Categoría: Escena

  • Oscar 2025: Kamala Harris podría acudir a la ceremonia

    Oscar 2025: Kamala Harris podría acudir a la ceremonia

    Según informa Deadline Hollywood, la exvicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata en las últimas elecciones a la presidencia, Kamala Harris, podría aparecer en la 97.ª edición de los premios Oscar que se celebrarán este 3 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

    La presencia de Harris aún no está confirmada, y tampoco se sabe si, en caso de acudir a la ceremonia, subiría al escenario a entregar ningún premio. La esperada llegada de la candidata demócrata a la Casa Blanca en 2024 se produce en un momento en que la seguridad en el Dolby Theatre y sus alrededores está en su punto más alto, con la policía de Los Ángeles, las fuerzas de seguridad federales y más agentes cercando Hollywood.

    «Vivimos en un nuevo entorno de seguridad en evolución», dijo un funcionario federal a Deadline el domingo, mientras personal de etiqueta con walkie-talkies y policías rodeaban la entrada de la alfombra roja del Dolby. «La esperada asistencia de la ex vicepresidenta es un factor importante en el aumento de la seguridad», añadió la oficina policial.

    Los representantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood no respondieron al ser preguntados sobre la presencia de Harris, sin embargo, fuentes de la propia Academia pusieron en entredicho la presencia de la exvicepresidenta.

    En todo caso, la publicación estadounidense asegura que el cordón de seguridad alrededor del Dolby era mayor y más férreo que nunca en esta edición, con más controles, cacheos y restricciones para los periodistas que accedían al recinto. La policía de Los Ángeles no hizo ningún comentario sobre las medidas de seguridad del evento

    Otros funcionarios señalaron que había algunas dudas sobre si la ex vicepresidenta y su marido Doug Emhoff estarían en el Dolby con seguridad con el clima político muy exaltado, especialmente tras el desencuentro público entre Donald Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

    En todo caso, esta no sería la primera aparición en el circuito de premios de esta temporada. Al recibir el Chairman’s Award, Harris estuvo en los NAACP Image Awards el 22 de febrero. Sin nombrar a su rival de 2024, Donald Trump, Harris aseguró en su intervención que las «sombras que se ciernen sobre nuestra democracia».

  • Las 96 ganadoras del Óscar a la Mejor Película

    Las 96 ganadoras del Óscar a la Mejor Película

    De cara a la 97ª edición de los Premios de la Academia este domingo en Hollywood, a continuación una lista con las ganadoras del Óscar a Mejor Película.

    Este año 10 películas compiten por el máximo galardón de la noche: «Anora», «El Brutalista», «Un completo desconocido», «Cónclave», «Duna: Parte Dos», «Emilia Pérez», «Aún estoy aquí», «Nickel Boys», «La sustancia» y «Wicked».

    1. Oppenheimer – 2023
    2. Everything Everywhere All at Once – 2022
    3. CODA – 2021
    4. Nomadland – 2020
    5. Parasite – 2019
    6. Green Book – 2018
    7. The Shape of Water – 2017
    8. Moonlight – 2016
    9. Spotlight – 2015
    10. Birdman – 2014
    11. 12 Years a Slave – 2013
    12. Argo – 2012
    13. The Artist – 2011
    14. The King’s Speech – 2010
    15. The Hurt Locker – 2009
    16. Slumdog Millionaire – 2008
    17. No Country for Old Men – 2007
    18. The Departed – 2006
    19. Crash – 2005
    20. Million Dollar Baby – 2004
    21. Lord of the Rings: the Return of the King – 2003
    22. Chicago 2002
    23. A Beautiful Mind – 2001
    24. Gladiator – 2000
    25. American Beauty – 1999
    26. Shakespeare in Love – 1998
    27. Titanic – 1997
    28. The English Patient – 1996
    29. Braveheart – 1995
    30. Forrest Gump – 1994
    31. Schindler’s List – 1993
    32. Unforgiven – 1992
    33. The Silence of the Lambs – 1991
    34. Dances with Wolves – 1990
    35. Driving Miss Daisy – 1989
    36. Rain Man – 1988
    37. The Last Emperor – 1987
    38. Platoon – 1986
    39. Out of Africa – 1985
    40. Amadeus – 1984
    41. Terms of Endearment – 1983
    42. Gandhi – 1982
    43. Chariots of Fire – 1981
    44. Ordinary People – 1980
    45. Krames vs. Kramer – 1979
    46. The Deer Hunter – 1978
    47. Annie Hall – 1977
    48. Rocky – 1976
    49. One Flew Over the Cuckoo’s Nest – 1975
    50. The Godfather Part II – 1974
    51. The Sting – 1973
    52. The Godfather – 1972
    53. The French Connection – 1971
    54. Patton – 1970
    55. Midnight Cowboy – 1969
    56. Oliver! – 1968
    57. In the Heat of Night – 1967
    58. A Man for All Seasons – 1966
    59. The Sound of Music – 1965
    60. My Fair Lady – 1964
    61. Tom Jones – 1963
    62. Lawrence of Arabia – 1962
    63. West Side Story – 1961
    64. The Apartment – 1960
    65. Ben-hur – 1959
    66. Gigi – 1958
    67. The Bridge on the River Kwai – 1957
    68. Around the World in 80 Days – 1956
    69. Marty – 1955
    70. On the Waterfront – 1954
    71. From Here to Eternity – 1953
    72. The Greatest Show on Earth – 1952
    73. An American in Paris – 951
    74. All About Eve – 1950
    75. All the Kingu0027s Men – 1949
    76. Hamlet – 1948
    77. Gentleman’s Agreement – 1947
    78. The Best Years of Our Lives – 1946
    79. The Lost Weekend – 1945
    80. Going My Way – 1944
    81. Casablanca – 1943
    82. Mrs. Miniver – 1942
    83. How Green Was My Valley – 1941
    84. Rebecca – 1940
    85. Gone with the Wind – 1939
    86. You Can’t Take it With You – 1938
    87. The Life of Emile Zole – 1937
    88. The Great Ziegfeld – 1936
    89. Mutiny on the Bounty – 1935
    90. It Happened One Night – 1934
    91. Cavalcade – 1933
    92. Grand Hotel – 1932
    93. Cimarrón – 1931
    94. All Quiet on the Western Front – 1930
    95. The Broadway Melody – 1929
    96. Wings – 1927
  • Shakira aplaza otro concierto de su gira por problemas del escenario en Chile

    Shakira aplaza otro concierto de su gira por problemas del escenario en Chile

    La estrella colombiana Shakira aplazó otro concierto de su gira «Las mujeres ya no lloran», esta vez el programado este domingo en Santiago de Chile, por fallas en el piso donde se iba a montar el escenario, anunció la productora del evento.

