Categoría: Escena

  • 100 canciones que escriben la historia del pop y rock en El Salvador

    100 canciones que escriben la historia del pop y rock en El Salvador

    Revisar la historia musical de El Salvador es sumergirse en un universo de emociones, talento y evolución constante. Nos dimos a la tarea de recopilar una selección con algunas de las canciones más inolvidables hechas en nuestro país: temas que han conectado con el público por su potencia lírica, su identidad, su romanticismo o simplemente por quedarse en la memoria colectiva.

    Desde himnos generacionales hasta joyas escondidas, esta lista reúne 50 temas que no solo han sonado fuerte, sino que han dejado huella en la cultura salvadoreña. El criterio fue simple pero riguroso: canciones que lograron trascender, que se sienten propias.

    Esta lista incluye varios géneros pop, pop-rock, reggae, género urbano y hasta cumbia pop, porque los salvadoreños somos así: Nos encanta tener una playlist que pase de un género a otro.

    “Reencuentro” (1995) – Álvaro Torres

    “Hacer nuestro el universo” (1992) – Prueba de sonido

    “Escríbeme una carta” (Años 70) – Grupo San Miguel

    “Me voy para Santa Ana” (Años 60), Los Christians

    “Cien mujeres” (Años 60) – Los Vikings

    “What I'd say” (Años 60) – Los Supertwister's

    “El viaje” (Años 60) – Los Kiriaps

    “El bardo” (Años 60) – Grupo San Miguel

    “En mi mundo” (1970) – Los Christians

    “Solitario” (1965) – Doris Elizabeth

    “Enamorado del amor” (1971) – Los Apaches

    “Sonsonate” (1965) – Doris Elizabeth

    “Mundo sin amor» (1974) – Fiebre Amarilla

    “Escríbeme una carta” (1965 ) – Grupo San Miguel

    “¿Por qué llorar?” (1969) – Los Beats

    “Cosas de su edad” (1968) – Tony Acosta

    “Señora” (1973) – Hielo Ardiente

    “Sombrero Azul” (1983) – Ali Primera

    “Última canción” (1987) – Los Apaches de El Salvador

    “Y en cambio tú” (1989) – Los Vikings

    “La máquina de hacer pájaros” (1983) – Nahutec

    “Qué difícil es” (1968) – Los Intocables

    “Esperando por ti” (1966) – Los Supersónicos

    “Tú eres luz” (1970) – Alirio y Los Juniors de Santa Tecla

    “El amigo que perdí” (1970) – Los Die Blitz

    “Ya no estás aquí” (1983) – Broncco

    “Arquitecto de tu amor” ( 1987) – Espíritu Libre

    “Cómo quisiera que no existieras” (1996) – Rucks Parker

    “Nada se compara contigo” (1991) – Álvaro Torres

    “¾ de nada” (1992) – Rucks Parker

    “Tu prometiste” (1991) Roberto Salamanca

    “Escúchame” (1982) – Espíritu Libre

    “Por dónde sale el sol” (1996) – Rucks Parker

    “El Corrido de los REED” (1999) – REED

    “Te recuerdo” (1992) – Signo Azul

    “Se acabó” (1993) Marcela Salazar

    “Solo te pido” (1992) – Claudia Basagoitia

    “Loco de remate” (1990) – Espíritu Libre

    “Mínima esperanza” (Años 90) – María Gabriela

    “Que tonto es el amor” (1992) – Roberto Salamanca

    “Y si vuelve” (1996) – OVNI

    “Bolo y solo” (1998) – Los REED

    “Obertura de amor” (Años 90) – Prueba de sonido

    “Sencilla y frágil” (2003) – Gilber Cáceres

    “Maldita” (1999) – Adrenalina

    “Oscuridad” (1997) – Adrenalina

    “La Chispa de mi vida” (2004) – Causa y Efecto

    “Cada vez” (1998) Matices

