Categoría: Escena

  • Invitan a ciclo de cine "Desde la raíz" en Centro Cultural de España en El Salvador

    Invitan a ciclo de cine «Desde la raíz» en Centro Cultural de España en El Salvador

    El ciclo recuerda que, aunque no siempre haya finales justos, hay historias y realidades que necesitan ser contadas, especialmente desde la capacidad del cine para sembrar comprensión donde antes solo había distancia. El evento es posible con la colaboración de Ibermedia.

    PROGRAMA

    Miércoles 7 || 7:00 p.m.

    «Días de luz» || Gloria Carrión, Julio López, Enrique Medrano, Mauro Borges, Enrique Pérez Him y Sergio Ramírez (Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Guatemala, 2020, 88’)

    Durante cinco días, una tormenta solar azota Centroamérica. En cada uno de los seis países, sus habitantes deberán enfrentar la vida en sus términos más básicos, al encontrarse desconectados de las comodidades tecnológicas. *Película recomendada para mayores de 13 años.

    Miércoles 14 || 7:00 p.m.

    «Palabras de caramelo» || Juan Antonio Moreno Amador (España, 2016, 20’)

    En un campamento de refugiados del desierto del Sahara vive Kori, un niño sordo que quiere aprender a escribir para expresar las palabras de su mejor amigo, el pequeño camello Caramelo. El mundo de Kori es inusual porque siempre ha vivido en los campamentos de refugiados saharauis y no conoce la lengua de signos. *Cortometraje recomendado para mayores de 7 años.

    «Los hijos de Ayllu» || Natalia Pérez y Mario Torrecillas (Perú-España, 2013, 11’)

    Niños y niñas de un colegio de las alturas de Auquimarca en Huancayo, en los Andes del Perú, nos acercan a su vida cotidiana. Las historias de Flor Margarita, Flor María, Lisbeth y José nos permiten ver su mundo a través de imágenes confeccionadas y animadas por ellas y ellos mismos, envueltas por un entorno cultural impregnado de la lengua quechua.

    «El sueño de Malinche» || Gonzalo Suárez (España, 2019, 41’)

    Una fábula trágica extraída de las crónicas castellanas y las transcripciones del náhuatl sobre el encuentro en 1519 del emperador azteca Moctezuma y español Hernán Cortés, a través de la palabra y la mediación de una mujer a la que dieron en llamar Malinche. *Cortometraje recomendado para mayores de 7 años.

    Miércoles 21 || 7:00 p.m.

    «Ixcanul» || Jayro Bustamante (Guatemala, 2015, 93’)

    María es una joven maya kaqchikel que vive con sus padres en una finca cafetalera, en las faldas de un volcán activo de Guatemala. Le espera un matrimonio arreglado con Ignacio, pero ella solo quiere irse a Estados Unidos con Pepe. *Película recomendada para mayores de 16 años.

    Miércoles 28 || 7:00 p.m.

    Flor de azúcar || Fernando Báez Mella (República Dominicana, 2016, 110’)

    En los campos de caña de República Dominicana y Haití, la vida de dos parejas campesinas, una dominicana y otra haitiana, se entremezclan en esta interesante historia situada en 1948 y 1949. Samuel, un joven campesino dominicano de firmes principios, se enfrenta a la hostilidad e injusticia de la dictadura de Trujillo. *Película recomendada para mayores de 13 años.

  • Joven cineasta ecuatoriana lanza documental de su proceso de cáncer de mama

    Joven cineasta ecuatoriana lanza documental de su proceso de cáncer de mama

    La cineasta ecuatoriana

    Ana Cristina Benítez estrenó su documental «Mama»,en el prestigioso festival canadiense Hot Docs que terminó este domingo en Toronto. Se trata de un diario íntimo que nació sin planificación, en medio de la pandemia de covid-19 y tras recibir un diagnóstico de cáncer de mama.

    «Este film no se pensó como documental. No viene de un proceso de desarrollo, un proceso de escritura de guión”, explicó Benítez en conversación con EFE en Hot Docs, el festival de documentales más importante de Norteamérica y uno de los más destacados del mundo.

    Esto “empezó en los hechos, en el momento. Decidir llevar la cámara… pero nunca pensé en hacer un documental”, agregó.