    «Lamentablemente durante el proceso de montaje del show programado para el día de hoy (2 de marzo) nos hemos encontrado con inconvenientes técnicos ajenos al artista (…), ya que el suelo donde iría el escenario se encuentra desnivelado», informó la compañía Fénix en un comunicado en redes sociales.

    El concierto será reprogramado y la fecha será anunciada en las próximas horas, agregaron. Shakira tiene previsto otro espectáculo el lunes 3 de marzo en el mismo recinto en la capital chilena. No se ha aclarado qué pasará con este recital.

    La artista pop de 48 años, famosa por temas como «Hips donu0027t lie», «Ojos así», «La Tortura» y su reciente éxito «BZRP Music Sessions #53», ya había tenido que aplazar en Colombia un concierto por problemas en el techo del escenario.

    En Perú también reprogramó una fecha de su tour tras sufrir un «cuadro abdominal» que la envió a urgencias en ese país.

    Shakira es una de las figuras más influyentes de la música latina con más de 90 millones de discos vendidos.

    Tras Chile, la colombiana viajará con su gira a Argentina, México, República Dominicana y Estados Unidos.

  • Hollywood listo para unos Óscar que prometen final de suspenso entre "Anora" y "Cónclave"

    Hollywood listo para unos Óscar que prometen final de suspenso entre «Anora» y «Cónclave»

    La alfombra roja fue desplegada, el champán está enfriándose, y Hollywood está listo para coronar a la mejor película del año en los Óscar de este domingo, con «Anora» y «Cónclave» como favoritas.

    La peculiar temporada de premios, impactada por los incendios en Los Ángeles y un escándalo sobre publicaciones racistas, tendrá su apogeo con la 97ª edición de los Óscar, presentada por el comediante Conan O’Brien a partir de las 16H00 locales (00H00 GMT del lunes).

    – Las favoritas

    Mientras las estrellas hacen los ajustes de última hora a sus trajes y vestidos, aumenta el clima de incertidumbre respecto al gran premio.

    «Habría tensión real», pronosticó Jacqueline Coley, editora de premios de Rotten Tomatoes. «Yo diría que si ‘Cónclave’ no gana, definitivamente será para ‘Anora'».

    «Anora», dirigida por Sean Baker, es la cinta más premiada hasta ahora. Expone la historia de una bailarina y trabajadora sexual que se casa con el hijo de un oligarca ruso, para descubrir apenas después que su matrimonio de ensueño es en realidad una pesadilla.

    Esta producción independiente y de bajo presupuesto ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, y recibió trofeos de la crítica, así como de los sindicatos de directores, productores y guionistas de Hollywood.

    «Pero genera divisiones por el tema del trabajo sexual», dijo Coley.

    «Cónclave», por su parte, que gira en torno al hermético proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica y llega justo cuando el papa Francisco enfrenta problemas de salud, parece haber ganado muchos votos tardíos.

    Lanzada por Focus Features -de los estudios NBCUniversal- y repleta de estrellas lideradas por Ralph Fiennes, ganó el premio de mejor película en los británicos BAFTA y de mejor elenco en la ceremonia del Sindicato de Actores de Hollywood.

    «Es un suspenso a la vieja escuela con un elenco de estrellas», dijo Coley.

    Un votante dijo bajo anonimato a AFP que votó por la producción por ser «una más tradicional y clásica para el rubro ‘mejor película'».

    «No creo que nadie pueda realmente dar la última palabra» sobre lo que ocurrirá, dijo el experto en premios de The Hollywood Reporter, Scott Feinberg.

    «Ambos lados están más nerviosos que confiados (…) eso debería ser una señal de que ésta es realmente una carrera apretada», dijo a AFP.

    – Primer Óscar

    Brasil, que nunca ha ganado un Óscar, cruza los dedos para que «Aún estoy aquí», sobre la desaparición del exdiputado Rubens Paiva y la resistencia de su viuda Eunice durante la última dictadura del país (1964-1985), le otorgue su primera estatuilla dorada.

    Nominada a mejor película y mejor película internacional, la cinta dirigida por Walter Salles («Diarios de motocicleta») también colocó en la pelea por mejor actriz a su protagonista, Fernanda Torres, quien sorprendió esta temporada al ganar un Globo de Oro.

    El largometraje compite con «Emilia Pérez», un musical del francés Jacques Audiard que aborda el mundo narco y fue filmado casi totalmente en español.

    Aunque la película de Netflix llega al frente con 13 nominaciones, entre ellas también a mejor película, se vio opacada por comentarios racistas publicados años atrás en redes sociales por su protagonista, la actriz transgénero española Karla Sofía Gascón, y por críticas oficiales de México por la forma en que la obra retrata al país.

    – Récords

    Adrien Brody, quien interpreta un talentoso arquitecto y sobreviviente al Holocausto en «El Brutalista», es favorito a llevarse el Óscar a mejor actor desde hace meses.

    Pero Timothée Chalamet, que cosechó muchos elogios al encarnar a Bob Dylan en «Un completo desconocido», podría aguarle la fiesta.

    A los 29 años, podría arrebatarle el récord a Brody, que en 2003 se convirtió en el actor más joven en vencer la categoría con su actuación en «El pianista».

    Brody es «la opción más segura» este año, dijo Feinberg.

    “The Substance” (La sustancia) es protagonizada por Demi Moore, ganadora del Globo de Oro 2025 por su interpretación.
    – «Regreso triunfal»

    Podría haber una ganadora aún más joven entre las actrices si la ola de apoyo a «Anora» alcanza también a su protagonista, Mikey Madison, de 25 años.

    Pero ello implicaría vencer a Demi Moore, megaestrella de los años 1990 que está viviendo un renacimiento profesional gracias a la película de horror «La sustancia», y a la brasileña Torres, que ha ganado destaque en la recta final.

    «A Hollywood le encantan las historias de regreso triunfal», resaltó el votante anónimo que habló con AFP.