    “Ausencia” (2002) – Sentido único

    “Vuelve a mí” (1990) – Prisma

    “Si estuvieras conmigo” (años 90) – Prueba de Sonido

    “Es tan dificil” (2005) – Pamela Robin

    “No volverás” (2007) – Sobre Tierra

    “Jamás” (2002) – Sentido único

    “Triunfo” (2002) – Lucía Parker & Juan Manuel Bolaños

    “Coatepeque” (2011) – Glenda Gaby

    “El Superman” (2006) – Eskina Opuesta

    “Qué bonito fuera” (2002) – Almas Gemelas

    “Buenos Amigos” (1991) – Álvaro Torres & Selena

    “A buscarte voy” (2004) – Almas Gemelas

    “El calzoncillo” (Años 90) – La Negrita

    “Te amo más” (Años 2000) – Xavi Lara

    “El tren” (2013) – Los Tachos

    “Una ilusión” (2014) – Pescozada y Franco, Santos & Janne Jacobsen

    “Colchita de tripa” (2004) – Almas Gemelas

    “Belleza natural” (2013) – Anastasio y Los del Monte

    “Viento de enero” (2009) – Janne Jacobsen

    “La Selecta” (2009) – Eskina Opuesta

    “Ellas son como las olas” (2005) – Prueba de Sonido

    “Pas de panique” (2009) – Shaka y Dress

    “Color” (2024) – Inflorescencia

    “Ella es linda” (2017) – Frigüey

    “No pares de amar” (2013) – Soriano

    “Liviano” (2019) – Carrot

    “One more time” (2022) – Almory

    “Margarita” (2021) – Diego Safie

    “Breaking Patterns” (2014) – Marshall Zuniga

    “Un poco de amor” (2007) – Pamela Robin

    “El bar muerto” (2018) – Cartas a Felice

    “Tu luz” (2021) – Florence Umaña

    “Mango fresa” (2022) – Dasokeii & Mila Egred

    “Voy contigo” (2021) – IDDO y Alexis Fernandez (Almory)

    “Volveré” (2024) Roberto Salamanca y Rafa García

    “Satélite” (2024) Carrot

    “Todo mi amor” (2009) – Rafa Garcia y Los Redd

    “Pérdida” (2024) – Adri Mojica

    “Mi Tierra” (2024) – The King Flyp, Supremo, Ricky, Fabri El Androide

    “Pasaporte” (2020) – Ale Martore

    “Misterio” (2024) – Almory

    “Me cubre tu amor” (2018) Victor Emmanuelle

    “Magenta” (2024) – Bere y Los Pepes

    “Oportunidad” (2024) – Adri Mojica

    “Nunca te dejé de amar” (2025) – Marco Xavyer & Adri Menéndez

    “Te quiero aquí conmigo” (2024) – Santi Safie

    “Mundo Paralelo” (2021) – Analú Dada

    “Estoy mejor sin ti” (2024) – Adri Menéndez

    “Me pierdo” (2021) – Carrot

    “Ley Gitana” (2024) – Wichito, Yeik & Kortez

    “Surviving” (2024) – Alaria

    “Presiento” (2024) – Jazay

    “Tanto duele” (2025) Roberto Salamanca y Nicho Hinojosa

  • Cantante salvadoreña Alaria presenta su nueva melodía "Stupid Heart"

    Cantante salvadoreña Alaria presenta su nueva melodía «Stupid Heart»

    La joven cantante salvadoreña Alaria recibió este año 11 nominaciones a los Premios Música 503, de los cuales obtuvo dos galardones que consolidan su obra creativa.

    Además de recibir sus premios, Alaria deslumbró al público con una presentación especial en el escenario, donde aprovechó el momento para lanzar su nueva canción «Stupid Heart», una balada intensa y emocional ya disponible en las plataformas digitales.

    «Este es solo el inicio de un camino lleno de gratitud, entrega y propósito. Gracias a todos los que creen en la música que nace desde el alma», compartió Alaria tras el evento, reafirmando su compromiso con el arte y con una audiencia que le ha acompañado en este camino.

