Categoría: Escena

  • "No tengo miedo a ninguna tormenta por más brava que sea": Daddy Yankee en El Salvador

    «No tengo miedo a ninguna tormenta por más brava que sea»: Daddy Yankee en El Salvador

    Con una chaqueta verde y su característico corte, Daddy Yankee, convertido al cristianismo con su nombre secular Raymond Ayala compartió su testimonio de vida frente a miles de salvadoreños que se dieron cita en el parque El Cafetalón de Santa Tecla, en La Libertad, y donde aseguró que ahora su vida está «cimentada en la roca».

    «No tengo miedo a ninguna tormenta por más brava que sea, porque estoy cimentado en la roca, y la roca es Jesús», dijo el boricua en medio de su predica, una frase que podría entenderse por el pleito millonario que atraviesa tras su divorcio con su exesposa Mireddys González, a quien demandó por $250 millones por supuesta mala gestión financiera de sus empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc.

    En diciembre reciente, la denunció por el retiro no autorizado de $100 millones, un caso en el que también está involucrada la hermana de ella, Ayeicha González y el examigo del artista, Raphy Pina, quien es pareja de la rapera Natti Natasha.

    Yankee, cuyo nombre es Ramón Luis Ayala Rodríguez, predicó la noche del sábado en el evento Tomando mi Nación 2025, En el Tiempo de la Cosecha, que fue organizado por la Iglesia El Camino Central, y basó su mensaje en el evangelio de Mateo 7:24 sobre «edificar la casa sobre la roca», en alusión a su testimonio de fe.

    Junto a dos pastores invitados, Yankee hizo un llamado para que los salvadoreños aceptaran a Jesucristo. / Jhoel Díaz.

    En su testimonio, Yankee reveló que cuando estuvo en los hoteles más lujosos llegó a pensar por su mente, «tirarse de los más alto», pero que en uno de esos hoteles se reconcilió con Dios.

    «Yo he recorrido el mundo y he podido tener cosas que en realidad mucha gente sueña, pero no hay nada más valioso que tener paz interior», compartió con los salvadoreños que llegaron a la predica.

    Al finalizar, Yankee hizo un llamado a los salvadoreños para aceptar a Jesús, y cientos acudieron.

    Al menos 10,000 personas asistieron al evento de la Iglesia El Camino este sábado.

    Miles de salvadoreños acudieron a la predica en El Cafetalón.

  • Supuesto coach se viraliza caminando desnudo por las calles de Guatemala

    Supuesto coach se viraliza caminando desnudo por las calles de Guatemala

    Un hombre desnudo caminando por las calles de la

    Ciudad de Guatemala, al parecer cerca del centro comercial Ciudad

    Cayalá, se viralizó este viernes en las redes sociales.

    Distintas cuentas reportaron que se trataría de un coach o entrenador personal, quien habría sido sorprendido con una cliente: la esposa de otro sujeto que, en penitencia, lo habría obligado a caminar desnudo y descalzo en medio del tráfico de la zona 16, en la capital chapina.

    Aún no se conoce si el hombre habría cometido este acto de exhibicionismo bajo amenazas o si era escoltado por las personas que lo obligaban en su recorrido.

    Lee también: «Daddy Yankee predica hoy en El Salvador en medio de pleito millonario con su exesposa«.

    Internautas sostienen que el hombre fue sorprendido con la mujer comprometida, por lo que el marido de esta lo habría sometido al ridículo a través de sus guardaespaldas. Pero el efecto también resultó inverso, ya que el vigoroso caballero causó sensación y arrancó piropos de mujeres y hombres dentro y fuera del país.

    Tampoco se conoce si las autoridades guatemaltecas han tomando cartas en el asunto, siendo un caso con múltiples evidencias de exhibicionismo en la vía pública, contemplado en el Artículo 195 del Código Penal, sancionado con una multa de 200 a 2,000 quetzales y prisión de cinco a ocho años.

  • Ellos son los músicos que acompañarán la alabanza de Daddy Yankee en El Salvador

    Ellos son los músicos que acompañarán la alabanza de Daddy Yankee en El Salvador

    Los jóvenes músicos del Ministerio de Alabanza de la Iglesia El Camino, en Santa Tecla, compartieron la expectativa por la llegada de Raymond Ayala (Daddy Yankee) a El Salvador, para presentarse esta noche de sábado en el evento evangelístico “Tomando mi Nación: TMN25 En el Tiempo de la Cosecha”.

    «Ensayando para Tomando Mi Nación, donde Raymond Ayala conocido como Daddy Yankee estará contando su testimonio de transformación este 15 de marzo en El Cafetalón, Santa Tecla ¡ENTRADA GRATIS!«, compartió en TikTok la joven cantante Dalia Violeta López.

