Categoría: Escena

  • Confirmado: «El diablo viste de Prada 2» se estrenará el 1 de mayo de 2026

    La secuela de «The Devil Wears Prada» (El diablo viste de Prada) se estrenará el 1 de mayo del próximo año, según informó Disney a la revista Variety.

    El filme, protagonizado por Anne Hathaway, Meryl Streep y Emily Blunt, regresará a las salas de cine 20 años después de convertirse en un éxito tanto para la crítica como en taquilla – recaudó 326 millones de dólares -, aunque por el momento se desconoce la participación del elenco original.

    La guionista Aline Brosh McKenna, conocida también por escribir la primera parte de este universo, «27 Dresses» y «I Don't Know How She Does It», formará parte de este proyecto, del que todavía se desconoce el director.

    «El diablo viste de Prada» está basada en la novela homónima de Lauren Weisberger y se centra en criticar las dinámicas de poder del mundo de la moda y las redacciones de revistas.

    Por esta película, la estrella Meryl Streep consiguió una nominación al Oscar a mejor actriz por dar vida a Miranda Priestly, una poderosa editora de la revista de moda Runway.

    Por su parte, Blunt y Hathaway interpretaron a Emily Charlton y Andy Sachs, las dos asistentes, sometidas a la presión y la exigencia de Priestly.

    Podría interesarte: «Alejandro Sanz se actualiza y mantiene esencia en su nuevo álbume '¿Y ahora qué?'«.

    La primeras informaciones sobre esta secuela despertaron una enorme emoción entre los seguidores, así como cada referencia que alguna de las actrices ha hecho a la película.

    Las tres actrices protagonistas han hecho referencia a la película y a los papeles que interpretaron, sobre todo el de Blunt y Hathaway sirviendo a Streep, en algunas galas de premios. EFE

  • Paulina Rubio regresa a la corte, acusada de abuso físico contra su hijo

    Paulina Rubio regresa a la corte, acusada de abuso físico contra su hijo

    El pleito entre Paulina Rubio y su exesposo Colate está lejos de llegar a su fin, luego de que la cantante fuera acusada de presunto abuso físico, por lo que debió presentarse ante una corte de Miami en una audiencia virtual, donde fue señalada de golpear a su hijo Andrea Nicolás, de 14 años y fruto de su matrimonio con el español.

    Según información dada a conocer por el programa «Despierta América», todo ocurrió hace unos días, cuando mexicana tuvo un altercado con el adolescente, le arrebató el celular y, supuestamente, lo agredió físicamente.

    De acuerdo con los reportes, la niñera del jovencito Nicolás decidió llamar a los servicios de emergencia y el episodio terminó con la llegada de la policía al domicilio.

    «En la audiencia salió a relucir que la policía fue llamada a la casa del artista porque le había quitado el celular a Nico, de 14 años, y supuestamente le pegó tras el adolescente llegar a casa y decirle algo realmente horrible. Lo que dijo no fue revelado».

    En el encuentro, explicaron, estuvieron presentes los abogados de la expareja y la representante legal del menor, asignada por la corte, quien advirtió que la situación en ese hogar está completamente descontrolada y recomendó asistencia psicológica, reportó el diario El Universal.

    Lee además: «Alejandro Sanz se actualiza y mantiene esencia en su nuevo álbum '¿Y ahora qué?'«.

    A la par de estas nuevas acusaciones, Paulina, de 53 años, podría enfrentar una demanda en España, donde están investigando la aparición del hijo de la expareja en la portada de una revista, la cual habría ocurrido sin la autorización de Colate. Ni Paulina ni Colate han hecho declaraciones públicas sobre esta nueva controversia.

  • Billy Joel es diagnosticado con hidrocefalia y cancela su gira por EE.UU.

    Billy Joel es diagnosticado con hidrocefalia y cancela su gira por EE.UU.

    El cantante estadounidense

    Billy Joel anunció este viernes la cancelación definitiva de su gira por Estados Unidos y el Reino Unido después de recibir un diagnóstico de hidrocefalia.

