Categoría: Escena

  • Yeik se disculpa tras polémico video tachado de "apología al terrorismo"

    Yeik se disculpa tras polémico video tachado de «apología al terrorismo»

    Los internautas iniciaron el año cuestionando el tipo de material que algunos creadores de contenido comparten en sus redes sociales, pero la gota que derramó el vaso fue una reciente transmisión que Yeik realizó en su canal de YouTube.

    El streamer salvadoreño, cuyo nombre real es Fernando José Martínez, está en el centro de una controversia por sus palabras durante la transmisión, en la que visitaba la colonia Futura fase I, en el distrito de Apopa, San Salvador, un lugar que solía ser altamente peligroso debido a la presencia de pandillas.

    Lee además: «El periodista Bad Bunny: Debutó como presentador de noticias en Puerto Rico«.

    En el material, el streamer se reúne con varios jóvenes de la zona, quienes utilizan un lenguaje que, para muchos, hacía referencia a frases típicas de los grupos criminales que imperaban en este lugar.

    En un punto, Yeik les solicita que repitan la expresión «¡Órale!», término que algunos asocian con la jerga pandilleril. Asimismo, circuló en redes sociales, una fotografía en la que uno de los fanáticos del streamer hace señas alusivas a pandillas.

    La transmisión generó una ola de críticas, destacando una nueva reacción desecretario de Prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, quien expresó en X (Twitter) su desaprobación hacia el contenido compartido por el streamer de 27 años.

    «¿Será posible que este sujeto busque fama promoviendo asesinos de todo un pueblo, sobre quienes pesa la sangre inocente de más de 110 mil salvadoreños, entre niños, jóvenes, estudiantes, profesionales, amas de casa, hombres luchadores y adultos mayores? ¿Entenderá que es delito ser apologista de terroristas, y que más de 6 millones de salvadoreños odian a quienes reviven ese pasado de luto? No es casualidad que más del 91 % de la población respalde y apruebe las acciones en seguridad del Presidente @nayibbukele. De nuevo, la seguridad no es un juego, como tampoco lo es ser vocero de pandilleros», expresó Sanabria.

    Ante la creciente polémica, Yeik emitió una disculpa pública a través de su cuenta de Twitter, reconociendo que su video pudo haber sido inapropiado y que no fue su intención ofender ni promover estereotipos negativos.

    Pido disculpas si se mal interpretó ese momento, es parte de un videojuego que hacemos con mis seguidores de GTA 5. En ningún momento es en referencia a las pandillas que durante años atormentaron a las familias de mis seguidores. Lamento el mal entendido y dejaré de hacerlo».

    Yeik
    Youtuber de 27 años.

    Cabe mencionar que en días anteriores el funcionario ya había tuiteado comentarios para desmentir a Yeik sobre la realización de un reality show en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Sin embargo, Yeik también ha desarrollado algunas de sus dinámicas interactivas con sus fans desde las afueras y fachadas de espacios públicos, como los graderíos de la BINAES, el Palacio Nacional o el CUBO de la colonia San José II en Soyapango.

    Yeik también participó en una transmisión en vivo junto al sociólogo y tiktoker salvadoreño Billy Valiente realizada este martes por la noche, donde expresó su preocupación sobre las posibles repercusiones legales, llegando a cuestionar si podría ser detenido por el contenido de su video.

    «En ningún momento ninguno está haciendo señas referentes a pandillas, sería una estupidez que yo motivara a eso, esto lo pueden sacar de contexto», alegó el streamer.

    Por su parte, Valiente consultó a un abogado salvadoreño sobre las posibles consecuencias que le esperarían a Yeik: “Muy probablemente hayan repercusiones penales, hay todos los indicios que acuerpan la acción de apología, por lo cual se está hablando muchísimo y sí, hay acción, si que la conducta del sujeto es repetitiva, y bajo esto del régimen y el dolor que esto ha causado, probablemente genere un impacto”, sentenció el experto.

    Guerra con Omar Angulo

    Paralelamente, Omar Angulo, otro creador de contenido, ha lanzado acusaciones contra Yeik en redes sociales, sugiriendo que este tipo de acciones buscan únicamente generar controversia para obtener mayor visibilidad y seguidores, sin considerar las implicaciones sociales y éticas.

    La controversia entre ambios ha incluido todo tipo de insultos que ya circulan en videos de las redes sociales.