    La intérprete nació en Estados Unidos y creció en El Salvador. Su primer sencillo fue presentado en 2024 bajo el título «Illegal», el primero de varios producidos en Nashville, Tennessee.

    Lee también: «Ocho proyectos de películas salvadoreñas que estarían por salir a la luz«.

    Con un talento prometedor desde su infancia, Alaria fue becada por la prestigiosa Berklee Music College, en Boston, Massachusetts, cuna de grandes músicos. Con una formación en canto, piano y guitarra, la joven ha ido ganando espacios en distintos escenarios dentro y fuera de El Salvador.

  • El director Todd Haynes recibirá el premio Carrosse d’Or en Cannes

    El director Todd Haynes recibirá el premio Carrosse d’Or en Cannes

    El realizador estadounidense Todd Haynes recogerá en Cannes el día 14 de mayo la prestigiosa Carrosse d’or (Carroza de oro), el premio de honor que entrega la Quincena de Cineastas (una de las secciones paralelas del Festival de Cannes), y mantendrá un encuentro con el público.

    La entrega del galardón, que el año pasado fue para la británica Andrea Arnold, se hará durante la ceremonia de apertura de la Quincena de Cineastas.

    Como es tradicional, esta sección comenzará un día después que el festival principal -que se desarrollará entre el 13 y el 24 de mayo- y el encuentro con el público se hará justo en las horas previas a la inauguración.

    La charla con el director de «Carol» (2015) estará animada por los cineastas Mikael Buch, Marine Francen y Zoé Wittock.

    En la Croisette, esa jornada se proyectará también uno de los filmes claves de la carrera de Haynes, el viaje por la vida y la música de Bob Dylan que propuso en la película «I’m Not There», cuyo reparto está encabezado por Christian Bale y Cate Blanchett.

    La última vez que Haynes (Los Ángeles, 1961) pasó por Cannes fue en 2023, para presentar «May December» (Secretos de un escándalo), un largometraje que compitió por la Palma de Oro en la edición que ganó la francesa ‘Anatomie d’une chute’ (Anatomía de una caída).

    En años anteriores, recibieron la Carrosse d’or -premio creado en 2002- figuras como Martin Scorsese, Werner Herzog, Jane Campion o Clint Eastwood.

  • Más de 70 exconcursantes de Eurovisión piden la exclusión de Israel del festival

    Más de 70 exconcursantes de Eurovisión piden la exclusión de Israel del festival

    Más de 70 exconcursantes del festival internacional de música de Eurovisión emitieron este martes una carta abierta para pedir a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la exclusión de la radiotelevisión israelí KAN del certamen por ser «cómplice del genocidio contra los palestinos en Gaza».

    La misiva, publicada conjuntamente por la oenegé británica Artists For Palestine y el movimiento francés BDS, está firmada por antiguos ganadores del certamen, como el portugués Salvador Sobral (2017) o el irlandés Charlie McGettigan (1994), entre otros exrepresentantes, compositores o bailarines.

    «Creemos en el poder unificador de la música, por eso nos negamos a permitir que se utilice como herramienta para encubrir crímenes de lesa humanidad», reza el comunicado, en el que los exparticipantes aseguran que la presencia de Israel convirtió la edición de 2024 en «la más politizada, caótica y desagradable» de la historia del certamen.

    «El año pasado nos horrorizó que la UER permitiera a Israel participar mientras continuaba su genocidio en Gaza, transmitido en directo para que todo el mundo lo viera. El resultado fue desastroso», añade el comunicado.

    A juicio de los más de 70 exparticipantes, la UER no reconoció las críticas ni reflexionó sobre sus errores, pero en cambio otorgó «total impunidad» a la delegación israelí al tiempo que reprimía a otros artistas y delegaciones.

