Categoría: Escena

  • Luis Ángel "El Flaco" cantará a los salvadoreños en San Luis La Herradura

    Luis Ángel «El Flaco» cantará a los salvadoreños en San Luis La Herradura

    El cantante de regional mexicano

    Luis Ángel Franco Rivera

    , conocido como «El Flaco», volverá a deleitar a su público salvadoreño este 21 de febrero en el

    Estadio Municipal Hernán Quintanilla Campos, en San Luis La Herradura. Las entradas ya están disponibles en las oficinas distritales de la alcaldía de La Paz Centro, a

    $20 para localidad preferencial y $95 en zona VIP.

    El artista mazatleco expresó su emoción en redes sociales, anunciando su regreso al país. «Mi gente de El Salvador, estoy muy contento de anunciarles que pronto voy a regresar para cantarles las canciones de un servidor… 21 de febrero, allá nos vemos», escribió el intérprete de éxitos como

    «No le hago falta» y «Mi último deseo».

    «El Flaco» de 40 años, inició su carrera en la música banda con una de las agrupaciones más importantes del género: Banda Los Recoditos y en 2020 decidió emprender su camino como solista. Con una trayectoria de casi 25 años, su inconfundible voz y carisma lo han consolidado como una de las figuras más destacadas de la música regional mexicana.

  • Yanira Berríos confiesa al pastor Toby Jr. sobre su “nude” en redes sociales

    Yanira Berríos confiesa al pastor Toby Jr. sobre su “nude” en redes sociales

    El pastor Toby Jr. sorprendió este domingo con su más reciente entrevista en su canal de YouTube, con la salvadoreña más viral de El Salvador: Yanira Berríos, donde hablaron de la página de contenido de paga que ella ha abierto en OnlyFans, para compartir imágenes «más íntimas».

    Cabe recordar que la publicación de dicha página ha dado mucho de qué hablar entre el público, en coincidencia con otra imagen explícita que ha circulado en grupos de Telegram y que no es parte de las fotos compartidas oficialmente, por lo que explicó: «Yo cometí ese error (enviar fotos a un novio) y tenía esa maña de tomarme fotos y las andaba en el teléfono para ver qué cuerpazo tenía».

    Fue así como la excomerciante y tiktoker de 48 años confirmó la autenticidad de esta foto: «Han hecho fotomontajes y también se filtró una». Y aunque la Niña Yani confesó que se sintió avergonzada, apuntó que ahora está en paz tras pedir disculpas a sus hijas, y aconsejó a las mujeres no enviar este tipo de fotos a sus parejas. Mientras tanto, ella sigue en pie con su proyecto en la página azul.

  • Hijo del expresidente Francisco Flores celebró su boda con Andrea Mariona

    Hijo del expresidente Francisco Flores celebró su boda con Andrea Mariona

    El joven empresario Juan Marcos Flores, hijo del fallecido expresidente de la República Francisco Flores (fallecido en 2016), celebró su boda religiosa este sábado con la modelo y presentadora Andrea Mariona, acompañado también de su madre, la exprimera dama Lourdes de Flores, de 66 años, quien reapareció guapísima en un vestido fucsia.

    La hermosa novia lució un vestido de flores 3D y una imagen digna de realeza, en la ceremonia íntima pero exquisita donde invitó a sus amigas famosas, como Luciana Sandoval (quien además fue madrina de anillos), Larissa Vega, María José Costa, Ana Pao Sifuentes y su prima mexicana Kimberly Flores, quien llegó acompañada de su esposo Edwin Luna, cantante de la Trakalosa de Monterrey, quien regresará al país este 21 de mes para dar un concierto en Ahuachapán.

    Pese a su buen gusto, Andrea mostró detalles muy sencillos de su boda, incluso a su perrito recostado en la cola de su vestido durante sus momentos de preparación.

    Cabe mencionar que Mariona, de 33 años y expresentadora de «Viva la Mañana» (TCS), lleva varios años junto a Juan Marcos Flores, con quien en 2021 procreó a su hijo Francisco, cuyo nombre honra a su abuelo, quien fue presidente de El Salvador de 1999 a 2004

    Kimberly Flores y Edwin Luna llegaron desde México para celebrar con Andrea y Juan Marcos.