    “En este programa, en el cual, de diez palabras que dice, cinco son palabras expresiones, mal ejemplo para la niñez y la juventud, les pido que se vea como se puede corregir ese comportamiento”, mencionó Angulo, quien ha denunciado los insultos de Yeik, los cuales mencionan a su madre, por lo que dijo buscar asesoría legal.

  • España condena a Nacho Cano a indemnizar a músico despedido de su obra «Malinche»

    El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a la empresa del productor Nacho Cano a indemnizar con casi 12 mil euros (unos $12366.12) a uno de los artistas del musical «Malinche» al que se despidió de forma improcedente en el año 2023. La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, explica que el demandante, llamado Aitor Antruejo, estuvo trabajando para la obra desde el 1 de agosto de 2022, poco antes de su estreno el 15 de septiembre del mismo año. El 25 de abril de 2023, la productora le comunicó la extinción de su contrato por «disminución voluntaria y continuada» de su rendimiento.

    Lee también: «Segundo acusado de suministrar drogas a Liam Payne en Argentina se entregó a las autoridades«.

    Según el documento jurídico, la empresa de Nacho Cano reconoció que se trataba de un despido improcedente y rechaza el intento de la productora de aplicar un convenio distinto al de actores de la Comunidad de Madrid al que se acogió en el momento de la firma del contrato el demandante.

    La nueva sentencia se apoya en una resolución anterior que ya condenó a la productora de Nacho Cano por despido improcedente, pese a que alegaban que la indemnización del artista contratado debería corresponder al Convenio Colectivo del Sector de Profesionales de la danza, circo y variedades y folklores y no al convenio de actores y actrices.

    El convenio de actores y actrices obligaba a pagar cinco mensualidades de sueldo en caso de despido, cifrando en 11.882.95 euros la indemnización, mientras que el convenio que defendía la productora rozaba los 2.000 euros.

    Nacho Cano está llamado a declarar como imputado el próximo 13 de enero en los Juzgados de Plaza Castilla de Madrid, para esclarecer si trajo a casi una veintena de becarios desde México para formarse y trabajar en su musical camuflados como turistas.

    Policía declara que los becarios de Nacho Cano estaban «explotados»

    El policía responsable del atestado que se abrió tras la denuncia de la becaria mexicana trabajadora en el musical 'Malinche' al artista Nacho Cano y el secretario del atestado han declarado este miércoles 8 de enero que existía una relación y «explotación» laboral, mientras que los abogados de Cano han calificado el proceso penal como «esperpento».

    «La declaración de los dos agentes de policía, del inspector y del secretario, ha sido contundente, han dicho que había una relación laboral, claramente. El debate jurídico es establecer si una relación de un becario es laboral o no es laboral. Eso lo aclaró el Real Decreto aprobado el 1 de enero del 2024. El becario es una relación similar a la laboral y por consiguiente genera unas condiciones y unos derechos laborales. Han declarado que las jornadas eran interminables, desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche, muchos días. Había explotación laboral y que probablemente el delito contra los extranjeros también se cumple por la violación de la frontera», ha explicado el letrado Alfredo Arrién, defensa de la denunciante Lesly Ochoa, en declaraciones a medios de comunicación a las puertas del juzgado de instrucción número 19 de plaza de Castilla de Madrid.

    «Un esperpento» de procedimiento penal

    Por su parte, José Luis González-Montes y Elena Fernández, abogados de Nacho Cano, han manifestado que el procedimiento penal es «un esperpento» y han reiterado que durante la declaración se ha «cercenado» su derecho de defensa al señalar sus preguntas como «impertinentes».

    «Seguimos con el esperpento de procedimiento penal que estamos viviendo (…) El atestado policial está plagado de irregularidades. Ya se presentó en papel para alterar el reparto aleatorio que debe ser debido a través de Internet. Luego, el atestado en su contenido contiene todo tipo de irregularidades e inducciones a la existencia, que no hay, de indicios de delito. Primero, respecto de la entrada como estudiante de los becados, que ignora e invoca una normativa inexistente ya del año 2009. Se habla en todo momento de retribuciones salariales de empleados y trabajadores del musical 'Malinche' con mantenimiento permanente de trabajos en el musical, cosa que es absolutamente falsa, porque eran becarios en formación, que están desarrollando prácticas no laborales ajustados a los tiempos exactamente establecidos», ha detallado González-Montes.

