Categoría: Escena

  • Sara García, la astronauta que soñaba trabajar en un supermercado, presenta su libro "Órbitas"

    Sara García, la astronauta que soñaba trabajar en un supermercado, presenta su libro «Órbitas»

    La bióloga Sara García, primera mujer española seleccionada para la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha publicado su primer libro «Órbitas», donde refleja sus «ganas de explorar y de aventura», así como distintas lecciones de su vida.

    «Tanto Pablo (Álvarez) como yo somos astronautas de la ESA que representan a su país, la ciencia, una serie de valores y ahí no me puedo permitir no hacerlo bien, no estar a la altura, entonces intento dar lo mejor de mí misma y ahí todos mis miedos ni siquiera permito que permeen en mi cerebro», dijo García en una entrevista a Europa Press.

    Lee también: «'Emilia Perez' repudiada en México, el país de su inspiración«.

    A lo largo de seis capítulos, denominados 'órbitas' en la obra, la autora, con una combinación de autobiografía, ensayo y ficción, invita al lector a recorrer el camino imperfecto hacia la consecución de sus sueños.

    Pero su sueño no siempre fue el de ser astronauta, ya que, entre otras profesiones, de pequeña soñaba con ser patinadora de supermercado, más concretamente de Continente (actual Carrefour).

    «Cada vez que algo me generaba curiosidad, me motivaba o quería experimentarlo, me animaba a hacerlo. Y aprendí desde patinar, porque al final aprendí a patinar, hasta cocinar, hasta temas de ingeniería, hasta temas de ciencia, temas de moda. Me interesaban muchas cosas y cuando algo me interesaba lo exploraba», explicó.

    Cuentacuentos, ingeniera, artista del origami, diseñadora de moda, crítica de cine, chef, leñadora, granjera, constructora, exploradora, adiestradora canina o jugadora de póquer profesional son otras de las profesiones con las que soñaba la ahora astronauta de la ESA.

    «Algunas cosas han permeado, se han quedado latentes porque realmente han sido aficiones o incluso las he convertido en mi profesión, como puede ser la ciencia más centrada en la biología molecular. Otras las he probado, no me han gustado y las he olvidado. Pero al final, cuando algo me motivaba, lo perseguí. Eso es lo que ha dictado un poco mi vida, mi trayectoria», ha relatado la investigadora.

    Sara García confiesa que siempre se ha preguntado en qué momento surgió su amor por la exploración, especialmente con toda la introspección y la reflexión que ha realizado al escribir este libro.

    Refuerzos positivos

    «Siempre me he recordado así, no sé en qué momento surgió. Por eso digo que a lo mejor ya nací así, estaba en mi ADN de alguna forma y se potenció, mis padres potenciaron mucho esa curiosidad y me animaron a leer, a explorar, a aprender todo tipo de cosas. Cuando al final tienes un refuerzo positivo a una experiencia la perpetúas», ha asegurado.

    Aunque actualmente es capaz de dar conferencias ante cientos de personas y de hacer decenas de entrevistas, la astronauta nacida en León narra que de joven era una chica tímida y con miedos, algo que ha conseguido superar «con perseverancia» y siendo consciente de cuáles son sus limitaciones, puntos débiles y trabajando en conseguir herramientas para lidiar con ello.

    En este sentido, ha destacado que, al exponerte a tus miedos, «personalmente te percatas de que no era para tanto»: «Ese es un primer paso y luego es seguir adquiriendo herramientas y ver qué puedo hacer para sentirme más cómoda hablando en público, aumentar la confianza en mí misma y perder el miedo a quedar en ridículo».

    Los juegos de su infancia estaban basados principalmente en su creatividad y en los libros, algo muy distinto del entretenimiento de muchos niños en la actualidad, basado más en la utilización de dispositivos digitales.

    Para la científica, que ha subrayado que los niños no jugaban igual hace 100 años, que hace 50, que hace 10 y que ahora, se le puede sacar un punto «muy positivo» al uso de las pantallas. «La idea es darle un uso positivo a esas pantallas», ha recalcado a Europa Press.

    Precisamente, ha recordado que ha estado con estudiantes de entre 8 y 16 años que utilizan las pantallas, por ejemplo, para programar pequeñas aplicaciones que ayuden a solucionar problemas del día a día, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible o lidiar con problemas como la contaminación o la soledad no deseada: «Utilizan esos pequeños juegos, esas programaciones de las pantallas para crear ellos mismos soluciones».

    No obstante, ha puntualizado que también se le puede dar un uso «muy negativo» a las pantallas, tanto por el efecto y la influencia que tienen las redes sociales, especialmente en los más jóvenes, como por perderse el pasar tiempo al aire libre o «utilizar la creatividad cuando no tienes tecnología en tus manos». «Al final es cuestión de equilibrio, como todo en esta vida», ha comentado.