    «Billy Joel ha anunciado que cancelará todos los conciertos programados tras un diagnóstico reciente de hidrocefalia normotensiva (HNT). Esta afección se ha visto agravada por las recientes presentaciones en conciertos, lo que ha provocado problemas de audición, visión y equilibrio«, informó el equipo del intérprete a través de sus redes sociales.

    El músico está recibiendo «fisioterapia específica y se le ha aconsejado que se abstenga de actuar durante este periodo de recuperación», agregó el escrito.

    «Lamento sinceramente decepcionar a nuestro público y gracias por la comprensión».
    Billy Joel en el comunicado.

    El cantante, de 76 años, anunció el pasado 11 de marzo que posponía su gira de conciertos por cuatro meses para recuperarse de una cirugía de la que no ofreció detalles.

    La gira de conciertos incluía varias citas en distintos puntos de EE.UU. en los próximos meses, como Las Vegas, San Antonio, San Luis o Cleveland, así como una parada en las ciudades británicas de Edimburgo y Liverpool.

    William Martin «Billy» Joel, nativo de El Bronx, se despidió el año pasado de diez años de conciertos en el Madison Square Garden, la icónica sala neoyorquina en la que ha tenido una larguísima residencia durante una década, a razón de un recital por mes en los que solía agotar las entradas.

  • Blanchett se pronuncia en Cannes para apoyar el cine de los directores desplazados

    Blanchett se pronuncia en Cannes para apoyar el cine de los directores desplazados

    La actriz australiana y embajadora de buena voluntad de ACNUR Cate Blanchett reclamó este viernes a la industria del cine que se apoye a las películas de los directores desplazados para hacerlas llegar a la audiencia y así romper el «estigma» que a veces pesa sobre ellos.

    Lo hizo en el Festival de Cannes, en una rueda de prensa en la que presentó los avances de su proyecto The Displacement Film Fund, un fondo que impulsa desde hace un año y medio para dar ayudas a realizadores que hayan tenido que dejar sus hogares.

    Ser desplazado es muchas veces un «estigma» que impide que el «ser artista vaya por delante y esté en el centro», recordó Blanchett, y por eso es necesario que el cine de estos realizadores pueda llegar a mayores audiencias.

    «Ser desplazados no necesariamente es la característica que define a estos cineastas (…) Parte del programa es romper el estereotipo de esas historias», detalló.

    La actriz de títulos como «Carol» y la saga de «El señor de los anillos», acudió a Cannes con dos de los cinco realizadores a los que ya ha sido adjudicada la primera tanda de ayudas, consistentes en becas de 100 mil euros para desarrollar un cortometraje o mediometraje.

    Los seleccionados son la ucraniana Maryna Er Gorbach, el somalí Mo Harawe, el sirio Hasan Kattan, el iraní Mohammad Rasoulof y la afgana Shahrbanoo Sadat.

    Son todos ellos realizadores ya establecidos, explicó la intérprete australiana en Cannes junto a Harawe y Er Gorbach, ya que «ya hay otros programas que ayudan a cineastas emergentes».

    Los proyectos se podrán ver en el Festival Internacional de Cine de Róterdam de 2026.

  • Alejandro Sanz se actualiza y mantiene esencia en su nuevo álbum "¿Y ahora qué?"

    Alejandro Sanz se actualiza y mantiene esencia en su nuevo álbum «¿Y ahora qué?»

    El cantante español Alejandro Sanz, afincado en Miami, lanza hoy viernes «¿Y ahora qué?», un disco de seis canciones que refleja la búsqueda de una forma distinta de hacer música sin perder el lado lúdico del oficio, y manteniendo «la salud musical de las canciones».

    En los cuatro años transcurridos desde su último álbum, el cantautor madrileño de 55 años atravesó una ruptura amorosa, inició una nueva relación, se reinstaló en Miami y cambió de discográfica, un periplo personal y creativo que, dijo, está presente en su nueva producción.

