Categoría: Escena

  • Los Javis clausuran el Festival de Málaga con su serie LGBT: "Mariliendre"

    Los Javis clausuran el Festival de Málaga con su serie LGBT: «Mariliendre»

    El Festival de Cine de Málaga ha puesto broche de oro con «Mariliendre», ficción creada por Javier Ferreiro y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Se trata de la primera serie que participa en la Sección Oficial, fuera de concurso, ha sido el título elegido para la clausura del certamen.

    Blanca Martínez Rodrigo protagoniza la historia como Meri Román, una chica de 35 años que, tras la muerte de su padre, rememora su pasado en el ambiente gay de Madrid a golpe de números musicales con las canciones que marcaron sus noches y las de sus examigos.

    «Nos involucramos mucho en el proceso creativo. Es necesario elegir bien porque el viaje es conjunto. Nos enamoramos de la historia porque nosotros hemos vivido ese Madrid, esa Chueca y ese grupo de amigos maricones hemos sido nosotros. Nos encantó tirar de nostalgia», explica Calvo en una rueda de prensa a la que ha asistido Europa Press.

    Lee además: «Artista salvadoreño dona afiches históricos de El Salvador al Mupi«.

    «Lo que nos dejáis hacer marca la diferencia. El compromiso de Atresmedia para contar historias LGBT es espectacular. Es un historia muy grande, una historia mainstream, una historia divertida, pero es una serie de autor que habla de cosas que conmueven, profundas, desde un envoltorio que es un caramelo», asegura Ambrossi, que deja caer una posible continuación: «Ojalá sea el principio de muchas temporadas».

    Meri es la «mariliendre» de Jere (Martin Urrutia), una relación con la que, según Ambrossi, el colectivo LGTB se identificará. «Yo he ido a un cole solo de chicos. Era impensable que nadie me fuera a acompañar a ningún lado y conocí a una chica que me acompañó la primera vez a una discoteca gay y fue igual. No lo puedo ver sin emocionarme porque, como dice la serie, ¿qué haríamos los maricones sin las mariliendres?», relata el productor. «Todos nos acordamos de la primera vez que fuimos a una discoteca gay a Chueca a ver qué pasaba», agrega Calvo.

    Por su parte, Ferreiro destaca que, en contraposición al «humor vivaracho» y los homenajes musicales a artistas como Chenoa o Paulina Rubio, la serie «pone sobre la mesa temas como la salud mental». «Hay muchos temas vinculados a la comunidad», dice.

    Otro de los temas centrales de la serie es la adicción a las drogas, una problemática que en la ficción, subraya Ambrossi, «empieza de una manera muy festiva» para luego ofrecer «una grandísima reflexión sobre las adicciones y lo que pagamos muchas veces por no habernos desarrollado con el apoyo de una comunidad».

    «Mariliendre» es también la reivindicación de la mujer como aliada fundamental del colectivo gay, una figura que «siempre era el personaje secundario, la que estaba llorando para salvar a su amigo», y que ahora se sitúa en el centro de la historia.

    «Ojalá se haya conseguido hacer un homenaje a ese momento fundamental de nuestra vida en el que nos damos cuenta de que podemos ser felices las personas LGTB. Tardamos mucho tiempo en darnos cuenta de que sí podemos ser felices y sí hay un espacio para nosotros», concluye Ambrossi.

    Omar Ayuso, Carlos González, Yenesi, Álvaro Jurado, Mariona Terés, Mariano Peña y Nina completan el reparto principal de la serie. «Mariliendre», la primera serie musical de Atresplayer, llegará a la plataforma el próximo 27 de abril.

  • Selena Gómez revive "El muchacho de los ojos tristes" de la española Jeanette

    Selena Gómez revive «El muchacho de los ojos tristes» de la española Jeanette

    La cantante Selena Gómez decidió versionar un mítico tema de la hermosa cantante española-británica Jeanette, hoy de 72 años: «El muchacho de los ojos tristes» (1981), incluida en su nuevo disco «I Said I Loved Your First», junto a su pareja Benny Blanco y bajo el título «Ojos tristes».