    Finalmente, la defensa de Cano, que ha asegurado en varias ocasiones que se trata de un «ataque injustificado», ha destacado que la jueza ha estado «muy activa en los interrogatorios», llegando a manifestar que ha sido «interrogatorio que en primera línea realiza la jueza como si se tratara de una acusación particular».

    «Esto es un despropósito. Vamos a cerrar, vamos a conseguir el sobreseguimiento. Solo confiamos en las instancias superiores en la audiencia provincial, pero también decimos, cuando cerremos este procedimiento vamos a ir hasta el final contra todos y cada uno de los que han participado en este ataque injustificado, porque no hay ni un solo indicio de delito ni irregularidad en este procedimiento, no lo vamos a consentir», ha concluido González-Montes.

    La jueza Inmaculada Iglesias Sánchez ha citado para declarar este 9 de enero, en esta misma condición, al representante legal de la Fundación Arte Que Alimenta, al administrador del hotel en el que se alojaron los becarios del musical, al consejero y administrador de la escuela Jana Producciones y a una representante de la Fundación Casa de México en España.

  • Kate Middleton cumple 43 años en plena batalla contra el cáncer

    Kate Middleton cumple 43 años en plena batalla contra el cáncer

    Kate Middleton o la princesa Catalina cumple el jueves 43 años mientras lucha contra un cáncer que le fue diagnosticado en marzo, de cuya naturaleza no informó y que le obligó a someterse a una quimioterapia que completó en septiembre.

    «Aunque he terminado la quimioterapia, mi camino hacia la curación y la recuperación total es largo y debo seguir afrontando cada día como viene», señaló Kate Middleton aquel 9 de septiembre al anunciar el final de su tratamiento en las redes sociales.

    Lee también: «Linda Sibrián logra la primera corona internacional para El Salvador en 2025«.

    Este año, la princesa de Gales celebrará el evento en 'petit comité' en su domicilio de la Casa Real de Windsor, a unos 35 km al oeste de Londres, rompiendo con la tradición de festejarlo rodeada de familiares y amigos en la residencia familiar de Norfolk (este de Inglaterra).

    Desde el anuncio de su cáncer, el 22 de marzo, dos meses después de someterse en enero a una operación «abdominal», de la que tampoco la monarquía británica fue pródiga en detalles, Catalina se ha mostrado poco en público.

    En la era de las redes sociales, el silencio a principios de 2024 sobre los motivos de su misteriosa operación y su larga ausencia posterior generaron muchas especulaciones.

    El 10 de marzo, con motivo del día de la madre en Reino Unido, apareció una fotografía oficial de Catalina sonriendo, rodeada de sus tres hijos, la primera tras su operación de enero.

    Pero la princesa tuvo que admitir que la imagen fue retocada y pedir disculpas, lo que generó más conjeturas, hasta que se anunció su cáncer poco después.

    Primera aparición pública

    Tras anunciar su enfermedad, Catalina apareció en público por primera vez el 15 de junio en el balcón del Palacio de Buckingham, para el desfile de cumpleaños del rey Carlos III, también afectado por un cáncer del que tampoco se conocen detalles.

    Habían pasado casi tres meses tras conocerse su enfermedad y aquella aparición significó un momento esperanzador para la princesa, como cuando anunció el 9 de septiembre haber completado la quimioterapia.

    El príncipe Guillermo, esposo de Catalina e hijo de Carlos III, confesó el 8 de noviembre, en un viaje a Sudáfrica, que 2024 fue una dura prueba para él. «Fue espantoso. Es probablemente el año más difícil de mi vida», dijo el heredero de la corona en aquella ocasión.

    La segunda aparición pública de Catalina llegó el 14 de julio, en la final del torneo londinense de tenis de Wimbledon, ganada por el español Carlos Alcaraz frente al serbio Novak Djokovic.

    En aquella ocasión no le acompañó su esposo, que ese día asistía en Berlín a la final de la Eurocopa de fútbol, ganada por España frente a Inglaterra.

    Tras completar la quimioterapia, Catalina expresó en septiembre sus «ganas de volver al trabajo y emprender algunos compromisos públicos en los próximos meses».

    Y tras aquel anuncio, la princesa de Gales y su esposo asistieron el 11 de octubre en Southport (noroeste de Inglaterra), a un homenaje a tres niñas que murieron apuñaladas en julio en un ataque que desencadenó varias jornadas de disturbios en Inglaterra.