    He intentado hacer cosas que no suenen a mí, pero no lo he conseguido. Tengo una raíz muy fuerte que viene del flamenco, que viene de toda la música que ha sido de mi infancia y que me perseguirá por siempre».

    Alejandro Sanz
    Cantante.

    Aun así, con más de tres décadas de carrera, Sanz admite que sigue buscando sorprenderse a sí mismo: «Siempre trato de hacer algo diferente, pues si no soy capaz de divertirme con esto, merezco que me caiga un rayo».

    Con esto en mente, reunió a algunos de los compositores más destacados de la música latina actual, como Edgar Barrera, Elena Rose, Andy Clay, Spreadlof, CASTA, Richi López, Luis Salazar y Héctor Rubén Rivera, quienes aportaron nuevas perspectivas a un sonido que sigue siendo inconfundiblemente suyo.

    También decidió que, en vez de un disco tradicional, lanzaría una entrega de seis canciones en formato EP (Extended Play).

    «Al principio tenía mis dudas con esta forma de trabajar, pero tiene muchas ventajas. Trabajar con otros compositores hace que tenga una frescura especial y, sobre todo, sea más beneficioso para la salud, pero no solo para la física, sino también para la salud musical de las canciones», asegura.

    Alma latinoamericana

    También redescubrió que sus 20 años anteriores en Miami le habían hecho local, en lo que a la música se refiere. «Para mí toda esta forma de comunicarme es muy cercana. La música caribeña, la música latinoamericana, la música de aquí, es parte de mí también, como lo es el flamenco», resalta.

    El resultado es un trabajo que recorre diferentes estados emocionales, desde el desamor de «Palmeras en el jardín» y «Hoy no me siento bien» (junto a Grupo Frontera), hasta el deseo y romanticismo de «Eso es amor», «El vino en tu boca» y «¿Cómo sería?», con el colombiano Manuel Turizo.

    Otra colaboración destacada del disco es «Bésame», su muy esperado reencuentro con Shakira casi 20 años después de «La tortura». «Yo creo que los fans hicieron una especie de conjuro para que ocurriera», bromea.

    El álbum también está influido por una fuente profundamente personal: su hijo Alex, quien ha sacado música bajo el nombre artístico de Quint y a quien Sanz escucha con atención y al que sumó a la entrevista.

    «Yo hago música ahora como al lado de rock y folk. Y yo siempre estoy compartiendo mi música con mi padre. Entonces, pues nada, espero que de una manera u otra le inspire un poco», explica Alex.

    «Si escuchas alguna canción que te suene, tómatelo como un homenaje», le responde el orgulloso padre.

    Además de las recomendaciones de su ahora colega musical, Sanz asegura que sus 'playlists' reflejan sus «gustos musicales eclécticos», que van desde Camarón, Paco de Lucía, Jimi Hendrix y James Brown, Ana Mena y Milo J.

    Una gira y más música

    Actualmente Sanz prepara su gira, «¿Ahora qué?», que arranca en septiembre en México con una docena de conciertos.

    «Acabo de cerrar la banda, cómo va a estar conformada. Ya estamos mirando diseños para los escenarios. He estado haciendo también lo que sería el repertorio, sabiendo siempre que tengo que tener un equilibrio y cantar algunas canciones de toda la vida, pero quiero cantar canciones nuevas también, o sea, bastantes», confiesa.

    Lee además: «Eiza González protagoniza la intrigante 'Fuente de la Juventud' con Natalie Portman«.

    Además, ha regresado al estudio: «De nuevo intentando jugar con la música, con otra gente y otras formas de entenderla y de escribir. De hecho, sí he estado haciendo nuevas canciones. Estoy haciendo cosas muy interesantes», afirma.

    Para él, es lo mínimo que debe hacer por él mismo y por su público. «Tengo el mejor trabajo del mundo y si no me la paso bien, merezco una penitencia».