    El bullying

    Uno de los problemas de su vida y que ha marcado su personalidad es el haber recibido insultos por su aspecto físico en el colegio. Por ello, la científica ha recomendado que, si hay niños y niñas que estén sufriendo bullying, acoso, que sientan que algo les está mermando su confianza y su autoestima, «que no se lo guarden, que lo compartan, que lo hablen, que intenten ponerle solución de raíz desde el inicio».

    «Cuando somos niños pensamos que eso que sentimos, ese dolor, esa pena, esa vergüenza, esa falta de autoestima, solo nos ocurre a nosotros. Luego te das cuenta de que no, el problema es que te das cuenta de adulto, cuando estás metida en el barro y eres una niña pequeña piensas que solo te ocurre a ti. Entonces, tener ese valor de compartirlo con otras amigas, con tu familia, con profesores, puede ayudar mucho», ha defendido.

    Sara García ha finalizado ya los dos meses intensivos de entrenamiento (ART, por sus siglas en inglés) en la Agencia Espacial Europea. Durante esta formación, se enfrentó a unos ejercicios de supervivencia en condiciones invernales, algo que le ha resultado más fácil de superar tras haber acudido a un campamento militar (Kampamento Krusty), una experiencia que, en sus palabras, fue «un poco extrema»

    «Ese campamento ha hecho que relativice todo lo posterior que ha pasado en mi vida. Si pude superar eso pude superar cualquier cosa. El entrenamiento de supervivencia en frío de la ESA ha sido exigente, pero tan gratificante que no puedo quedarme con un momento negativo», ha afirmado.

    Situación del CNIO

    La astronauta española ha evitado opinar sobre la gestión científica y económica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera distintos proyectos, y las críticas hacia su directora, María Blasco, y ha apuntado que se tomar&aacut;e la decisión en los organismos pertinentes, en este caso el patronato.

    Sin embargo, ha defendido que la «calidad, talento y pasión» que sienten todos los investigadores «por mejorar las cosas, especialmente en el ámbito de la oncología, es la misma desde hace años, se mantiene y seguirá siendo así a lo largo de los años». «Hay muchísimo talento, sigue siendo un buque insignia de investigación en nuestro país y espero que el centro y sus investigadores no se vean damnificados por todo lo que está ocurriendo ahora», ha recalcado.

    Sara García cree que en el momento en el que empiezan a surgir noticias negativas «al final se acaba extrapolando y puede acabar impactando». «Cuando te bombardean con tantísima información puedes sacar conclusiones erróneas y me daría mucha pena que la sociedad pensase que el problema es el CNIO porque no es así», ha sentenciado.

    «El CNIO sigue siendo un grandísimo centro de investigación, sus investigadores tienen muchísimo talento y están completamente comprometidos y dedican cientos, miles de horas a mejorar la vida de los pacientes. Eso no ha cambiado y eso seguirá siendo así», ha concluido.

  • Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans nominada a un Óscar

    Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans nominada a un Óscar

    La obstinada actriz Karla Sofía Gascón hizo historia este miércoles. La española se convirtió en la primera actriz transgénero en optar a una estatuilla de la Academia de Hollywood por su nominación como Mejor Actriz por la película francesa en español «Emilia Pérez».

    En la cinta, dirigida por Jacques Audiard, Gascón encarna a Emilia, antes «Manitas del Monte», líder de un cartel del narcotráfico mexicano que contacta a Rita (Zoë Saldaña), una abogada un tanto hastiada de su trabajo, para realizarle una oferta irrechazable: ayudarle a fingir su muerte y empezar una vida distinta como mujer trans.

    Lee además: «Lista completa de las nominaciones a los Óscar 2025«.

    En un combinado de suspenso, comedia y drama, la película se ampara en números musicales para abordar temas con tinte social, como el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México, aunque muchos mexicanos han etiquetado la historia como banal.

    La actriz, que un par de años atrás participaba como hombre (Carlos Gascón) en las telenovelas mexicanas como «Corazón salvaje» (2009) y más recientemente en el reality show de cocina «MasterChef Celebrity México» (TV Azteca) no ha parado de hacer historia con su interpretación de Emilia desde su estreno.

    El pasado mayo se convirtió en la primera mujer trans en ser distinguida con la Palma de Oro a Mejor Interpretación Femenina en el último Festival de Cannes junto a sus compañeras de reparto: la mexicana Adriana Paz, Zoë Saldaña y Selena Gómez. También ha sido reconocida a mejor actriz en los Premios de Cine Europeo y nominada al Globo de Oro a mejor actriz.

    Ahora compite por la estatuilla dorada junto la mismísima Demi Moore, por «The Substance»; la leyenda del teatro musical Cynthia Erivo, por «Wicked»; Mikey Madison, por «Anora» y la reciente vencedora del Globo de Oro, la brasileña Fernanda Torres, de «I’m Still Here».