    Selena, de 32 años, sabe muy bien que la nostalgia, los sonidos soft y las letras tristes </strongestán en tendendia, así decidió adaptar un melodía inolvidable en español, ahora en inglés y español, con sonidos que recogen una atmósfera de sonidos profundos que muchos chicos están utilizando en sus redes sociales con sus fotos y videos.

    Por su parte, la veterana Jeanette aún no ha reaccionado a esta nueva versión de su inolvidable éxito, pero justo acaba de lanzar un nuevo single con el cantante español Lucas Bun: «Como un cristal». Bun, de 31 años, también presenta una canción melancólica, donde la voz de la artista se escucha como en su gran época.

    Lee además: «Verónica Guerrero se sube a un bus y causa sensación con su outfit«.

  • Verónica Guerrero se sube a un bus y causa sensación con su outfit

    Verónica Guerrero se sube a un bus y causa sensación con su outfit

    La expresentadora de TV salvadoreña Verónica Guerrero sabe muy bien cómo acaparar la atención en sus redes sociales y este fin de semana sorprendió con una publicación fabulosa, desde una unidad de transporte colectivo, al parecer la ruta 29.

    «Nos vamos en bus, porque en mi carro nadie ve mis outfit», dejó claro la hoy influencer y madre de familia, que lució un look de cuero, top brillante, gafas de sol al estilo de Lady Gaga y un accesorio rosa en su jacket, muy al estilo de Barbie, como ella ha explicado en otras ocasiones.

    La expresentadora de programas como «Domingo para Todos», «Grandiosas» o «De mujer a mujer» desafió cualquier estereotipo sobre la edad o los espacios alternativos para hacerse una trepidante sesión de fotos (o videos) que, desde luego, también llamó la atención de los pasajeros del bus, o bien del presentador Mario Meléndez que coincidió con ella por esos rumbos.

    Lee también: «Hijo de Willie Maldonado revela el estado de su padre tras dos derrames«.

  • Hijo de Willie Maldonado revela el estado de su padre tras dos derrames

    Hijo de Willie Maldonado revela el estado de su padre tras dos derrames

    El locutor y productor Guillermo Maldonado ofreció una entrevista en el canal de YouTube de Juan Barrera, donde dio detalles de su carrera, pero también del estado de salud de su padre, el legendario presentador de la TV salvadoreña, Willie Maldonado, hoy de 82 años.

    Willie, originario de Guatemala pero con una carrera de décadas en El Salvador, es recordado por el clásico del entretenimiento «Fin de Semana» o más recientemente por el programa «¿Quién quiere ser millonario?» (ambos en TCS) o por la franja radial «Tenemos que hablar», en radio Laser Inglés, pero también por haber marcado la música popular salvadoreña como productor de artistas de las llamadas «Buenas épocas».

    Según su hijo, Willie hoy en día está retirado y estable, tras los dos derrames cerebrales que sufrió en 2023: «Ma papá lamentablemente hace poco más de año y medio sufrió dos derrames y lo que le afectó el brazo derecho y la pierna derecha, entonces ahora el 'viejo' que llegó a los 80 nítido, bueno, está un poco más 'golpeado', pero con toda la terapia que hace ya puede caminar con andadera».

    Pese a este impasse de salud, Guillermo resaltó que Willie tiene la bendición de estar totalmente lúcido, por lo que sigue siendo una verdadera «enciclopedia» musical de los años 60, 70 y hasta 80, especialmente del mundo de la música, área en la que él se especializó por muchos años como productor, además de ser la imagen y voz de memorables publicidades en la radio y televisión.