  • Kendrick Lamar trae una pista viral al Super Bowl

    Kendrick Lamar trae una pista viral al Super Bowl

    Kendrick Lamar comandó uno de los escenarios más destacados del mundo el domingo como cabeza de cartel del entretiempo del Super Bowl, otro logro más para el laureado rapero que ha ascendido a nuevas alturas en el mundo del pop.

    Lamar interpretó una serie de sus clásicos mientras jugaba con su público, que tenía una gran duda: ¿interpretaría «Not Like Us», la mordaz canción de diss que sirvió como golpe de gracia en su batalla de rap con Drake?

    ¿En una palabra? Sí.

    El tremendamente contagioso éxito lanzado en mayo de 2024 muestra al ganador del Premio Pulitzer, Lamar – el primer artista de rap en solitario en dirigir un espectáculo de entretiempo del Super Bowl, que este año vio a los Philadelphia Eagles derrotar a los Kansas City Chiefs- usar sus frases ingeniosas para acusar a Drake de pedofilia.

    «Quiero interpretar vuestra canción favorita», dijo en un momento durante el set de 13 minutos -la línea de bajo de la canción ganadora del Grammy, omnipresente e inmediatamente reconocible, resonó-, «pero ya sabes que les encanta demandar».

    Ofreció sus clásicos como «Humble» y «DNA», así como temas de su álbum más reciente «GNX» –comenzó el set sobre el auto Buick Grand National que le da nombre–, incluyendo «Squabble Up» antes de provocar un frenesí entre los fans al ofrecer lo mejor, una interpretación desgarradora de «Not Like Us».

    Lamar dejó caer la blasfemia y la palabra «pedófilo», pero no se detuvo antes de llegar a la línea de dinero, rapeando «tryna strike a chord and it's probably A-minoooooor» (tratando de tocar un acorde y probablemente sea A-minoooooor) en televisión en vivo frente a decenas de miles de espectadores y aproximadamente 100 millones de espectadores.

    Al cantar la letra «say, Drake, I hear you like 'em young» (Drake, oigo que te gustan jóvenes), Lamar miró directamente a la cámara, bailando sobre la tumba de batalla del rapero canadiense mientras lucía una cadena con un colgante enorme: una a minúscula.

    Es casi seguro que la actuación dará inicio a más disputas legales: Drake, el rapero con mayores ingresos del momento, presentó recientemente una demanda por difamación contra su propio sello discográfico, Universal Music Group (UMG), que también representa a Lamar.

    Drake está demandando a UMG y no a Lamar, pero abundaban las preguntas antes del set del Super Bowl sobre si interpretar la canción en uno de los principales escenarios mundiales podría abrir la puerta a más litigios.

    El Tio Sam, manifestante sorpresa

    «Not Like Us» dominó el set pero también fue una actuación que rindió homenaje a la extensa obra del rapero de 37 años.

    Nacido en Compton, California, es reconocido como uno de los escritores de música contemporánea más impactantes, con versos que ofrecen perspectivas personales que abordan problemas sistémicos como las relaciones raciales y la pobreza estructural.

    Su conmovedor lirismo puso banda sonora al movimiento Black Lives Matter y obligó a muchos a llamarlo la voz de una generación.

    Lamar trajo algo de esa energía al escenario del Super Bowl, que incluyó al narrador del set, el actor Samuel L. Jackson, vestido como el Tío Sam, un personaje emblemático del patriotismo estadounidense que ha aparecido con frecuencia en la propaganda militar.

    Lamar no hizo ninguna referencia directa a Donald Trump -primer presidente estadounidense en ejercicio que asistió a un Super Bowl-, sino que utilizó la plataforma para ofrecer una crítica más simbólica del trato marginado tanto del hip hop como de los estadounidenses negros en general.

    «No, no, no, no, noooo. Demasiado ruidoso, demasiado imprudente, demasiado gueto. Sr. Lamar, ¿realmente sabe cómo jugar el juego? Entonces, póngase cómodo«, bromeó Jackson en un momento dado.

    Grupos de bailarines vestidos de rojo, blanco y azul se unieron en un momento para formar una bandera estadounidense.

    Antes de su interpretación culminante de «Not Like Us» -que hace apenas una semana le valió a Lamar cinco Grammys– el artista llevó a SZA, con quien tiene previsto salir de gira, al escenario. Su dúo incluyó una interpretación de «All the Stars», su éxito de la banda sonora de «Black Panther».