    La idea de filmarse surgió durante su primera sesión de quimioterapia, que coincidió con la primera semana de confinamiento en Ecuador: «No dejaron a mis papá estar conmigo. Fueron las cinco horas más difíciles de mi vida. No sabía qué hacer, veía el reloj y solo pasaba un minuto. Y ahí fue cuando decidí llevar mi cámara, para de cierta manera distraerme».

    Con planos grabados con la luz disponible y sin permisos formales, «Mama» documenta su proceso médico y emocional desde una perspectiva directa.

    «Siento que es un documental real. Pero no desde la pomposidad sino desde la realidad que fue real, con la luz que había, con la mano que podía filmar» mientras recibía quimioterapia, comentó.

    Benítez describe la cámara como una prolongación de su cuerpo: «Yo sentía a veces que mi cámara era como una extensión de mi otro brazo. Porque muchas enfermeras me decían: ‘¿Cómo puedes sostener la cámara mientras te estoy pinchando?’».

    A través de ese proceso, Benítez no solo documenta el deterioro físico y el impacto de la enfermedad, sino también la compleja reconstrucción de su identidad. Para ello navega por recuerdos familiares y redescubre antiguas grabaciones de infancia en VHS, grabadas para su padre ausente que emigró a Estados Unidos. «Yo no he estudiado cine, pero toda mi vida he filmado».

    Podría interesarte: «Lady Gaga expresa su orgullo total tras su megaconcierto en Río de Janeiro«.

    «Podía haber hecho nuevas tomas, con luz perfecta, con una directora de fotografía. Pero si estoy hablando de cuerpos reales, el documental también tiene que ser real”, explicó.

    Esa mirada recoge dolorosas realidades sociales: «Siempre encontraba mujeres de 50, 60, 70 años con cáncer de mama. Pero no encontraba mujeres jóvenes. Y eso me hacía sentir como que fuera un bicho raro en un mundo perfecto de mujeres saludables».

    La decisión de convertir ese registro en un documental llegó al comprender que podía servir a otras personas. «Decido hacer esto justamente para que otra mujer joven pueda llegar a sentirse representada, identificada, y que pueda responderse preguntas de nuestra edad».

    La espiritualidad popular y los saberes heredados de su abuela atraviesan la narrativa del filme.

    Imagen cedida por Ana Cristina Benítez Guerra que muestra un fragmento del documental 'Mama'. EFE/ Ana Cristina Benítez Guerra

    “Cuando uno está pasando por un proceso tan difícil, yo creo que la única forma de sostenerse es como cogiéndose de esas cosas que en algún momento eran como un ancla”, sostuvo.

    Benítez prepara el estreno del documental en Ecuador para los meses de septiembre u octubre, coincidiendo con las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama «porque sí quisiera yo que este documental hable del cáncer de mama en la fecha del cáncer de mama, que es en octubre”, señaló.

    La cineasta denuncia la trivialización del cáncer de mama bajo el símbolo del lazo rosa. «Siento que de rosa, el cáncer no tiene nada», afirmó tajante.

    A pesar de su diagnóstico terminal, Benítez defiende su decisión de vivir intensamente. «Yo prefiero ahora venir a las cataratas del Niágara, sentirlas y mojarme con el agua que estar muriendo en una cama de hospital».

    «Mama», afirmó, es también una carta de amor. «Para mí es esto, aunque esté sin la luz perfecta y la cámara perfecta… es lo que puedo dejar. Como una herencia».

  • Fallece Charley Scalies, actor en las series "Los Soprano" y "The Wire"

    Fallece Charley Scalies, actor en las series «Los Soprano» y «The Wire»

    Charley Scalies, actor en las icónicas series «The Wire» y «Los Soprano», ha fallecido a los 84 años tras una larga lucha contra la enfermedad de Alzheimer, informó The Hollywood Reporter.

    Charley Scalies fue un actor de carácter nacido en Filadelfia que interpretó al estibador y sindicalista Thomas «Cara de Caballo» Pakusa en la segunda temporada de «The Wire» y al entrenador de fútbol americano de la escuela secundaria de Tony en una secuencia onírica en «Los Soprano».

    Scalies falleció el jueves en un centro de enfermería en Phoenixville, en Pensilvania, tras una larga lucha contra el mal de Alzheimer, informó su hija Anne Marie Scalies a The Hollywood Reporter.