  • ¡Tu agenda cultural para que disfrutes el fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para que disfrutes el fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 23 de mayo
    Noche de juegos y Torneo de Mario Kart

    Alianza Francesa San Salvador
    5:30 p. m.
    Entrada libre

    Viernes 23 de mayo
    Obra de teatro: “Todas las santas”

    Centro Cultural de España en El Salvador
    7:00 p.m.
    Entrada libre

    Viernes 23 de mayo
    Obra de teatro: «La Verdadera Historia del Lobo Feroz»

    La Carpa Escénica (3a Calle Poniente, Lomas Verdes, Colonia Escalón #5379, Artistique Studio by Miss Mauxy)
    7:00 p.m.
    General $10 a la venta a través del enlace de WhatsApp de Circus Contemporaneum

    Viernes 23 de mayo
    Concierto Platinum Orquesta: “Lo mejor de Los Ángeles Azules, La Sonora Dinamita y un homenaje a Rubby Pérez”

    Teatro Presidente
    7:00 p.m.
    General $15 a la venta en Siman o a través de Wompi

    Viernes 23 de mayo
    Obra de teatro: «Piel en Flor» (FITAL El Salvador 2025)

    La Galera Teatro y Cocina
    8:00 p.m.
    General $10, reservas al 7695-3727

    Sábado 24 de mayo
    Festival de Lenguas Europeas 2025

    Alianza Francesa de San Salvador
    8:00 a.m.
    Entrada libre

    Sábado 24 de mayo
    Taller minipiñata mexicana – piñata estrella

    Salón 2, Trébol Cultural, Parque Cuscatlán
    1:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 24 de mayo
    Presentación de Danza: “Ecos del Sahara”

    Auditorio FEPADE
    5:00 p.m.
    General $10, a la venta en fanpage de AZIZA, Escuela de Danzas

    Sábado 24 de mayo
    Obra de Teatro: “Memorias en la estela del tiempo”

    Sala Experimental, Escuela Arte del Actor
    6:30 p. m.
    General $10; preventa: $8. Reservas al 7927-9721

    Sábado 24 de mayo
    Taller de pintura en canvas

    Mezzanine Trebol Cultural, Parque Cuscatlán
    2:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 24 de mayo
    Obra de teatro: «El bolero de Cristal» (FITAL El Salvador 2025)

    La Galera Teatro y Cocina
    9:30p.m.
    General $5, mesa $40. Reservas al 7695-3727

    Sábado 24 y domingo 25 de mayo
    Concierto Orquesta Sinfónica de El Salvador: “Paisajes del alma”

    Teatro Nacional de Santa Ana
    Sábado 6:00 p.m. y domingo 5:00 p.m.
    Salvadoreños $1; extranjeros residentes $2; no residentes $3; niños, personas con discapacidad y tercera edad entran gratis, a la venta en la página web del Ministerio de Cultura y el día del evento.

    Sábado 24 y domingo 25 de mayo
    Obra de teatro: «…Con estrógenos ¡Por favor!» (FITAL El Salvador 2025)

    La Galera Teatro y Cocina
    Sábado 8:00 p.m. y domingo 6:00 p.m.
    General $10, reservas al 7695-3727

    Domingo 25 de mayo
    Presentación: Teatro Negro de Praga en El Salvador

    Teatro Presidente
    6:00 p.m.
    Lateral $25; VIP $40; Platinum $70.; Diamante $130, a la venta a través de Digiticket

  • Isabel Allende es nombrada Dra. Honoris Causa y entra a la Caja de las Letras en España

    Isabel Allende es nombrada Dra. Honoris Causa y entra a la Caja de las Letras en España

    La escritora Isabel Allende, tras haber sido investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo este jueves 22 de mayo en el Instituto Cervantes de Madrid, ha asegurado que siempre ha sido una extranjera, viajera involuntaria y una refugiada, por lo que la literatura ha sido para ella un ejercicio de «memoria».