    El amor y la empatía

    Después, el 9 y el 10 de noviembre, Middleton asistió a dos ceremonias militares en Londres.

    La última aparición pública de la princesa llegó el 6 de diciembre en el tradicional concierto de villancicos, en la londinense Abadía de Westminster, que dedicó a todos los que «atravesaron momentos difíciles».

    El evento, al que fueron invitadas unas 1.600 personas, fue otro paso más en su regreso gradual a sus deberes públicos.

    «El concierto de este año ofrece un momento para reflexionar sobre la importancia del amor y la empatía, y cuánto nos necesitamos los unos a los otros, especialmente en los momentos más difíciles de nuestras vidas», afirmó en aquella ocasión.

    La princesa, que no realiza viajes oficiales a otros países desde que hace catorce meses fue al Mundial de rugby de Francia, podría retomar pronto sus desplazamientos al extranjero.

  • Linda Sibrián logra la primera corona internacional para El Salvador en 2025

    Linda Sibrián logra la primera corona internacional para El Salvador en 2025

    La modelo y presentadora de TV salvadoreña Linda Sibrián viajó hace unos días a la ciudad de Manizales, Colombia, para competir en el prestigioso Reinado Internacional del Café, donde ya obtuvo una corona preliminar, como Reina de la Policía Nacional 2025.

    Después de un elegante desfile realizado en las calles del municipio, la joven fue coronada este martes como gran favorita de la gala policial, aunque sigue en concurso rumbo a la corona principal de un concurso que celebra su 53ª edición y cuya gran final será este sábado 11 de enero, en el contexto de la 68ª Feria de Manizales.

    Lee además: «El Salvador: el país centroamericano más fuerte en concursos de belleza internacional«.

    Las redes sociales del Certamen Nacional de la Belleza, de El Salvador, compartieron esta grata noticia sobre el logro de la competitiva joven que en 2015, con solo 14 años, también fue coronada Miss Teen El Salvador, otro evento del preparador de misses, Francisco Cortez.

    Actualmente, la también sobrina de la presentadora Luciana Sandoval, es una de las conductoras del programa vespertino «Llévatelo» en canal 2 de Telecorporación Salvadoreña. La también clasificada del certamen Miss Supranational 2021, en Polonia, además despuntó en 2023 como campeona de certámenes nacionales de físicoculturismo.

    Sin duda, este es otro gran logro para la joven salvadoreña de 23 años, que este sábado buscará la clasificación y una de las coronas más prestigiadas de Sudamérica, como soberana del café.

  • El periodista Bad Bunny: Debutó como presentador de noticias en Puerto Rico

    El periodista Bad Bunny: Debutó como presentador de noticias en Puerto Rico

    En medio de la promoción de su nuevo disco «Debí tirar más fotos», el rapero Bad Bunny sorprendió este martes al vestir un traje formal y unirse al programa matutino Noticentro del canal Wapa, en Puerto Rico.

    El Conejo Malo relató la actualidad de su natal Puerto Rico y también presentó el bloque de notas internacionales

    Lee además: «Nelly Furtado posa en bikini y presume várices para enviar mensaje de amor propio«.

    Benito demostró cómo vestir formal al mismo tiempo que fue fiel a su personalidad colorida, sobre todo porque hacía sentido ahora que su álbum retoma los ritmos de Latinoamérica con los que comenzó su trayectoria”, apuntó la revista Vogue.

    El músico asumió de gran manera su rol en el campo de las comunicaciones, mostrando seriedad en la labor, pero también fue presa de una lección de humildad de parte de otra de las presentadoras oficiales, que no anduvo con consideraciones porque él fuera famoso o millonario.

    Como parte del equipo de presentadores.

    El reggaetonero, cuyo verdadero nombre es Benito Antonio Martínez Ocasio, de 30 años, también realizó entrevistas y aprovechó de presentar su nueva placa en su país. El lunes 13 de enero será invitado musical y copresentador del popular programa The Tonight Show Starring Jimmy Fallon.