    El actor apareció en los 12 episodios de «The Wire» de HBO durante su segunda temporada en 2003 como Horseface, el exestibador del Puerto de Baltimore, encarcelado y devoto de su jefe corrupto, Frank Sobotka (interpretado por Chris Bauer).

    «Como todos los demás personajes que he tenido la suerte de interpretar, Horseface vive dentro de mí», dijo en una entrevista de 2019, según recuerda THR.

    Scalies regresó a HBO al año siguiente en la quinta temporada de «Los Soprano», «The Test Dream», donde destacó como el entrenador Molinaro.

    Su personaje, de carácter duro, aparece en un sueño, reprendiendo al vengativo Tony (James Gandolfini) por tomar «la salida fácil» al convertirse en un criminal y desperdiciar su potencial, según la revista especializada.

    Charles Joseph Scalies Jr. nació en Filadelfia el 19 de julio de 1940 y se crio en el sur de la ciudad, en una casa encima del salón de billar de su padre, donde de niño entretenía a los clientes con chistes e imitaciones de Al Jolson.

    El currículum de Scalies incluye las películas «Liberty Heights» (1999), dirigida por el productor de «Homicide», Barry Levinson, y «Jersey Girl» (2004), de Kevin Smith, además de apariciones como actor invitado en «La Ley y el Orden», «La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales» y «Caso Abierto».

  • La Met Gala vuelve con una celebración de la cultura negra en una era anti "woke" de Trump

    La Met Gala vuelve con una celebración de la cultura negra en una era anti «woke» de Trump

    La Met Gala, uno de los eventos de moda más famosos de Estados Unidos, vuelve mañana con una celebración de la cultura negra en un momento clave en el país, tras el desmantelamiento de las iniciativas de diversidad ordenado por el presidente Donald Trump en su cruzada anti «woke» («progre»).

    Se trata de una fiesta exclusiva que recauda fondos para el instituto de moda del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (Met), dirigido por la influyente editora de la revista Vogue, Anna Wintour, quien también se encarga de la lista de estrellas invitadas, que deberán seguir un código de vestir específico y con frecuencia extravagante.

    Este año, el tema de la gala es inequívoco: se inspira en la exposición anual de moda del Met, llamada «Superfine: Tailoring Black Style», sobre los dandis negros y el estilo elegante de la diáspora africana, y los «embajadores» son una treintena de figuras negras que destacan en el cine, la música o los deportes.

    Los anfitriones son el cantante Pharrell Williams, el corredor de fórmula uno Lewis Hamilton, el actor Colman Domingo, el rapero A$AP Rocky y el jugador de baloncesto LeBron James, y a ellos se suma un comité extra de otras 26 estrellas, como Simone Biles, Usher, Ayo Edebiri, Chimamanda Ngozi Adichie o Spike Lee.

    Pharrell, el polifacético autor de la canción «Happy» y ahora director creativo de Louis Vuitton, anticipó a la revista People que la Met Gala se convertirá en una plataforma para los «entusiastas de la cultura negra» y las «cosas que vienen de ese color»: la mentalidad, el sufrimiento, el progreso, el éxito y el potencial, desgranó.

    Podría interesarte: «Brasil desmantela a red que planeaba atentado en concierto de Lady Gaga«.

    Esta celebración, en la que el Met no pasa por alto que el «dandismo» negro tiene su origen en la esclavitud, marca un antes y un después en la historia de la propia gala creada en 1948, que antes se limitaba a una alta sociedad eminentemente blanca, y pone de relieve el posicionamiento político del museo.

    Y es que, a diferencia de empresas e instituciones de todo el país que se han plegado a la agenda de Trump, el Met ha mantenido firmes sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) adoptadas de manera general tras las protestas de 2020 de Black Lives Matter por el asesinato de George Floyd a manos de un policía blanco.

    El homenaje tomará la escalinata del museo, que se decora acorde a la temática, y por la que desfilan los asistentes antes de entrar en una fiesta privada, libre de cámaras, en la que el precio de entrada rondaba los 75 mil dólares en 2024, aunque muchas celebridades van patrocinadas por los diseñadores que las visten.