    He sido siempre extranjera, viajera involuntaria, refugiada, inmigrante. Estoy de visita en la tierra. Para aquellos que carecemos de raíces, la memoria es indispensable para mantener continuidad. Nadie es testigo de nuestra existencia fragmentada. Necesitamos recordarla. La memoria y la literatura son inseparables».

    Isabel Allende
    Escritora chilena.

    Así, Allende -que ha bromeado diciendo que no se merece el reconocimiento- ha explicado que tanto la memoria como la literatura la han «definido», para después precisar que escribe porque quiere «preservar cada historia humana».

    El rector de la UIMP, Carlos Andradas, inviste a la escritora Isabel Allende doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el Instituto Cervantes. Fernando Sánchez / Europa Press

    La autora, que ha escrito 30 libros y tiene pensado escribir más si le alcanza la vida, ha explicado que sigue siendo la misma activista de siempre, aunque ahora con más humildad porque es consciente de sus limitaciones, reconociendo que su contribución es una gota de agua en un desierto de necesidades.

    «¿Cómo puedo estar contenta en un mundo que parece estar rompiéndose a pedazos? Porque sé que todo cambia, todo pasa. El péndulo va y viene, pero la humanidad progresa y evoluciona. Tropezamos, caemos, nos levantamos y seguimos andando», ha añadido.

    Lee además: «Isabel Allende dice que se irá de EE.UU si la situación con Trump se pone «color de hormiga»«.

    Ha concluido asegurando que escribirá hasta su «último soplo de vida» si le alcanza el cerebro, como un acto de «esperanza, solidaridad y redención». «Espero seguir escribiendo hasta mi último soplo de vida si me alcanza el cerebro. Si no escribo, se me seca el alma», ha terminado.

    Allende visita España con motivo de la publicación este martes 20 de mayo de su nueva novela «Mi nombre es Emilia del Valle», una historia de amor y de guerra protagonizada por Emilia del Valle, un personaje del universo más fértil de Isabel Allende, la saga Del Valle, que empezó con su obra maestra «La casa de los espíritus» y continuó con «Hija de la fortuna» y «Retrato en sepia».
    La adhesión de Allende al claustro de honor de la UIMP se enmarca en los Cursos de Verano de esta universidad en Santander pero, por motivos de la agenda de la escritora, no podrá celebrarse durante el verano en la capital cántabra y se realiza de forma anticipada en Madrid. Fernando Sánchez / Europa Press

    En la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves el legado permanente de la escritora chilena Isabel Allende, que ha depositado la segunda copia del manuscrito de «La casa de los espíritus», una de las primeras ediciones de su obra «Paula», una carta de una lectora y fotografías con el expresidente estadounidense Barack Obama, Antonio Banderas o con varios presidentes de Chile, entre otros objetos.

    «Si uno vive lo suficiente los círculos se cierran y eso es mi legado. Muchísimas gracias», ha agradecido Allende tras depositar los objetos que conforman su legado.

    Así, la caja 989 del Cervantes guardará ese segundo manuscrito con las correcciones que la autora hizo del primero, un libro con el que comenzó su carrera como novelista en 1982 exiliada en Venezuela, a donde huyó por la dictadura militar de Chile en 1975. También ha incluido una de las primeras ediciones de esta obra con la primera portada.

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió el legado de la escritora en Madrid, a 22 de mayo de 2025. EUROPA PRESS

    «En ese momento era muy moderna, sigue siéndolo y se ha repetido varias veces. Lo han hecho para el aniversario de los 25 años, de los 40 años y se seguirá haciendo, sigue siendo vigente», ha explicado Allende, acompañada de la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero; el embajador de Chile en España, Javier Velasco Villegas; el rector magnífico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Carlos Andradas; la agente literaria Johanna Castillo; y su nuera Lori Barra, fotógrafa y diseñadora gráfica.

