Categoría: Escena

  • Letizia invita a buscar "lentitud y concentración" para leer en tiempos de prisa

    Letizia invita a buscar «lentitud y concentración» para leer en tiempos de prisa

    La reina Letizia abogó este jueves por propiciar la «búsqueda de la lentitud y de la concentración que exige la lectura» en «tiempos de prisa y dispersión», durante el acto de entrega de los premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular, los más importantes de literatura infantil y juvenil en España.

    La reina clausuró la ceremonia en la Real Casa de Correos, con la presencia también de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para premiar a las escritoras Ledicia Costas, por «Feriópolis», y Marina Aguirre, por «Hoy honramos a los vivos».

    La reina comenzó su intervención recuperando palabras del escritor, periodista y Premio Nobel de Literatura hispano-peruano recientemente fallecido, Mario Vargas Llosa, para subrayar la importancia de leer y de «la lectura como protesta contra las insuficiencias de la vida».

    La reina Letizia (c), la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (2i), y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (i), asisten al acto de entrega de la 47ª edición de los premios SM de literatura infantil y juvenil “El Barco de Vapor” y “Gran Angular”, este jueves en la Real Casa de Correos, en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

    Letizia presentó a Marina Aguirre como la autora «que cambió los puentes de hormigón por los puentes de palabras», y destacó cómo aborda en «Hoy honramos a los vivos» los temas de «la guerra, la dependencia del móvil y el bullying», así como la circunstancia de la protagonista de diecisiete años que afronta «momentos muy difíciles en los que tiene que tomar decisiones muy serias».

    Lee también: «Proyecto de filme salvadoreño 'Las locas de La Praviana', favorecido por la Berlinale«.

    Asimismo, elogió a Ledicia Costas como «escritora gallega con muchas novelas a sus espaldas», y habló de «Feriópolis» como «un homenaje a los niños y las niñas que sienten que no encajan en el mundo», ensalzando así su universo «donde el cielo parece un batido de naranja y vainilla, caminar sobre las nubes es como tener muelles en los pies, las brujas no son lo que parecen y las estrellas hablan su propia lengua: el estrello».

    Por si fuera poco, hizo una mención especial a las ilustradoras de ambas obras, Sandra Rilova y Beatrice Blue, respectivamente.

  • Alejandro Fernández lanza su álbum "De Rey a Rey", dedicado a su padre

    Alejandro Fernández lanza su álbum «De Rey a Rey», dedicado a su padre

    El ícono de la música regional mexicana Alejandro Fernández acaba de presentar su álbum «De Rey a Rey», una verdadera carta de amor a su padre. A través de rancheras clásicas, nuevos arreglos y letras que abrazan la herencia del mariachi, Alejandro honra el legado de Vicente Fernández.

    Producido íntegramente por Edén Muñoz, este disco fue grabado en vivo desde la Plaza De Toros ‘La México’ con una sensibilidad única.

    El material reúne canciones emblemáticas del repertorio de Vicente, así como interpretaciones personales que Alejandro, de 54 años, lleva al escenario con la emoción a flor de piel. Cada tema es un retrato de momentos compartidos, de enseñanzas transmitidas, de amor familiar convertido en música.

    TRACKLIST

    1. «No me se rajar»
    2. «Voy a navegar»
    3. «Mi ranchito»
    4. «Estos celos»
    5. «Que te vaya bonito»
    6. «Bohemio de Ficción»
    7. «Ni en defensa propia»
    8. «De un rancho a otro»
    9. «La derrota»
    10. «Lastima que seas ajena»
    11. «El cantador»
    12. «Me voy a quitar de en medio»
    13. «Hermoso cariño»
    14. «Un millón de primaveras»
    15. «No me hagas menos»
    16. «El tahur»
    17. «De que manera te olvido
    18. «El hijo del pueblo»
    19. «La ley del monte»
    20. «Qué de raro tiene»
    21. «Volver volver»
    22. «Las botas de charro»
    23. «Mujeres divinas»
    24. «Aca entre nos»
    25. «El Rey»
    26. «A mi manera»