    Junto a ella, el también cantante René y los músicos Isaac, Charlie, Tony y Kevin, entre otros talentos, se han preparado con ensayos para este evento masivo que se realizará a partir de las 5:00 de la tarde, donde habrá música de adoración pero también se tendrá el testimonio de conversión del artista puertorriqueño de 49 años, junto a los predicadores David Valle, Rafael Bermúdez y el pastor Mauricio Navas Guzmán.

    @dalia.violeta.lopez Ensayando para Tomando mi Nación, donde Raymond Ayala conocido como Daddy Yankee estará contando su testimonio de transformación este 15 de marzo en el Cafetalon Santa Tecla ¡ENTRADA GRATIS! #daddyyankee #testimonio #iglesiadelcamino sonido original – Dalia.Violeta.Lopez

    Daddy Yankee, cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez y seguramente llegaría al país este mismo sábado a bordo de su jet privado, está en medio de un escándalo con su exesposa Mireddys González, a quien demanda por $250 millones por supuesta mala gestión financiera de sus empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc.

    En diciembre la denunció por el retiro no autorizado de $100 millones, un caso en el que también se ha involucrado a la hermana de ella Ayeicha González y al exproductor Raphy Pina, pareja de la reggaetonera dominicana Natti Natasha.

  • Se cumple el centenario natal del poeta obrero Ulises Masís

    Se cumple el centenario natal del poeta obrero Ulises Masís

    En la historia literaria salvadoreña, hay diversas figuras que han sido devoradas por el olvido, derivada en parte por la negligencia del sistema educativo y de la academia por rescatar la obra de esos autores.

    En especial, de los de extracción socioeconómica más humilde, marcada muchas veces por el alcoholismo, la drogadicción u otros aspectos de vidas bohemias y disolutas.

    Este es el caso de Ulises Masís. Ese fue el nombre literario que adoptó Céster Ulises Coreas Masís, nacido en el municipio de Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad, el viernes 13 de marzo de 1925. Fue hermano del también poeta obrero Francisco Alejandro Masís (San Miguel, 1947), quien hizo su bachillerato en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez, para después cursar cinco años de estudios en el Conservatorio Nacional de Música, para después dedicarse a actividades varias y al cultivo literario de manera autodidacta.

    César Ulises Masís hizo sus estudios primarios en el colegio salesiano Don Bosco, en la ciudad de San Salvador. Cuando cursaba el sexto grado, su profesor Humberto Perla Flores advirtió su talento para la literatura, el cual estimuló mediante recomendaciones de libros clásicos.

    Reclutado por el ejército salvadoreño, llegó a ser cabo dentro de las filas castrenses, según testimonio de sus amigos y también poetas obreros Gilberto Santana y Daniel Eguizábal.

    Para el poeta e investigador literario Vladimir Amaya, «Si existe un poeta que la indiferencia y el olvido han golpeado de sobra es este. Poeta de fuertes raíces populares que hacen de su poesía un paréntesis muy importante en la producción literaria salvadoreña. Fue autodidacta […]. Deambulaba por las calles de la capital salvadoreña bajo un marcado designio por la bohemia que al final mermó su salud. Su tratamiento al lenguaje lo hace ser uno de los más finos sonetistas que ha tenido El Salvador».

    Dedicado a la pintura de casas y negocios en la zona roja del Paseo Independencia (San Salvador), el alcoholismo marcó la vida de Masís desde su adolescencia hasta el final de sus días. Escribía poemas que obsequiaba a las muchachas que conocía, pero sin interés por guardar copias o publicarlos. Solía deambular por los bares del Paseo Independencia o permanecía sentado en el Café Bella Nápoles o en la plaza Morazán, en el centro histórico de la ciudad de San Salvador.

    Entre las décadas de 1950 y 1970 frecuentó a los grupos literarios Círculo Literario Universitario, Generación Comprometida, Piedra y Siglo (1966), La Masacuata (1969), La Cebolla Púrpura (1972) y Asociación de Escritores Salvadoreños (AES, 1973), aunque no militó en ninguno de ellos ni jamás mantuvo filiación ideológica ni partidaria. Casi al final de su existencia, formó parte de la Comunidad de Escritores Salvadoreños (CES) y del Grupo Literario Silencio (San Salvador, compuesto —entre otros— por Refugio Duarte de Romero, Gilberto Santana y Luis Antonio Chávez). Enfermo de gravedad entre 1957 y 1958, ingresó al Hospital Rosales, en cuyo pensionado ocupó la cama número 54. Gracias a que le entregó varios de sus poemas a la trabajadora social Cándida Quezada, ella los mostró a intelectuales como Danilo Velado, Juan Felipe Toruño y Luis Gallegos Valdés, quienes lo estimularon para que estudiara más y se dedicara a la literatura.

