Categoría: Escena

  • Llega a Netflix la segunda temporada de "Perfil falso" y otros estrenos

    Llega a Netflix la segunda temporada de «Perfil falso» y otros estrenos

    Camila conoce a su príncipe azul a través de una aplicación de citas. Tras un idílico romance, planea darle una sorpresa, pero termina atrapada en un falso paraíso.

    Esta es la sinopsis de «Fake Profile» (Perfil falso, 2025), la serie que regresa a la plataforma de Netflix en su segunda temporada, con más drama que nunca. Protagonizada por Carolina Miranda, Rodolfo Salas y Lincoln Palomeque.

    Otros estrenos de Streaming

    «Machos Alfa» (tercera temporada), serie comedia – Netflix

    «Sakamoto Days», serie anime – Netflix

    «The Pitt», serie drama – Max

    «Parano IA», película terror – Max

    «Goosebumps: La desaparición», serie drama – Disney+

    «Tár», película drama – Prime Video

    «El plan del asesino», película drama – Prime Video

  • Tiktoker pasa vergüenza al descubrir que la canción "Salvadoreñas" es copia

    Tiktoker pasa vergüenza al descubrir que la canción «Salvadoreñas» es copia

    «¿Cómo hacer el ridículo en otro país?» Vine a Colombia a pasar Año Nuevo a una reserva natural… Nos preguntaron a mí y a unos amigos qué canción era bien representativa de El Salvador y dijimos «tiene que ser de los Hermanos Flores sí o sí» y dijimos «Salvadoreñas» de los Hermanos Flores», relató el tiktoker Buraian Kan en un video reciente.

    La sorpresa fue que al reproducir la melodía todos sus acompañantes se cuestionaron si el tema era salvadoreño, ya que ellos conocían otra versión del mismo: «Las caleñas», del desaparecido venezolano Pastor López (1944-2019) que, al parecer, también interpretaba la versión de otro tema peruano.

    @buraiankan Y quedamos #elsalvador Salvadorena – Los Hermanos Flores

    «Nosotros estábamos bien orgullosos y resulta que no… La pusieron (Las caleñas) y resulta que era la misma babosada… Nosotros estábamos así como con una gran pena, cos cagábamos de la risa, fue matado. Nosotros no sabíamos que los Hermanos Flores habían hecho un cover de esa canción», relató el tiktoker.

    Fue así como el turista salvadoreño y compañía también descubrieron que «Las caleñas» a su vez era la versión de otro tema peruano dedicado a «Las limeñas» y que algunas veces es interpretado con toques andinos típicos del Perú.

    Desde luego, no es extraño que artistas de todo el mundo versionen temas que han sido relevantes en otros países y poco conocidos a nivel internacional, como muchos artistas mexicanos que han triunfado con temas que previamente fueron éxitos italianos.

    Al parecer, el tema que dio origen al himno «Salvadoreñas» es «Las limeñas», pero lo cierto es que siendo un corte de la cultura vernacular, existe poca documentación en Internet sobre su origen, año o autoría.

  • XI Festival de Cine de Suchitoto arranca este sábado y se extiende hasta abril

    XI Festival de Cine de Suchitoto arranca este sábado y se extiende hasta abril

    Este sábado 11 de enero dará inicio el Festival Internacional de Cine de Suchitoto (FICS 2025), un evento que combina la magia del séptimo arte con tradiciones locales y un enfoque comunitario.

    En esta ocasión, el festival promete ser más especial que nunca, ofreciendo una experiencia cultural que se extenderá hasta finales de abril.

    Podría interesarte: «Actriz salvadoreña en Hollywood pierde todo en los incendios de Los Ángeles«.

    Uno de los distintivos más encantadores del FICS es su alfombra roja hecha de aserrín, una obra de arte efímera creada por la comunidad. A diferencia de las alfombras tradicionales, esta no se camina de manera solemne, sino que se convierte en una pista de baile con música en vivo, invitando a los asistentes a celebrar.

    El festival ofrecerá un emocionante programa internacional según detalló la galardonada cineasta salvadoreña Paula Heredia, directora del festival: “Hemos invitado a cuatro países para presentar películas en el FICS: el 11 de enero vamos a presentar cine de El Salvador, cine de México el 1 de febrero”, apuntó.