    A quien no parecen favorecerle los pronósticos es a Gascón, por el escándalo de sus viejos tuits, aunque su compañera de elenco Zoe Saldaña es favorita a coronarse como mejor actriz de reparto.

    Kieran Culkin, por su parte, es fuerte candidato a llevarse el Óscar a mejor actor de reparto por su papel en «Un dolor real» de un primo carismático pero atormentado que viaja a Polonia en busca de sus raíces familiares.

    – Estrellas de «Wicked» –

    Se esperan momentos de gran emoción en la ceremonia, conducida por primera vez por el comediante Conan O’Brien.

    Habrá un homenaje a los bomberos que combatieron los incendios que dejaron al menos 29 muertos cuando devastaron Los Ángeles en enero.

    Y las estrellas de «Wicked», Ariana Grande y Cynthia Erivo harán una presentación musical que promete ser memorable.

    Por primera vez, la gala será trasmitida en la plataforma Hulu, además de la cadena televisiva ABC.

  • Claudio Peralta, el salvadoreño que trabajó en el filme nominado al Óscar "Aún estoy aquí"

    Claudio Peralta, el salvadoreño que trabajó en el filme nominado al Óscar «Aún estoy aquí»

    Aunque no tiene nacionalidad salvadoreña ni conocimiento del cine que se realiza en este país, el especialista en efectos visuales Claudio Peralta está orgulloso de tener sangre 100 % salvadoreña.

    Nació en Brasil de padres salvadoreños. De hecho, es primo de la reconocida locutora Flor Ventura.

    Con más de 20 años de experiencia en el área de postproducción para películas, el brasileño es director y supervisor de efectos visuales en Conspiração, productora del exitoso filme «Ainda Estou Aqui» (Aún estoy aquí, 2024), y empresa líder en tecnología audiovisual en el país sudamericano, con sede en Río de Janeiro.

    Lee además: «¿Dónde y a qué horas ver los premios Óscar 2025 en El Salvador?«.

    Peralta ha sido ganador del Gran Premio del Cine Brasileiro, más conocido como Grande Otelo, que es equivalente al Óscar de Brasil, otorgado por la Academia Brasileira de Cinema. El profesional ganó el premio a los Mejores Efectos Visuales en 2012 por su trabajo para la película «O Homem do Futuro» (El hombre del futuro, 2011).

    Por si fuera poco, fue nominado cinco veces más a este importante galardón por los efectos visuales y especiales en otros cinco filmes: «Lope» (2010); «Gonzaga: De Pai pra Filho» (2012); «Rio, Eu Te Amo» (2014); «Chacrinha: O Velho Guerreiro» (2018) y «Kardec» (2019).

    La intervención de Claudio se extiende desde su aporte creativo al desarrollo de proyectos, pasando por la concepción, edición y efectos visuales. También es responsable del departamento de postproducción y lidera un equipo de más de 30 talentos, entre compositores, diseñadores de movimiento, editores y artistas 3D.

    Fue así como el brasileño-salvadoreño trabajó en la deslumbrante cinta «Aún estoy aquí», del mítico director brasileño Walter Salles («Estación central», 1998), quien este año vuelve a hacer historia en los Óscar de la Academia estadounidense, con tres nominaciones: a Mejor Película (la primera vez para Brasil), Mejor Película Internacional y Mejor Actriz (Fernanda Torres).

    La cinta es un drama biográfico basado en el libro «Ainda Estou Aqui» de Marcelo Rubens Paiva, cuyas memorias narran cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil, en 1971.

    Estamos muy orgullosos de nuestro Claudinho, como le llamamos cariñosamente en la familia, aunque mide casi dos metros de estatura. (La gala de los Óscar) será una gala muy importante para los Peralta al vivir en familia el sueño cumplido de un brasileño salvadoreño».

    Flor Ventura
    Locutora salvadoreña y prima de Claudio.

  • Cris Meléndez y Darío Mayén: Salvadoreños rumbo a Premios Platino 2025

    Cris Meléndez y Darío Mayén: Salvadoreños rumbo a Premios Platino 2025

    El cine salvadoreño sigue ganando reconocimiento internacional, y la comedia romántica «Nunca es tarde» (2024), producida por Clak Films, ha conseguido nueve nominaciones en los prestigiosos Premios Platino, conocidos como los «Óscar de Iberoamérica».

    Entre las categorías de la competencia destacan la de Mejor Actriz para Cristina Meléndez y Mejor Actor de Reparto para Darío Mayén, quienes han llevado el talento salvadoreño a nuevas alturas.

    En esta entrevista exclusiva con Diario El Mundo, ellos comparten su experiencia con la película, los retos de la producción cinematográfica en El Salvador y lo que significa este reconocimiento. Además, adelantan detalles sobre el próximo proyecto de Clak Films, a cargo de Meléndez.

    ¿Cómo surgió la idea de “Nunca es tarde”?

    Cris: Teníamos varias historias que queríamos comenzar a trabajar y esta fue una historia que siempre resaltó; una historia que nos enamoró y que deja un mensaje muy bonito. nosotros queremos hacer eso: dejar un mensaje contando nuestras historias.

    ¿Por qué una comedia romántica?

    Cris: Nosotros fuimos los primeros que hicimos una comedia romántica en Centroamérica: «La ReBúsqueda» (2014). Decidimos volver a hacerlo porque funcionó muy bien, queríamos contar una historia que llevara la misma línea, con un mensaje para poder dejar un legado; es algo que la gente disfruta mucho.

    Darío, ¿cómo fue tu proceso dentro de la película?

    Con Clak Films venimos trabajando ya desde hace un ratito, desde “La ReBúsqueda”, y pues yo completamente agradecido de que siempre me tomen en consideración para poder presentarme a los castings; ya después, todo depende de si se encaja o no en el personaje.

    Cris, ¿cómo fue la química junto a Henry Urbina (coprotagonista)?

    Con Henry venimos trabajando hace muchos años también. Henry hizo casting, ensayamos las escenas, hablamos mucho de los personajes y hablamos de cómo se entrelazan; somos muy buenos amigos. eso ayudó bastante también a que la química funcionara.

    ¿Cómo llegaron a sus personajes?, ¿hubo ejercicios actorales?

    Cris: Nosotros siempre hacemos, aparte de los ensayos, creación de personajes: Todos los actores llenamos guiones en donde narramos cómo era el personaje desde pequeño, cuando creció, quiénes eran sus amigos, todo es bien detallado, para lograr armar el personaje individualmente y luego en grupo; que cada quien sepa por qué su personaje reacciona así, por qué camina así, por qué habla así.