    Tras varios años de avances autodidactas en los salones de la Biblioteca Nacional de El Salvador (después sede de la Orquesta Sinfónica, San Salvador), le envió cuatro sonetos a Toruño, quien los publicó en la sección Sábados de Diario Latino el 27 de enero de 1962. Tras ocho años de publicar en Diario Latino, sus versos fueron admitidos por Leda Falconio (escritora italiana que usaba el alias Aldef) para la sección literaria de La Prensa Gráfica, donde pasó a colaborar entre 1970 y 1980. Después, sus trabajos fueron publicados en medios impresos nacionales y extranjeros como El Diario de Hoy, Diario El Mundo, Crónica del pueblo, La pájara pinta, La cebolla púrpura, Cultura y las revistas peruanas 7 días del Perú y del mundo (Lima, enero-febrero de 1971) y Jornada poética (Arequipa).

    Entre 1965 y 1990 compitió en varios certámenes literarios de El Salvador y Latinoamérica. Obtuvo la segunda mención de honor en el Primer Certamen de Poetas Latinoamericanos (Lima, Perú, 1968, logrado con su poemario La nueva palabra y otros poemas, que introdujo la antipoesía del chileno Nicanor Parra en El Salvador), el primer lugar de Cuento (compartido con Uriel Valencia) y el segundo de Poesía en los Segundos Juegos Florales de Apopa (1970), la segunda mención honorífica en el Concurso Internacional de Poesía José Martí (1971) y primer lugar de Poesía en los XII Juegos Florales Salvadoreños de Zacatecoluca (departamento de La Paz, 1989, con su poemario Poemas de mi barrio, que fue copiado en la capitalina plaza Morazán de boca de su autor por el poeta Mario Noel Rodríguez, quien lo mecanografió y envió a esa justa literaria. Ese trabajo fue recogido en Antología de una década, 1985-1995. Juegos Florales Salvadoreños de Zacatecoluca, San Salvador: Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, 1997).

    Amigos suyos como el pintor Armando Solís, los poetas Bernardo Mejía Rez (escritor, editor y promotor cultural fallecido en octubre de 2017) y Julio Iraheta Santos, el crítico Dr. Pedro A. Thompson (ya fallecido) y otros conservaron gran parte de su obra literaria, mucha aún inédita. El poeta e investigador Joaquín Meza posee el poemario inédito Mosaico poético. Entre otras de sus obras por ahora extraviadas o desaparecidas se encuentran Los marginados (1962-1963), Tradición de mi tierra (personajes típicos, 1970), El paladar de mi terruño (gastronomía típica y golosinas, 1970) y Cuentos breves (que incluye a Carne de venado y Toloto Céster, 1970). Otros de sus poemarios inéditos y en paradero desconocido llevan por títulos El libro de los sonetos y Cartas de color sin color.

    Por su vida desordenada y la entrega sin registro de sus originales literarios a diversas personas, un escritor y un pintor salvadoreños abusaron de la confianza de Masís y plagiaron parte de sus escritos.

    Desde la década de 1980, en la Dirección de Publicaciones del Ministerio de Educación (después Dirección de Publicaciones e Impresos, disuelta en 2024) está olvidado otro poemario suyo, aprobado para impresión por la comisión bibliográfica integrada por los escritores David Escobar Galindo, Matilde Elena López y Cristóbal Humberto Ibarra (estos dos últimos ya fallecidos). Durante un homenaje que se le hizo a Masís en el Teatro Nacional, el Lic. Julio Adolfo Rey Prendes —ministro de Cultura y Comunicaciones del gobierno democristiano (1984-1989)— se comprometió a publicar ese libro, pero aún permanece inédito.

    A juicio del periodista y escritor salvadoreño Tomás Andréu (1980-2019), Masís «fue un poeta que le cantó a los cuatro puntos cardinales de la marginación y a sus protagonistas anónimos, sin biografía: los olvidados», con quienes interactuaba en las plazas de la capital, a la vez que lo hacía con la intelectualidad nacional en el Café Bella Nápoles, fundado el 17 de junio de 1961 y que cerró sus puertas en el centro histórico de San Salvador, el domingo 21 de enero de 2018.

    Falleció en la ciudad de San Salvador, en la noche del viernes 6 de marzo de 1992. Le sobrevivieron su hija María Cristina y dos nietas, con quienes mantuvo esporádicos contactos.