    Asimismo, la cineasta detalló que en marzo será el turno de Francia, y en abril se presentarán producciones de Argentina. Será así como cada sábado se realizarán proyecciones de películas de verano, brindando a los asistentes la oportunidad de disfrutar del cine al aire libre en un ambiente familiar.

    Heredia, conocida por su compromiso con la promoción del cine y la cultura, invita a todos a sumarse a esta fiesta que se realizará al principio de cada mes, o simplemente disfrutar de las actividades y proyecciones semanales.

    El FICS es un evento que se celebra anualmente en la ciudad de Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán, en El Salvador. Reconocido por su enfoque en la promoción del cine latinoamericano y su compromiso con la comunidad local.

    El festival, producido por la Fundación Casa Clementina de Paula Heredia, se ha consolidado como una plataforma para cineastas emergentes y establecidos, proporcionando un espacio para la exhibición de obras que abordan diversas temáticas y estilos, y contribuyendo al desarrollo y difusión del cine en la región.

    La cita para este sábado 11 de enero es a las 5:00 p.m. para disfrutar de la alfombra roja y a las 6:00 p.m. se apreciará la película documental salvadoreña «Quiero ser poeta. Claribel Alegría en sus propias palabras». La entrada es gratis, pero es importante hacer reservación a través del enlace compartido en Facebook:

  • Le niegan la visa estadounidense a los tiktokers Yeik y Wichito

    Le niegan la visa estadounidense a los tiktokers Yeik y Wichito

    El youtuber salvadoreño Yeik reveló en un En Vivo que la embajada de Estados Unidos le negó en segunda ocasión la visa de turista, luego de que se viralizara en las redes sociales un video donde aparece haciendo la famosa fila para realizar su proceso en el andén de Santa Elena, Antiguo Cuscatlán.

    Esta negación también fue para su colega y amigo Wichito SV, quien sufrió el mismo revés un día antes. Ambos creadores de contenido habían generado expectativas entre sus seguidores, especialmente por aquellos salvadoreños de la diáspora que querían conocerlos en EE.UU.

    Lee también: «Diseñador salvadoreño Pablo Palomeque funda instituto de modas en el país«.

    Yeik compartió la experiencia en una transmisión de su canal de YouTube, donde detalló que luego de tres horas de espera en la sede diplomática, su solicitud fue rechazada. «No soy digno aún, mi gente», dijo el joven, cuyo nombre real es Fernando José Martínez, en tono de resignación.

    La noticia llega un año después de que un compatriota residente en Estados Unidos financiara el proceso para que ambos viajaran y realizaran eventos para sus seguidores en ese país.

    Cabe mencionar que algunos especularon que Yeik buscaba su visa para irse del país en medio de un escándalo en el que fue señalado por hacer apología a grupos criminales en un reciente En Vivo, pero esto no queda más que en «memes», ya que el proceso de visa requiere una cita pactada con varios meses de antelación.

    Sin embargo, Yeik se disculpó públicamente por este mal entendido que lo puso en el ojo de las autoridades, aclarando que su intención no era promover estereotipos negativos, relacionados a jergas pandilleriles.

    Por otra parte, el caso de Wichito SV también resultó en una negativa, por lo que externó su molestia: “Desde las 5:30 a.m. haciendo cola allá, solo para que el consul nos dijera que no: 'Usted no aplica'. Yo no les recomiendo que vayan a botar ese pisto allá”, comentó.

    A pesar de los inconvenientes, los dos youtubers mantienen el ánimo y agradecen el respaldo de sus seguidores. «Seguiremos trabajando para cumplir nuestros sueños y llegar a más lugares, aunque el camino sea difícil», expresó Wichito en sus redes sociales.

  • Diseñador salvadoreño Pablo Palomeque funda instituto de modas en el país

    Diseñador salvadoreño Pablo Palomeque funda instituto de modas en el país

    El modista salvadoreño

    Pablo Palomeque abrió este jueves las puertas del nuevo

    Instituto Internacional de Diseño de Modas Haute Couture by Palomeque, en San Salvador, con el que busca innovar el ámbito del diseño en la región.