    ¿En tu caso, Darío?

    Creo que es entender que en cada una de las escenas el personaje está buscando un objetivo. ¿Qué es lo que yo quiero que la otra persona me conteste? y en ese instante es como tratar de mezclar las energías y hacer que la escena fluya.

    ¿Qué sintieron al ver la película en el cine?

    Darío: En mi caso es una situación un poco particular y no sé si todos los artistas pasaremos por esto: Pensar que en una escena lo podría haber hecho mejor, quizás es en el mismo afán de querer entregar algo bueno. Yo soy mi mayor crítico en ese sentido.

    Cris: En mi caso es es bien particular, porque nosotros trabajando de la nada una historia que de la nada se armó, todo lo de producción, la parte de vestuario, ver cada detalle de la película y después verla ya en el cine, de verdad que es es bien impactante. Toca el corazón poder ver que estoy contando mi historia, a través de mi personaje y que es una historia que a la gente le está gustando, para mí no hay nada más satisfactorio. Yo siempre voy a ver mis películas y entro al final, que nadie me vea, para oír las reacciones de la gente y ver en qué podemos mejorar.

    ¿Hay nervios al verse en la pantalla?

    Sí, siempre siempre da nervios, la verdad.

    Los Premios Platino están entre los más prestigiosos en español, ¿cuál fue su reacción ante las nominaciones?

    Cris: Yo dije «tengo que hacer un escándalo, que todo el mundo sepa”, porque esto es un récord, porque Honduras y Guatemala tuvieron muchas menos prenominaciones. Fue bien sorprendente. Primero tuvimos 12 prenominaciones, que de 2 mil películas, de las mejores películas de Iberoamérica, y se eligieron 200. Nos mandaron un correo informándonos que estábamos nominados.

    Imagínate, dentro de las 12 prenominaciones, yo estaba como Mejor Actriz. Para darte un ejemplo, estoy compitiendo con la actriz que interpreta a Tokio en la serie “La casa de papel”. ¡Imagínate! Hablé con el director de la cinta, Álvaro Martínez, parte también esencial de Clack Films… Después de eso nos dijeron que teníamos nueve nominaciones.

    Henry está compitiendo contra el actor Manuel García-Rulfo de «Lincoln Lawyer» y «Pedro Páramo». Álvaro que es el director estaba prenominado con Pedro Almodóvar. “Nunca es tarde” estaba prenominada y está nominada con «Pedro Páramo», que es la película más vista en Netflix. Son nombres de mucho peso y llevamos a El Salvador al nivel de cine de ellos.

    Darío: Yo reaccioné con un tanto de incredulidad y al mismo tiempo se le agradece a Dios y al universo. La exigencia hacia uno mismo en cada una de las cosas debe de ser todavía mayor.

    Sí, porque para el cine salvadoreño, ustedes dejan la vara bastante alta…

    Cris: Hemos logrado establecer un precedente bien grande. Como dijiste, hemos puesto la vara bastante alta, que ni nosotros nos imaginamos que iba a ser a este nivel.

    ¿Hay alguna producción en puerta que nos quieran compartir en primicia?

    Cris: Sí, venimos con otra producción. Tenemos cinco historias bien fuertes, bien pesadas, las cinco son increíbles para poderlas hacer y ya está elegida una.

    ¿Podemos saber el nombre?

    Cris: El nombre todavía no. Pero no va a ser otra comedia romántica…

    ¡Primicia!

    Dario Mayén y Cris Meléndez compartiendo escena en la cinta “La Rebusqueda” (2014).
    ¿Y en tu caso, Darío?

    Soy cantante y últimamente también he estado tratando de incursionar un poco en el teatro.

    ¿Puesta de teatro próxima?

    Están por confirmarme en esta semana.

    Un último mensaje para los lectores de Diario El Mundo…

    Cris: Diario El Mundo ha sido siempre el que nos ha apoyado primero. Entonces, para nosotros de verdad que valoramos muchísimo eso. Cada nota, cada noticia, le dan la importancia y la relevancia que tiene.

    Estamos en redes sociales como Clak Films Movies y ahí vamos a estar anunciando los castings, que ya casi vienen. En El Salvador hay demasiado talento, podemos probarle al mundo que El Salvador tiene talento.

    Darío: Sigamos apoyando las producciones nacionales y decirle a las personas que si tienen la inclinación del arte, no se olviden de sí mismos. Dense ese regalo de poder siempre dedicarse a lo que les gusta, aunque sea un poquito, aunque sea un tantito…

    Cabe destacar que «Nunca es tarde» también está nominada en la XII Edición de los Premios Platino por Mejor Música Original, para DVK Studio y Álvaro J. Martínez (también director del filme); a Mejor Dirección de Sonido para Jorge Lara; a Mejor Dirección de Montaje para Emerson Osorio y Gabriel Guardado; y a Mejor Dirección de Arte para Cristina Meléndez, </strongtambién protagonista y productora del filme, con su compañía Clak Films.

    La gala de premiación será el próximo 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

  • ¡Todo listo para el exquisito coctel de los Óscar para este domingo!

    ¡Todo listo para el exquisito coctel de los Óscar para este domingo!

    A escasos días de la 97ª edición de los premios Óscar 2025, las estrellas de cine están ansiosas por saber los nombres que pasarán a la historia como ganadores, pero también por esa histórica postgala en que departirán con sus colegas del séptimo arte y con un suculento menú.

    En cuanto se apagan las cámaras de la ceremonia, las estrellas se relajan y disfrutarán de un catering liderado por la cocina del famoso chef Wolfgan Puck. Al parecer, los nominados siempre quedan contentos con el menú del especialista estadounidense, ya que un año más le han confiado el festín anual.

    Lee además: «OMG: Actriz de «Emilia Pérez» irá a los Óscar pese a polémica por tuits de odio«.

    Puck es dueño de muchos restaurantes repartidos por todo el mundo. Spago, en Los Ángeles CA es uno de los más famosos, al que acuden celebridades como Bradly Cooper, Taylor Swift o Tom Hanks. Además, ha cocinado para las bodas de Paris Hilton o Kim Kardashian.

