Categoría: Escena

  • Joan Manuel Serrat, premiado por "desdibujar" las fronteras entre Cataluña y América

    Joan Manuel Serrat, premiado por «desdibujar» las fronteras entre Cataluña y América

    El cantautor español Joan Manuel Serrat recogerá el próximo 27 de mayo el séptimo Premio KM 13.774, que otorga Casa América Cataluña, en reconocimiento a haber «desdibujado» con la letra y la música de sus canciones las fronteras lingüísticas y geográficas entre Cataluña (noreste) y América.

    La institución resalta que a lo largo de los años el barcelonés ha «construido un enlace gigante, lleno de afectos y sostenido en el tiempo» entre ambos continentes.

    Serrat pisó por primera vez Latinoamérica en 1969, en una gira prevista para tres meses y que se alargó medio año, en la que descubrió un «lugar maravilloso» en el que estaban «ocurriendo muchas cosas», estableciéndose desde entonces un «puente irrompible» entre el Noi del Poble Sec y el continente americano.

    En el evento de entrega del galardón, el escritor mexicano Jordi Soler, el periodista colombiano Daniel Samper y el periodista cultural argentino Alejandro Lingenti conversarán sobre su relación con el músico y sobre las huellas dejadas a ambos lados del Atlántico.

    En el acto también participará con su música el venezolano Leo Rondón.

    Lee además: «José Guerrero enciende 'El Bolero de Cristal': una noche de cabaret en FITAL 2025«.

    Casa América Cataluña, fundada en 1911, otorga el premio a las personas que con su labor «construyen puentes y trayectos que acercan las dos ribas del Atlántico».

    El nombre de la distinción hace referencia a la distancia máxima que separa Cataluña de América Latina, desde el municipio catalán de Portlligat hasta Hanga Roa, la capital de la isla de Pascua, en Chile.

    En anteriores ocasiones recibieron el Premio KM 13.774 las poetisas y escritoras uruguayas y Premios Cervantes 2019 y 2021, Ida Vitale y Cristina Peri Rossi, respectivamente; y el escritor y periodista argentino Martín Caparrós; entre otros.

  • Taylor Swift ya no será citada como testigo en la batalla legal entre Lively y Baldoni

    Taylor Swift ya no será citada como testigo en la batalla legal entre Lively y Baldoni

    La estrella del pop Taylor Swift ya no será citada como testigo en la batalla legal entre los actores Blake Lively y Justin Baldoni por los conflictos derivados de su película «It ends with us», que se dirimirán en un juicio que empezará el 9 de marzo de 2026.

    Baldoni, quien dirigió y coprotagonizó la película junto a Lively, retiró este jueves la documentación que solicitaba la información como testigo de la cantante, dada su amistad con la actriz de Hollywood.

    Un portavoz de Lively confirmó la noticia a varios medios y declaró que están «contentos» de que el equipo legal de Baldoni haya «retirado sus citaciones de acoso a Taylor Swift y su bufete de abogados».

    «Apoyamos los esfuerzos del equipo de Taylor para anular estas citaciones inapropiadas dirigidas a su abogado y seguiremos defendiendo a cualquier tercero que sea injustamente acosado o amenazado en el proceso», agregó el portavoz.

    El vocero también insistió en que el equipo de Baldoni ha tratado de poner en el punto de mira a la famosa cantante desde el primer momento, aprovechándose de su fama.

    Swift fue citada a principios de mes, pero su equipo enfatizó entonces que no tenía una conexión cercana con la cinta puesto que «nunca pisó el set de esta película, no participó en ningún casting ni en decisiones creativas, no compuso la banda sonora, nunca vio una edición ni tomó notas sobre la película, ni siquiera vio «It Ends With Us» hasta semanas después de su estreno».

    Además, miembros del equipo de la cantante agregaron que la única conexión con la artista es la licencia para el uso de una de sus canciones en el largometraje, igual que hicieron otros 19 artistas.