    Este sábado, los fanáticos de Alejandro Fernández tendrán la oportunidad de conocer al artista desde una perspectiva más personal en un programa especial: El Potrillo, acompañado de su familia, abrió las puertas del Rancho Tres Potrillos para una entrevista exclusiva y muy personal, donde las cámaras entran a lugares jamás vistos por el público, compartiendo recuerdos entrañables, anécdotas inéditas y momentos profundamente emotivos sobre su vida y carrera.

    El programa, con el mismo título que su disco «De Rey a Rey: Homenaje a Vicente Fernández», permitirá a los espectadores conocer las raíces del nuevo álbum, y la oportunidad de disfrutar de un adelanto exclusivo del espectáculo en vivo que Alejandro está llevando a los escenarios. “De Rey a Rey Tour” se encuentra actualmente de gira por México y comenzará su recorrido en Estados Unidos el próximo 10 de mayo.

    El Potrillo revela no solo su impresionante talento musical, sino también su profundo amor y respeto por la tradición de la música ranchera, mientras rinde homenaje a su padre. No te lo pierdas este sábado a las 9:00 p.m. por El Canal de Las Estrellas (México) y Univision (Estados Unidos).

    Su versatilidad lo ha llevado a dominar tanto el pop como la música regional mexicana, además de colaborar con más de 35 artistas internacionales, entre ellos Maná, Juan Gabriel, Julio Iglesias, Christina Aguilera, Beyoncé, Plácido Domingo, Rod Stewart y Alejandro Sanz.

  • La cantante Vivir Quintana y los corridos sobre mujeres sobrevivientes de violencia

    La cantante Vivir Quintana y los corridos sobre mujeres sobrevivientes de violencia

    A la cantante mexicana Vivir Quintana se le plantó una pregunta en el corazón hace 10 años: «¿Qué hubiera pasado si mi amiga (víctima de feminicidio) hubiera matado a su agresor?», y de ahí surgió «Cosas que sorprenden a la audiencia», su nuevo álbum que renueva los corridos «misóginos y violentos» con casos de «mujeres reales que defendieron su vida» de la violencia machista.

    «Empecé a investigar y me di cuenta que en México había muchas mujeres que se habían defendido de sus agresores y habían sido privadas de su libertad física, eso se me hizo super incongruente e injusto (…) Y, en este caso, quise usar la música, mi voz y mis palabras para contar estas historias”, defiende Quintana durante el estreno del disco en su país natal, donde en promedio diez mujeres son asesinadas al día.

    Desde «Canción sin miedo», un himno al feminismo que recién cumplió cinco años, la artista ha decidido acompañar su trayectoria de activismo y rebelión musical basada en «otras narrativas».

    Por eso, detalla en entrevista con EFE, estos diez corridos tenían que ser en primera persona y alejados de la violencia y la misoginia asociadas a este género popular.

    Para salir de la visión aspiracional e incluso pedante de los narcocorridos de moda, Quintana explica que tuvo que «deshacer el género y volverlo a formar».

    La violencia de género compete a todos

    Se trata, señala, de contar historias reales, como la de Yakiri Rubio, la protagonista de «La Nochebuena más triste», y uno de los casos más recordados en la Ciudad de México sobre legítima defensa con exceso de violencia.

    «Nos conocimos en 2020 para hacerle un corrido y el proceso fue muy lindo y sanador para ambas», asegura, acerca de su ahora amiga Yakiri, quien estuvo presente en el estreno del disco en la capital mexicana.

    «El día que escuché (mi corrido) recuerdo que a los cinco segundos empecé a llorar, y no llorar de un tema que me traiga malos recuerdos, es una cuestión de saber que sigo viva (…) Hoy vivir esta canción puede servir para inspirar a otras mujeres, a saber que tenemos derecho a defendernos y a que podemos seguir vivas», sostiene Rubio.