    La lista de invitados es una gran incógnita, pero hay apuestas por la cantante Rihanna, icono «tardón» de la gala que siempre asume riesgos en la moda, ya que es también pareja y madre de dos hijos junto al anfitrión A$AP Rocky, y esperanzas por ver a la reina del pop Beyoncé, que está inmersa en su gira por EE.UU.

    Asimismo, casi es seguro contar con las más asiduas al evento: la televisiva Kim Kardashian y las modelos Kylie y Kendall Jenner; y acumulan muchas papeletas artistas premiados recientemente, como los actores Adrien Brody y Mikey Madison, o los cantantes Kendrick Lamar, Doechii o Chappel Roan.

    La muestra de Met, ‘Superfine’, que se inaugura el 10 de mayo, ahondará en la moda masculina de los dandis negros desde el siglo XVIII hasta la actualidad y en cómo su estilo influyó en la identidad de la diáspora del Atlántico Negro, localizada en América, Gran Bretaña y el Caribe, informó el museo en una nota.

  • Brasil desmantela a red que planeaba atentado en concierto de Lady Gaga

    Brasil desmantela a red que planeaba atentado en concierto de Lady Gaga

    Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos,

    uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el megaconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.

    Según la Policía Civil de Río, el «responsable» de montar el ataque fue capturado in fraganti en el estado de Rio Grande do Sul (sur) por posesión ilegal de arma de fuego.

    El adolescente, que almacenaba material de abuso sexual de menores, de acuerdo con las autoridades, fue arrestado en Río de Janeiro. El operativo realizó búsquedas de forma simultánea en trece direcciones de los estados de Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul y Mato Grosso.

    La investigación identificó que los sospechosos «reclutaban» a adolescentes a través de internet para «promover ataques con uso de explosivos improvisados».

    Estos usaban «perfiles falsos» en redes sociales para hacerse pasar por «miembros de la comunidad de fans de Lady Gaga, conocidos mundialmente como «Little Monsters», indicó en una nota el Ministerio de Justicia, que colaboró en la acción.

    Las autoridades indicaron que el grupo buscó atentar en el concierto de Lady Gaga, que reunió este sábado a 2,1 millones de personas en la playa de Copacabana, según estimaciones oficiales, para «obtener notoriedad en las redes sociales» y como parte de un «desafío».

    «La red promovía la radicalización de adolescentes, la difusión de crímenes de odio», principalmente contra la comunidad LGTBI, «la automutilación y contenidos violentos como forma de pertenencia y desafío entre los jóvenes», señaló el Ministerio de Justicia.

    En uno de los desdoblamientos de la operación de este domingo, la Policía registró en Macaé, municipio del estado de Río, el domicilio de un hombre que también planeaba ataques y amenazó con matar a un menor en directo.

    La acción, bautizada como «Fake Monster», se llevó a cabo gracias a una alerta del departamento de Inteligencia de la Policía de Río, que «identificó células digitales orientadas a inducir conductas violentas en jóvenes mediante lenguajes cifrados y desafíos con simbología extremista».

    Lady Gaga ofreció este sábado sobre la orla de Copacabana un multitudinario concierto gratuito que duró unas dos horas y se desarrolló bajo un fuerte dispositivo de seguridad que involucró a unos 5 mil agentes.

    El esquema contó además con 78 torres de observación, drones con tecnología de reconocimiento facial y una docena de cámaras de seguridad extra.

    La presencia de la también ganadora de un Óscar era muy esperada en Brasil, después de que en 2017 cancelara a última hora su presentación en Rock in Río por problemas de salud.

  • Lady Gaga expresa su orgullo total tras su megaconcierto en Río de Janeiro

    Lady Gaga expresa su orgullo total tras su megaconcierto en Río de Janeiro

    Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo absolutos al cantar para más de dos millones de personas en el megaconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.

    «La vista de la multitud durante mis primeras canciones me dejó sin aliento», confesó la premiada cantante y actriz estadounidense en sus redes sociales.

    La intérprete de «Poker Face» destacó que reunió «la mayor multitud para cualquier mujer en la historia» y agradeció a su inmensa legión de seguidores brasileños por todo el apoyo recibido.

    «Su corazón brilla tan intensamente, su cultura es tan vibrante y especial, espero que sepan lo agradecida que estoy por haber compartido este momento histórico con ustedes», indicó.