    Agregan asimismo que, ante el auge de movimientos autoritarios y de ultraderecha en todo el mundo, el deber de alzar la voz es «apremiante» y recuerdan que la UER ya demostró en el pasado su capacidad para tomar medidas drásticas cuando expulsó a Rusia en 2022 de la competición tras invadir Ucrania.

    «No aceptamos esta doble moral con respecto a Israel. Nos solidarizamos con los concursantes de este año y condenamos la reiterada negativa de la UER a asumir su responsabilidad»,

    La misiva se publica una semana antes del inicio de Eurovisión 2025, que tendrá lugar en Basilea (Suiza) los días 13, 15 y 17 de mayo y previsiblemente contará con la presencia de Israel, representado en esta ocasión por Yuval Raphael, una superviviente del ataque de Hamás en el festival Nova del 7 de octubre de 2023.

    El pasado abril, Radiotelevisión Española (RTVE) envió una carta al presidente de la UER, Noel Curran, en la que pedía «abrir un debate» sobre la participación de Israel en el certamen, una petición que a la que posteriormente se han sumado las televisiones de Eslovenia e Islandia.

  • Rihanna anuncia su tercer embarazo en la Met Gala

    Rihanna anuncia su tercer embarazo en la Met Gala

    La cantante barbadense Rihanna anunció este lunes su tercer embarazo al llegar a la Met Gala, con un corsé que abrazaba la redondez de sus curvas, y acariciándose el vientre ante las cámaras.

    Rihanna siguió su tradición de llegar tarde al exclusivo evento, casi media hora después de los últimos invitados e incluso cuando algunos ya empezaban a irse, a las diez de la noche.

    Su pareja y padre de sus dos hijos, el rapero Asap Rocky, entró en solitario horas antes al ser anfitrión de la gala, y no soltó prenda sobre la buena noticia, ya que se limitó a hablar de moda.

    La cantante no habló a los medios, que estuvieron esperándola, más que para acercarse a bromear cuando uno le preguntó si había usado para protegerse de la lluvia hoy una “umbrella, ella, ella” (paraguas) en referencia al éxito que la catapultó a la fama.

    No es la primera vez que la cantante anuncia un embarazo a todo lo grande, pues en 2023 anunció su segundo embarazo durante su espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.

    Mientras que en 2022 anunció su primer embarazo con una sesión de fotos en Nueva York que compartió en sus redes.

  • Historiadores mexicanos entregan réplica del "escorpión" que picó a Hernán Cortés

    Historiadores mexicanos entregan réplica del «escorpión» que picó a Hernán Cortés

    A mediados del siglo XVIII desapareció una joya relicario que el conquistador español Hernán Cortés llevó dos siglos antes al monasterio de Guadalupe de Cáceres (en España). Ahora ha regresado a ese lugar una réplica de ese exvoto con el que agradeció a la Virgen haberle salvado de la picadura de un escorpión.

    Un equipo de historiadores mexicanos pertenecientes a la asociación cultural Frente de Afirmación Hispanista (FAH) ha restaurado así –a falta de hallar el exvoto original– un capítulo histórico que une ambos países a través del escorpión cuya picadura llevó casi a la muerte a Hernán Cortés en tierras de la entonces Nueva España en el siglo XVI.

    Lee además: «Invitan a ciclo de cine ‘Desde la raíz’ en Centro Cultural de España en El Salvador«.

    Sabedor del veneno letal que portaba el escorpión, el conquistador se encomendó a la Virgen de Guadalupe. Superados los efectos del veneno, Cortés mandó confeccionar una joya relicario que encerraba un escorpión, la cual llevó en 1528 al monasterio franciscano como agradecimiento y advocación mariana.

    Dos siglos después, el exvoto desapareció y ahora los historiadores mexicanos llevaron desde el otro lado del Océano una réplica de escorpión tallado en plata y con incrustación de piedras preciosas mexicanas, en cuyo interior se ha introducido un escorpión disecado, que ya reposa en el monasterio español.