    Por eso, agrega Quintana, «me tardé diez años» en hacer este disco «con respeto y dignidad, pero también con mucho amor para contar la historia de mujeres que me abrieron su corazón, su casa y sus celdas».

    «Porque no es solamente tomar la historia de ellas (…) Es acompañarlas, estar con ellas y entender que cuando no se está formando un vínculo solamente te estás llevando esas historias y te las estás robando, se tiene que formar un vínculo de confianza», insiste la compositora de 40 años de edad.

    Sin embargo, apunta, hay audiencias que se siguen «sorprendiendo de que la mujer se defienda», en un país donde el 68 % de esta población ha recibido algún tipo de agresión, y es que no podemos ignorar que «la violencia de género es un trabajo que nos compete a todas y a todos».

    Lee también: «Filippo Sorcinelli: El multifacético sastre que vistió al papa Francisco«.

    «Yo le digo a los compañeros (hombres): 'Ustedes también necesitan escucharlo', no es un disco solo para morras (mujeres) es para todos por igual», insiste Vivir Quintana.

    Realmente espero que «este álbum sea una crónica de lo que pasó en un momento en México, que dentro de 20 años la gente lo agarre y no pueda creer lo que sucedía en este país».

  • Arrestan al rapero Tempo en aeropuerto de Puerto Rico al encontrarle una bala

    Arrestan al rapero Tempo en aeropuerto de Puerto Rico al encontrarle una bala

    El rapero puertorriqueño Tempo, quien ya cumplió una larga condena de cárcel por narcotráfico, fue arrestado nuevamente este viernes en el Aeropuerto Mercedita de Ponce, en el sur de la isla, al detectar los agentes de seguridad una munición calibre .40 en su equipaje.

    La detención de David Sánchez Badillo, nombre de pila del artista de 47 años, se produjo cuando se disponía abordar en el aeropuerto, según informó la Policía.

    La Policía le investiga por infracciones a la Ley de Armas, ya que no tenía licencia para portar armas, y consultará el caso durante el día de hoy con la Fiscalía para presentar los cargos correspondientes.

    Hace un año, el 5 de abril de 2024, el rapero anunció que preparaba una gira mundial al concluir un largo periodo de 22 años de encarcelamiento y libertad condicional por tráfico de drogas. «He estado esperando mucho tiempo este momento. Estoy muy agradecido por el apoyo de mi familia, mis seguidores, colegas y por la misericordia de Dios», dijo el cantante en un comunicado.

    Inicialmente, fue condenado a 24 años y 4 meses de cárcel por tráfico de drogas, pero tras una tercera apelación donde negoció declararse culpable, la sentencia se redujo a 15 años, de los cuales cumplió 11 años y seis meses.

    Lee además: «María Becerra tuvo un embarazo ectópico con «riesgo de vida», pero está estable«.

    También ayudó a esta reducción de la pena el movimiento «Free Tempo», mediante el cual se recolectaron miles de firmas para pedir su liberación, sumado al respaldo de figuras prominentes en la música urbana y seguidores.

    Durante su tiempo tras las rejas, se dedicó a la música y lanzó «Free Tempo» en 2009, un álbum que contó con colaboraciones de renombrados artistas como Daddy Yankee, Tego Calderón, Arcángel, Héctor el Father y Wisin y Yandel.

    Tempo salió de prisión en 2014 pero, hasta el año pasado, se encontraba en libertad condicional, lo que implicaba numerosas restricciones como limitaciones para viajar al extranjero.

  • Nacho Cano demandará a la jueza que le investigaba por delito contra trabajadores

    Nacho Cano demandará a la jueza que le investigaba por delito contra trabajadores

    El productor teatral y músico español Nacho Cano, de 62 años, anunció este viernes que presentará una «querella espectacular» contra la jueza que le ha investigado por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, tras la decisión de la Audiencia de Madrid de archivar la causa contra él por «falta de indicios racionales».