    Tras su paso por México

    Pese al despunte en México, Carlos decidió volver a España en 2016, para pasar tiempo con su pareja Marisa Gutiérrez y su hija Victoria Elena; pero además para iniciar su transición de hombre a mujer, un deseo que tenía muy claro desde temprana edad, pero por las limitaciones de la medicina en esa época y por no contar con los recursos económicos, decidió seguir como Carlos hasta sus 40 años, cuando dio el siguiente paso.

    Es entonces que pasó a ser Karla Sofía y escribió un libro en el cual comparte su proceso de transición, bajo el título «Karsia», y pasó a ser una activista en pro de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Pero llegó a sus manos el papel de Emilia Pérez y éste ha catapultado su carrera a nivel mundial.

  • Cazzu juega con el diablo en nuevo video de venganza… ¿Dedicado a Nodal?

    Cazzu juega con el diablo en nuevo video de venganza… ¿Dedicado a Nodal?

    La cantante argentina Cazzu presentó su nuevo sencillo titulado «DOLCE», que marca su debut en el género de los corridos tumbados.

    La canción narra una historia de desamor y venganza y ha generado diversas interpretaciones entre sus seguidores, quienes sugieren que podría contener referencias a su expareja, el cantautor mexicano Christian Nodal, y su nueva esposa Ángela Aguilar, de 21 años.

    Lee también: «Las redes se van contra Cazzu por blasfemias vertidas en una antigua canción«.

    El videoclip, dirigido por la propia Cazzu, muestra a la artista luciendo un vestido rojo de la firma Dolce & Gabbana, casualmente parecido al que usó en su primera aparición pública junto a Nodal en los Latin Grammy de 2023.

    Cazzu aparece rodeada de ángeles y dedicando la canción a un diablo sentado en una silla, atado de manos, que representaría a una figura importante de su pasado, lo que ha sido interpretado como una alusión a Nodal.

    Jura venganza

    La letra de «DOLCE» incluye frases como «Se te olvidó que lo que sabes, te lo enseñé yo», que han sido señaladas por los fans como posibles indirectas hacia su ex, padre de su pequeña Inti, de un año de edad.

    Cabe recordar que la relación entre Cazzu y Nodal culminó en 2024, poco después del nacimiento de su hija. La rápida unión de Nodal con Ángela Aguilar tras esta separación añadió más combustible a las especulaciones.

    Este lanzamiento marca el regreso de Cazzu, tras el éxito de «La Cueva», que acumuló más de 11 millones de reproducciones en Spotify y 27 millones en YouTube.

    En pocas horas, «DOLCE» ya ha superado el millón de visitas en plataformas de video, consolidando a Cazzu como una de las artistas más influyentes de la escena musical actual. La rapera no se ha pronunciado al respecto, pero lo que sí es cierto, es que ¡este diablo está mejor que el de su pasado!

  • Inundaciones, vetustez, material obsoleto… alarma en el museo del Louvre

    Inundaciones, vetustez, material obsoleto… alarma en el museo del Louvre

    La presidenta-directora del Louvre ha dado la voz de alarma sobre los problemas que está causando la vetustez del mayor museo del mundo, desde infiltraciones de agua hasta unas variaciones de temperatura que amenazan la conservación de las obras.

    En una nota del 13 de enero enviada a la ministra de Cultura, Rachida Dati, revelada por el diario Le Parisien y que AFP pudo consultar, Laurence des Cars lamenta «la multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados», «los equipamientos técnicos obsoletos», así como «inquietantes oscilaciones de temperatura que ponen en peligro el estado de conservación de las obras» atesoradas.

    Lee además: «Modelo salvadoreña recuerda a su abuelo Mauricio Funes desde Argentina«.

    «Es mi deber alertar en tanto que presidenta sobre estas cuestiones, y ya lo he hecho en varias ocasiones», confió a varios periodistas este jueves, al margen de la presentación de una nueva exposición en el célebre museo parisino.

    Visitantes de 'La libertad guiando al pueblo', de Eugene Delacroix. Photo by Dimitar DILKOFF / AFP

    La sala que alberga La Gioconda, admirada cada día por unos 20 mil visitantes, no está afectada por esos desperfectos, por ejemplo.

    Pero no puede decirse lo mismo de otras partes del edificio en el ala Sully, indicó una fuente cercana al caso.

    Este gran espacio, que se articula en cuatro niveles, alberga obras maestras de los pintores franceses Jean Siméon Chardin y Antoine Watteau.

    Problemas diarios y falta de personal

    En noviembre de 2023, una exposición dedicada a los dibujos de Claude Gillot tuvo que ser cerrada y desplazada al cabo de varios días debido a una inundación.

    Contactado por AFP, el Elíseo indicó que el presidente francés, Emmanuel Macron, fue alertado sobre la situación y que «ha hablado en varias ocasiones con la ministra y la dirección del museo».

    Macron se manifestará al respecto «próximamente», según la fuente cercana al caso.