    Otro cameo notable fue el de Serena Williams, la leyenda del tenis que también es oriunda de Compton y que salió brevemente con Drake.

    El espectáculo también estuvo marcado por un manifestante que desplegó una bandera en apoyo de Gaza y Sudán durante la actuación, algo que la productora Roc Nation dijo a AFP que no fue ensayado.

    «El individuo escondió el objeto en su persona y lo reveló al final del espectáculo», dijo la NFL, que agregó que el manifestante era parte del elenco de 400 miembros del campo.

    El manifestante fue visto en fotos de AFP de pie sobre el auto central de Lamar, blandiendo la bandera estampada con imágenes de un corazón y un puño, así como las palabras «Gaza» y «Sudán». Fue posteriormente derribado y escoltado afuera por la seguridad.

  • Los Tigres del Norte sorprenden con el tema de migración "La Lotería"

    Los Tigres del Norte sorprenden con el tema de migración «La Lotería»

    Los Tigres del Norte, íconos de la música regional mexicana, acaban de lanzar «La Lotería», el primer sencillo de su próximo álbum, un corrido de la autoría de Luciano Luna que retrata situaciones que se viven en México y América Latina: la migración, la política y la seguridad.

    La Lotería es un juego que todos conocemos, un juego de suerte. La oportunidad de perder o ganar es al azar. Así es la vida. Esta canción nos gustó para decir eso, que la vida es como la lotería y hay que jugarla. Pero en la vida, con nuestro trabajo, nuestra intención y nuestra fuerza, podemos influir para cambiar lo que sentimos injusto”

    Los Tigres del Norte
    Conjunto mexicano.

    El lanzamiento está acompañado de un impactante video dirigido por el reconocido director de cine Sergio Arau, conocido por su trabajo en proyectos como “Un día sin mexicanos” y “Hecho en México”.

    Fiel a su estilo, Arau plasmó los temas sociales del país en esta producción audiovisual, enriqueciendo el mensaje musical de Los Tigres del Norte con una narrativa visual sin precedentes. Mira el clip:

  • Lista completa de las 66 mujeres que compiten por el Óscar en 2025

    Lista completa de las 66 mujeres que compiten por el Óscar en 2025

    Este año, las nominaciones a los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, conocidos como los Óscar, destacan por la notable participación femenina en diversas categorías técnicas y creativas, evidenciando el talento de las mujeres en el cine.

    A continuación, te presentamos una lista de las nominadas en todas las categorías:

    Mejor Película Animada

    • «Memorias de un caracol» – Liz Kearney, productora

    Mejor Cortometraje Animado

    • «In the Shadow of the Cypress» – Shirin Sohani, directora
    • «Wander to Wonder» – Nina Gantz, animadora y Stienette Bosklopper, productora
    • «YUK!» – Juliette Marquet, directora

    Diseño de Vestuario

    • «Nosferatu» – Linda Muir
    • «A Complete Unknown» – Arianne Phillips
    • «Cónclave» – Lisy Christl
    • «Gladiator II» – Janty Yates

    Dirección

    • «The Substance» – Coralie Fargeat

    Mejor Documental

    • «Black Box Diaries» – Hanna Aqvilin, productora y Shiori Ito, periodista
    • «Porcelain War» – Aniela Sidorska y Paula DuPre’ Pesmen, productoras
    • «Sugarcane» – Emily Kassie, directora

    Documental Corto

    • «Death by Numbers» – Kim A. Snyder, directora y Janique L. Robillard, productora
    • «I Am Ready, Warden» – Smriti Mundhra, directora, y Maya Gnyp, productora
    • «Instruments of a Beating Heart» – Ema Ryan Yamazaki, directora
    • «The Only Girl in the Orchestra» – Molly O’Brien, periodista y Lisa Remington, productora

    Edición

    • «Emilia Pérez» – Juliette Welfling

    Maquillaje y Peinado

    • «A Different Man» – Crystal Jurado
    • «Emilia Pérez» – Julia Floch Carbonel
    • «Nosferatu» – Traci Loader y Suzanne Stokes-Munton
    • «The Substance» – Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli
    • «Wicked» – Frances Hannon, Laura Blount y Sarah Nuth