    La también ganadora de un Óscar, que se emocionó visiblemente durante algunos tramos del concierto, concluyó su publicación con un mensaje de superación.

    «Si pierdes el camino, puedes encontrarlo de nuevo si crees en ti misma y trabajas duro. Puedes darte dignidad ensayando tu pasión y tu arte, empujándote a nuevas alturas», dijo.

    Y completó: «Puedes levantarte aunque te lleve tiempo. Gracias, Río, por esperar a que volviera. Gracias, ‘little monsters’ de todo el mundo. Los amo. Nunca olvidaré este momento. Garras arriba ‘little monsters’. Obrigada (Gracias). Con amor, ‘Mother Monster'».

    ‘Little monsters’ (pequeños monstruos por su traducción del inglés) es el apodo cariñoso que reciben los fanáticos de Lady Gaga, quien a su vez es llamada ‘Mother Monster’ (madre monstruo).

    Lady Gaga presentó este sábado su majestuosa ópera pop sobre la orla de Copacabana, en un multitudinario concierto gratuito que duró unas dos horas y congregó a 2.1 millones de personas, según estimaciones oficiales.

    El público que disfrutó de la cantante neoyorquina superó los 1,6 millones que asistieron el año pasado al concierto de Madonna, también en Copacabana.

    Podría interesarte: «El director Martin Scorsese estrenará un documental con el papa Francisco«.

    La presencia de Lady Gaga era muy esperada en Brasil, después de que en 2017 cancelara a última hora su presentación en Rock in Río por problemas de salud relacionados con la fibromialgia que padece.

    Casi una década después, volvió a Río para un concierto sobre la arena de Copacabana, dentro de una iniciativa de la Alcaldía para intentar traer a la ciudad a un artista de renombre todos los años.

  • El veterano actor Willem Dafoe será un hotelero en la comedia "The Souffleur"

    El veterano actor Willem Dafoe será un hotelero en la comedia «The Souffleur»

    El actor estadounidense Willem Dafoe protagonizará la comedia negra «The Souffleur», del director argentino Gastón Solnicki, responsable de «A Little Love Package», informó el medio especializado Variety.

    Dafoe, de 69 años, dará vida al veterano director del Hotel InterContinental de Viena, quien emprende una venganza personal contra el nuevo propietario después de enterarse de que tiene planes de demoler el hotel y reconstruirlo por completo.

    Lee además: «Ralph Fiennes, de 'Cónclave': Tengo curiosidad por saber a quién elegirán como papa«.

    «Inmerso en una paranoia absurda, su profundo desmoronamiento comienza a manifestarse en su entorno: las tuberías del hotel se atascan, los relojes se descontrolan y sus característicos soufflés se niegan a subir», dice la sinopsis recogida por la publicación estadounidense.

    «The Souffleur» ha sido descrita como «ingeniosa y entretenida», que combina el humor con temas de estructura social y clases. La cinta se encuentra en fase de postproducción y fue rodada en el verdadero Hotel InterContinental de Viena.

    Dafoe protagoniza el filme junto a Solnicki, Lilly Senn, Stephanie Argerich y Claus Philipp.

    Solnicki es considerado una de las nuevas promesas del cine gracias a proyectos como 'Kékszakállú', su primer largometraje de ficción, o su segundo filme 'Introduzione all'Oscuro'. Ambos fueron estrenados en el Festival de Cine de Venecia.

    Por su parte Dafoe ha estrenado recientemente «The Legend of Ochi» y en 2024 trabajó con el director estadounidense Robert Eggers en «Nosferatu» y con Yorgos Lanthimos en «Kinds of Kindness», entre otros proyectos.

  • Javier Bardem y Penélope Cruz volverán a trabajar juntos, en el filme "Bunker"

    Javier Bardem y Penélope Cruz volverán a trabajar juntos, en el filme «Bunker»

    Javier Bardem y Penélope Cruz, marido y mujer en la vida real, volverán a trabajar juntos en la gran pantalla en «Bunker», del cineasta francés Florian Zeller, donde darán vida a un matrimonio.

    El medio especializado Deadline indicó este jueves que se trata de un thriller psicológico que profundiza en los desafíos emocionales y morales que enfrenta una pareja en medio de las tensiones del mundo que los rodea.