    Cabe mencionar que en esos mismos días, en agosto de 2023, también falleció la esposa de Willie, Doña María Magdalena Castaneda de Maldonado, quien no era la madre de Guillermo, pero con quien compartía un fuerte vínculo familiar y afectivo.
    Lee además:
    «Verónica Guerrero se sube a un bus y causa sensación con su outfit«.

  • El actor francés Gérard Depardieu defiende su inocencia ante su primer juicio por agresiones sexuales

    El actor francés Gérard Depardieu defiende su inocencia ante su primer juicio por agresiones sexuales

    La leyenda del cine Gérard Depardieu defendió este lunes su inocencia a su llegada a un tribunal de París que lo juzga por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer caso que llega a juicio.

    Depardieu, de 76 años y vestido de negro, entró caminando al tribunal correccional de París, apoyado en el hombro de su abogado Jéremie Assous. En octubre, problemas de salud del acusado obligaron a aplazar el proceso.

    «Este juicio permitirá confrontar las acusaciones a la realidad, a los testigos y a la configuración del lugar. De este modo, podremos demostrar de forma (…) indiscutible que todas las acusaciones son falsas», dijo el letrado a la prensa antes del juicio.

    Depardieu, que ha rodado más de 200 películas y series de televisión, es la figura de más alto perfil que se enfrenta a acusaciones de violencia sexual, en la respuesta del cine francés al movimiento #Metoo.

    Decenas de feministas, algunos portando chalecos violetas, manifestaron a las puertas del tribunal con pancartas en las que se podía leer: «Os creemos», «¡No a la cultura de la violación».

    «Es también el juicio de una sociedad ciega ante la violencia contra las mujeres. No hay duda de lo que hizo», dijo a la prensa la actriz Anouk Grinberg, llamando a la justicia a que lo «castigue» porque «la impunidad es insoportable».

    Los hechos juzgados se produjeron durante el rodaje en 2021 de la película «Les Volets Verts» del director Jean Becker. Una decoradora de 54 años y una ayudante de dirección de 34 años lo acusan de agresión, acoso y ultrajes sexistas.

    La primera mujer, llamada Amélie, denunció que, durante el rodaje en septiembre de 2021 en un palacete de París, el intérprete gritó que quería un «ventilador» porque ya no podía ni «tener una erección» a causa del calor.

    A continuación, aseguró que podía «hacer que las mujeres se corriesen sin tocarlas» y, una hora después, la agarró «con brutalidad» y manoseó su cintura, vientre y pechos, al tiempo que profería «comentarios obscenos», según su relato.

    Sarah (pseudónimo) era la ayudante de dirección en ese film y también denunció a la leyenda del cine francés por tocarle en dos ocasiones «el pecho y el culo» en agosto de 2021, indicó al medio de investigación Mediapart.

    Anouk Grinberg, una de las actrices de la película, afirmó a AFP que el actor no paraba de usar «palabras salaces».

    Claude Vincent, abogada de una de las demandantes, indicó este lunes a la radio RTL que su clienta «espera» el juicio «desde hace mucho tiempo», entre el «miedo a cómo va a desarrollarse» y la voluntad de «dar su palabra».

    Depardieu se enfrenta a hasta cinco años de prisión y 75.000 euros (unos 81.200 dólares) de multa.

    El juicio estaba previsto en octubre, pero el acusado no asistió a la vista alegando las secuelas de una operación de corazón y una diabetes agravada por el estrés del proceso que se avecinaba.

    Según su abogado, el juicio que comienza este lunes debería organizarse de tal manera que las jornadas no superen las seis horas y se realicen pausas «cuando Gérard Depardieu las necesite».

    Carine Durrieu-Diebolt, abogada de una de las demandantes, aseguró que el perito había informado que el acusado gozaba de «buena, incluso muy buena salud, en cuanto a su estado cardíaco y su diabetes».

    Una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional del cine francés por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron.

    La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.