    Por otro lado, la semana pasada se produjeron varias acusaciones por parte del equipo de Baldoni con una carta dirigida al juez en el que se alegaba que Lively había amenazado con publicar mensajes privados con la cantante, si esta no la apoyaba públicamente. Sin embargo, el juez la retiró del expediente al considerarla «indebida» e «irrelevante» para el caso.

    La batalla legal entre Lively y Baldoni se remonta a finales de 2024, cuando la actriz denunció al actor y director de la cinta por acoso sexual y por comportamientos inadecuados durante el rodaje.

    El conflicto, que incluye un reclamo de $400 millones, no ha hecho más que crecer. Lively acusó posteriormente a Baldoni y a su productora, Wayfarer, de ejecutar un plan para dañar su reputación tras la denuncia de acoso sexual y a su vez estos demandaron a la actriz y a su esposo, Ryan Reynolds, junto con su publicista, por intentar «destruir» su carrera.

  • Paul Mescal estrena en Cannes el filme LGBT "The History of Sound"

    Paul Mescal estrena en Cannes el filme LGBT «The History of Sound»

    «La masculinidad, para mí, está siempre cambiando», explicó este jueves el actor irlandés Paul Mescal, de 29 años y protagonista de la película «The History of Sound» (Oliver Hermanus), un drama musical de amor «queer» junto a Josh O»Connor que aspira a la Palma de Oro.

    Consultado en Cannes, en una rueda de prensa junto al resto del equipo -aunque sin O»Connor, que no ha podido viajar por su calendario de rodajes-, sobre cómo esta película cuestiona la masculinidad tradicional, Mescal indicó que cada vez hay más papeles alejados del hombre alfa.

    Indicó, no obstante, que no cree que «The History of Sound» busque necesariamente redefinir la masculinidad (de la que él no tiene una definición fija, porque «está siempre cambiando»), ya que se trata de una historia de amor muy «subjetiva» y muy específica.

    La cinta -que es la segunda participación en Cannes del sudafricano Hermanus tras 'Beauty', con la que compitió en la sección Una cierta mirada en 2011- narra la historia de amor entre dos músicos, a comienzos del siglo XX que emprenden juntos un viaje a través de las zonas rurales de Estados Unidos para registrar canciones folk tradicionales.

    Lo hacen con un fonógrafo de cilindros de cera, una invención de Thomas Edison para grabar y reproducir sonido.

    La película, que tuvo este miércoles su estreno de gala en la Croisette con su alfombra roja, está basada en una novela homónima de Ben Shattuck y el proyecto se vino desarrollando poco a poco en los últimos cinco años.

    «Cuando llegamos al set, sentimos como que por fin íbamos a hacer esa cosa de la que llevábamos años hablando», explicó Hermanus en la rueda de prensa.

    A pesar del tono melancólico de la película, tanto Hermanus como Mescal explicaron que el ambiente en el rodaje fue muy divertido, especialmente por el carácter bromista de O»Connor.

    «Josh es la persona con la que más fácil es construir química», compartió Mescal, y detalló que, a la hora de filmar este personaje y las escenas de amor, le ayudó que ambos se conocieran previamente y que hubiera ciertos «cimientos de confianza», aunque no fueran amigos cercanos.

    «Me siento afortunado de que nos conociéramos, pero de que tuviéramos mucho para recorrer», aseveró el nominado al Óscar por «Aftersun».

    Mescal, por contra, tiene un carácter que tiene más tendencia hacia lo depresivo, admitió, y también dijo que, si ha privilegiado en su carrera los papeles dramáticos, es por «instinto». «Personalmente, admiro a los artistas que se dejan llevar por sus obsesiones. Y yo espero seguir haciéndolo hasta que esas obsesiones cambien», razonó.

    El equipo se desmarcó de las potenciales comparaciones de la película con otras historias de amor 'queer', como 'Brokeback Mountain' (2005), con la sola excepción del tiempo que pasan los personajes en una tienda de campaña.

    «Debería haber más películas sobre los matices de las relaciones 'queer'», recalcó Hermanus.