    El paradero del exvoto original «sigue siendo un misterio», un hecho «lamentable», a juicio de Sofía Velarde, la historiadora mexicana y autora de la investigación documental que ha dado lugar a esta reconstrucción histórica.

    En su opinión, la joya no solo refiere a la devoción de Cortés hacia la Virgen de Guadalupe de Cáceres, sino también porque resulta «un testimonio valioso sobre los trabajos de orfebrería novohispana en un muy temprano periodo, más aún, habiendo sido elaborada en algún taller indígena, tal como mencionan los cronistas».

    El custodio del monasterio, fray Guillermo Cerrato, recibió la joya reliquia en un acto celebrado en el propio templo con presencia de los representantes de la FAH, quienes también harán entrega de dos copias menores del exvoto, una de las cuales irá al Museo de Arte Virreinal de México.

  • Arranca juicio contra "Diddy" Combs… Podría pasar toda la vida en prisión

    Arranca juicio contra «Diddy» Combs… Podría pasar toda la vida en prisión

    El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empezó este lunes en Nueva York con la selección del jurado.

    Combs, de 55 años, está acusado de dirigir una red criminal que, según la fiscalía, obligaba a las víctimas a participar en orgías sexuales bajo efectos de drogas, mediante amenazas y violencia.

    El productor de rap multimillonario se ha declarado inocente de todos los cargos. Alega que las relaciones sexuales fueron consentidas. Detenido desde 2024, el juez le ha denegado en varias ocasiones la libertad bajo fianza.

    Lee también: «Un coro afroamericano inaugura la alfombra de la Met Gala en Nueva York«.

    La fiscalía dijo al juez recientemente que había ofrecido a Combs un acuerdo de culpabilidad, que él rechazó. De ser declarado culpable, el rapero y productor que tuvo un rol clave en la masificación del hip-hop, podría pasar el resto de su vida en la cárcel.

    Se espera que los alegatos iniciales, en los que acusación y defensa presentan su propia versión de los hechos, comiencen el 12 de mayo, resaltó el diario El Universal de México.

    Los cargos que lo sientan en el banquillo incluyen uno de conspiración para el crimen organizado, una figura jurídica concebida originalmente para combatir la mafia, pero que en los últimos años también se ha invocado en casos de abuso sexual.

    Esto permite a la fiscalía proyectar una visión de largo plazo de la actividad delictiva en lugar de perseguir delitos sexuales aislados.

    El inicio de la selección del jurado coincide con la celebración anual de la Met Gala de Nueva York, un evento con fines benéficos en el que Combs solía ser una de las estrellas más rutilantes (y extravagantes) de la alfombra roja. Este año, la gala está dedicada a los «dandis negros».

  • Ocho proyectos de películas salvadoreñas que estarían por salir a la luz

    Ocho proyectos de películas salvadoreñas que estarían por salir a la luz

    La producción audiovisual salvadoreña continúa tomando fuerza y este es un año especialmente prometedor para varios equipos: Nuevas propuestas de ficción, documentales y series se preparan para llegar al público, algunas coproducciones internacionales que apuntan a una mayor visibilidad fuera del país.

    Temas como la memoria histórica, migración, la comedia costumbrista y el drama contemporáneo marcan la pauta en estas historias. Estos son los proyectos más esperados.

    1. “Luciérnagas en El Mozote” (2025), largometraje bélico, Ernesto Melara (Estados Unidos-El Salvador)

    La película basada en el conflicto armado salvadoreño, con énfasis en el genocidio de El Mozote, en Morazán. A pesar de tratarse de una historia local, los roles protagónicos fueron asignados a figuras como la actriz española Paz Vega(«Lucía y el sexo») y la estadounidense Mena Suvari(«Belleza americana»). La fecha del estreno en El Salvador está confirmada para el 11 de septiembre.