  • "No vivo de la literatura, pero no puedo vivir sin hacer literatura", Eric Lemus

    «No vivo de la literatura, pero no puedo vivir sin hacer literatura», Eric Lemus

    Conversamos en exclusiva con «Eric Lemus», autor de reconocidos libros como «Eterno verano, Averno Eterno», publicado en los últimos días de 2024, y durante la charla nos compartió cómo su amor por la literatura surgió en la infancia y cómo la pandemia de Covid-19 inspiró esta nueva obra.

    Lemus también recibió una mención honorífica como finalista de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2023 por su propuesta «¡Revolución o suerte! Viaje a las rutas de la insurrección salvadoreña».

    Lee también: «‘El juego del calamar 2’ es un reflejo distópico del lado oscuro del capitalismo«.

    Con varios proyectos y una crítica al impacto de las redes sociales en el periodismo, Lemus destaca la importancia de la memoria y la transformación social en su obra.

    Usted es periodista, poeta y escritor ¿cómo escogió estas profesiones?

    Estudié en la UCA y soy de las primeras promociones de la antigua Licenciatura en Comunicación y Periodismo. Hasta fines de los años 90 tuvimos los mejores profesores en lenguaje, semiótica, gramática, historia y géneros periodísticos. Todo era intrínseco en mi caso porque leo poesía y narrativa desde mi infancia.

    ¿Siempre quiso ser escritor?

    Siempre tuve la certeza de que iba a escribir. No sabía si lograría ser escritor en el sentido. Y es que uno se toma en serio que es escritor cuando gana premios internacionales. Ese fue mi caso en 2006, si mal no recuerdo.

    ¿Cuántos libros ha escrito y cuáles son?

    Mis libros los divido en ficción (dos, de los cuales solamente uno está publicado), poesía (un poemario publicado y participación en antologías de Haikus, en Perú) y no ficción, donde tengo dos en proceso de edición. Mis libros publicados son «Érase otra vez en la calle», «Periodismo y democracia», «Cadáveres en el armario», «Discursos de guerra en tiempos de paz» y «Eterno verano, averno eterno».

    ¿Cuál es el mayor desafío que ha enfrentado en el mundo de la literatura?

    La disciplina. No vivo de la literatura, pero no puedo vivir sin hacer literatura.

    ¿Cuál considera el mayor reto de los periodistas hoy en día?

    La credibilidad. La banalidad del posmodernismo y la fugacidad de las redes sociales ridiculizan una de las profesiones más vitales de una sociedad que se precie de ser democrática.

  • Jennifer López protagoniza "Unstoppable" una película sobre el sueño americano

    Jennifer López protagoniza «Unstoppable» una película sobre el sueño americano

    El próximo jueves 16 de enero Prime Video estrena «Unstoppable» (Imparable: La historia de Anthony Robles), película dirigida por William Goldenberg. La cinta está basada en el caso real de Anthony Robles, interpretado por Jharrel Jerome, quien nació con una pierna y logró convertirse en campeón de lucha libre. La historia narra los inicios del deportista, para quien fue imprescindible el apoyo de su madre, Judy, encarnada en el largometraje por Jennifer López.

    «Lo que más necesitamos ahora son películas familiares sobre el sueño americano, inspiradoras, sobre la esperanza, sobre el amor familiar», asegura López en una entrevista concedida a Europa Press.

    Lee también: «Confirman que Jennifer López y Ben Affleck ya están oficialmente divorciados«.

    «Es el momento perfecto. Necesitamos inspiración, bondad, luz. No es un momento para pensar en la división, es importante que los artistas hagamos lo nuestro, que es hacer historias inspiradoras, animar a la gente a ser buena, a aceptar a los demás», agrega.

    López añade que durante toda su carrera «siempre ha sido un objetivo» transmitir este mensaje de unidad y amor, en este caso a través de la historia de superación de Robles y su madre. «El mensaje de la película es que todos estamos luchando contra algo, esa es la metáfora, todos estamos luchando y todos tenemos nuestros obstáculos por superar», dice.

    «Lo que más me gusta de esta historia es que es la historia de una madre y su hijo. Pude pasar mucho tiempo con Judy y pude conocer bien cómo es. Quería desaparecer, que no quedara nada de Jennifer y que se viera a esta madre que tuvo a su hijo con 16 años, ellos crecieron juntos. Ella le hizo ver a él que era imparable y, al mismo tiempo, se dio cuenta de que ella también lo era», puntualiza la intérprete.