    La jueza María Inmaculada Iglesias ha investigado al exintegrante de la popular banda Mecano durante nueve meses por delitos contra los derechos de los trabajadores y de los inmigrantes, como consecuencia de la denuncia que interpuso una de las becarias mexicanas de su musical «Malinche».

    Después de conocer esa decisión, Cano, desde México –donde se está representando el espectáculo– aseguró en un vídeo remitido a los medios de comunicación que en el último año se ha cometido una injusticia contra él y se le ha intentado hundir y desprestigiar.

    «Todo por una cuestión política orquestada por una gente a la que, por supuesto, no voy a olvidar», agregó el productor musical.

    Cano ya presentó una denuncia contra la misma jueza por prevaricación que fue rechazada el 19 de diciembre pasado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

    El compositor dio las gracias, entre otros, a los que han seguido llenando sus espectáculos: «He podido mantenerme sin hundirme como querían estos desgraciados que están mandando en España y que nos tienen a todos asfixiados con su corruptela (…). Nos están asfixiando».

    La Audiencia de Madrid archivó este viernes la causa contra Cano al considerar que no trató de introducir irregularmente en el país a jóvenes mexicanos que trabajaron como becarios en su musical «Malinche».

    Los magistrados estimaron parcialmente su recurso y el de otros tres investigados en la causa, y acordaron el sobreseimiento provisional de la investigación, indicaron a EFE fuentes jurídicas.

    Lee también: «Top 5 de películas LGBT que presentan historias de El Salvador«.

    En julio de 2024, Cano fue detenido por la Policía española acusado de delitos contra los derechos de los trabajadores y de favorecimiento de la inmigración irregular, tras lo que quedó en libertad y cargó duramente contra los agentes.

    Unas semanas después el Juzgado abrió un procedimiento penal contra el productor musical y tres responsables del espectáculo.

  • Filippo Sorcinelli: El multifacético sastre que vistió al papa Francisco

    Filippo Sorcinelli: El multifacético sastre que vistió al papa Francisco

    El artista italiano Filippo Sorcinelli, conocido como “El Sastre del Papa”, es uno de los diseñadores más influyentes en el ámbito de la liturgia católica y estos días ha llamado especialmente la atención tras la muerte del papa Francisco.

    El modista de 49 años y abiertamente gay es católico practicante y no solo confeccionó vestiduras para Francisco sino también para el conservador papa Benedicto XVI. Y es que la historia de Filippo rompe con los esquemas tradicionales dentro de una Iglesia que históricamente ha sido conservadora en temas de diversidad sexual.

    El sastre nació en Italia el 1 de julio de 1974, y desde pequeño desarrolló una fascinación por la iglesia. Recuerda acompañar a su madre cuando limpiaba el templo y sentir una fuerte atracción por los armarios donde se guardaban las vestiduras sagradas. Aquella experiencia sensorial marcó su vocación. Más adelante, fundó el Atelier LAVS, empresa especializada en vestimenta y accesorios para ceremonias religiosas.

    En 2008, Sorcinelli recibió su primer encargo para el Vaticano, al diseñar una pieza para el papa Benedicto XVI. Años después, el sastre creó la vestimenta que el papa Francisco usó en su primera misa en la Capilla Sixtina. Desde entonces, ha confeccionado más de 20 piezas para él, reflejando un estilo austero, simbólico y profundamente ligado a la espiritualidad.

    Además del diseño litúrgico, Sorcinelli es perfumista y músico organista. Su cuerpo tatuado, lejos de ser una provocación, es parte de su expresión artística. A menudo ha hablado sobre la necesidad de una Iglesia más inclusiva. “La Iglesia debe ser acogedora, no debe rehuir nada”, declaró en una entrevista para DW News.

    Lee además: «Sor Geneviève, la gran amiga del papa Francisco y activista pro LGBT«.