    Eric Klein, Byron Puck y Wolfgang Puck hicieron su tradicional demostración para la prensa en el Governors Ball del Teatro Dolby, este martes. Photo by Maya Dehlin Spach / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

    El coctel contará con canapés como matzá de salmón ahumado -del cual se ha realizado un pedido por encima de los 180 kilos para los más de mil 500 invitados; hamburguesas con queso wagyu y tostadas de coliflor y tartar de atún. Todo esto acompañado de una selección de pizzas del chef.

    Delicias dulces. Photo by Maya Dehlin Spach / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFPEl pastel de pollo con trufa, que es la estrella de los entrantes calientes, es de los favoritos de las celebridades y es todo un clásico. También se ofrecerán macarrones con queso, bougie tots, pasta con guisantes, lechuga con bacalao y camarones con palomitas de maíz.

    Elliot Grover, chef de CUT Londres y también uno de los responsables de la cena, ha sido el encargado de aportar un toque británico con platos como el toad in the hole, fish and chips y beef Wellington. Y la marca española Cinco Jotas volverá a llevar por tercera vez su jamón ibérico de bellota.

    El menú de pastelería contará con barras de Kit Kat hechas con maracuyá y chocolate negro, macarons de melocotón, tarta de profiteroles y las famosas galletas Oscars, con el logotipo de los premios. También habrá la opción de crear tu propio helado.

    Charles Joly prepara drinks para los periodistas en Hollywood, California. Photo by Maya Dehlin Spach / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    La selección de bebidas estará dirigida por la marca de tequila Don Julio y, por tercer año. Clarendelle y Domaine Clarence Dillon se ocuparán de los vinos y Champagne Lallier debutará en el salón Governors Ball del Teatro Dolby como el champán oficial.

    Habanos para la sobremesa. Photo by Maya Dehlin Spach / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

  • La marca de diversidad LGBTI en la próxima entrega de los Óscar 2025

    La marca de diversidad LGBTI en la próxima entrega de los Óscar 2025

    Desde el actor estadounidense de origen latino, Colman Domingo, hasta la polémica cinta «Emilia Pérez» (2024), pasando por «Cónclave» (2024) y hasta «El Brutalista» (2024), son los proyectos y artistas LGTBIQ+ nominados en la 96a entrega de los premios de la Academia.

    En los galardones de este 2025, la presencia trans toma forma humana en la actriz española Karla Sofía Gascón, la primera mujer transgénero nominada al Óscar en la categoría de Mejor Actriz por su papel en la cinta franco-mexicana «Emilia Pérez».

    Lee además: «Terror en los Óscar: Un género subestimado que rompe barreras lentamente«.

    Sin embargo, su nominación ha estado envuelta en uno de los mayores escándalos de los Óscar en los últimos años, debido a la reaparición de antiguos tuits de ella, que incluyen comentarios despectivos hacia comunidades marginadas y hacia la misma diversidad en los premios de la Academia en años anteriores, lo que parece anular su competencia por la estauilla.

    ¿Aceptaría la iglesia a un papa LGBTIQ+?

    ¡ALERTA DE SPOILER!
    «Cónclave» (2024), dirigida por el cineasta Edward Berger, explora el proceso de selección del papa en la iglesia católica y presenta un giro inesperado con la revelación de que el nuevo pontífice, el cardenal Benítez (Carlos Diehz), es intersexual, desde luego, en una historia de ficción y basada en el proceso de selección que realizan los cardenales en el Vaticano.

    Tras ser elegido como Inocencio XIV, Benítez confiesa al cardenal Thomas Lawrence (Ralph Fiennes) que nació con útero y ovarios, pero fue asignado hombre al nacer debido a sus órganos exteriores. Aunque consideró someterse a una histerectomía (extirpación del útero), decidió conservar su cuerpo tal como es.

    Esta revelación da un giro inesperado al filme, desafiando las normas de la iglesia y retando a la sociedad sobre temáticas de género e identidad, pero también de machismo y tolerancia dentro de una institución tradicionalmente conservadora.

    “Cónclave” plantea una reflexión sobre qué verdades se consideran escandalosas dentro de la iglesia, al contrastar la intersexualidad de Benítez con los secretos de corrupción y discriminación que otros cardenales ocultan. La historia sugiere que, aunque el progreso es posible, todo depende de decisiones individuales dentro de la institución religiosa.

    Cabe resaltar que un altercado homosexual también eclipsa al personaje de Adrien Brody en «El Brutalista», otra de las nominadas a la Mejor Película, dándode un giro inesperado a la trama.

    Colman Domingo: el primer actor negro y abiertamente gay compitiendo por un Óscar al Mejor Actor

    Colman Domingo es un actor y director estadounidense abiertamente gay y felizmente casado desde 2014 con su pareja, a quien dio su apellido: el también actor Raúl Domingo.

    La ascendencia de Colman Domingo, de 55 años, es una mezcla guatemalteca y afroamericana, lo que ha influido en su identidad y en su enfoque artístico. Su trayectoria destaca por la diversidad de roles que ha interpretado, rompiendo estereotipos y dando visibilidad a la comunidad LGBTIQ+.

    Esta es su segunda nominación al Óscar como Mejor Actor por su interpretación en la cinta “Sing Sing” (2024). La primera fue en la misma categoría solo el año anterior, por “Rustin” (2023), donde dio vida al activista de derechos civiles Bayard Rustin.

    “Wicked”, la película más queer del 2025

    La adaptación cinematográfica del musical «Wicked» (2024), dirigida por Jon M. Chu, destaca por su notable inclusión de actores y creativos pertenecientes a la comunidad LGBTQ+.

    Cynthia Erivo que compite por ser la Mejor Actriz por interpretar a Elphaba, se declaró «queer» (traducido como raro o no encasillado) en 2022. Jonathan Bailey, conocido por su papel en Bridgerton, asume el rol de Fiyero y es abiertamente gay. Marissa Bode, quien interpreta a Nessarose, también forma parte de la comunidad LGBTQ+. Y Bowen Yang, reconocido comediante y actor abiertamente gay, da vida a Pfannee, uno de los personajes secundarios.

    Esta diversidad en el elenco refuerza su conexión con temas de identidad, aceptación y lucha contra los prejuicios, resonando profundamente con la comunidad LGBTQ+. Al respecto, “Wicked” fue prohibida en Kuwait antes de su estreno programado, una medida que se atribuye a la inclusión de actores abiertamente LGBTQ+ en su elenco, como Bailey y Erivo.