    En su nota, Laurence des Cars habla también de la pirámide de vidrio, inaugurada en 1988 y «estructuralmente superada» en un edificio concebido para recibir a cuatro millones de visitantes al año, y que en 2025 acogió a cerca de nueve millones, en un 80 % turistas extranjeros.

    Otro problema es la falta de espacios para descansar y comer, así como los aseos, por debajo de los estándares internacionales.

    Según comentó Christian Galani, de la rama Cultura del sindicato CGT, «no pasa un día sin que se constate la degradación del edificio».

    «La pintura que se va, salas, reservas y espacios de trabajo en ocasiones inundados, averías de electricidad, retrasos de pagos a prestatarios por falta de presupuesto»… la lista es larga, según este sindicalista.

    «Hay salas que están regularmente cerradas por falta de personal, y las condiciones de trabajo de los agentes se han degradado, con temperaturas que en ocasiones rondan los 10-12 grados en invierno, y superan los 30 grados en verano», añadió Galani, quien sostiene que en diez años se suprimieron más de 200 empleos.

    Otra fuente indicó que harían falta al menos 100 millones de euros de inversión, «en particular para acometer obras prioritarias de restauración».

    De ese total, sólo 26 millones fueron presupuestados en 2024, y el resto se escalonará hasta 2032.

    Al igual que muchas instituciones públicas, el Louvre apuesta cada vez más por potenciar sus recursos propios, recurriendo a una privatización creciente de sus espacios, y al mecenazgo.

    El 4 de marzo, el museo parisino celebrará la cena anual con sus mecenas, para recaudar fondos, y con la esperanza de que acudan celebridades internacionales y estrellas de las grandes casas de alta costura.

  • Lista completa de las nominaciones a los Óscar 2025

    Lista completa de las nominaciones a los Óscar 2025

    Emilia Pérez, el musical sobre la transición de género de un narcotraficante mexicano, quedó este jueves con 13 nominaciones al frente de la competencia por los Óscar en un Hollywood impactado por los feroces incendios forestales en Los Ángeles.

    Grabada totalmente en español, la cinta de Netflix desplazó a «El tigre y el dragón» y «Roma» (cada una con diez nominaciones) como la más nominada en un idioma diferente al inglés.

    Lista completa de nominaciones

    Mejor Película

    • «Anora»
    • «The Brutalist»
    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «I’m Still Here»
    • «Nickel Boys»
    • «The Substance»
    • «Wicked»

    Mejor Actriz

    • Cynthia Erivo, «Wicked»
    • Karla Sofía Gascón, «Emilia Pérez»
    • Mikey Madison, «Anora»
    • Demi Moore, «The Substance»
    • Fernanda Torres, «I’m Still Here»

    Mejor Director

    • Sean Baker, «Anora»
    • Brady Corbet, «The Brutalist»
    • James Mangold, «A Complete Unknown»
    • Jacques Audiard, «Emilia Pérez»
    • Coralie Fargeat, «The Substance»

    Mejor Actor

    • Adrien Brody, «The Brutalist»
    • Timothée Chalamet, «A Complete Unknown»
    • Colman Domingo, «Sing Sing»
    • Ralph Fiennes, «Conclave»
    • Sebastian Stan, «The Apprentice»

    Mejor Actriz de Reparto

    • Monica Barbaro, «A Complete Unknown»
    • Ariana Grande, «Wicked»
    • Felicity Jones, «The Brutalist»
    • Isabella Rossellini, «Conclave»
    • Zoe Saldaña, «Emilia Pérez»

    Mejor Actor de Reparto

    • Yura Borisov, «Anora»
    • Kieran Culkin, «A Real Pain»
    • Edward Norton, «A Complete Unknown»
    • Guy Pearce, «The Brutalist»
    • Jeremy Strong, «The Apprentice»

    Mejor Película Internacional

    • Brazil, «I’m Still Here»
    • Denmark, «The Girl with the Needle»
    • France, «Emilia Pérez»
    • Germany, «The Seed of the Sacred Fig»
    • Latvia, «Flow»

    Mejor Canción Original

    • «El Mal» from Emilia Pérez
    • «Mi Camino» from Emilia Pérez
    • «Like a Bird» from Sing Sing
    • «The Journey» from The Six Triple Eight
    • «Never Too Late» from Elton John: Never Too Late

    Mejor Banda Sonora Original

    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Sonido

    • «A Complete Unknown»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Cortometraje de Acción Real

    • «A Lien»
    • «Anuja»
    • «I’m Not a Robot»
    • «The Last Ranger»
    • «The Man Who Could Not Remain Silent»

    Mejor Fotografía

    • «The Brutalist»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «Maria»
    • «Nosferatu»

    Mejor Largometraje Documental

    • «Black Box Diaries»
    • «No Other Land»
    • «Porcelain War»
    • «Soundtrack to a Coup d’Etat»
    • «Sugarcane»