    «Nunca jamás abusé de una mujer», aseguró el intérprete en una carta abierta publicada por el diario Le Figaro en octubre de 2023.

    Dos meses más tarde, el presidente francés, Emmanuel Macron, escandalizó a las asociaciones feministas, cuando saludó un «inmenso actor» que «hace que Francia se sienta orgullosa», denunciando a su vez «una cacería humana».

    Sus declaraciones se produjeron tras la emisión de un reportaje de la televisión pública sobre Depardieu, que realiza numerosos comentarios misóginos e incluso obscenos respecto a una niña de unos 10 años en Corea del Norte.

  • Millonarias ganancias dejarán los siete conciertos de Shakira en la Ciudad de México

    Millonarias ganancias dejarán los siete conciertos de Shakira en la Ciudad de México

    Es un matrimonio de amor que produce rendimientos: los siete conciertos de la estrella colombiana Shakira en Ciudad de México generarán decenas de miles de dólares para la economía de la capital mexicana, una de las escenas musicales más importantes del mundo.

    Sting (7-8 de marzo), el festival Vive Latino (14-15 de marzo, que presenciaron 160.000 personas según los organizadores) y Shakira, que podría reunir a más de 400 mil fans hasta el 30 de marzo: como casi todos los meses, la ciudad de nueve millones de habitantes vibra al ritmo de una oferta musical intensa.

    María, de 32 años, vino desde Honduras para rendir culto a Shakira el viernes por la noche en la segunda fecha de la gira «Las mujeres ya no lloran» en el Estadio GNP de Ciudad de México (65 mil plazas).

    Esta experta en marketing digital gastó cerca de mil dólares entre el vuelo, el hotel y el concierto. «Los vuelos directos a Ciudad de México estaban llenos, tuve que hacer varias escalas», cuenta a la AFP.

    Devanhi, que llegó desde Chihuahua (norte de México), desembolsó más de 1.000 dólares en cinco días en Ciudad de México, incluyendo 400 para el concierto y 200 para el avión. «Cada vez que podemos, lo hacemos», dice con su grupo de amigas treintañeras. Las giras de las estrellas mundiales no pasan por Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos.

    Residente de Tijuana, la famosa ciudad fronteriza con Estados Unidos (noroeste), Ángel también pasa el fin de semana en la capital para ver a la estrella colombiana. Incluso con alojamiento gratuito, este arquitecto prevé un presupuesto de unos 800 dólares.

    «Lo hago seguido. Funciona porque tengo familia aquí en Ciudad de México, cuesta menos», dice, a pesar de las tres horas de vuelo de Tijuana a la capital.

    Llegados por carretera desde Veracruz (aproximadamente 400 km) o Puebla (130 km), algunos fans adquirieron un paquete que incluye la entrada al espectáculo y el transporte en autobús hasta Ciudad de México, con regreso en la noche.

    – Lo dice la Cámara de Comercio

    La Cámara de Comercio local se frota las manos: los pasos de baile de la Loba en el escenario del GNP tendrán «un impacto económico de 3.200 millones de pesos (160 millones de dólares)» del 19 al 30 de marzo.

    Casi la mitad de esta suma corresponde a la taquilla, con 455.000 personas esperadas para los siete conciertos, según la Cámara de Comercio (Canaco).

    La luna de miel de Shakira con Ciudad de México beneficia también a los hoteles y otros alojamientos (43,9 millones de dólares), los restaurantes (27 millones) y el comercio (13,5), según la Canaco, que se ha acostumbrado a evaluar el impacto económico de la industria del entretenimiento en la urbe.

    La cámara estimó que los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 tuvieron un impacto económico de 50 millones de dólares.

    En la encrucijada entre el pop-rock anglosajón y las estrellas latinas, el público de Ciudad de México tiene la ventaja de ser receptivo a todas las tendencias. En enero, el paso del argentino Fito Páez (un concierto gratuito y dos de pago) dejó más de 11 millones de dólares en la economía local.