  • Festival Internacional de Teatro Alternativo culmina este fin de semana en La Galera

    Festival Internacional de Teatro Alternativo culmina este fin de semana en La Galera

    La segunda edición del Festival Internacional de Teatro Alternativo (FITAL) continúa esta semana en La Galera Teatro, reuniendo propuestas escénicas de países como Colombia, Brasil, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y El Salvador.

    Bajo la organización de Escena Norte Productora y con el respaldo del programa IBERESCENA, el evento se realiza desde el pasado 16 de mayo y concluye este domingo 25, con una visión clara: visibilizar el aporte de las mujeres en el teatro latinoamericano.

    La programación de este año ha incluido ocho montajes que abordan temas como la memoria, el tiempo y la identidad desde una perspectiva femenina.

    Este viernes, la artista brasileña Drika Nunes presentará su propuesta escénica “Piel en Flor”, mientras que el sábado a las 8:00 p.m., la costarricense Raquel Hernández subirá al escenario con el monólogo “…Con estrógenos, ¡Por favor!”, y a las 9:30 p.m. el público también podrá disfrutar de la obra de teatro cabaret “Cristal: La Morazánica”, una producción salvadoreña-hondureña.

    El domingo se repetirá la función de “…Con estrógenos, ¡Por favor!”, cerrando con fuerza el festival teatral.

    Además de su cartelera internacional, el festival marca una década de labor artística de La Galera Teatro y celebra el trabajo sostenido de Escena Norte en pro de la integración regional.

    Las entradas tienen un costo de $10 por función, aunque también está disponible una Tarjeta VIP por $50 para quienes deseen acceso completo al festival. Más información disponible a través del número 7695-3727.

  • Eiza González protagoniza la intrigante "Fuente de la Juventud" con Natalie Portman

    Eiza González protagoniza la intrigante «Fuente de la Juventud» con Natalie Portman

    Eiza González se adentra en la búsqueda de uno de los misterios más ocultos de la humanidad en «Fountain of Youth» (Fuente de la juventud), una comedia que aterriza este viernes Apple TV en la que mezcla la ficción con la historia del mítico manantial que restaura la juventud eterna.

    «La película toca muchísimos temas y creo que es la belleza. Una película bien escrita es de la que puedes tomar lo que sea importante para ti de la historia», afirma la actriz mexicana en una entrevista con EFE.

    En su tercer proyecto junto al cineasta Guy Ritchie tras «The Ministry of Ungentlemanly Warfare» (Guerra Sin Reglas) y «In The Grey», la estrella mexicana de 35 años interpreta a la enigmática Esme, «un personaje con mucha acción y diversión, pero simultáneamente con mucha profundidad y muy inteligente», explica.

    La misión de Esme se centra en perseguir a Luke Perdue (John Krasinski) y su hermana menor Charlotte (Natalie Portman), quienes se unen, tras varios años distanciados, para buscar la legendaria Fuente de la Juventud.

    «No entendemos muy bien cuál es el motivo (de Esme) por el que está tratando de seguirlos y detenerlos en esta aventura, realmente conforme va pasando el tiempo y vamos quitándole un poco las capas a la cebolla, podemos entender un poco cuál es su intención y de dónde viene», agrega.

    Detrás del intenso tira y afloja entre Esme y Luke, al que se le añaden tintes de humor negro y un poco de romance, se esconden «muchos meses de preparación» y entrenamiento para manejar desde cuchillos y pistolas hasta preparar escenas de lucha de cuerpo a cuerpo.
    Fue un proceso de aprender mucho «pero al mismo tiempo fue mucho como dedicarme junto con John y Gae a desarrollar la dinámica entre ellos, porque obviamente hay mucha comedia» entre Luke y Esme, explica.

    Es lo que me gusta a los personajes de Guy Ritchie, que no hay un estereotipo, nunca es un personaje estereotípico o arquetípico de lo que pensaríamos 'esta es una villana', 'este es el chico bueno', o lo que sea en esa versión. (Esme) es una persona con intenciones y vamos descubriendo cuáles son y por qué tiene tanta pasión de lo que ella está hablando o lo que está protegiendo».