    Con más de 15 años de experiencia en la alta costura, Palomeque es reconocido por su trabajo con grandes casas de moda como Valentino, Burberry, Oscar de la Renta y Louis Vuitton. Además, dejó su huella en la cultura pop al diseñar vestuarios para la gira «Soy Rebelde Tour» del grupo RBD.

    Lee también: «Manuel Hurtado recuerda sus diseños para escaparates de almacenes Simán

    Ahora, como director creativo y socio fundador junto a Evelyn de Peña, el diseñador busca fomentar el talento local y posicionar al país como un referente de moda.

    El instituto contará con talleres de máquinas industriales y espacios diseñados para estimular la creatividad, como los denominados Fashion Styling Room y el Visual Merchandising Room. La oferta académica incluye diplomados en Diseño de Moda, Estilismo y Visual Merchandising, con metodologías internacionales como Design Thinking y Learning by Doing.

    “Queremos formar una nueva generación de diseñadores que no solo dominen las técnicas más avanzadas, sino que también lleven el nombre de El Salvador al mundo”, expresó el diseñador originario de Ereguayquín, Usulután.

    “Vamos a estar en inscripciones en el primer trimestre del año; las clases comienzan en febrero. No necesitan traer nada, vamos a proporcionarles muchas de las herramientas para que puedan trabajar y tener toda la educación posible de excelencia”, mencionó de Peña y detalló que el único requisito es ser mayor de 16 años.

    Haute Couture By Palomeque también ofrece pasantías internacionales y alianzas estratégicas, con el fin impulsar carreras globales para los nuevos talentos.

    Con el apoyo de expertos internacionales como Dany Santiago, stylist de la icónica serie “Sex and The City” y su secuela “Just like That”; o Claudia Zuleta, stylist de artistas en Univisión y Telemundo, entre otros, la escuela promete ser un referente en Centroamérica.

    “La creatividad no tiene límites. Está en ellos (los talentos emergentes de la moda) y está en nosotros apoyarlos”, concluyó Palomeque.

    Con esta iniciativa, que se concibió en un lapso de dos años, Palomeque busca no solo definir una nueva línea en la industria de la moda, sino también dejar un legado que inspire y empodere a nuevas generaciones de diseñadores.

    Para obtener más información, los interesados pueden visitar las redes sociales oficiales del instituto en Facebook e Instagram o llamar al teléfono 7608-3881.

  • Nominado al Óscar por película sobre El Salvador responsabiliza a autoridades de California por fuego

    Nominado al Óscar por película sobre El Salvador responsabiliza a autoridades de California por fuego

    El actor estadounidense James Woods, de 77 años, fue uno de los primeros famosos en mostrar a través de X (Twitter) cómo las llamas devoraban árboles y arbustos cerca de su casa en Pacific Palisades, en Los Ángeles CA, a medida que se preparaban para evacuar.

    «No podía creer que nuestra adorada casita en las colinas aguantara tanto tiempo. Es como perder a un ser querido», manifestó el intérprete, recordado por interpretar a un periodista norteamericano que viaja a documentar la guerra civil de los años 80 en El Salvador, en la película «Salvador» (1987), del director Oliver Stone.

    Lee también: «Actriz salvadoreña en Hollywood pierde todo en los incendios de Los Ángeles«.

    Aquella actuación le valió su primera nominación al Óscar de la Academia, ya que también volvió a ser postulado por el filme «Ghosts of Mississippi», de 1997, pero ahora enfrenta uno de los momentos más devastadores debido a las pérdidas materiales, pero también por ver consumido el fruto de sus esfuerzos en los incendios.

    El actor profundamente molesto ha responsabilizado de esta catástrofe a las autoridades demócratas del estado de California, ya que según él no actuaron oportunamente.

    «Fueron necesarias apenas unas horas para que la ineptitud de Gavin Newsom y Karen Bass convirtiera Pacific Palisades en un páramo abrasado. La reconstrucción será una tarea gigantesca. El primer paso necesario debe ser retirar estos dos trucos políticos inútiles», se lee en un tuit fijado por el actor, dedicado al gobernador de California y la alcaldesa de Los Ángeles, respectivamente.

    En otro de sus viscerales tuits de respuesta a otro usuario se lee: «Este incendio no es por el 'cambio climático', idiota ignorante. Es porque idiotas liberales como usted eligen a idiotas liberales como Gavin Newsom y Karen Bass. Uno no entiende nada de manejo de incendios y el otro no sabe llenar los depósitos de agua».

