se crean oportunidades, donde los nuevos talentos encuentran su voz. Este proyecto es una extensión de esa visión», explicó Yandel en la nota.

    El álbum busca posicionar a Yandel no solo como intérprete y productor, sino como mentor y catalizador de las próximas estrellas de la música urbana, conectando su influencia global con el impulso de la nueva generación.

    Y como parte de la estrategia de negocios, el primer sencillo del disco, «Grado Celsius», interpretado por Lero, se lanzó este viernes en las plataformas digitales.

    La campaña continuará con el tema «Dónde Estás» de Sour el próximo 23 de mayo, y culminará el 6 de junio con el estreno completo del disco, teniendo como sencillo primordial «Replay» de Dei V.

    El estudio de grabación Square Houze se ha convertido además en un punto de referencia por su infraestructura de primer nivel y su rol como incubadora de nuevos talentos.

    Ahora, este espíritu de colaboración y desarrollo artístico toma forma en un álbum que busca dar visibilidad a las voces emergentes que representan el futuro del género urbano.