    Mejor Canción Original

    • «The Journey» – Dianne Warren
    • «Never Too Late» – Brandi Carlile

    Mejor Película

    «Anora» – Samantha Quan
    «Cónclave» – Tessa Ross y Juliette Howell
    «Dune: Part Two» – Mary Parent y Tanya Lapointe
    «Nickel Boys» – Dede Gardner
    «The Substance» – Coralie Fargeat

    Diseño de Producción

    • «The Brutalist» – Judy Becker y Patricia Cuccia
    • «Cónclave» – Suzie Davies y Cynthia Sleiter
    • «Dune: Part Two» – Patrice Vermette
    • «Nosferatu» – Beatrice Brentnerová

    Mejor Cortometraje

    • «Anuja» – Suchitra Mattai
    • «I’m Not a Robot» – Victoria Warmerdam
    • «The Last Ranger» – Cindy Lee

    Mejor Sonido

    • «Emilia Pérez» – Cyril Holtz
    • «Wicked» – Nancy Nugent Title

    Guion Adaptado

    • «Emilia Pérez» – Léa Mysiu
    • «The Nickel Boys» – Joslyn Barnes

    Guion Original

    • «The Brutalist» – Mona Fastvold
    • «The Substance» – Coralie Fargeat

    Mejor Actriz

    • Cynthia Erivo, «Wicked»
    • Karla Sofía Gascón, «Emilia Pérez»
    • Mikey Madison, «Anora»
    • Demi Moore, «The Substance»
    • Fernanda Torres, «I’m Still Here»

    Mejor Actriz de Reparto

    • Monica Barbaro, «A Complete Unknown»
    • Ariana Grande, «Wicked»
    • Felicity Jones, «The Brutalist»
    • Isabella Rossellini, «Conclave»
    • Zoe Saldaña, «Emilia Pérez»

    La entrega de los Óscar se llevará a cabo el 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles, donde se conocerá quiénes estas talentosas profesionales se alzan con la estatuilla dorada.

  • Taylor Swift vuelve al Super Bowl para apoyar la gesta de los Chiefs

    Taylor Swift vuelve al Super Bowl para apoyar la gesta de los Chiefs

    Por segundo año consecutivo, la superestrella del pop Taylor Swift acudió este domingo al Super Bowl de la NFL para alentar a su pareja, Travis Kelce, en la búsqueda de un histórico triplete con los Kansas City Chiefs.

    Swift ingresó en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, escenario del choque entre los Chiefs y los Philadelphia Eagles, luciendo un colgante con la letra «T» y acompañada de la rapera Ice Spice.

    Un año atrás, la cantante ya estuvo presente en el Super Bowl de Las Vegas, donde celebró sobre el césped la victoria de los Chiefs junto a Kelce.

    En caso de triunfo este domingo, Kansas City encadenaría un tercer título consecutivo, una hazaña nunca lograda en la historia del Super Bowl.

    La relación entre Swift y Kelce, que fue confirmada oficialmente a finales de 2023, también ha sido protagonista en las apuestas para este Super Bowl, al especularse que el jugador podría pedir matrimonio a la artista en caso de victoria de los Chiefs.

    La final de la liga de football americano atrajo a una multitud de invitados especiales como Donald Trump, primer presidente estadounidense en presenciar un Super Bowl, y el astro del fútbol Lionel Messi.

  • Moysito anuncia las grandes fiestas por su cumpleaños en Santa Rosa de Lima

    Moysito anuncia las grandes fiestas por su cumpleaños en Santa Rosa de Lima

    Moysito, quien también se hace llamar Allison Nicole Corrales, es toda una celebridad en Santa Rosa de Lima, en el departamento de La Unión, donde suele celebrar su cumpleaños con toda la comunidad y con toda una pompa digna de fiestas patronales.

    El acaudalado personaje trans, muy querido entre los limeños y en las redes sociales, ya anunció para este 22 de febrero de 2025, «la mejor fiesta de cumpleaños de El Salvador», que arrancará con una alborada a las 4:00 am en su residencia y a las 5:00 am otra en el centro de la ciudad, donde repartirá tamales, atol, chocolate, pan y una «pupuseada a lo loco».