  • Paris Hilton comparte devastada las imágenes de su casa consumida por los incendios

    Paris Hilton comparte devastada las imágenes de su casa consumida por los incendios

    Estrellas del cine, la música y la televisión como Paris Hilton están entre los cientos de personas que perdieron sus hogares en los voraces incendios forestales que azotan y enlutan a la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

    Estas son algunas de las celebridades que fueron impactadas por el avance de las llamas esta semana:

    Paris Hilton

    La heredera de la cadena hotelera que lleva su apellido Paris Hilton, de 43 años, dijo que vio arder su casa en la costa de Malibú a través de la televisión.

    A sus seguidores en Instagram dijo estar «con el corazón roto, sin palabras»: «Lo siento de corazón por aquellos que están en peligro o en duelo por mayores pérdidas. La devastación es inimaginable», escribió.

    Fue así como compartió un video de sus cinco perros en la parte trasera de un carro y dijo que estaba camino a un hotel para refugiarse. Pero más tarde también mostró imágenes de su vivienda ya cosumida por las llamas.

    «Estoy aquí, en lo que solía ser nuestra casa, y la angustia es realmente indescriptible. Cuando vi la noticia por primera vez, quedé en completo shock; no podía procesarlo. Pero ahora, estando aquí y viéndolo con mis propios ojos, siento como si mi corazón se hubiera hecho añicos en un millón de pedazos», escribió Paris, de 43 años.

    «Esta casa no era solo un lugar para vivir: era donde soñamos, reímos y creamos los recuerdos más hermosos como familia. Fue donde las manitas de Phoenix hicieron arte que apreciaré por siempre, donde el amor y la vida llenaron cada rincón. Verlo reducido a cenizas… es devastador más allá de las palabras», agregó.

    «Lo que me rompe aún más el corazón es saber que esta no es sólo mi historia. Mucha gente lo ha perdido todo. No son sólo las paredes y los techos, son los recuerdos los que hicieron de esas casas hogares. Son las fotos, los recuerdos, las piezas irremplazables de nuestras vidas», apuntó la estrella, devastada.

    Anthony Hopkins

    El doble ganador del Óscar Anthony Hopkins perdió su lujosa mansión, de acuerdo con los medios.

    Fotografías circularon mostrando la propiedad de la estrella de «El silencio de los inocentes» reducida a cenizas.

    Hopkins, de 87 años, aún no se ha pronunciado.

    Jeff Bridges

    El oscarizado Jeff Bridges, protagonista del clásico «El gran Lebowski», perdió el hogar de Malibú que comparte con su familia, dijo el portal de noticias TMZ citando a un representante.

    Billy Crystal

    El actor y comediante Billy Crystal dijo que la casa en la que vivió por 46 años resultó destruida por el fuego, quedando solo la cancha de tenis.

    «No hay palabras para describir la enorme devastación que vimos y vivenciamos», dijo el actor de «Cuando Harry encontró a Sally», en un comunicado firmado junto a su esposa Janice.

    Eugene Levy

    Los medios estadounidenses reportaron que una casa perteneciente a Eugene Levy, protagonista de «Schitt's Creek», fue arrasada por las llamas.

    Levy, el alcalde honorífico de Pacific Palisades, comunidad que continúa ardiendo, había narrado al diario Los Angeles Times cómo escapó de su vecindario, cuando estaba recubierto por una humareda negra.

    John Goodman

    La casa de John Goodman, el actor de «Roseanne», también quedó calcinada, de acuerdo con fotos publicadas por la revista People que mostraban una pila de ruinas.

    Goodman, quien también actuó en «El gran Lebowski», no se ha pronunciado.

    Mark Hamill

    Mark Hamill, el inolvidable Luke Skywalker de «La guerra de las galaxias», le dijo a sus seguidores en Instagram que escapó a través de una carretera bordeada por las llamas, junto a su esposa y su perro de su casa en Malibú.

    Hamill, de 73 años, no confirmó si su propiedad sobrevivió al fuego, pero dijo que él y su familia estaban «huyendo» por sus vidas.