    – «Domina la taquilla»

    Con el estadio GNP y el Auditorio Nacional, Ciudad de México figura entre los escenarios más importantes del mundo, según la revista Pollstar.

    El estadio GNP Seguros «domina la taquilla», afirmaba en diciembre la publicación dedicada a la industria de los conciertos.

    En 2024, el GNP generó una facturación de 144,9 millones de dólares por 1,58 millones de boletos vendidos, según las cifras de la revista. Este liderazgo «es aún más impresionante dado que el lugar estuvo cerrado para importantes trabajos de febrero a agosto».

    Situado junto a las pistas del circuito de Fórmula 1, el estadio GNP es la sede de conciertos y festivales (Vive Latino en marzo y Corona Capital en noviembre) organizados por el promotor mexicano de espectáculos Ocesa.

    El líder mundial del entretenimiento Live Nation adquirió el 51% de Ocesa por 444 millones de dólares, según las cifras anunciadas en septiembre de 2021.

    Además de los numerosos festivales, Ciudad de México financia impresionantes conciertos gratuitos en el Zócalo, la gran plaza pública en el centro de la capital.

    En junio de 2023, la banda argentina Los Fabulosos Cadillacs rompió un récord con 300.000 espectadores. El impacto económico fue de 980 millones de pesos (48,4 millones de dólares actuales), según la entonces alcaldesa, ahora presidenta, Claudia Sheinbaum.

  • Taller gratuito busca impulsar el desarrollo artístico musical en El Salvador

    Taller gratuito busca impulsar el desarrollo artístico musical en El Salvador

    La Fundación Sos Música invita a artistas salvadoreños a participar en su primer Taller de Desarrollo Artístico, titulado “La música nos une”. Este evento se llevará a cabo el próximo 5 de abril en el Trébol Cultural en Parque Cuscatlán y tiene como objetivo fortalecer la industria musical a través de formación y redes de contacto con expertos de la región.

    El taller contará con la participación de reconocidos ponentes como Marielos Cabrera y Erick Alonzo, de Danta Music Guatemala, quienes abordarán estrategias de impacto y crecimiento en plataformas digitales. También participará Zaira Marleny, de Red Viva Primavera, con una ponencia sobre mercados musicales; y Yahaira Osiris, de Atrapando Sueños Panamá, quien compartirá herramientas para el financiamiento de proyectos culturales.

    Podría interesarte: «Actriz salvadoreña que perdió todo en incendios de LA vuelve al país con testimonio«.

    Carol Hills, cantautora salvadoreña nominada a la 6a edición de los Premios Música 503 y votante de los Latin Grammy, destacó la importancia de esta iniciativa: “Si sos artista y querés más formación para tu carrera musical, este taller es una gran oportunidad. Vamos a contar con ponentes con mucha experiencia en la industria y será un espacio para aprender y conectar con otros artistas”.

    El taller es gratuito, pero debido al cupo limitado, los interesados deben inscribirse a través del formulario disponible en este enlace.

  • Christoph Waltz se une a Selena Gómez en "Only Murders in the Building"

    Christoph Waltz se une a Selena Gómez en «Only Murders in the Building»

    El actor Christoph Waltz, conocido por sus papeles en películas como «Bastardos sin gloria» (2009) o «Django Unchained» (2012), por las que ganó dos Óscar como actor secundario, ahora se ha unido al elenco de la serie «Only Murders in the Building», coprotagonizada por Selena Gómez, informó Variety.

    Waltz, de 68 años, formará parte de la quinta temporada de la serie, que se emite desde 2021 en la plataforma de streaming Hulu, y tendrá un rol recurrente en la misma.

    Lee además: «'Adolescencia': La serie que revoluciona rodajes con secuencias de una hora«.