    Sobre la música y las canciones folk utilizadas, como «'Silver dagger», que son el otro gran protagonista de la película, Mescal afirmó que las melodías le resultaban familiares porque le recordaban a las que escuchaba en su infancia en Irlanda.

    Lee también: «'Nine perfect strangers' estrena su segunda temporada en Amazon Prime Video«.

    Las que salen en la película las fueron eligiendo a partir de listas de Spotify que fueron compartiéndose entre ellos durante años, partiendo de una que configuró el propio autor del libro original, quien además escribió el guión de la película.

    El actor que saltó a la fama mundial con la serie «Normal people» contó igualmente que, en este papel, el desafío más grande fue actuar con la «contención» que pedía Hermanus para la historia, ya que el cineasta sudafricano no quería un tono que empujara las emociones hacia la audiencia.

    También confesó que cuando recibió el proyecto tenía 24 años y, de haberse rodado entonces, su interpretación habría sido muy distinta ya que, entre medias, su propia vida y el amor le han cambiado.

    Valoró de la historia, sobre todo, haber aprendido gracias a los personajes que el amor a veces está en las pequeñas acciones que no se ven. «La amabilidad está subestimada en las relaciones románticas y debería ser celebrada», opinó.

  • Plaza Kalpataru invita este viernes a su evento "Música y sabores que enamoran"

    Plaza Kalpataru invita este viernes a su evento «Música y sabores que enamoran»

    Este viernes 23 de mayo a las 6:30 p.m., la Plaza Kalpataru abrirá sus puertas para una velada especial en honor al Mes de la Madre, con el evento «Música y sabores que enamoran», una propuesta cultural y gastronómica diseñada para despertar los sentidos.

    El programa contará con la participación de la Camerata de Mujeres, una orquesta integrada por destacadas músicas profesionales e instrumentos de cuerda, viento, percusión y voces, cuya misión es rescatar y difundir la obra de mujeres compositoras de El Salvador y del mundo.

    El repertorio para esta ocasión incluirá piezas de la compositora salvadoreña María de Baratta, así como de reconocidas autoras latinoamericanas como Violeta Parra, Chabuca Granda y Consuelo Velázquez, junto a clásicos como Alma Llanera, Quizás, quizás, quizás y Capullito de Alelí, interpretados en ritmos de valses y boleros.

    La Camerata de Mujeres ha representado a El Salvador en escenarios internacionales como el Teatro Rubén Darío en Managua, y ha participado en importantes eventos culturales como los Festivales Internacionales de Arte y Cultura de Suchitoto, los Lunes Musicales del Museo Marte, y programas impulsados por PNUD y la Embajada de Chile.

    Lee también: «José Guerrero enciende 'El Bolero de Cristal': una noche de cabaret en FITAL 2025«.

    Además del recital, la entrada incluye un platillo especial, preparado para complementar esta experiencia sensorial única, en un entorno íntimo y acogedor. El valor de entrada es de $10 por persona e incluye platillo. Reservaciones al 2263-1204.

  • Adriana Hasbún no se dejó impresionar por Nicola Porcella: “No huele ni hiede”

    Adriana Hasbún no se dejó impresionar por Nicola Porcella: “No huele ni hiede”

    La influencer salvadoreña Adriana Hasbún dio sus impresiones tras conocer y departir con el actor peruano y exconcursante de “La Casa de Los Famosos México”, Nicola Porcella, durante una graduación de maquillistas de Luis Vega en San Miguel.

    “No huele ni hiede, la verdad. Quizás porque no es mi tipo de hombre, no me interesa”, expresó con franqueza y un tanto desdén durante un En Vivo posterior, añadiendo que prefiere a los hombres de piel canela, caribeños.

    “Por eso le gustó Fanconi”, escribió una usuaria hondureña en un clip que circula en TikTok. “Su respuesta pudo haber sido “Me parece buena persona”, apuntó otro internauta.

    @lavecinaesa Esto dijo Ad Hasbun de Nicola Porcella! #adhasbun #nicolaporcella #opiniones sonido original – LaVecina

    Algunas personas apoyaron a la guapa tiktoker de 25 años y otras la tildaron de poco empática e incluso calificaron a Porcella más galante que el creador de contenido hondureño Fancony, con quien supuestamente Hasbún tuvo un breve romance.