    De forma póstuma, le fueron publicados los poemarios Amo mi soledad (San Salvador: Editorial Rosacolor, 1992, edición hecha por Doris Elizabeth Palacios), Para cuando nazca el sol (San Salvador: Talleres y Copiados Unidos, 1992, 78 páginas, un volumen en coautoría con el también poeta bohemio Daniel Eguizábal. Presentó parte del poemario Circunstancias, un inédito de Masís desde 1966), Voz en retiro(San Salvador: Mazatli, 1997, edición hecha por el poeta Otoniel Guevara. Este es un conjunto de sonetos redactado en 1986, mientras Masís estaba internado en el Hospital Neumológico de los Planes de Renderos. Esos sonetos se los dictó a Mario Noel Rodríguez, quien aún conserva copia mecanográfica del original) y Con los pies en el pantano (Quezaltepeque: Proyecto Editorial La Chifurnia, 2017, edición realizada por Otoniel Guevara).

    Los hombres y mujeres integrantes del Grupo Literario Silencio le dedicaron un homenaje poético, manifiesto en la antología De barro somos (San Salvador, 1993)

    Poemas suyos figuran en las antologías 25 poetas jóvenes de El Salvador (San Salvador: Ministerio de Educación, 1971, edición mimeografiada de la selección elaborada por el intelectual chalchuapaneco José Luis Valle), Poesía salvadoreña 1963-1973 (México D.F.: Asociación de Escritores Salvadoreños, 1974, volumen donde también aparecieron poemas de su hermano Francisco Alejandro), Índice antológico de la poesía salvadoreña (San Salvador: UCA Editores, 1982, selección y notas por David Escobar Galindo), Poesía a mano (selección de Joaquín Meza, San Salvador: Editorial Universitaria-Universidad de El Salvador, 1997), Vanguardia latinoamericana. Historia, crítica y documentos, volumen 1 (recopilación de Gilberto Mendonça Teles y Klaus Müller-Bergh, Berlín: Iberoamericana, 2000, reeditado en 2007) Literatura salvadoreña 1960-2000. Homenaje (selección de Jorge Vargas Méndez y J. A. Morasan, San Salvador: Venado Blanco, 2008), Poesía salvadoreña: antología breve (selección de Manlio Argueta, San Salvador: revista La Universidad-Universidad de El Salvador, nueva época, volumen 2, no. 5, enero marzo de 2009) y Perdidos y delirantes. 36/34 poetas salvadoreños olvidados (selección, prólogo y notas de Vladimir Amaya, San Salvador: Zeugma Editores, 2012).

    En la tesis Ulises Masís: del lodo la poesía asoma, presentada en abril de 2007 por Tomás Antonio Martínez Medrano (nombre real del periodista y escritor Tomás Andréu) para obtener el grado de Licenciado en Letras por la Universidad de El Salvador, su autor considera que Masís fue hilvanador de una poesía en la que mezcló sus vivencias personales con temáticas indígenas, populares y otras experiencias humanas de corte universal.

    Para el poeta y editor salvadoreño Luis Borja (1985-2021), “lo que la mayoría comenta sobre el poeta Masís es que se desempeñó como obrero, ganándose la vida, pintando cervecerías, burdeles, pupilajes y salones. Escribía, leía poemas y si no leía poemas hablaba de poesía. Nunca publicó un libro. Un auténtico bohemio, un auténtico marginado, un auténtico olvidado, un auténtico poeta”.

    TENTATIVA DE UNA NUEVA POESÍA

    César Ulises Masís

    (Compréndaseme bien, que se me entienda claro:
    Estamos clausurando la
    poesía barata, el verso de sillón y cabecera, el pálido poema de las niñas enfermas.
    El libro de los viajes aburridos.
    El consultor inútil de los tontos que impresiona a las tontas.
    Estamos inaugurando una poesía nueva, prohibida de antemano para
    el oído fino,
    de escándalo, y abierta para el vocablo adrede
    desnudo y abrazante.
    Estamos en la física nuclear de los poemas, ozono la palabra que destruya a la «araña» que circunda a la mosca.
    Estamos contra el ángel
    por el hombre en la tierra. Estamos contra el cielo para instaurar la
    piedra,
    [estamos
    contra el ídolo, para explorar el bosque del génesis pagano.
    Poesía vigilante de los ojos despiertos, de los puños cerrados y
    dientes puntiagudos.
    Estamos con el hombre cotidiano, en la calle, en el bar, en la plaza. Oliendo a cloroformo y a presencia de muerte. Con el sexo violado de
    dla niña vendida.
    Con la huelga del hombre que se niega a comer,
    hasta que un culatazo
    le penetra el bocado y le salvan la vida.
    Estamos con el noble mantenedor de calles, sentimos en sus manos la mordida del frío, la arenilla en la escoba, la humedad por los huesos, la fiebre en la pupila y el escorbuto amargo.
    Estamos con la espalda desnuda en el arado, sembrando junto al
    grano
    una ilusión futura, una verdad que viene la noche galopando,
    Caballero Del Alba.
    Sentimos en sus manos la maternal caricia cuando toca la tierra, somos por sus manos gemelos en angustia, siameses en la ira. Estamos con mi hermano
    que duerme en las baldosas
    al pie de la República.
    Con aquél que perdiera trabajando una pierna, y con cincuenta pesos
    judíos
    [le pagaron.
    Y alguien vendrá a decirme que estoy equivocado!