    Mejor Cortometraje Documental

    • «Death by Numbers»
    • «I Am Ready, Warden»
    • «Incident»
    • «Instruments of a Beating Heart»
    • «The Only Girl in the Orchestra»

    Mejor Edición y Montaje

    • «Anora»
    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»

    Mejores Efectos Visuales

    • «Alien: Romulus»
    • «Better Man»
    • «Dune: Part Two»
    • «Kingdom of the Planet of the Apes»
    • «Wicked»

    Mejor Diseño de Vestuario

    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Gladiator II»
    • «Nosferatu»
    • «Wicked»

    Mejor Diseño de Producción

    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Dune: Part Two»
    • «Nosferatu»
    • «Wicked»

    Mejor Maquillaje y Peluquería

    • «A Different Man»
    • «Emilia Pérez»
    • «Nosferatu»
    • «The Substance»
    • «Wicked»

    Mejor Guión Adaptado

    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Nickel Boys»
    • «Sing Sing»

    Mejor Guión Original

    • Sean Baker, «Anora»
    • Brady Corbet and Mona Fastvold, «The Brutalist»
    • Jesse Eisenberg, «A Real Pain»
    • Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David, «September 5»
    • Coralie Fargeat, «The Substance»

    Mejor Película Animada

    • «Flow»
    • «Inside Out 2»
    • «Memoir of a Snail»
    • «Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Cortometraje Animado

    • «Beautiful Men»
    • «In the Shadow of the Cypress»
    • «Magic Candies»
    • «Wander to Wonder»
    • «Yuck!»
  • Chris Brown demanda por $500 millones a Warner Bros por documental de Max

    Chris Brown demanda por $500 millones a Warner Bros por documental de Max

    El cantante estadounidense Chris Brown presentó una demanda de $500 millones contra la Warner Bros. Discovery y otras compañías por considerar que realizaron un «documental difamatorio», según un comunicado publicado el jueves en su cuenta de Instagram.

    Según la denuncia presentada el martes en el Tribunal Superior de la ciudad de Los Ángeles, los abogados de Brown sostuvieron que el documental en cuestión, emitido en el canal Max, contiene una «narrativa engañosa» absolutamente perjudicial contra Brown.

    Podría interesarte: «'Emilia Perez' repudiada en México, el país de su inspiración«.

    El documental «Chris Brown: A History of Violence» (Una historia de violencia), que salió el 27 de octubre de 2024 en el canal Investigation Discovery de Warner Bros., rastrea las denuncias presentadas contra el rapero y cantante de R&B estadounidense a lo largo de los años.

    Chris Brown, cuyo nombre es Christopher Maurice Browny, de 35 años, saltó a la fama de joven, primero como artista y luego por acusaciones de violencia.

    Fue condenado por golpear a su entonces novia la cantante Rihanna, antes de los Premios Grammy de 2009, lo que obligó a la superestrella del pop a perderse la gala anual de la industria musical.

    Los abogados de Brown alegaron en la demanda que en el documental se acusa a su cliente de «actos atroces, incluida la agresión sexual» y se hizo una manipulación de pruebas que fueron desacreditadas en los tribunales y descartadas por carácter infundado.

    Los 500 millones de dólares son reclamados a Ample, LLC, Warner Brothers y otros grupos responsables de producir el documental.

    Los abogados indicaron que en el documental se hicieron «afirmaciones sensacionalistas y desacreditadas para aumentar la audiencia y los ingresos, al tiempo que se dañaba imprudentemente la reputación de Brown».

    En ese sentido se subrayó que Brown «nunca ha sido condenado por ningún delito sexual».

    Un portavoz de Investigation Discovery dijo al diario USA Today el miércoles que no se intimidarán: «Apoyamos la producción y nos defenderemos enérgicamente contra esta demanda», aseguró.

  • Sabina, Serrat y Silvio rinden homenaje al expresidente uruguayo Mujica

    Sabina, Serrat y Silvio rinden homenaje al expresidente uruguayo Mujica

    Artistas como los españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, el cubano Silvio Rodríguez y el argentino León Gieco se sumaron al homenaje al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, lanzado este miércoles en redes sociales.

    Emblema de la izquierda latinoamericana, Mujica, un exguerrillero de 89 años que gobernó Uruguay de 2010 a 2015, reveló el 9 de enero que el cáncer de esófago que le diagnosticaron en mayo pasado se había extendido, y que no se sometería a más tratamientos.

    Lee también: «Artistas salvadoreños inauguran la expo 'Invernadero. Espacio vital'«.

    La noticia motivó la campaña «Una canción y unas palabras para Pepe», que allegados al exmandatario emprendieron bajo la premisa de que «la música y la poesía alegran el alma», según indicaron en una cuenta en Instagram.

    «Esto no tiene nada que ver con política. Esto es un acto de justicia por todo lo que Mujica dio a la gente», dijo a la AFP Mónica de León, una periodista uruguaya promotora de la iniciativa junto con Gieco.