    Los precios de sus diseños van desde los €100 (unos $113) hasta los €7.000 (cerca de $8,000). “Un paramento sacro cuesta tanto porque es el espejo de la gloria de Dios. No es para el sacerdote, sino para Jesús. Debe ser bello y perfecto, porque se trata de la expresión máxima de nuestra Iglesia”, mencionó Sorcinelli para El Mundo de España.

  • María Becerra tuvo un embarazo ectópico con "riesgo de vida", pero está estable

    María Becerra tuvo un embarazo ectópico con «riesgo de vida», pero está estable

    La cantante argentina María Becerra atravesó un «embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida», pero fue operada con éxito y se «encuentra estable, en recuperación y en reposo», reveló un comunicado difundido por la cuenta oficial de la artista en Instagram.

    «Mari volvió a atravesar un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida. Gracias a la rápida intervención de (su pareja) Juli, del equipo médico y el entorno que los acompaña, se logró actuar a tiempo», indicó la publicación en sus historias.

    El texto precisó además que la cantante «salió sana y salva de la operación» a la que fue sometida en la noche del miércoles, «luego de pasar por terapia intensiva».

    Pese a esto, la entrada adelantó que sus actividades profesionales y públicas, al igual que las de su pareja, el artista Julián Reininger (conocido como J Rei), «quedarán suspendidas hasta nuevo aviso, priorizando por completo su recuperación».

    «Este es un proceso de sanación profundo, que requiere tiempo, cuidados y mucho amor. En este momento, su bienestar físico y emocional es la única prioridad. Sabemos que, junto a Juli, recorrerán este camino a su propio ritmo, con la fuerza y el amor que los une», explicó el comunicado.

    En tanto, el hermano de Becerra, Juan Manuel, también se refirió a la salud de la cantante en su cuenta de Instagram.

    «Salgo a llevar un poco de tranquilidad a aquellas personas que me están preguntando. María está mejorando, quizá pase a una sala común y en unos días le den el alta. Pidamos por ella y su pronta recuperación. Gracias”, escribió el joven.

    Tras la operación, llevada a cabo en la Clínica Zabala de Buenos Aires, la artista fue trasladada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), donde recibió ventilación mecánica y una transfusión sanguínea debido a la anemia provocada por la pérdida de sangre, aunque como la evolución de la cantante de pop urbano fue favorable, pudo ser extubada.

    Lee también: «El colombiano Feid lanza el himno de las sugar babys: 'Pida lo que quiera mami'«.

    En septiembre de 2024, la cantante ya había sorprendido a sus más de 14 millones de seguidores de Instagram al revelar que debió someterse a una intervención quirúrgica porque estaba cursando otro embarazo ectópico.

    En 2024 la artista anunció su primer concierto en El Salvador para el pasado 6 de febrero, pero este fue cancelado en enero por «temas de logística», según anunció la empresa local Producciones Roma.

  • Raphael regresa a escena con la gira "Raphaelísimo" y pese a diagnóstico

    Raphael regresa a escena con la gira «Raphaelísimo» y pese a diagnóstico

    El cantante Raphael ha anunciado este jueves su nueva gira «Raphaelísimo», que significará su regreso a los escenarios, después de que el pasado diciembre revelase que padecía un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo.

    Este anuncio llega un día después de que el propio artista confirmase en sus redes sociales que retomaría su agenda musical a partir del 15 de junio de este 2025.

    La gira comenzará en el Teatro Romano de Mérida el 15 de junio y pasará por algunos de los recintos más emblemáticos del país, como el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Festival Starlite de Marbella, la Plaza de la Maestranza de Sevilla o el Palau Sant Jordi de Barcelona, entre otras ciudades.

    La gira tendrá lugar durante los meses de junio, dos fechas en julio, el mes de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Además, el último concierto está previsto pra el 30 de junio de 2026 en Albacete.