    Nosotros repudiamos prácticamente todo que nos venda o engañe…

    Compréndaseme bien, que se me entienda claro: Estamos contra el hombre «Coyote» en almacenes ladrones de trabajo. Contra el obrero mismo que explota a sus hermanos. Contra aquellos que gastan jugoso Presupuesto con fin decorativo.
    Estamos contra toda libertad de gotero, obediente a la mano del cirujano
    en turno.
    Estamos contra muchos por la salud de todos!…

    II
    Los poetas bajaron de las nubes.
    Caminan por la calle como todos los hombres, hablan con ellos en su misma lengua
    y construyen con ellos una patria. Son perseguidos por la policía.
    Y no les dan trabajo porque cantan a tórax descubierto.
    Los poetas bajaron a la tierra, vistieron el traje campesino,
    labraron la tierra para otros, vendieron su salud a precios bajos…
    Los que no se murieron se casaron; y sus hijos se hicieron
    soldados, policías,
    y olvidaron su origen o callaron.
    Aceptemos que no tengan amigos por el hilo del traje que cubre su
    derrota.
    Aceptemos que vayan por la calle disparando saludos, recogiendo sonrisas
    y monedas, para aliviar su angustia.
    Aceptemos, que todos debemos evitar como humanos
    la destrucción del sexo, la violación del ano. Aceptemos que vivimos con la muerte en el ojo, abierto noche y día para caer de frente. Aceptémoslo todo; pero nunca aceptemos ser crueles,
    apologistas

    de beneméritos de plumafuente y caudillos de cartón.
    Los poetas se revelaron como hombres. Caminaron por calles y suburbios.
    Murieron por su amor en Alicante.
    Fueron asesinados en Granada.
    Los poetas no se sientan en sillas académicas, se sientan en los parques, conversan con el pueblo, conversan con el mar. Ellos mismos son ola, ellos mismos se rompen en átomos de espuma con la roca, contra la piedra ciega que pretende ignorar la rebelión del agua, el golpe de la ola, la victoria del mar. Un día la poesía fue el plumaje melodioso de cisne, el cuello fue su símbolo donde ondulaba el verso. Materia noble entonces para eludir la vida, para eludir lo sucio y caótico del clima. Luego vino un ambiente
    refugiado en lo abstracto
    vendiendo su silencio.

    Poesía fabricada de acuerdo con el prójimo que la compra y la paga. Y para ser sincero: Ahí están mis poemas con muleta y con gafas, media docena buenos, treinta docenas malos. Hay que decir las cosas con un acento claro:
    Hoy detesto mis versos! Aceptemos que fueron malos versos. Aceptemos que los que ahora escribo sean peores. Que toda mi poesía es un desastre, pero canto en mi centro orbital.
    Girando hacia los hombres que sufren su silencio. Soy el espejo de mi tiempo!
    Un hijo, que no tengo, preguntará mañana: ¿Y todo sucedió en el siglo XX?

    (La pájara pinta, San Salvador, año II, diciembre de 1967, no. 24, pág. 8.)

  • Daddy Yankee predica hoy en El Salvador en medio de pleito millonario con su exesposa

    Daddy Yankee predica hoy en El Salvador en medio de pleito millonario con su exesposa

    Y ahora es un hombre de fe.

    Daddy Yankee, uno de los grandes exponentes del reggaetón, ahora dedicado a su fe cristiana, se presenta hoy en El Salvador como parte del evento “TMN25 En el Tiempo de la Cosecha”, organizado por la Iglesia del Camino Central.

    Su participación está programada para hoy a partir de las 5:00 p.m. La entrada será gratuita y se espera una asistencia masiva, dado su cambio de vida tras el éxito en la música secular.

    El artista puertorriqueño, cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez, hoy en día manifiesta públicamente su compromiso con su nueva vida espiritual, pero su testimonio ha generado reacciones divididas entre sus seguidores, ya que algunos lamentan su retiro de los grandes conciertos.