    Lee también: ««Yo soy Tiktoker»: Alfredo Larín responde con música a quienes lo llaman «bueno para nada»«.

    Hasbún y Porcella coincidieron en dicho evento celebrado en la «Perla de Oriente», donde la conducción estuvo a cargo Porcella (gran amigo de la influencer trans Wendy Guevara, en México) y la carismática Luciana Sandoval. La gala, con temática disco, reunió a personalidades del espectáculo y a la comunidad del maquillaje en en país.

  • Fanny Lu celebra 20 años de carrera con "Una vida bien vivida", su primer álbum en 14 años

    Fanny Lu celebra 20 años de carrera con «Una vida bien vivida», su primer álbum en 14 años

    La artista colombiana Fanny Lu celebra dos décadas de trayectoria musical con «Una vida bien vivida», su primer álbum de estudio en 14 años y un tributo a su crecimiento personal y artístico.

    «Es un placer trabajar desde el corazón, desde la honestidad», dijo en Miami sobre el lanzamiento del disco este jueves. «Siento que este álbum habla de esta vida bien vivida, que no es perfecta, pero que me ha permitido crecer, estar conectada y atenta a los mensajes que me bajan del cielo», agregó.

    Producido por el músico y compositor José Gaviria, quien trabajó con ella en su primera etapa musical, el álbum de 10 surcos reúne colaboraciones con Bacilos, Carlos Baute, Olga Tañón y la artista de vallenato Ana del Castillo, en canciones que están hechas «para bailar, cantar y hasta llorar».
    El regreso discográfico de Fanny Lu no fue casual ni impulsivo. Durante años lanzó sencillos y se mantuvo activa en televisión, incluyendo su participación como jurado en «La Voz Kids Colombia».

    Pero el deseo de volver al formato de larga duración nunca desapareció. «Yo venía diciendo desde hace rato: quiero un álbum. Mis fans me ponían calaveritas porque no llegaba», bromeó. La chispa llegó con el aniversario de 20 años en la música. «Este regalo me lo doy porque me lo merezco», afirmó.

    El álbum es colorido, diverso y profundamente personal. Explora géneros como el merengue, el vallenato, el country, el regional mexicano y el pop, sin dejar la identidad musical de la artista y su pasión por los ritmos colombianos, reflejando las múltiples influencias que la han marcado a lo largo de su carrera.

    «Es un tributo a muchas regiones que han recibido mi música con tanto amor», explicó.

    Entre las colaboraciones más destacadas se encuentra la canción homónima con Bacilos. «Con Jorgito (Villamizar) tenemos una amistad de años. Hemos compartido escenarios, raíces, esa jovialidad latina. Un día se vino al estudio y dijimos: esto lo hacemos juntos. Fue natural, espontáneo».

    Además del sencillo principal «Ahora me río», la cantante resalta el tema «La mujer que soy», que había sacado en febrero, como canciones dedicadas a su fanaticada femenina.

    Lee además: «Jodie Foster orgullosa de ser 'la vieja que dice: no te preocupes, todo va a estar bien'«.

    «El 80 % de mis fans son mujeres. Las amo y las atesoro. Esta canción es para ellas, para que se la canten frente al espejo y celebren quiénes son», destacó.

    La artista, que se casó en 2022 con el empresario peruano Mario Brescia Moreyra, también prepara su regreso a los escenarios con una gira este año. «Montar el show en Lima es una maravilla. Es un país que amo y al que estoy muy conectada por muchas razones personales. Vamos también a México, y durante el segundo semestre estaremos girando», contó.

    Adiós al miedo

    A los 52 años, Fanny Lucía Martínez Buenaventura ha hecho las paces con el espejo y hoy en día le gusta el reflejo: «Veo una mujer mucho más madura. Me celebro esa sonrisa porque es una sonrisa por los años de experiencia, por los golpes, pero también por los premios y por el público que me ha permitido hacer lo que amo durante tanto tiempo».