    Cabe resaltar que Cynthia Erivo es una actriz y cantante británica que ha sido nominada al Óscar en dos ocasiones. Su primera nominación fue en 2020 como Mejor Actriz por su interpretación en “Harriet”, donde también fue reconocida por la canción original «Stand Up».

    Su participación en “Wicked” la acerca a la posibilidad de obtener el estatus de EGOT, al haber ganado previamente un Emmy, un Grammy y un Tony.

    En una entrevista, Erivo, de 38 años, compartió que le tomó tiempo aceptar y compartir públicamente su bisexualidad. Ha enfatizado la importancia de reconocer y elogiar a las personas LGBTQ+ por su valentía al ser auténticas en una sociedad que a menudo las margina.

  • Top 5 de los mayores escándalos en la historia de los Óscar de la Academia

    Top 5 de los mayores escándalos en la historia de los Óscar de la Academia

    No todo ha sido glamour y reconocimiento en la historia de los Óscar. Este año, la española Karla Sofía Gascón parecía hacer historia el ser la primera mujer transgénero nominada a la Mejor Actriz por «Emilia Pérez», pero su escándalo por antiguos tuits de odio dieron un giro de tuerca a la historia: Su caso estaría por sumarse a las controversias de la ceremonia, tanto si no llega a aparecer como si decide hacerlo, o bien si la Academia decide quitarle su postulación.

    Pero antes de ella, desde decisiones controvertidas hasta errores épicos, han marcado un antes y un después en la historia de los premios de la Academia, que este 2 de marzo celebrarán su 97a edición.

    5. El engaño de Joan Crawford

    En 1946, Joan Crawford (1904-1977) fingió estar grave de salud para evitar asistir a la ceremonia, convencida de que perdería el Óscar ante Ingrid Bergman. Muchos consideran que fue así como la Academia consideró darle el premio a Mejor Actriz por «Mildred Pierce» (1945), al considerarla moribunda. La artista organizó una sesión fotográfica en su casa con la estatuilla, maquillada y peinada como si estuviera convaleciente, un acto literalmente digno de una estrella de la actuación.

    Crawford demostró que no estaba tan enferma después de todo.

    2. El rechazo de Marlon Brando

    En 1973, Marlon Brando (1924-2004) protagonizó uno de los momentos más polémicos al rechazar el premio a Mejor Actor por su papel en «El Padrino». En su lugar, envió a la activista nativa americana Sacheen Littlefeather para explicar su decisión. Brando protestaba contra la representación de los indígenas en Hollywood y la reciente masacre de Wounded Knee. La acción generó una gran controversia, dividiendo opiniones y consolidando los Óscar como una plataforma de protesta social.

    3. El primer desnudo en la gala

    En 1974, la ceremonia vivió un momento insólito cuando un hombre desnudo cruzó el escenario justo antes de que el actor David Niven (1910-1983) presentara a la diva del cine, Elizabeth Taylor (1932-2011). El intruso, identificado como Robert Opel (1939-1979), realizó el símbolo de la paz en un acto que sorprendió a todos. Con serenidad, Niven respondió con un comentario sarcástico, generando risas entre el público. Posteriormente, se descubrió que Opel era un artista y fotógrafo que logró evadir la seguridad y dar un momento único.

    2. El «Lalalandgate»

    La ceremonia de 2017 quedó marcada por el histórico error en la entrega del premio a Mejor Película. Warren Beatty y Faye Dunaway anunciaron erróneamente a la cinta «La La Land» como ganadora, pero tras varios discursos de agradecimiento, la confusión fue aclarada: la verdadero ganadora era la cinta de temática LGBT «Moonlight». La equivocación se debió a un sobre incorrecto, pero no era la primera vez que esto ocurría en un magno evento: Una situación similar se dio en 2015 al anunciar como ganadora de Miss Universo a Colombia, aclarando minutos después que era Filipinas.

    1. ¡La bofetada digna de telenovela!

    Uno de los incidentes más recientes y comentados ocurrió en 2022, cuando el actor Will Smith subió al escenario y abofeteó al comediante y presentador de esa noche Chris Rock, tras una broma sobre la alopecia de su hoy expareja Jada Pinkett Smith. El hecho dejó a la audiencia en shock y generó un debate sobre la violencia en la industria. Como consecuencia, la Academia lo vetó durante 10 años, además de exigir una disculpa pública.

  • Todas las veces que El Salvador acarició el Óscar de la Academia

    Todas las veces que El Salvador acarició el Óscar de la Academia

    El Óscar de la Academia y la industria de Hollywood pueden parecer lejanos para un país como El Salvador, pero lo cierto es que no siempre ha sido así. En la gala de 1977, el salvadoreño de origen alemán André Guttfreund se convirtió en el primer salvadoreño-estadounidense en ganar la estatuilla dorada, el único centroamericano hasta ahora.

    Fue gracias a su filme realizado intencionalmente en blanco y negro, «In The Region Of Ice» (En la región del hielo, 1976), que el cineasta hoy radicado en el país ganó el Óscar al Mejor Cortometraje, junto a su colega y coproductor Peter Werner (1947-2023), una hazaña que intentó repetir en 2024 al buscar una nominación al Mejor Documental Corto con su trabajo como productor de «Isa» (2023), sobre una joven guatemalteca con síndrome de down que triunfa como diseñadora de modas. Sin embargo, no logró esta nominación.

    Cabe mencionar que a lo largo de los años André ha llevado su estatuilla dorada a múltiples entrevistas y eventos en El Salvador, donde muchos han podido tocarla y fotografiarse con la figura.

    Sobre la guerra en El Salvador

    El nombre del país volvió a escucharse en la ceremonia de 1982, cuando el documental estadounidense «El Salvador: Another Vietnam» (1981), de Glenn Silber y Teté Vasconcellos, fue nominado al Mejor Documental por su análisis de los orígenes de la guerra civil en El Salvador y la participación de Estados Unidos, haciendo eco de las guerras en Corea y Vietnam.

    El Salvador sonó una vez más en la ceremonia de 1987, cuando el cineasta estadounidense y especialista en películas de guerra, Oliver Stone, obtuvo dos nominaciones al Óscar por su filme «Salvador» (1986), acerca de la guerra civil, en las categorías de Mejor Guion para Stone, y Mejor Actor para James Woods, quien interpretó a un periodista estadounidense que documenta la guerra en el país.