    Además, su visita a El Salvador ocurre en medio de un escándalo legal con su exesposa Mireddys González, a quien demanda por $250 millones por supuesta mala gestión financiera de sus empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc., por lo que en diciembre la denunció por el retiro no autorizado de $100 millones, un caso en el que también se ha involucrado a la hermana de ella Ayeicha González y al examigo del artista Raphy Pina, marido de la rapera dominicana Natti Natasha.

    La disputa ha acaparado la atención mediática, pero en paralelo él se mantiene firme en sus nuevas convicciones cristianas evangélicas, que también expresa en su nueva música.

    Lee también: «Hno. Raymond Ayala (Daddy Yankee) demanda a exesposa por $250 millones«.

  • Sean u0027Diddyu0027 Combs se declara u0022no culpableu0022 de nuevas acusaciones de maltrato laboral

    Sean u0027Diddyu0027 Combs se declara u0022no culpableu0022 de nuevas acusaciones de maltrato laboral

    El rapero Sean u0027Diddyu0027 Combs se declaró u0022no culpableu0022 este viernes de nuevas acusaciones por obligar a sus empleados a trabajar largas jornadas y amenazarlos con castigos a quienes no colaboraran en su supuesto plan de tru00e1fico sexual ocurrido entre 2004 y 2024.

    Estas dos acusaciones adicionales amplían el alcance de la causa contra el artista, cuyo proceso está programado para el 5 de mayo con la selección del jurado, pero no añaden nuevos cargos.

    El rapero de 55 años, que está recluido en una cárcel de Brooklyn desde su arresto en septiembre de 2024, fue hoy a un tribunal federal de Manhattan, donde -pese a la gravedad del caso- entró con una enorme sonrisa y lanzando besos a sus familiares, que estaban entre el público en la sala.

    Combs, que hoy lucía abundantes canas en su pelo y barba, ya se había declarado en otra ocasión inocente de conspiración de actividades criminales organizadas -que le pueden costar una pena máxima de cadena perpetua-; tráfico sexual por la fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución.

    En la vista de hoy de 45 minutos también se trataron temas logísticos, ya que la acusación quería que la selección del jurado comenzara el 21 de abril; mientras que los abogados de la defensa habían pedido que la selección del jurado comience el 5 de mayo.

    Finalmente, se acordó que la selección del jurado empezará el 5 de mayo y que se espera que las vistas empiecen el 12 de mayo con los alegatos iniciales.

    La selección de 12 jurados imparciales -entre las 300 personas que serán llamadas- podría ser complicado debido al reconocimiento de Combs y lo público que es el caso, pues es habitual exigir a los jurados que no tengan ninguna opinión formada sobre el caso ni el acusado.

    Ejemplo ello es que hoy la sala estaba repleta de curiosos y medios.

    Hoy también se abordó si se enseñará o no durante el juicio como prueba una cinta de la CNN donde se ve al rapero pegando y arrastrando a su exnovia, Cassie Ventura, en 2016 en el pasillo de un hotel.

    Los abogados de Combs repitieron hoy que el video no respeta el orden cronológico de los hechos y que hay partes que se muestran en doble velocidad.

    Como alternativa, el juez federal de distrito Arun Subramanian, ofreció la opción de que la acusación de editar las imágenes de CNN para ponerlas en el orden adecuado y la velocidad correcta. Algo que, ahora, estudiarán las dos partes.

    La fiscalía no cuenta con el video original, pero hoy dijo que, además de las imágenes de CNN, tiene un video grabado con un teléfono del contenido de la cámara de seguridad de 2016.

  • ¿Sheynnis Palacios la nueva directora de Miss Universo El Salvador?

    ¿Sheynnis Palacios la nueva directora de Miss Universo El Salvador?

    La actual visita de Sheynnis Palacios a El Salvador ha desatado una ola de rumores en las redes sociales sobre un supuesto nombramiento como directora de la franquicia Miss Universo El Salvador. Sin embargo, ninguna organización ha confirmado esta información. Lo que sí es seguro es que la modelo y comunicacora nicaragüense tiene entre manos un nuevo proyecto que verá la luz este 2025, según lo mencionado este viernes en una entrevista en el programa «La Tribu FM».

    Si bien algunos internautas aseguran que la llegada al país de la ex Miss Universo 2023 podría estar relacionada con la preparación de futuras reinas salvadoreñas, lo cierto es que su visita responde a compromisos comerciales como influencer de una reconocida cadena hotelera con sede en Sonsonate.

    No obstante, el contexto de cambios en las franquicias nacionales de la Miss Universe Orgaization (MUO) ha avivado las especulaciones. La nueva política del certamen exige la separación de licencias, lo que ha llevado a pensar que Palacios podría jugar un rol clave en esta reestructuración, dejando a la actual directora de El Salvador, la dominicana Magali Febles, solo con la representación de su propio país.