    Eiza González
    Actriz.

    Desde Bangkok a El Cairo, pasado por Viena o el Reino Unido

    Pero para resolver uno de los misterios más secretos del planeta, Esme deberá rastrear a Luke hasta los lugares más insospechados, desde la bulliciosa Bangkok, pasando por la histórica Viena o adentrarse incluso en las famosas pirámides faraónicas de Egipto.

    «No es muy seguido que tenemos la oportunidad de realmente viajar y grabar en las locaciones reales», por lo que viajar hasta la Gran Pirámide de Guiza, una de las siete maravillas del mundo antiguo, para rodar «te da una energía distinta al día de trabajo», reconoce González.

    El hecho de estar en el mismo lugar donde sucede la acción le aporta valor a la historia, además de ayudar a unir al elenco.

    «Salimos de esta película llevándonos muy bien, todos terminamos muy unidos, a pesar de que algunos no trabajamos juntos o no tenemos escenas juntos, se vuelve una comunidad y eso fue lo que se quedó conmigo», dice.

    Más allá de la mezcla de culturas milenarias y modernas, la película rebusca en los anales de la historia y la historia del arte del mundo para plantear dilemas morales, lo que «te hace crear como un mundo imaginario y te expande mucho la curiosidad», admite.

    «Estas películas están diseñadas para que cada quien saque cualquier cosa que es importante para ellos de la película: puede ser la historia de la familia, de la dinámica entre los hermanos, la importancia de la familia, la importancia del valor del momento en el que estás viviendo, el valorar lo que tienes en este momento, en no pensar el futuro o la curiosidad por la aventura», sentencia.

  • Pimpinela suspende concierto en El Salvador y lo deja tentativo para noviembre

    Pimpinela suspende concierto en El Salvador y lo deja tentativo para noviembre

    El dúo argentino Pimpinela tenía previsto un concierto en El Salvador como parte su gira de 40 aniversario «Noticias del amor» 2025, para el domingo 25 de mayo en Salamanca Eventos y Experiencias, en Nuevo Cucatlán, sin embargo, este miércoles 21 los organizadores informaron que tanto este show como las fechas en Guatemala y Panamá quedaban suspendidos hasta nuevo aviso.

    «Queremos comunicarles que los conciertos programados para Centro América en los países de Panamá, Guatemala y El Salvador se están reprogramando para inicios de noviembre», informó el conjunto en un comunicado enviado por la agencia Marketing Media.

    «El motivo es por el estado actual del Teato Anayansi de Panamá por desperfectos en su estructura, y con el fin de evitar una tragedia como la de República Dominicana, se decidió trasladar el tramo completo de Centro América para las nuevas fechas de inicios de noviembre, las cuales confirmaremos la próxima semana», agregaron.

    Lee además: «José Guerrero enciende 'El Bolero de Cristal': una noche de cabaret en FITAL 2025«.

    Además de lamentar los inconvenientes, apuntaron que todos los boletos se mantienen 100 % válidos para las nuevas fechas.

    El dúo formado por los hermanos Lucía Galán y Joaquín Galán llegará con una propuesta que combina música, teatro y humor que llevará al público «a través de las distintas formas en que el amor y las relaciones han evolucionado con el paso del tiempo».

    En esta gira, los hermanos Galán interpretarán clásicos como «Olvídame y pega la vuelta» , «A esa», «Heroína solitaria», «Dímelo delante de ella», «Valiente» y «La familia», así como sus últimos éxitos, entre los que están «Traición», «Cuando lo veo» y «La trampa», que en pocos días superó los siete millones de reproducciones en YouTube.

    El show en El Salvador está a cargo de Black Line Productions, que estos días están a cargo de los conciertos de rock de Kabrönes (ex Mago de Oz), Powerwolf y Epica. Las localidades disponibles son Preferente (de pie) $65; Mezzanine $80; Gold (sillas) $85; y VIP Black (silla) $110, a la venta en Smart Ticket.