    A las 11:00 am hará un reparto de juguetes para los niños de la cancha Los Pericos, en el barrio La Esperanza; habrá piñatas y un torneo de fútbol donde ella misma participa con el equipo cantonal El Roble. También habrá carreras de cintas tradicionales, tesoro escondido y un desfile de carrozas y carnaval por la noche con tres discomóviles. ¡Toda una celebración!

    Lee además: «Maelo Ruiz será el invitado para el Día Nacional de la Salsa 2025 en El Salvador«.

    @marvinrivera816

    sonido original – Marvin Rivera816

  • Richard Gere critica el "matrimonio oscuro" de poder y dinero con Donald Trump

    Richard Gere critica el «matrimonio oscuro» de poder y dinero con Donald Trump

    Richard Gere, que recogía este sábado en Granada el Goya Internacional en el año en el que se cumple el 50 aniversario de su debut en la gran pantalla, ha advertido en la Alhambra sobre el momento político que vive en su opinión Estados Unidos desde la vuelta al poder de Donald Trump, con un «matrimonio oscuro» de poder y dinero.

    El afamado actor y productor estadounidense es el más internacional de los visitantes distinguidos que llega al recinto nazarí estos días, en la antesala de la gala de los 39 Premios Goya en el Palacio de Congresos de Granada, y ha ofrecido una rueda de prensa en el Palacio de Carlos V, en el conjunto monumental nazarí, antes de una visita privada.

    Lee también: «Demi Moore gana en premio de la crítica, con su rival Gascón ausente«.

    El protagonista de «Oficial y caballero» ha indicado que «hay que estar vigilantes» en tanto no se ha sido consciente «de lo rápido que iba» a ir el inicio de este nueva Administración, en el que ha lamentado que hay «billonarios que están al cargo de América hoy» lo que supone en su opinión «un peligro para todas las personas de este planeta».

    Este «matrimonio oscuro» de poder y dinero es «irresponsable e incluso peligrosamente corrosivo», ha indicado Gere, que ha mostrado, en presencia de su esposa, la española Alejandra Silva, su «gratitud» por las «oportunidades» que su carrera artística le ha dado, así como su preocupación por causas sociales como las relativas a las personas sin hogar.

    El actor, con papeles que le dieron fama mundial como el de Edward Lewis en «Pretty Woman», ha indicado que el momento político en Estados Unidos es «profundamente perturbador» y se ha declarado «en shock» partiendo de la base de que «el pueblo habló y eligió este presidente y esto es un hecho».

    Sea como sea, «la gente que le votó ni siquiera pensaba que él iba a hacer lo que prometió que iba a hacer» y se ha demostrado que puede ser «aún peor», aludiendo a la «profundidad tan oscura de todo lo que ha estado haciendo estas semanas».

    Se ha referido en concreto a la decisión de cerrar organismos y programas internacionales «que estaban haciendo un trabajo extraordinario» con, por ejemplo, personas con VIH en África. El de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) era en concreto, ha dicho, «uno de los mejores programas humanitarios del mundo». En esta «época muy oscura» espera que la «gente se ponga en pie».

    Preguntado por los periodistas acerca de si Hollywood puede estar en riesgo, ha indicado que «el mundo está en riesgo» con gente que hace «una cosa oscura tras otra» desde que Trump, al que no se ha referido en ningún momento por su nombre, llegó al despacho oval en la Casa Blanca.

    Vivir en España le reporta ver «lo feliz que está» su esposa, además de la «estupenda» comida o gente de esta tierra, y ha elogiado a su amigo Antonio Banderas de cara a la gala de este sábado, en la que está previsto que le entregue el Goya Internacioal, declinando hacer comentarios acerca de los mensajes en redes de la actriz Karla Sofía Gascón.

    Aunque recordaba Granada y el entorno de la Alhambra con menos turistas cuando vino hace cuatro décadas, se ha mostrado impresionado de «la increíble danza de la historia» de este enclave patrimonial andaluz, en el que también ha analizado cómo ha evolucionado el cine norteamericano a lo largo de su trayectoria, en la que ha tenido la oportunidad de rodar «maravillosos» filmes.

    El modelo de negocio de los grandes estudios ha cambiado, ha reconocido, y en tanto se «necesitan grandes inversiones para hacer una película», el «cine verdaderamente independiente es muy difícil». Fascinado como se ha declarado por España y por «conocer más y más de toda la cultura española, y de la andaluza en particular», ha apuntado a que estaría encantado de hacer alguna película en su actual país de residencia.