    En el año 2000, la película española «Todo sobre mi madre» (1999), del director Pedro Almodóvar, ganó el Óscar para la Mejor Película de Lengua Extranjera, teniendo entre sus protagonistas a Penélope Cruz, cuyo personaje de la Hermana Rosa se debate entre la decisión de viajar a El Salvador en el contexto de la guerra civil, para suplir a unas monjas asesinadas, hecho verídico acontecido el 2 de diciembre de 1980. El país se menciona en la cinta en múltiples ocasiones.

    Salvadoreña en la mejor película

    En 2002, la película biográfica «A Beautiful Mind» (Una mente brillante, 2001), con Russell Crowe, sobre la vida del matemático estadounidense y ganador del premio Nobel de Economía, John Nash, triunfó con cuatro premios de los ocho a los que estaba nominada, incluido el Óscar a la Mejor Película, además del premio a la Mejor Actriz Secundaria para Jennifer Connelly, quien interpretó a la esposa salvadoreña-estadounidense de Nash, Alicia Lardé, aunque su origen no se menciona en la película.

    Los verdaderos John Nash y Alicia Lardé llegaron a El Salvador para participar en una premier especial organizada por El Diario de Hoy, el 23 de marzo de 2002 (solo un día después volaron a Los Ángeles para estar en la gala del Óscar). Los veteranos Nash y Lardé murieron 13 años después en un accidente de tránsito en Estados Unidos, un 23 de mayo de 2015.

    En la misma 74a edición de los premios de la Academia, la película «Training Day» (Día de entrenamiento, 2001), le trajo un Óscar como Mejor Actor al reconocido Denzel Washington, cuyo personaje de Alonzo en esta película de acción, tiene como esposa a una salvadoreña llamada Sara, interpretada por la actriz cubano-estadounidense Eva Mendes, actual esposa del actor Ryan Gosling.

    El Salvador, México y migración

    Para el año 2005, la película mexicana «Voces Inocentes» (2004), que contó con un guion del salvadoreño Óscar Orlando Torres, buscaba contar la historia de un niño en el contexto de la guerra civil salvadoreña. Fue así como se convirtió en la preselección de México para competir por una nominación al Óscar como Mejor Película de Lengua Extranjera, pero no lo logró.

    En la edición de 2012, varios salvadoreños participaron en las cintas que estaban nominadas, como en la película de migración «A Better Life» (Una vida mejor, 2011) que logró la postulación para el mexicano Damián Bichir como Mejor Actor. En la cinta, Bichir compartió reparto con dos actores salvadoreños: Carlos Linares y Roberto Molina, ambos nacidos en San Salvador y radicados en Los Ángeles.

    La comedia «Bridesmaids» (Damas en guerra, 2011) también competía por dos Óscar, además de incluir al actor salvadoreño Tony Sagastizado en un papel pequeño. Y la película «Moneyball» (2011), con Brad Pitt, nominada a seis estatuillas, incluida la de Mejor Película, contó con la actuación del ya famoso galán salvadoreño-estadounidense de origen italiano Adrián Bellani, también conocido como Gerardo Celasco, quien visita el país a menudo junto a su esposa, la actriz estadounidense Jennifer Morrison.

    En la ceremonia de 2024, la cinta de Netflix «Nimona» (2023), fue nominada a Mejor Película Animada, contando entre sus personajes al escudero Diego, cuya voz fue interpretada por el actor y guionista salvadoreño Julio Torres, quien radica en Nueva York.

    Cabe mencionar que en 2023 Torres también estrenó su película «Problemista» (2023), coprotagonizada por él mismo junto a la ganadora del Óscar Tilda Swinton y teniendo en el reaprto a Isabella Rossellini, nominada este año a Mejor Actriz de Reparto por «Cónclave» (2024) y quien fungió como narradora de la historia de un salvadoreño que migra a Estados Unidos en busca de trabajar como diseñador de juguetes.

    En la premier del filme, Torres tuvo como invitada a la actriz dos veces ganadora del Óscar Emma Stone y su esposo Dave McCary, quienes junto a Torres produjeron esta película y también la serie «Fantasmas» (HBO) en la que Emma también actúa.

    Y este 2025, el brasileño Claudio Peralta, nacido en El Salvador de padres salvadoreños, reveló que trabajó como parte del equipo de edición de efectos especiales para el filme brasileño «Ainda Estou Aqui» (Aún estoy aquí), el cual obtuvo tres nominaciones al Óscar como Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz.

    Música para un entorno salvadoreño

    Como dato interesante, la arreglista británica Angela Morley (1924-2009), nacida como Walter o Wally Stott y quien transicionó de género en 1972, se convirtió en la primera mujer trans en ser nominada a un Óscar, en 1975, en la categoría de la Mejor Banda Sonora Original por su música para la primera adaptación a película de “El principito” (1974), mítica novela de 1943 de Antoine de Saint-Exupéry.

    Como recordaremos, el escritor y aviador francés plasmó en este cuento una serie de reflexiones desde la inocencia de un pequeño aviador en su mundo, inspirado con paisajes que aluden a tierras salvadoreñas, como el volcán de Izalco, o la rosa que representaba a su gran amor: la salvadoreña Consuelo Suncín, originaria de Armenia, Sonsonate.

    Salvadoreños forman parte de la Academia

    En el año 2012 la cineasta salvadoreña nacionalizada mexicana Tatiana Huezo buscó una nominación para su ópera prima «El lugar más pequeño» (2011), en la categoría del Mejor Documental, con la historia de la repoblación del pueblo de Cinquera, en Cabañas y tras la guerra civil en el país, siendo esta ciudad el hogar de su abuela y de otros de sus familiares.

    Aunque Tatiana no logró la postulación al Óscar, para el 2018 fue invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para votar por los ganadores de los Óscar, asociación a la que ya pertenecía el salvadoreño André Guttfreund, desde su triunfo en 1977.

    En la alfombra roja

    Las galas de entrega del Óscar también han contado con participaciones de otros salvadoreños, como Rolando Medina en su cobertura periodística de los años 2000 y 2004; la periodista editorial Clary Castro, de La Opinión de Los Ángeles, en la edición de 2023; o bien la presencia estelar en la alfombra roja, del santaneco Francisco Cáceres, como reportero en español en varias ediciones para la cadena Telemundo.