    Recordó también sus inicios en la música, cuando debutó en 2006 con el exitoso álbum «Lágrimas cálidas». «Hoy soy una mujer diferente, que cree más en sí misma y se quiere mucho más», aseguró.

    Estas afirmaciones son parte de un «fuerte trabajo» en su crecimiento interior, un proceso que comenzó a compartir en su libro «La voz de tus sueños», donde relata cómo enfrentó y superó sus temores. «El miedo paraliza, pero reconocerlo me ha permitido manejarlo mejor. No me paralizó del todo, pero sí fue protagonista en mi corazón», reconoció.

    Además de la gira, Fanny Lu prepara una segunda entrega del álbum y detalló que «será una edición deluxe con algunas canciones que me encantan, pero que se quedaron fuera. Todos son parte de lo que he vivido, lo que he aprendido y quiero compartir con todos».

  • El hoy fallecido actor Alain Delon agredía brutalmente a sus mujeres, revelan sus hijos

    El hoy fallecido actor Alain Delon agredía brutalmente a sus mujeres, revelan sus hijos

    Nueve meses después de la muerte del actor francés Alain Delon, al término de una agonía narrada en los medios y en medio de las peleas de sus tres hijos, llega este jueves a las librerías una obra que asegura que el intérprete pegaba a su mujer y a sus herederos.

    «Los últimos días del Samurai», de los periodistas Laurence Pieau François Vignolle, recoge el testimonio de Anthony y Alain-Fabien, el mayor y el más joven de los tres hijos del actor junto a Anouska.

    El pequeño narra como su padre pegaba a su madre, la modelo neerlandesa Rosalie van Breemen: «Aplastó la cabeza de mi madre. Le partió la nariz dos veces, le partió ocho costillas».

    Un comportamiento que también tuvo, según su testimonio, con la japonesa Hiromi Rollin, la mujer que asistió a Delon en los últimos años de vida, y que el hijo menor confirma que fue su última pareja antes de ser expulsada de la casa del actor por sus hijos.

    Según Alain-Fabian, Rollin fue víctima de la violencia física de su padre en innumerables ocasiones, algo que también asegura la japonesa en el libro, donde señala que Delon amenazó con matarla en alguna ocasión.

    Lee además: «El cantante Chris Brown en libertad bajo fianza tras arresto por actos violentos«.

    El libro señala que los últimos años del actor, encerrado en su casa de Douchy, una lujosa mansión situada a dos horas al sur de París, fueron escenario de una batalla entre sus hijos, en desacuerdo sobre los tratamientos médicos que debía recibir y dónde debía morir, si en Francia o en Suiza, donde tenía su residencia fiscal.

    Permanentemente armado, el actor amenazaba a sus hijos, que llegaron a cambiar las balas de la pistola que llevaba por unas de fogueo.
    Los autores del libro sostienen, además, que su legado será de unos 50 millones de euros (unos $56,416,000), lejos de los hasta 350 millones ($394,912,000) que llegó a publicar la prensa, y que se quedará en la mitad cuando se regularicen algunos atrasos fiscales.

    Delon hizo público que tenía previsto legar la mitad de su fortuna a su hija Anouska y el resto repartido a partes iguales a sus dos hijos varones, pero el abogado de la primera sostiene en el libro que los otros dos herederos pueden apelar esa decisión, lo que abriría una nueva guerra entre ellos.

    Además, el libro señala que los dos hijos de Ari Boulogne, que hasta su muerte en mayo de 2023 siempre dijo que era hijo de Delon, acudirán a los tribunales para reclamar su parte del legado.

  • Isabel Allende dice que se irá de EE.UU si la situación con Trump se pone "color de hormiga": "No quiero vivir en una dictadura"

    Isabel Allende dice que se irá de EE.UU si la situación con Trump se pone «color de hormiga»: «No quiero vivir en una dictadura»

    La escritora Isabel Allende, que vive en la actualidad en California (Estados Unidos), aseguró el miércoles que si la situación en el país con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se pone de «color hormiga» –tal y como cree que va a ocurrir–, se irá porque no quiere vivir en una dictadura.