    2. “El eco de los inocentes”, documental, Juan Ricardo Dueñas (El Salvador-México)

    Entrelaza las historias de Carlos y Maura, cuyas vidas quedaron marcadas por la guerra civil en El Salvador (1980–1992), pero que hoy representan la resistencia y la búsqueda de justicia. Carlos honra la memoria de su padre desaparecido a través del teatro, mientras que Maura, madre de tres niños sustraídos durante un operativo militar, continúa su incansable búsqueda cuatro décadas después. El filme está en fase de postproducción.

    3. “Mojado en Navidad”, comedia, Julio Yúdice (El Salvador)

    El comediante salvadoreño, Julio Yudice vuelve a la carga con una nueva producción tras su debut en Hollywood con “La Balada de Hortensia” (2024). Esta nueva cinta apuesta por el humor al estilo de la serie «Duro Blandito» (TCS), incorporando a varios de sus icónicos personajes en una comedia que apela a la nostalgia y al humor popular salvadoreño.

    4. “Mi funeral” (2025), cortometraje ficción, Marlon Pérez (El Salvador)

    El joven cineasta y actor Marlon Pérez y Sivar Actors Studio de la actriz Vanesa Tomasino invitaron a Julio Yúdice para rodar este corto en 2024. Se trata de una comedia negra escrita, producida, dirigida y protagonizada por Pérez, sobre un joven de 25 años que ya falleció y visita su propio funeral. El filme también es codirigido por Tomasino, quien entrenó a Yúdice para obtener su mejor performance. En la dirección de fotografía: Eduardo Schönenberg. El estreno se espera para este mismo año.

    5. “Los torpes”, ficción, Armando Dago (El Salvador)

    Narra la odisea de tres hermanos huérfanos que, en medio del duelo, se lanzan a un viaje tan absurdo como cómico en un universo gobernado por payasos. A finales de 2024, el equipo de producción lanzó una campaña de recaudación para terminar el filme, y en noviembre anunciaron que se había obtenido un 60 % de la meta, por lo que agradecieron para continuar el proyecto. Aún no se tiene fecha de estreno.

    6. “Las locas de la praviana”, largometraje LGBT, Brenda Vanegas (El Salvador)

    Esta historia se sitúa en el San Salvador de los años 80, donde un grupo de mujeres trans trabaja en el cabaret La Praviana durante la guerra civil. La protagonista, Viento, enfrenta el dilema entre sobrevivir o unirse a la guerrilla. En febrero pasado, el proyecto fue seleccionado por el Festival de Cine de Berlín (Berlinale 2025) para recibir un importante apoyo del World Cinema Fund, pero el proyecto aún busca soportes para ser completado.

    7. “Acaxual”, documental. Luis Magaña, productor (El Salvador)

    Basado en la cosmovisión de los pueblos pipiles, narra la llegada de Pedro de Alvarado y su batalla en Acajutla (Acaxual). La película ofrece una perspectiva única de estos hechos históricos, diferenciándose de otras versiones coloniales. Las compañías productoras Pulgar Sivar y Sagaz Creative Corp, han llevado actividades a beneficio de este proyecto que aún está en desarrollo.

    8. “Un día en la vida», largometraje drama. Elías Axume, productor (Estados Unidos-El Salvador)

    Aún en fase de planificación, esta será una adaptación de la novela del célebre escritor salvadoreño, Manlio Arqueta (1935). La historia narra los desafíos que Guadalupe Guardado y su familia campesina enfrentan previo al conflicto armado. Cabe mencionar que la novela ya tiene una adaptación teatral estrenada en 2001 por Teatro La Calle El Salvador; durante su primera temporada fue vista por más de 5 mil personas. Años después, fue presentada por los diplomados de teatro de la Universidad de El Salvador.

    La cinta estará a cargo de Premiere Entertainment Group, con sede en Los Ángeles y atrás de proyectos “Luciérnagas en El Mozote” (dirigida por Ernesto Melara) y “La Balada de Hortencia”.