    Jennifer Grey

    La estrella de «Dirty Dancing», Jennifer Grey, perdió su casa en el infierno, escribió su hija en Instagram.

    «Anoche la casa de mi mamá se quemó por completo», escribió Stella Gregg, quien aclaró que su madre estaba a salvo.

    Cary Elwes

    Cary Elwes, protagonista de «La princesa prometida» y «Las locas aventuras de Robin Hood», escribió en Instagram que su casa fue arrasada luego de que la abandonó junto a su familia.

    Elwes, de 62 años, había compartido antes un video conduciendo a través de las colinas de Los Ángeles que dejaba ver un resplandor anaranjado en la distancia, describiendo la escena como «bíblica».

    Leighton Meester y Adam Brody

    El nominado a los Globos de Oro Adam Brody («Nobody Wants This») y su esposa, la también actriz Leighton Meester («Gossip Girl»), pasaron del glamour de la alfombra roja el domingo a perder su hogar en Pacific Palisades esta semana, de acuerdo con la prensa.

    La revista People consiguió fotos de su casa envuelta en las llamas.

    Miles Teller

    Miles Teller, la estrella de «Whiplash. Música y obsesión», y su esposa Keleigh Teller perdieron su hogar por las llamas, de acuerdo con fotos de People.

    Teller, quien también apareció en «Top Gun: Maverick», no comentó.

    Jamie Lee Curtis

    La oscarizada Jamie Lee Curtis también fue obligada a evacuar.

    «Nuestro querido vecindario desapareció», escribió en Instagram. «Nuestro hogar está a salvo. Tantos otros lo perdieron todo».

    La actriz anunció el jueves que donará 1 millón de dólares a las víctimas de los incendios en Los Ángeles.

  • Posponen el anuncio de las nominaciones de los Oscar por los incendios en Los Ángeles

    Posponen el anuncio de las nominaciones de los Oscar por los incendios en Los Ángeles

    La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood informó de que ha pospuesto el anuncio de las nominaciones a los premios Oscar, en su edición 97, desde su fecha original (el 17 de enero) al 19 de enero, y que ha extendido el periodo de votación, debido a los incendios que están arrasando la ciudad californiana de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos.

    «Queremos ofrecer nuestras más profundas condolencias a aquellos que se han visto afectados por los devastadores incendios en el sur de California. Muchos de nuestros miembros y compañeros de la industria viven y trabajan en el área de Los Ángeles, y estamos pensando en ustedes», escribió el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, en una carta.

    Durante la jornada se han pospuesto o cancelado varios actos previos a los Oscar, como la ‘Tea Party’ de la Academia Británica de Cine y Televisión (BAFTA), el almuerzo de los premios American Film Institute (AFI) y los premios Critics Choice, por los «catastróficos incendios que asolan el sur de California». El Sindicato de Guionistas estadounidense también ha retrasado el anuncio de sus nominaciones a los premios.

    En el condado de Los Ángeles hay ya seis incendios forestales activos, que se han cobrado la vida de al menos cinco personas y han obligado a evacuar a alrededor de 130.000 personas. El fuego que se ha activado más recientemente ha sido el del distrito de Hollywood, amenazando una zona cercana al paseo de la fama.

  • Becaria a favor de Nacho Cano asegura que "todo es legal" y acusa a la jueza de "difamar"

    Becaria a favor de Nacho Cano asegura que «todo es legal» y acusa a la jueza de «difamar»

    Victoria Hernández, la becaria que ha testificado a favor del músico y productor musical Nacho Cano este jueves por un delito contra los derechos de los trabajadores y los derechos de los ciudadanos extranjeros, ha asegurado que el productor musical y la obra 'Malinche' «lo ha hecho todo legalmente», al mismo tiempo que ha acusado a la jueza de «difamar».

    «Me voy satisfecha, pero un poco intranquila porque la jueza no ha ayudado mucho y las preguntas tratan de difamarlas. No sé hasta qué punto puede dañarnos la jueza», ha afirmado a los medios de comunicación, a la salida de los Juzgados de Plaza Castilla, donde ha admitido que actualmente está en Madrid por turismo. «He aprovechado para declarar», ha indicado.

    Lee además: «España condena a Nacho Cano a indemnizar a músico despedido de su obra 'Malinche'«.