    «Mientras pueda, voy a vivir en Estados Unidos porque ahí está mi hijo, mi nuera, mis perros y mi marido. En ese orden. Pero si llega el momento que la cosa se pone color de hormiga, como creo que se va a poner, tendré que irme. No quiero vivir en una dictadura. No quiero vivir en un gobierno autoritario», advirtió Allende en un encuentro con los medios de comunicación con motivo de la publicación simultanea en español de su nueva novela «Mi nombre es Emilia del Valle» este 20 de mayo.

    Allende explicó que ese rechazo a vivir «con miedo» fue lo que le hizo exiliarse por la dictadura militar de Chile en 1975 a Venezuela, donde residió 13 años y donde comenzó su carrera como novelista con la publicación de «La casa de los espíritus» en 1982.

    «Por eso me fui de Chile, no quisiera tener de nuevo esa experiencia de empezar de cero. Pero si llega el momento, claro. No me siento tan vieja como para no poder empezar de nuevo», apuntó.

    En ese sentido, Allende criticó que aunque en Estados Unidos hay una «gran oposición» al gobierno de Trump, las instituciones del país están siendo atacadas, reiterando que en el momento en el que viva «con miedo», «callada» o escondiéndose, será cuando abandone el país americano. Además, señaló que si tuviese que vivir en otro lugar sería en el actual sur de Chile o en España.

    La chilena apuntó que en la actualidad ve un sentimiento «antimigrante» en «todas partes», pero especialmente en aquellos países que han sido hechos por migrantes. Después, ha afeado que se juzgue a los latinos con la «generalización absurda» de que son «criminales y violadores».

    «Hay millones de inmigrantes en Estados Unidos y somos los que contribuimos con los impuestos, con la cultura, con el trabajo. Todos los servicios en Estados Unidos están en manos de migrantes», añadió.

    Por eso, ha advertido de que el «nacionalismo cristiano blanco» que defiende Trump es «muy peligroso» y sostiene que en diversidad es donde se encuentra la «riqueza» en Estados Unidos.

    En «Mi nombre es Emilia del Valle», Allende cuenta la historia de la guerra civil chilena de 1891 a través de una joven periodista –»mujer fuerte» y personaje que nacía en «La casa de los espíritus» como parte de la saga «Del Valle»– porque guarda muchos paralelismos con lo que ocurriría posteriormente en 1973 en su país.

    Así, recupera la figura de las mujeres cantineras de la guerra, un papel de voces «silenciadas» que no aparecen ni en los documentos militares de las guerras ni en los libros de historia.

    «No hay ningún solo nombre en la Historia (…) Cuando hago una historia me interesan las voces silenciadas y solo los hombres figuran. Me da rabia», subrayó.

    La escritora ha reconocido que aunque Madrid le ha dado cosas buenas, le hace recordar a su hija Paula, protagonista de su novela «Paula», porque fue en un hospital madrileño donde enfermó de la porfiria que padecía y donde entró en coma.

    «Cuando murió mi hija Paula, ese año que estuvo en coma fue una larga noche, todo igual, no podía distinguir un día de otro y estaba tan confundida y tan dolida que no entendía muy bien lo que había pasado. Cuando ella murió, mi madre me dio las cartas que yo le había escrito a ella desde el Hospital Clínico de Madrid y desde California. Las tenía en orden cronológico y me las dio para leerlas y me dijo ‘la única salida de Paula era la muerte’. Al escribir el libro, empezó un proceso de entender lo que había pasado», recordó.

    Así, ha concluido adelantando que está tratando de escribir un libro con sus memorias desde el año 2015, sobre el amor, la soledad y la vejez, porque en los últimos años ya ha escrito mucho sobre su hija Paula y el país que se ha «inventado».

    «Me está costando un triunfo porque he olvidado el 90% de lo que me pasó en la vida y el 10% que recuerdo no pasó así (…) Me idealizo», concluyó.