    «Lo único que hice fue tender un puente entre Mujica y los muchos artistas nacionales e internacionales que querían hacerle llegar su agradecimiento y apoyo», añadió De León, quien dijo que recibió «cientos» de mensajes de todas partes del mundo.

    Desde Cuba, Rodríguez le dedicó a Mujica la canción «Más porvenir», versos que compuso en 2009 y terminó «hace unos días», según contó.

    En la cuenta en Instagram ya estaban también disponibles los videos grabados por Gieco y por Sabina, así como los de los uruguayos Ruben Rada y Raúl Castro.

    «La única condición para hacerlos públicos es que antes los vea Mujica», señaló De León. «Él está muy sensible y ha quedado muy emocionado».

    También le cantaron a Mujica el líder de la banda uruguaya NTVG Emiliano Brancciari, la cantautora argentina de folclore Teresa Parodi, el italiano radicado en Argentina Piero, la cantante argentina Julia Zenko, y Uxía, que interpreta en gallego «Honrar la vida».

    Además, le dedicaron palabras de afecto los argentinos Facundo Arana, Nacha Guevara y Pancho Chevez y el cubano Waldo Saavedra, autor de un mural en México con personajes latinoamericanos que incluye a Mujica.

    Una de las figuras más populares de Uruguay y mundialmente famoso por su modo de vida austero, Mujica ha pedido que lo dejen terminar «tranquilo» su vida.

    Pasa los días en su chacra (granja) en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, donde vive en una modesta casa con Lucía Topolansky, exparlamentaria y ex vicepresidenta de Uruguay (2017-2020) y su compañera desde hacía más más de cinco décadas.

  • Emilia Perez repudiada en México, el país de su inspiración

    Emilia Perez repudiada en México, el país de su inspiración

    Aplaudida en Hollywood, repudiada en México: «Emilia Pérez», la película musical del francés Jacques Audiard sobre una transgénero narcotraficante, seduce al mundo cinéfilo pero irrita al país en el que está inspirada por banalizar el drama de la violencia criminal.

    Este jueves, la película hablada en español y rodada en Francia logró 13 nominaciones al Óscar, un éecord para una obra no angloparlante. Y conocerá finalmente el veredicto del público de México, donde se estrena tras meses de enardecidas críticas.

    Lee también: «'Emilia Pérez' lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones«.

    «'Emilia Pérez' es todo lo que está mal en una película: estereotipos, ignorancia, falta de respeto, el lucro de una de las crisis humanitarias más graves del mundo (desapariciones masivas en México). Ofensiva. Frívola», resumió en la red X Cecilia González, periodista mexicana en Argentina con 47 mil seguidores.

    La glacial recepción empezó a mediados de octubre en el Festival de Cine de Morelia (oeste), donde fue estrenada la noche inaugural en presencia de Audiard y de sus protagonistas, ya reconocidas por Cannes: Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz.

    El público mexicano aplaudió tibiamente esta historia de una sanguinaria narco que, después de su transición de género, ayuda a las víctimas de los cárteles de las drogas y a los familiares de desaparecidos.

    Inverosímil

    El director de fotografía Rodrigo Prieto («Barbie» y «Killers of the Flower Moon») lanzó el primer disparo contra la cinta, rodada en un set francés con algunos exteriores nocturnos en México.

    Salvo el trabajo de la actriz mexicana Adriana Paz, «todo me parece inverosímil», resumió en una entrevista con la revista especializada Deadline.

    «Sobre todo cuando el tema es muy importante para los mexicanos», añadió en referencia al registro de más de 30.000 asesinatos anuales y más de 100 mil personas desparecidas, la mayoría en hechos ligados con la narco-criminalidad.

    «No tengo nada en contra de no mexicanos dirigiendo filmes sobre México, pero los detalles son importantes. Tenemos el caso de Ang Lee. Es de Taiwán e hizo «Brokeback Mountain», pero se concentró en los detalles», explicó.

    «La película trivializa el problema de los desaparecidos en México», acusa Artemisa Belmonte, que lanzó una petición en change.org para oponerse al lanzamiento de la cinta (11 mil 100 firmas desde el 9 de enero).

    Es «una de las películas más burdas y tramposas del siglo XXI», reventó a principios de enero en el diario El País el escritor Jorge Volpi, quien señala además el terrible acento de Selena Gómez, irritante para la fibra nacionalista de los mexicanos.

    Se pregunta cuál sería la reacción si un realizador mexicano, llámese Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu o Guillermo Del Toro, hubiera hecho una cinta sobre las revueltas en los suburbios franceses en un estudio en México y con actores latinos de Hollywood encarnando a franceses.

    «No habría pasado de ser una 'boutade' (broma) recibida con carcajadas», añade Volpi al denunciar además los prejuicios hacia la transición de género, aunque reconoce el «trabajo minucioso» de Gascón.