    El artista, según su agencia de management RLM, estará acompañado por su banda, junto a quienes interpretará los grandes himnos de su carrera y temas de «Ayer… aún», su último álbum, un homenaje a la canción francesa publicado en noviembre de 2024.

    Lee también: «Los Iracundos vuelven a El Salvador liderados por el sobrino de Eduardo Franco veterano «.

    El artista fue atendido el 17 de diciembre del pasado año tras sufrir un accidente cerebrovascular en el Teatro Príncipe Gran Vía durante la grabación de una entrevista en el programa «La revuelta» de David Broncano, según confirmaron en ese momento fuentes de RTVE a Europa Press.

    Como muchas y muchos sabéis, durante los últimos cuatro meses he estado siguiendo un tratamiento médico debido al linfoma cerebral que se me diagnosticó. Con enorme emoción, puedo deciros que me encuentro muy bien y profundamente agradecido… Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que el próximo 15 de junio retomaré mi agenda. Quiero devolveros, en forma de canciones, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo. Os quiero mucho!».

    Raphael
    Cantante.

  • Denisse Guerrero anuncia carrera de solista pero no se separa de Belanova

    Denisse Guerrero anuncia carrera de solista pero no se separa de Belanova

    Tras una pausa de varios años y su posterior regreso con el grupo Belanova, la cantante Denisse Guerrero, de 44 años, confirmó que está muy ilusionada de iniciar una carrera en solitario.

    Según informó Universal Music México, la cantante firmó un acuerdo con EMI Music, subsidiaria de Universal, este miércoles 23 de abril, marcando el inicio de una nueva etapa que coexistirá con su trayectoria en Belanova, la banda de pop electrónico que la lanzó a la fama.

    Denisse, originaria de Los Mochis, Sinaloa, expresó sentirse plena y libre en esta nueva etapa de su vida profesional, pero ante las dudas de sus fans aclaró que sus proyectos con sus compañeros de Belanova, Edgar Huerta y Richi Arreola, coexistirán con esta nueva etapa.

    Belanova no termina, estaré alternando mi proyecto solista con la banda. Estoy muy emocionada de todo lo que viene y espero contar con su apoyo y seguir conectando con ustedes a través de mi música, nos vemos pronto, los quiero».

    Denisse Guerrero
    Cantante mexicana.

    La intérprete de éxitos como «Rosa pastel», «Por ti» o «Tus ojos», se encuentra feliz y anunció muchas sorpresas tras el anuncio de la disquera: «¡Bienvenida, @denisseguerreroofficial! Es maravilloso poder acompañarte desde siempre con Belanova y ahora paralelamente, en esta nueva etapa como solista. Estamos seguros que brillarás por tu magia musical».

    Lee además: «El colombiano Feid lanza el himno de las sugar babys: 'Pida lo que quiera mami'«.

  • Invitan hoy al conversatorio de arqueología urbana "Bajo el hormigón"

    Invitan hoy al conversatorio de arqueología urbana «Bajo el hormigón»

    San Salvador será sede de un encuentro cultural único

    esta noche de jueves a las 6:30 p.m., cuando la Embajada de México en El Salvador y la organización Blueprinted Education presenten el conversatorio “Bajo el Hormigón: Arqueología Urbana, los casos de México y El Salvador”. El evento se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la embajada, en la colonia San Benito.

    El conversatorio contará con la participación de Luis Alberto Martos, director de estudios arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-México), y del arqueólogo salvadoreño Fabricio Valdivieso, director de Blueprinted Education. Ambos expertos compartirán experiencias sobre cómo las ciudades modernas se construyen sobre capas de historia aún por descubrir.

    Este espacio busca promover el diálogo entre especialistas y público general sobre la importancia de preservar el patrimonio arqueológico oculto bajo la urbanización de ciudades como San Salvador. La actividad representa una oportunidad para valorar las raíces culturales que, aunque imperceptibles a simple vista, siguen moldeando nuestras sociedades.

    Lee también: «Top 5 de películas LGBT que presentan historias de El Salvador«.