  • José Guerrero enciende "El Bolero de Cristal": una noche de cabaret en FITAL 2025

    José Guerrero enciende «El Bolero de Cristal»: una noche de cabaret en FITAL 2025

    Este sábado 24 de mayo, el Festival de Teatro Alternativo FITAL 2025 será el escenario del esperado regreso del cantante salvadoreño José Guerrero a “El Bolero de Cristal”, uno de los montajes más interesantes de teatro cabaret en la región.

    La función tendrá lugar en La Galera Teatro a las 9:30 PM, prometiendo una velada cargada de emociones, boleros y talento en vivo. Guerrero, también integrante de Opus 503, vuelve a encarnar al icónico maestro de ceremonias del espectáculo.

    “Desde el 1° de junio del 2017 tuve el honor de ser parte del elenco original de este fantástico espectáculo, que ha trascendido e hizo regresar a los escenarios salvadoreños el género del teatro cabaret”, comentó Guerrero a Diario El Mundo.

    Reconocido por su presencia escénica y voz conmovedora, el artista salvadoreño, quien ha sido parte del espectáculo por casi cinco temporadas, interpretará nuevamente la pieza «Virgen de media noche», una canción central que ha dejado huella en el público desde sus primeras funciones.

    «El presentador» es un personaje que me llena siempre de mucha ilusión, su complejidad ante el hecho de estar viviendo ambivalencias emocionales, y el poder confrontarlas a través de la música es siempre un reto interesante para cualquier actor y cantante. La partitura musical que nuestro director Raúl Martín Ríos (Cuba), creó para este personaje es maravillosa y me ha acompañado desde entonces a través de mi carrera musical”, agregó el integrante de Opus 503.

    El regreso de Guerrero refuerza la conexión entre música y dramaturgia que define esta propuesta artística, dirigida y producida por el actor y director de teatro, Omar Renderos. Bajo su batuta, «El Bolero de Cristal» ha evolucionado hasta convertirse en una experiencia sensorial completa.

    Lee además: «Estrellas de la comedia salvadoreña se unen a Julio Yúdice para su nueva película«.

    El montaje destaca por su elenco binacional, compuesto por artistas de El Salvador y Honduras, lo que añade una capa extra de riqueza cultural y diversidad escénica. Esta colaboración centroamericana le da al espectáculo una dimensión única, enmarcada en un ambiente de cabaret nostálgico y elegante.

    Las entradas ya están a la venta por solo $5 o $40 por mesa; se recomienda adquirirlas anticipadamente al WhatsApp 7695-3727.

  • Nine perfect strangers" estrena su segunda temporada en Amazon Prime Video

    Nine perfect strangers» estrena su segunda temporada en Amazon Prime Video

    La plataforma de streaming Amazon Prime video estrena hoy la segunda temporada de la serie «Nine perfect strangers» (Nueve perfectos extraños»)), en la que nueve nuevos desconocidos se reúnen para someterse a la terapia psicodélica de Masha (Nicole Kidman) en los Alpes austriacos.

    La segunda temporada se estrenará con dos episodios (excepto en EE.UU.), seguido de un capítulo cada semana, según anunció este miércoles la plataforma televisiva en un comunicado.

    En esta ocasión, nueve desconocidos conectados de un modo que nunca hubieran imaginado son invitados por la misteriosa gurú Masha Dmitrichenko a participar en un retiro de bienestar transformacional en los Alpes austriacos. A lo largo de una semana, Masha los lleva al borde del abismo.

    Lee además: «Springsteen escala a pleito tras anunciar disco del concierto donde criticó a Trump«.

    La serie está protagonizada por Nicole Kidman, Henry Golding, Lena Olin, Annie Murphy, Christine Baranski, Lucas Englander, King Princess, Murray Bartlett, Dolly de Leon, Maisie Richardson-Sellers, Mark Strong y Aras Aydin.

    Ha sido creada por David E. Kelley y producida por Made Up Stories de Bruna Papandrea, Blossom Films de Nicole Kidman y FIFTH SEASON.