    El actor mexicano Eugenio Derbez, también con carrera en Hollywood, calificó de «indefendible» el acento de Gómez.

    «Lo siento, hice lo que pude con el tiempo que me dieron», respondió la actriz. El mexicano terminó disculpándose: «Como latinos, debemos apoyarnos».

    Mea culpa

    Audiard se defiende con el argumento de que «es una ópera» por tanto es «irreal». Pero se lanzó en un ejercicio de mea culpa en una presentación en México: «Si les parece chocante (…) estoy dispuesto a disculparme».

    «Selena y Zoé le dan una dimensión comercial, no se puede negar», dijo en Bogotá cuando la AFP lo cuestionó en una entrevista sobre los pocos mexicanos en el reparto.

    «No pienso que Gene Kelly haya ido a París para hacer 'Un americano en París'», estimó de su lado Del Toro en defensa de la cinta.

    Otro abogado a favor es el crítico del diario Milenio Álvaro Cueva. «Si los grandes maestros del cine de autor como Federico Fellini y Luis Buñuel estuvieran vivos, éste es el tipo de películas que harían», resumió, desatando también polémica.

    A Angie Orozco, madre buscadora del estado de Nuevo León (norte), no le molesta que sea un musical, pero pide que se trate «de forma respetuosa» y con la «intención de ayudar».

    «Espero que todo este ruido se pueda aprovechar. Que se deje lo superficial y se vaya al fondo de lo que implican las desapariciones. Que volteemos a ver esta crisis», dijo a Milenio.

  • Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones

    Emilia Pérez» lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones

    Emilia Pérez», el musical sobre la transición de género de un narcotraficante que causa polémica en México, está al frente de la competencia por el Óscar con 13 nominaciones, un récord para una película de habla no inglesa en los Premios de la Academia.

    Las nominaciones fueron anunciadas este jueves por los comediantes Bowen Yang y Rachel Sennott.

    El thriller musical de Jacques Audiard parte como gran favorita de esta 97.ª edición con un total de 13 nominaciones, incluyendo mejor película, mejor película en habla no inglesa y mejor dirección.

    «El brutalista», sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante luego de la Segunda Guerra Mundial, y la adaptación cinematográfica del musical «Wicked» se colocaron en segundo lugar en el anuncio de este jueves, con diez nominaciones para cada producción.

    La cinta biográfica de Bob Dylan «Un completo desconocido», y la saga sobre las luchas internas en el Vaticano «Cónclave» consiguieron ocho nominaciones cada una.

    La interprete española Karla Sofía Gascón, protagonista de 'Emilia Pérez', está nominada al premio a la mejor actriz en la 97.ª edición de los Oscar, los galardones que cada año concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Una gala se celebrará el próximo 2 de marzo de nuevo en su sede habitual, el Dolby Theatre de Los Angeles, y que estará conducida por el presentador Conan O'Brien.

    Las cintas nominadas al Óscar a la mejor película de la 97ª edición de los premios son: «Anora”, «El Brutalista”, «Un Completo Desconocido”, «Cónclave”, «Duna: Parte Dos”, «Emilia Pérez”, «Aún estoy aquí”, «Nickel Boys”, «La sustancia» y «Wicked».

    Mientras que a la mejor dirección fueron nominados: Jacques Audiard, «Emilia Pérez”; Sean Baker, «Anora”; Brady Corbet, «El Brutalista”; Coralie Fargeat, «La sustancia”; y James Mangold, «Un completo desconocido».

    Las nominadas al Óscar a mejor actriz son: Demi Moore, «La sustancia”; Fernanda Torres, «Aún estoy aquí”; Cynthia Erivo, «Wicked”; Karla Sofía Gascón, «Emilia Pérez» y Mikey Madison, «Anora».

    Los nominados al Óscar a mejor actor son Adrien Brody, «El brutalista»; Timothee Chalamet, «Un Completo Desconocido»; Colman Domingo, «Sing Sing»; Ralph Fiennes, «Cónclave» y Sebastian Stan, «El Aprendiz».

    En las nominadas al Óscar a mejor película internacional, donde este año no hay ninguna película latinoamericana, figuran: «Emilia Pérez» (Francia); «The Girl with the Needle» (Dinamarca); «Aún estoy aquí» (Brasil); «The Seed of the Sacred Fig» (Alemania) y «Flow» (Letonia).

    Una de las grandes sorpresas del anuncio fue la nominación de la brasileña «Aún estoy aquí» a la codiciada categoría de mejor película.

    Dirigida por Walter Salles, la cinta sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en la dictadura militar de Brasil en los años 1970, también fue nominada en la categoría de mejor película internacional.

    Su protagonista, Fernanda Torres, quien viene de ganar un Globo de Oro, fue nominada a la reñida disputa por mejor actriz, donde competirá con Demi Moore («La sustancia») y Cynthia Erivo («Wicked»).