    Dicha tensión se desata cuando, tras 17 años de matrimonio, la mujer empieza a cuestionar esa unión cuando el marido, arquitecto, acepta un proyecto «moralmente ambiguo», el de construir un búnker de supervivencia para un multimillonario del sector tecnológico.

    El proyecto se realizará en inglés y Deadline apuntó que Zeller lo escribió pensando específicamente en Bardem y Cruz, que se casaron en 2010.

    Lee también: «El actor Gérard Depardieu rueda nueva película… ¿Antes de ir a prisión?«.

    «Quería contar la historia de un matrimonio y me sentí profundamente atraído por trabajar con una pareja real. Inmediatamente me atrajo la idea de trabajar con Javier Bardem y Penélope Cruz, dos de los actores más talentosos de la actualidad, que además forman una de las parejas más icónicas», dijo el cineasta.

    En su opinión, «Bunker» «traspasará los límites de la narrativa y la verdad emocional, difuminando las fronteras entre la realidad y la ficción de una manera emocionante y profundamente humana».

    Cruz, de 51 años, y Bardem, de 56, trabajaron juntos por primera vez en «Jamón, jamón» (1994), de Bigas Luna. Le siguieron «Vicky Cristina Barcelona» (2008), de Woody Allen, con la que la intérprete obtuvo el Óscar a mejor actriz secundaria, así como «Loving Pablo» (2018), de Fernando León de Aranoa, y «Todos lo saben» (2019), de Asghar Farhadi.

  • Priceless, el jugoso sencillo de Maroon 5 y la cantante surcoreana Lisa

    Priceless, el jugoso sencillo de Maroon 5 y la cantante surcoreana Lisa

    Maroon 5 se ha unido a la cantante e ícono de estilo Lisa para lanzar un nuevo sencillo contagioso, «Priceless», la primera colaboración de la banda estadounidense con un artista de K-pop.

    Además del debut de su nuevo sencillo, este finde se estrenó el video musical dirigido por Aerin Moreno, un divertido y elegante clip que se rodó en el centro de Los Ángeles en 35 mm, con un guiño visual a la película «Mr. y Mrs. Smith» (2024).

    «Priceless» es un preludio del próximo octavo álbum de estudio de Maroon 5, cuyos detalles se anunciarán próximamente. En el álbum, la banda regresa a sus raíces con su nueva música, a la vez que expande sutilmente su sonido.

    Es una canción con base de guitarra, algo que no habíamos hecho en mucho tiempo. La primera vez que la grabamos fue durante la grabación. Creo que es la más pura y estamos muy contentos de tener a LISA en ella».

    Adam Levine
    Cantante de Maroon 5.

    La introducción de guitarra es literalmente yo tocando sobre un mensaje de audio en mi iPhone con una guitarra desenchufada. De hecho, la grabación fue un poco emotiva porque fue como reconectar con nuestras raíces, algo que muchos fans han estado diciendo: «Oye, queremos escuchar ese sonido de nuevo». Han pasado más de 20 años, así que creo que es hora de que vuelva», agregó el artista de 46 años.

    Lee además: «El reggaetonero Rels B vuelve a El Salvador con un show el 15 de agosto«.

    Además de su nueva música, Maroon 5 también se prepara para anunciar una próxima gira mundial. Las fechas en Estados Unidos siguen a una residencia extendida en Dolby Live at Park MGM de Las Vegas, que ya ha alcanzado un total de 40 presentaciones.

  • Trump anuncia aranceles del 100 % a películas extranjeras

    Trump anuncia aranceles del 100 % a películas extranjeras

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera del país que sean importadas al mercado estadounidense, como parte de su agenda proteccionista.

    El mandatario explicó que ordenó al Departamento de Comercio, encabezado por Howard Lutnick, y a la oficina del representante comercial de EE.UU., iniciar «de forma inmediata» el proceso para aplicar este nuevo gravamen a toda producción cinematográfica extranjera que entre al país.

    «La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de Estados Unidos, están siendo devastadas», expresó el presidente en su red Truth Social.

    Trump aseguró que este tipo de prácticas por parte de otras naciones representan «una amenaza para la seguridad nacional» y las calificó además como una forma de «propaganda».

    «¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez!», concluyó el presidente en su publicación, reforzando su política de priorizar la producción nacional frente a las importaciones.