    Cabe recordar que el próximo 19 de marzo, Sheynnis Palacios debutará como conferencista en su ciudad de residencia Miami FL (EE.UU.) con la ponencia titulada “¿Y ahora qué?”. Por otra parte, aún no se sabe si su otro proyecto incluirá un programa de TV, un podcast u otro espacio relacionado con la salud mental.

    Podría interesarte: «Película salvadoreña «Nunca es tarde» queda fuera de finalistas a Premios Platino 2025«.

  • La oscura miniserie "Adolescencia" te sacudirá en Netflix y más estrenos

    La oscura miniserie «Adolescencia» te sacudirá en Netflix y más estrenos

    Cuando un chico de 13 años es acusado de asesinar a una compañera de clase, su familia, su terapeuta y el detective del pueblo tendrán una retorcida tarea para descubrir la verdad tras

    un fenómeno conocido como incel, un movimiento digital que siembra el odio de género.

    Stephen Graham y el debutante actor Owen Cooper protagonizan la miniserie británica «Adolescencia», de cuatro espectaculares episodios grabados secuencia sin cortes y que ya ocupan los primeros lugares en «Netflix», con un espeluznante thriller criminal.

    Otros estrenos de Streaming

    «Estado eléctrico», película ciencia ficción – Netflix

    «Bienvenidos a la Familia», serie comedia – Netflix

    «Pobres criaturas», película drama – HBO | Max

    «La rueda del tiempo» (tercera temporada), serie fantasía drama – Prime Video

    «Estamos todos en vivo con John Mulaney», miniserie comedia – Netflix

  • La "Blancanieves" Rachel Zegler encarnará a Eva Perón en el teatro

    La «Blancanieves» Rachel Zegler encarnará a Eva Perón en el teatro

    La actriz y cantante estadounidense Rachel Zegler será la protagonista de «Evita», el musical sobre la legendaria líder política de Argentina, Eva Perón (1919-1952), con el que marcará su debut en los teatros West End de Londres, según confirmó este viernes Deadline.

    «'Evita' ha sido un musical muy importante para mí desde pequeña, cuando mi papá y yo cantábamos 'No llores por mí Argentina' juntos en mi jardín trasero», dijo Zegler en declaraciones a la revista especializada.

    La obra estará dirigida por el británico Jamie Lloyd y prevé su estreno el 1 de julio, durante la temporada de verano, con funciones que durarán hasta el 6 de septiembre próximo. Esta nueva versión de «Evita» será «emocionante para toda una nueva generación», dijo por su parte Lloyd.

    El musical narra la vida y el ascenso a la política de la considerada líder espiritual de Argentina y su marido, el expresidente Juan Domingo Perón, así como su prematura muerte a los 33 años en 1952.

    El repertorio incluirá una versión de «Don't Cry for me Argentina» (No llores por mí Argentina), canción compuesta en honor al discurso de la líder tras convertirse en la primera dama argentina en las presidenciales de 1946.

    Lee además: «Rachel Zegler sorprende cantando en estreno de 'Blancanieves' en España«.

    «Evita» comenzó como un álbum de ópera rock que se trasladó a Broadway (Nueva York) en 1979, con Patti LuPone y Mandy Patinkin como cabezas de cartel.

    El debut de Zegler en los teatros de Londres se presenta en plena promoción de «Snow White» (Blancanieves), la adaptación del clásico de Disney, que prevé su estreno en la gran pantalla el próximo 20 de marzo, y en el que la actriz interpreta a la mítica princesa, mientras que la israelí Gal Gadot encarna a la reina Grimhilde.

  • Película salvadoreña "Nunca es tarde" queda fuera de finalistas a Premios Platino 2025

    Película salvadoreña «Nunca es tarde» queda fuera de finalistas a Premios Platino 2025

    Los Premios Platino dieron este viernes un paso histórico en su camino a la internacionalización al anunciar su primera transmisión en Estados Unidos durante la ceremonia de las nominaciones de la edición XII que se llevó a cabo en Miami (EE.UU.), en un evento que, según dijo en entrevista con EFE su presidente ejecutivo Enrique Cerezo, marca un hito para el cine y la televisión iberoamericana.

    “Hemos conseguido que 23 países de habla hispana, además de Brasil y Portugal, se unan para premiar producciones que antes eran desconocidas fuera de sus fronteras. Ahora todas estas producciones tienen un espacio de reconocimiento a nivel internacional”, señaló Cerezo al hablar del camino que han transitado los galardones en sus 12 años de historia.

    “Ahora los premios se verán en todo Estados Unidos. Hemos firmado un convenio muy grande con Telemundo para darle la repercusión que deben tener en este país”, agregó.