    Creada por Steve Martin y John Hoffman, «Only Murders in the Building» (Solo asesinos en el edificio) también ha contado en otras temporadas con actores de la talla de Meryl Streep, Eugene Levy, Melissa McCarthy o Jesse Williams y ha sido galardonada con siete premios Emmy, entre otros.

    Por su parte, Waltz, oriundo de Viena (Austria), ha ganado dos premios Óscar, dos BAFTA y dos Globos de Oro por su interpretación del coronel Hans Landa en «Bastardos sin gloria» y del dentista King Schultz en «Django Unchained», ambas películas dirigidas por el cineasta estadounidense Quentin Tarantino.

    El austríaco, que también ha participado en otros largometrajes como «The French Dispatch», de Wes Anderson, o la versión de «Pinocho» de Guillermo del Toro, ha sido galardonado también con otro par de premios del Sindicato de Actores de EE.UU.

  • Artista salvadoreño dona afiches históricos de El Salvador al Mupi

    Artista salvadoreño dona afiches históricos de El Salvador al Mupi

    El artista salvadoreño Romeo Gilberto Osorio, radicado en San Francisco CA (EE.UU.), donó al Museo de la Palabra y la Imagen (Mupi) una valiosa colección de afiches históricos, producidos en los años 80 por artistas latinoamericanos y que expresan el apoyo internacional a El Salvador durante el conflicto armado.

    Los afiches fueron creados en el Mission Cultural Center for Latino Arts, institución que Osorio ayudó a fundar. Entre los artistas destacados que crearon las piezas gráficas se encuentran el pintor salvadoreño, Antonio Bonilla, el muralista Isaías Mata, el pintor y dibujante ecuatoriano Guayasamín y el artista chileno René Castro; cuyas obras reflejan el compromiso social del arte en tiempos de crisis.

    Actualmente, el MUPI está catalogando y digitalizando la donación para su archivo histórico. Esta colección no solo preserva la memoria artística de la diáspora salvadoreña sino que también enriquece el relato visual de la solidaridad internacional con El Salvador.

  • La secuela de Coco ya está oficialmente en marcha

    La secuela de Coco ya está oficialmente en marcha

    Disney y Pixar ya están trabajando en Coco 2, la secuela del largometraje ganador del Oscar a mejor película de animación en 2017. El anuncio fue realizado por el CEO de The Walt Disney Company, Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de la compañía. La secuela, que todavía no tiene fecha de estreno, reunirá al director Lee Unkrich y al codirector Adrian Molina, con Mark Nielsen como productor.

    «Aunque la película está apenas en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura. Y no podemos esperar para compartir más detalles pronto», se limitó a adelantar Iger. Aunque no hay fecha de estreno confirmada, se baraja el 2029 como el año de lanzamiento de la secuela.

    Coco 2 reúne al equipo detrás de la película original, incluyendo al director ganador del Oscar Lee Unkrich (Coco, Toy Story 3) y al codirector Adrian Molina (Coco). El productor ganador del Oscar, Mark Nielsen (Toy Story 4, Del Revés 2), será el encargado de la producción.

    Ambientada en la festividad del Día de los Muertos, Coco seguía los pasos de Miguel, un niño de 12 años que soñaba con convertirse en músico, a pesar de la prohibición de música en su familia durante generaciones. Miguel se aventura al vibrante mundo de los muertos para descubrir la verdadera historia detrás de su linaje.

    Coco ganó dos Oscar, el de mejor largometraje de animación y mejor canción original para Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez por el tema Recuérdame. También ganó el Globo de Oro y el BAFTA a la mejor película de animación del año.

    Con la confirmación de Coco 2, Disney sigue así dando continuidad a sus títulos más exitosos también en la factoría Pixar, que ya alumbrado secuelas de otras de sus películas más populares como Toy Story, que prepara su quinta entrega, Los Increíbles, que cuenta con dos películas, Cars con tres largometrajes, Buscando a Nemo que también tuvo su secuela, Buscando a Dory, o más recientemente Del Revés 2.