    Además, en 2023 el cineasta estadounidense de origen salvadoreño Michael Flores, quien ha rodado películas cortas en El Salvador como “Mi tesoro” y “La campana”, fue invitado a la gala en el Teatro Dolby de Los Ángeles, al ser parte del programa especial para impulsar las carreras de nuevos directores Film Accelerator, a cargo de la Academia. Fue así como este orgulloso descendiente de salvadoreños se lució en la gala junto a su prometida María Fernanda.

    Michael ha declarado en entrevistas que su sueño es ganar un segundo Óscar para El Salvador. Fue así que para esta edición 2025 sometió a escrutinio su cortometraje de ficción “San Simón no se equivoca” (2024), que revive en 14 minutos la memoria de la guerra civil en El Salvador a través de una mujer que, ante la desaparición de su esposo, acude a la deidad San Simón, el santo de las causas perdidas. El trabajo no logró ser nominado.

    Salvadoreños trabajando con ganadores y nominados

    Cabe mencionar que otros salvadoreños han tenido oportunidad de trabajar de cerca con ganadores del Óscar: La cineasta salvadoreña Paula Heredia (directora del Festival Internacional de Cine de Suchitoto) produjo en 2009 un documental sobre la compleja tradición de la circuncisión femenina en África, bajo el título «Africa rising», el cual fue financiado en parte por la actriz con más nominaciones al Óscar en la historia: Meryl Streep (21 nominaciones y tres estatuillas).

    La cineasta y editora salvadoreña Paula Heredia y la actriz Meryl Streep en la promoción del proyecto 'Africa rising', en 2009.
    También en 2009, la actriz Vanesa Tomasino, salvadoreña nacionalizada estadounidense y quien es maestra de actuación para cine en su propia academia Sivar Actor’s Studio (SAS) en El Salvador, obtuvo un papel en el filme «Caso 39», donde actuó junto a la protagonista Renée Zellweger, quien para entonces ya había competido en tres nominaciones al Óscar y había ganado una de reparto por «Cold Mountain» (2004). En la cinta también actúa el varias veces nominado actor Bradley Cooper.

    En 2021, Renée ganó como Mejor Actriz por «Judy» (2020).

    Pero Vanesa también compartió escenas con la actriz ganadora del Óscar por «The Fighter» (2011), Melissa Leo, en la serie de TV «The Farm», un spin off the «The L World»; o bien dirigida por la directora polaca Agnieszka Holland (nominada al Óscar como guionista de «Europa Europa», 1992), en la cinta LGBT para televisión «A Girl Like Me: The Gwen Araujo Story» (2006), donde la salvadoreña además trabajó con la ganadora del Óscar Mercedes Ruehl por «The Fisher King» (1991).

    En 2017, la actriz salvadoreña radicada en Los Ángeles, Gloria Sandoval participó en la película salvadoreña «A Crooked Somebody» (El impostor), con el actor estadounidense Ed Harris, quien ha estado nominado cuatro veces al Óscar, la más importante en 2002, por la película «Pollock» (2000).

    Por otra parte, la modelo salvadoreña Fátima Cuéllar, anunció en enero de 2025 que incursionará en la actuación en una serie dramática de Netflix, llamada «Black Rabbit», la cual será protagonizada por el actor birtánico Jude Law, quien ha sido dos veces nominado al Óscar por «The Talented Mr. Ripley» (1999) y por «Cold Mountain» (2003).

    El 19 de febrero de 2025, la influencer salvadoreña de redes sociales Nicolle Figueroa, de 23 años, y su esposo, el influencer argentino Augusto Giménez, sorprendieron con una breve colaboración en TikTok con Will Smith, ganador del Óscar al Mejor Actor por «Rey Richard: Una Familia Ganadora». El encuentro se habría dado en Miami FL, cuando Smith estaba de visita como invitado especial a los Premios Lo Nuestro 2025, dedicados a la música latina.

    Además, el actor y productor René Mena (salvadoreño nacionalizado estadounidense) estrenó este 27 de febrero su película «La Confesión» (2025), rodada entre Los Ángeles y El Salvador en 2022, con un reparto salvadoreño e internacional, que cuenta con la actuación especial de Eric Roberts, hermano de la actriz Julia Roberts y nominado a un Óscar en 1986 como Mejor Actor de Reparto, por «Runaway Train» (1985).

    Pero esta no es la primera vez que Mena trabaja con Eric Roberts: también departieron en «Prescience» (2019), donde hacen de padre e hijo; en el filme LGBT «Intuitions» (2019), y en «Skeleton Coast» (2024), rodada en Namibia y Sudáfrica.

    Ganadores y nominados de visita en El Salvador

    El Salvador ha recibido la visita de varios ganadores y nominados del Óscar en distintos momentos históricos: como los galanes Clark Gable (1901-1960) o Tony Curtis (1925-2010), quienes llegaron a alojarse en la casa de la Legación Americana (hoy Casa de las Academias, en la alameda Juan Pablo II), tal y como lo documenta el historiador Pedro Escalante Arce.

    En 2010 también se tuvo la visita en Forest Whitaker, Mejor Actor de 2007 por «El último rey de Escocia» (2006), quien se hospedó en el hotel Holiday Inn de Santa Elena y cuyos motivos de visita no fueron muy claros. Asimismo, el músico Christopher Cross llegó en 2017 para un concierto por la Paz en El Salvador, en el 25 aniversario de los Acuerdos de Paz en el Teatro Presidente, donde el interpretó su mítico tema «Best That You Can Do», que ganó el Óscar a la Mejor Canción para la película «Arthur» (1981).

    En septiembre de 2022, la actriz keniana-mexicana Lupita Nyong’o, ganadora del Óscar a la mejor actriz secundaria por «12 años de escalvitud» (2014), compartió fotos de su visita turística a El Salvador, en Concepción de Ataco; escalando el volcán Ilamatepec (de Santa Ana), visitando el salto de San Antonio o las costas de La Libertad.

    Y en marzo de 2023, el actor estadounidense Jonah Hill también se dejó conquistar por varios días en las olas de El Tunco, tras haber estado nominado dos veces al Óscar, como Mejor Actor de Reparto por “Moneyball” (2011) y por “El Lobo de Wall Street” (2013).

    En noviembre de 2023, el cantautor y músico uruguayo Jorge Drexler dio su concierto más reciente en El Salvador, luego de que en 2005 ganara el Óscar a la Mejor Canción Original por el tema «Al otro lado del río», de la película argentina «Diarios de motocicleta» (2004).