    Hernández ha reiterado que 'Malinche' y Nacho Cano han actuado «en forma» y reconoce que tanto ella como el resto de becados llegaron a España como turistas y a su llegada «se tramitó la visa de estudiantes». «Dicen que veníamos a trabajar, pero eso es mentira. Nosotros veníamos de prácticas y a presentarlo en México, que allí va a estar laboralmente pagado», ha detallado.

    Además, ha contado que los 17 becados y ella han estado durante un mes mandando correos a la jueza para poder declarar, aunque no les contestaban. «Queríamos declarar y queremos que escuchen la verdad y la realidad. Nosotros hemos estado ahí dentro y sabemos cuál es la verdad», ha reiterado.

    Respecto a su relación con Lesly, con la que compartió habitación, Victoria Hernández ha asegurado que no hubo «match» con la denunciante, sobre la que giraba «una vibra muy extraña» y a la que ha calificado como una persona «muy conflictiva», a la vez que ha desvelado que Lesly «robó alguna comida o no pagaba el bus».

    «Solo tuve relación con ella dos semanas, aunque el resto estuvimos diez meses. Era muy conflictiva, nunca hubo match con ella. En cuestión de vibras y conflicto con mis compañeros tuvo muchísimos. Y en cuestión de que también en su momento robó alguna comida o no pagaba el bus», ha apuntado.

    «Mis compañeros y yo estamos cansados de esta situación. Lo que queremos es ser escuchados y poder cantar y bailar y disfrutar del musical», ha sentenciado.

    Por su parte, el abogado defensor de Nacho Cano, José Luis González, ha asegurado que la declaración de Victoria Hernández ha sido «muy importante» porque ratifica en lo que ha consistido la formación de los becarios, con 1.520 horas lectivas y prácticas no laborales asociadas a la formación.

    Asimismo, ha comentado que la becaria a favor de Cano ha relatado el trato que la Policía les dio cuando les retuvieron el 27 de junio «durante once horas». «En ningún momento se les trató como víctimas, sino como delincuentes, privándoles de su documentación, de tener comunicación y privándoles de la posibilidad de salir de la comisaría, accediendo a sus dispositivos de forma ilegal, sin autorización judicial, transmitiéndose correo electrónico y mensajes de WhatsApp, todo un conjunto de irregularidades que se plasman luego en el atestado», ha indicado.

    En este sentido, ha acusado a la Policía de «mentir» en la declaración que realizaron este miércoles. «Dijeron dijo que no había formulado ninguna pregunta sobre acoso sexual al señor Cano, y lo acaba de ratificar, y así fue con el resto de las becarias, por tanto tienen un grave problema y lo tendrán en el futuro», ha advertido.

    La defensa de Lesly

    Por otro lado, el abogado que defiende a Lesly Ochoa, Alfredo Arrién, ha asegurado que, pese a que la declaración de Victoria Hernández ha sido «bastante» dirigida por la defensa, a su vez ha sido «bastante» favorable para el caso de su representada.

    «Ha confirmado la vulneración de la frontera en España, cómo ocultó que iba a trabajar realmente para 'Malinche', cómo dijo en todo momento que venía de turista y cómo fue, obviamente, pagado todos esos gastos de transporte hacia aquí», ha manifestado.

    Además, el abogado ha señalado que Hernández ha incorporado un elemento que «esencial y crucial». «Era menor de edad cuando vino a España, lo cual puede agravar bastante los hechos», ha avanzado.

    Arrién ha hecho hincapié en que la defensa representa a esta chica en otro procedimiento, y tiene una relación y una promesa laboral para marzo de 2025. «Van a representar la función de 'Malinche'. Pero ha reconocido que esos ensayos iban dirigidos directamente a hacer un rol en concreto», ha asegurado.

    Precisamente, Arrién ha explicado que la ley que regula el trabajo de los artistas prevé que el 70 por ciento del trabajo de los artistas son los ensayos y solo un 30 por ciento la representación, por lo tanto «los ensayos sí son parte de un convenio regulado por la Ley de Dirección de los Trabajadores». «Por consiguiente es un contrato de trabajo y por consiguiente están trabajando. Lo ha dicho, lo ha confirmado, se le ha preguntado tres o cuatro veces y se ha confirmado ese hecho», ha detallado.