    Preguntado como era casi obligado estando en Granada sobre Federico García Lorca, ha indicado que al poeta de Fuente Vaqueros lo conoce «todo el mundo», como ha añadido que queda claro en lugares como Nueva York.

    La Academia de Cine indicó el pasado 30 de enero que concedía el Goya Internacional a Gere «por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social, manifestado en lo personal y en lo profesional, desarrollado durante décadas».

    Sería distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia, después de que lo recibieran las actrices Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver. «Es uno de los actores más carismáticos y comprometidos de la industria», destacaba la Academia.

    La institución también resaltaba el «indudable» atractivo físico del actor, quien lleva cinco décadas actuando y que recogerá el Goya Internacional en el año en el que se cumple el 50 aniversario de su debut en la gran pantalla.

    Terrence Malick, Francis Ford Coppola, John Schlesinger, Robert Altman, Paul Schrader, Richard Brooks, Lasse Hallström, Mike Figgis, Todd Haynes, Rob Marshall, Mira Nair y Jerry Zucker son algunos de los directores que conforman la filmografía del también protagonista de «Días del cielo», «Cónsul honorario», «Atrapados sin salida», «Buscando al señor Goodbar», «Siempre a tu lado (Hachiko)», «Asuntos sucios», «Mr. Jones», «El primer caballero», «Chacal», «La gran estafa», «I’m Not There», «El caso Wells», «Amelia» y «Los amos de Brooklyn».

    Gere, que nació en Filadelfia hace 75 años y creció en una pequeña ciudad de la Parte Alta del Estado de Nueva York, ha trabajado con actrices como Julia Roberts, Kim Bassinger, Jodie Foster, Winona Ryder, Susan Sarandon, Diane Keaton, Diane Lane y Uma Thurman.

    Entre sus galardones destaca el Premio Donostia del Festival de San Sebastián, que logró en 2007. Gere reside en España desde el pasado otoño e incluso se le ha podido ver estas navidades siguiendo la Cabalgata de los Reyes Magos en Madrid en el Hotel InterContinental.

    Además, hace 30 años fundó la Gere Foundation para canalizar su intenso activismo en favor de la autonomía del Tíbet y la preservación de la cultura tibetana enarbolada por el Dalai Lama –el actor practica el budismo desde los 20 años; así como su apoyo a los derechos de los pueblos indígenas, los refugiados y las personas sin hogar.

  • Centro Cultural de España invita a miércoles de cine del Humans Fest 2025

    Centro Cultural de España invita a miércoles de cine del Humans Fest 2025

    El Centro Cultural de España en El Salvador ya inició el Humans Fest 2025, un ciclo de cine que pone en el centro de su programación los derechos humanos y las problemáticas sociales contemporáneas.

    Todos los miércoles de febrero a las 7:00 p. m. el espacio cultural (ubicado en calle La Reforma y colonia San Benito) proyectará una selección de 11 producciones, entre películas y cortometrajes de ficción y documentales, curados por el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Valencia. La entrada es gratis.

    Podría interesarte: «Top 5 de los mayores escándalos en la historia de los Óscar de la Academia«.

    El ciclo de cine busca generar reflexión y diálogo sobre temas como la crisis climática, la contaminación, el desarrollo urbano no sostenible y la gentrificación, problemáticas que afectan tanto a América Latina como a Europa.

    La programación cuenta con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), reafirmando el compromiso de la cooperación internacional con la difusión de narrativas cinematográficas que visibilicen la vulneración de derechos fundamentales.

    El festival exhibirá títulos de gran impacto, como «La Guardia Blanca» (2023), documental de Julien Élie que expone las relaciones entre grandes corporaciones, gobiernos y grupos del crimen organizado en perjuicio de los defensores ambientales en México.

    Otros filmes destacados incluyen «Llavors» (2023), que retrata la transformación urbana de Valencia y su impacto en la población, y «Donde los niños no sueñan» (2022), un testimonio crudo sobre la contaminación minera en Perú y su devastador efecto en la niñez.

    La programación del festival continuará hasta el 26 de febrero, con la presentación de películas que exploran temáticas como la crisis habitacional, la identidad territorial y los efectos del turismo masivo en las ciudades.