    En el rubro de mejor actriz de reparto fueron nominadas: Ariana Grande, «Wicked»; Felicity Jones, «El Brutalista»; Isabella Rossellini, «Cónclave»; Zoe Saldaña, «Emilia Pérez» y Monica Barbaro, «Un completo desconocido».

    Y entre los nominados al Óscar a mejor actor de reparto son Yura Borisov, «Anora»; Kieran Culkin, «Un dolor real»; Edward Norton, «Un Completo Desconocido»; Guy Pearce, «El Brutalista» y Jeremy Strong, «El Aprendiz».

    Entre las novedades de este año, la Academia ha comunicado que habrá un homenaje a las víctimas de los incendios que asolan la ciudad de Los Ángeles y que, rompiendo con la tradición, la gala no contará con actuaciones en vivo de los temas nominados en la categoría de mejor canción original. En su lugar, la ceremonia destacará a los compositores a través de reflexiones personales y comentarios tras bambalinas de los equipos creativos detrás de escena.

  • Falso Brad Pitt abre debate sobre inteligencia artificial y estafas sentimentales

    Falso Brad Pitt abre debate sobre inteligencia artificial y estafas sentimentales

    Tras perder todos sus ahorros por culpa de un «falso Brad Pitt» creado con inteligencia artificial, una francesa de 53 años intenta encontrar a sus estafadores en Nigeria (África), un país donde abundan este tipo de fraudes.

    Los estafadores hicieron creer a la víctima, identificada como Anne por la cadena francesa TF1, que mantenía una relación amorosa virtual con la estrella de Hollywood de 61 años, usando fotos generadas por inteligencia artificial.

    Lee además: «Afioco Gnecco, el cineasta trans nominado al Goya por 'Ciao Bambina'«.

    El caso ilustra cómo estos delincuentes nigerianos, bien conocidos por sus artimañas en Internet, usan las nuevas tecnologías para engañar a sus víctimas.

    Según el relato de Anne a TF1, alguien que se hacía pasar por la madre de Brad Pitt la contactó por Instagram después de que hubiera publicado unas imágenes esquiando en las montañas francesas.

    Los estafadores la convencieron de que el actor necesitaba urgentemente dinero para pagar un tratamiento renal porque sus cuentas estaban congeladas por el proceso de divorcio con Angelina Jolie.

    La abogada de la víctima, Laurène Hanna, declaró que su clienta había perdido 830 mil euros ($850 mil).

    Anne y su abogada recurrieron al fundador de una web para rastrear estafadores que, según señala el diario francés Le Parisien, los localizó en Nigeria.

    Los «Yahoo Boys»

    El país más poblado de África arrastra una reputación de acoger numerosos estafadores por Internet, conocidos entre su sociedad como los «Yahoo Boys».

    Su presencia en la cultura popular no deja de crecer desde que la estrella de la música «afrobeat», Olu Maintain, sacó en 2007 el tema «Yahooze», que elogia a estos delincuentes.

    Desde entonces, numerosas canciones sobre estos ciberestafadores se han convertido en grandes éxitos en Nigeria.

    El auge de la inteligencia artificial pone a disposición de estos delincuentes «una nueva herramienta» que va a «borrar los enormes progresos realizados» en la lucha contra estos delitos, asegura a la AFP el experto en cibercriminalidad, Timothy Avele.

    En julio, la firma estadounidense Meta eliminó 63 mil cuentas de Instagram vinculadas a estafas de extorsión sexual en este país del oeste de África.

    En estos casos, los defraudadores suelen hacerse pasar por mujeres jóvenes y convencen a hombres o adolescentes para que les envíen fotografías comprometedoras y luego extorsionarlos.

    Unos dos meses después de la decisión de Meta, dos hermanos nigerianos, Samuel y Samson Ogoshi (24 y 21 años), fueron condenados a 210 meses de cárcel cada uno por haber «explotado sexualmente y extorsionado a más de 100 víctimas», incluidos 11 menores.

    «Mafias extranjeras»

    «Mafias extranjeras dedicadas a la cibercriminalidad» también aprovechan las debilidades de Nigeria en este sentido y encuentran en este país «un lugar rentable para instalar sus centros de operaciones», dice Avele.

    El portavoz de la agencia anticorrupción Comisión de Crímenes Económicos y Financieros (EFCC), Dele Oyewale, asegura que su equipo está preparado para «luchar contra todos los delitos emergentes, también los basados en la IA».

    El mes pasado, la EFCC declaró haber arrestado a 792 sospechosos en una sola operación en un acomodado barrio de Lagos, el centro económico y comercial de Nigeria.

    Al menos 192 sospechosos eran extranjeros, 148 de ellos chinos, dijo la agencia.

    Su portavoz aseguró que las mafias extranjeras reclutan a cómplices nigerianos para buscar a sus víctimas en internet, especialmente de Estados Unidos, Canadá, México y Europa.