    Sin embargo, reconoce que la testigo ha intentado favorecer «todo lo posible» a la organización de 'Malinche' e ironiza con la «casualidad» de que esté en Madrid haciendo turismo cuando tiene lugar las declaraciones.

    «No es una casualidad, es evidente lo que ha pasado. Necesitaban contrarrestar la declaración de Lesly y las averiguaciones que había hecho la policía con los seguimientos, con las redes sociales que habían tenido de 'Malinche' y con el resto de los becarios. Aunque finalmente no se ha contrarrestado, porque ha confirmado a medias tintas lo que ya sabíamos por Lesly», ha sostenido.

  • Dolce&Gabbana desembarca en París con una exhibición en el Grand Palais

    Dolce&Gabbana desembarca en París con una exhibición en el Grand Palais

    La pareja de diseñadores italianos Dolce&Gabbana desembarca por vez primera en París este viernes con una espectacular exposición en el Grand Palais: más de 200 vestidos, joyas y trajes que son todo un homenaje a la artesanía italiana.

    La muestra «Du coeur à la main» («Del corazón a la mano») fue todo un éxito el año pasado en Milán, y ahora pasa a ser su tarjeta de presentación en la capital de la moda, donde el dúo nunca ha desfilado.

    Lee también: «Manuel Hurtado recuerda sus diseños para escaparates de almacenes Simán«.

    Organizada en el recién rehabilitado Grand Palais, con una suntuosa puesta en escena en cada una de las diez salas, «Du coeur à la main» muestra todas las influencias de Domenico Dolce (siciliano) y Steffano Gabbana (milanés).

    Y las influencias artísticas en Italia son inagotables: el Renacimiento, con una sala que rinde homenaje al Palacio Farnesio, la inspiración clásica de Roma y Bizancio, la devoción religiosa, el colorido de las fiestas populares sicilianas, con una sala decorada enteramente con azulejos pintados a mano, la película «El Gatopardo»…

    Abierta hasta 31 de marzo, la exposición incluye una reproducción del taller de la pareja, donde obreras de la firma estaban este jueves atareadas cosiendo vestidos.

    La exposición se abre a dos semanas del inicio de la temporada de desfiles en París, primero con la Semana de la Moda masculina (21 al 26 de enero) y luego con la Alta Costura (27 al 30 de enero).

    Vestidos de un solo ejemplar

    Dolce&Gabbana lanzó su primera colección hace 40 años, en 1985, con una sábana como cortina de decorado. Desde entonces, la dupla se ha convertido en una de las máximas referencias de la moda italiana, con incursiones en los complementos y la decoración.

    «Es la primera vez que presentan su trabajo y que revelan su alta costura» explicó a la AFP Florence Müller, comisaria de la exposición.

    Los desfiles de Dolce&Gabbana, siempre en algún escenario italiano, desde las ruinas grecorromanas de Agrigento a la Scala de Milán, se han convertido en una de las citas más exclusivas del mundo de la moda.

    «Son colecciones más bien confidenciales, reservadas a las clientas de la alta costura», añade la comisaria.

    Algunos de los vestidos son ejemplares únicos, explica la comisaria de la exposición.

    Una «Madonna» del pintor Rafael estampa por igual una chaqueta masculina o una amplia falda femenina, bordada con lapislázuli.

    El famoso «Retrato de un músico» de Leonardo de Vinci (1485) es tejido con seda y algodón en un jérsey.

    La época grecorromana es recogida en capas y vestidos estampados con motivos geométricos, pero reinventados bajo la óptica del peplum cinematográfico.

    «Los vestidos hacen referencia al decorado, y a la inversa», explica la comisaria.

    Un enorme corazón sangrante de color dorado, al estilo de las imágenes religiosas barrocas, preside la sala dedicada a la devoción católica, con una gran capa de encaje negra con bordados de hilo de oro y pedrería.

    Un savoir faire artesanal que tiene éxito para la marca, que en marzo del año pasado presentó un balance de cuentas optimista, con un alza del 17 % de las ventas, hasta los mil 871 millones de euros.

    Dolce&Gabbana estudia sin embargo su salida a bolsa, explicó en julio pasado su presidente, Alfonso Dolce, hermano del creador.