  • Un coro afroamericano inaugura la alfombra de la Met Gala en Nueva York

    Un coro afroamericano inaugura la alfombra de la Met Gala en Nueva York

    Un coro de afroamericanos abrió este lunes el desfile de moda de la Met Gala, bajo la atenta mirada de la organizadora del evento, la influyente editora Anna Wintour, el actor Colman Domingo y el corredor de fórmula uno Lewis Hamilton.

    La veintena de cantantes del coro interpretaron «Ain’t no Mountain High Enough» de Marvin Gaye sobre la alfombra azul y floreada del evento, que celebra una exposición en el Metropolitan Museum sobre el estilo de los llamados «dandis negros».

    Wintour dijo a los medios presentes que la gala de este año llevaba años preparándose pero agregó que envía un mensaje de apoyo a la comunidad negra, que está muy presente entre los invitados, con figuras de todos los ámbitos.

    Domingo, uno de los anfitriones del evento, destacó también la importancia de celebrar la excelencia negra en la coyuntura actual en Estados Unidos, y sentenció: «Nosotros les diremos quiénes somos».

    El actor, que llegó con una capa azul eléctrica con pedrería y después la cambió por un traje de lentejuelas en blanco y negro, rendía un homenaje al editor André Leon Talley, uno de los grandes «dandis negros» contemporáneos, según los medios especializados de moda.

    Aunque la coyuntura política flotaba en el aire -con la cancelación del Gobierno de Donald Trump de las políticas de discriminación positiva en favor de negros o latinos-, no hubo menciones directas al propio presidente estadounidense ni de su Gobierno.

  • Bad Bunny no incluye a El Salvador en su gira mundial pero sí a Costa Rica

    Bad Bunny no incluye a El Salvador en su gira mundial pero sí a Costa Rica

    El artista puertorriqueño Bad Bunny anunció este lunes que arrancará en noviembre la gira mundial «Debí Tirar Más Fotos World Tour», homónima de su último álbum, en la que ofrecerá 23 conciertos en países de Latinoamérica, Asia, Europa y Oceanía.

    «Polfín», celebró el cantante en una publicación en su cuenta de Instagram junto a un video promocionando el tour que realizará a nivel mundial.

    A sus 31 años, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, anunció en un comunicado que iniciará la gira el 21 de noviembre de 2025 en Santo Domingo, en República Dominicana.

    Después se presentará en Costa Rica (5 de diciembre), México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia e Italia, antes de concluir en Bélgica el 22 de julio de 2026.

    Las entradas para los conciertos, promovidas por Live Nation y Rimas Nation, estarán a la venta a partir de este viernes en depuertoricopalmundo.com. De momento, El Salvador no está en el programa.

    De acuerdo a la información difundida por el artista, «Debí Tirar Más Fotos World Tour» dará vida a su último álbum, sumergiendo por completo al público en la esencia y cultura de las raíces puertorriqueñas de Bad Bunny.

    Esta gira marca el regreso de Bad Bunny a Europa por primera vez desde 2019, a Latinoamérica por primera vez desde que se convirtió en el artista de gira más destacado en 2022 con su «World’s Hottest Tour» y asistirá por primera vez a países como Australia, Brasil y Japón.

    Asimismo, la gira ofrecerá varios paquetes VIP y experiencias especiales para los fanáticos que deseen una experiencia más completa.

    Bad Bunny estrenó el 5 de enero su sexto disco de estudio «Debí tirar más fotos», compuesto por 17 canciones, en el que incluye homenajes a su Puerto Rico natal y críticas a los problemas que enfrenta la isla.

    Además, en enero el artista hizo historia al vender todas las entradas en tiempo récord de la serie de 30 conciertos bajo el título «No me quiero ir de aquí», que ofrecerá en el Coliseo de Puerto Rico este verano.

    Bad Bunny, ganador de varios premios Grammy y Grammy Latinos, fue en 2024 el artista latino más escuchado del mundo en Spotify. Sus últimos álbumes, «Un Verano Sin Ti» y «Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana», batieron récords.