    La actriz Adriana Barraza, nominada a un Óscar y ganadora del Premio Platino de Honor 2018, y el presidente de Egeda, Enrique Cerezo, en la ceremonia de nominaciones de los XII Premios Platino este viernes, en los estudios de Telemundo Center en Miami (Estados Unidos). EFE/ Alicia Civita

    La presente edición de los Premios Platino se celebrará el próximo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA Madrid. Y la gran novedad es que la gala será transmitida por primera vez en EE.UU. mediante Telemundo, un acuerdo que busca ampliar su audiencia y consolidar su presencia en el país.

    TNT sigue siendo su casa para la transmisión en Latinoamérica.

    La película salvadoreña «Nunca es tarde» (2024), con Henry Urbina y Cris Meléndez, competía con nueve nominaciones en representación del país, pero al cabo de este viernes el filtro no fue superado en ninguna de las categorías, que quedaron cada una con cuatro finalistas y cinco para la principal de la Mejor Película Iberoamericana de Ficción: «Aún estoy aquí» (Brasil), «El 47» (España), «El Jockey» (Argentina), «Grand Tour» (Portugal) y «La Infiltrada» (España).

    La cinta «La infiltrada» y la serie colombiana «Cien años de soledad» encabezan las nominaciones a los XII Premios Platino 2025 entre un total de 35 películas y nueve series iberoamericanas. La película de Arantxa Echevarría tiene un total de 11 candidaturas, seguida de «El Jockey», de Luis Ortega, con nueve.

    Miami, punto de referencia para los latinos

    El cine y la televisión iberoamericana han ganado terreno en EE.UU., especialmente entre la creciente audiencia latina. La transmisión de los Premios Platino en cadenas de alcance nacional es una estrategia clave para fortalecer su impacto en esta comunidad.

    “Se trata de una gran promoción. Ahora el público conocerá más sobre los premios, cómo se organizan y cuáles son las producciones más destacadas del año”, afirmó Cerezo.

    Fotografía con el presidente ejecutivo de los Premios Platino, Enrique Cerezo (3-i), la actriz mexicana Adriana Barraza (4-i); la actriz española Candela Márquez (5-i), y actor puertorriqueño Amaury Nolasco (4-d) durante la rueda de prensa. EFE/ Alicia Civita

    Consultado sobre la posibilidad de llevar la ceremonia a Miami en el futuro, el presidente no descartó la idea dando a entender que es parte de las metas a futuro.

    “Miami es un punto de referencia para la comunidad latina y siempre estamos explorando nuevas posibilidades”, comentó.

    Adriana Barraza, reconocida por su trayectoria en cine y televisión, así como receptora del Premio Platino de Honor en 2018, fue una especie de madrina de las nominaciones.

    La artista mexicana, con una destacada carrera en Hollywood e Iberoamérica, celebró la expansión de estos premios y el impulso que significa para los artistas latinos en EE.UU.

    La querida actriz mexicana Adriana Barraza fue nominada a un Óscar a la Mejor Actriz de Reparto en 2007, por el filme 'Babel', de Alejandro González Iñárritu. EFE/ Alicia Civita

    Podría interesarte: «Los perros de Gene Hackman fueron los que indicaron dónde estaban sus cuerpos«.

    “Es fundamental que nuestras historias sean vistas y valoradas en todo el mundo, y Estados Unidos es clave para que el talento iberoamericano tenga mayor visibilidad”, subrayó.

    Fuentes de Telemundo revelaron a EFE que el proceso de negociación llevó alrededor de un año y se consolidó a tiempo para que 2025 fuese el primer año en el que la audiencia -de la cadena de televisión en español de Estados Unidos- pueda ver los premios en vivo y directo.

    Esta fue también la primera vez que las nominaciones se anuncian desde el país norteamericano con la participación de los actores Danilo Carrera y Candela Márquez, quienes son parte del elenco de la versión de ‘Velvet’ -que se graba actualmente en los Telemundo Studios en Miami- y la conductora dominicana Lourdes Stephen, todos parte de la cadena.

    Las producciones más nominadas

    Durante el anuncio de nominaciones, la película española ‘La Infiltrada’ y la serie colombiana ‘Cien Años de Soledad’ lideraron las candidaturas, compitiendo con otras 35 películas y 9 series iberoamericanas.

    “Este año en los Platino han participado cerca de mil 200 obras», resaltó Cerezo, quien además invitó a las producciones en español hechas en Estados Unidos a participar del proceso.

    “¿Por qué no? Al fin y al cabo tenemos la gran suerte de que hay 650 millones de personas en el mundo que hablan el idioma común, que es el español”, concluyó.