    «Compartí con ella mucho más de lo que pensaba. Su comprensión y perspectiva como madre me ayudó mucho. Me encanta la relación que tienen Jharrel y ella en la pantalla, capta a la perfección la relación con mi hijo», opina Judy Robles sobre el trabajo de Lopez.

    Una historia única

    Goldenberg relata que, al leer las memorias de Robles, quedó «totalmente conmovido». «Nunca he conocido a nadie como él», añade. «Pensé que su historia era única, una película de deportes que se centra en una madre y un hijo, nunca había visto una película así. Quería que el mundo les conociera», afirma el cineasta.

    El realizador destaca que «Imparable: La historia de Anthony Robles» «atraviesa todas las posturas políticas o raciales», y subraya el importante papel de Judy Robles. «Su madre le enseñó que él no era diferente, le enseñó a ver las ventajas y no las desventajas que tenía. Es un mensaje muy poderoso sobre la familia, sobre la unidad y sobre ser positivo. Ese mensaje es bueno siempre, pero especialmente ahora», expone.

    «Imparable: La historia de Anthony Robles» también cuenta en su reparto con Bobby Cannavale, Michael Peña, Don Cheadle y el propio Anthony Robles. La película llega a Prime Video el 16 de enero.

  • «El juego del calamar 2» es un reflejo distópico del lado oscuro del capitalismo

    Muchos esperaban con impaciencia la segunda temporada de «Squid Game» (El juego del calamar), el programa más visto de Netflix de todos los tiempos. La primera temporada contó con jugadores que participaron en una serie de juegos infantiles mortales para ganar premios en metálico.

    La nueva temporada, que también va camino de establecer otro récord en Netflix, analiza más profundamente el contexto económico y las limitaciones que rodean a los juegos surrealistas.

    Más de un tercio de la temporada se desarrolla fuera del escenario real del juego, lo que resalta las circunstancias distópicas de la vida que llevan a los participantes a participar en la competencia mortal en primer lugar.

    En muchos sentidos, la temporada 2 de «El juego del calamar» es una historia muy surcoreana. El país tiene uno de los niveles más altos de deuda familiar del mundo, gran parte de la cual se debe a un sistema de seguridad social deficiente.

    En particular, un sistema de salud nominalmente público descarga cargas considerables sobre quienes requieren tratamientos u operaciones especiales. El juego también se ha convertido en un problema social y económico apremiante entre los jóvenes coreanos.

    Más allá de eso, la temporada 2 destaca una característica específica de un sistema capitalista basado en una competencia de suma cero: la gente se ve atraída por la promesa de victorias de cuento de hadas para unos pocos, a pesar de que resulta en pérdidas devastadoras para la mayoría.

    La ilusión de la elección

    En contraste con otras críticas contemporáneas al capitalismo que tienden a resaltar a los jugadores detrás de escena, Squid Game descubre las razones por las que el público en general sigue el sistema en primer lugar. Es una descripción de un abismo financiero individual muy real.

    «El juego del calamar» no rehuye el motivo de la codicia, un sentimiento resumido en la película Wall Street de 1987. Sin embargo, el programa enmarca esta codicia en un panorama más amplio de quiebras personales, facturas de atención médica impagas y pérdidas en juegos de azar en forma de inversiones criptográficas fallidas.

    La perspectiva de «El juego del calamar» sobre el capitalismo contemporáneo y por qué cuenta con el apoyo de miles de millones de personas en todo el mundo es sorprendente. Los servicios públicos en ruinas, la inseguridad privatizada y los problemas de salud desatendidos no son meros efectos secundarios de las políticas económicas neoliberales: están diseñados para empujar a la gente al sistema.

    Casi todos los jugadores del juego lo ven como la única opción que les queda. Nadie entra voluntariamente al juego; todos son arrojados allí involuntariamente por necesidad.

    Es un papel en este juego el que brinda la esperanza de alejarse del abismo potencial contra el cual ha sobrevivido una clase media en declive en muchas economías capitalistas. Al igual que los jugadores de «El juego del calamar» aceptan el juego como su único medio de supervivencia, nosotros también aceptamos el sistema capitalista porque no tenemos otra opción.

    En un contexto global, el programa destaca cómo la pobreza extrema y la falta de infraestructura pública obligan a grandes sectores de la población de los llamados países en desarrollo a participar en condiciones laborales explotadoras (y a menudo letales).

    El profesor de negocios Bobby Banerjee ha explorado este último aspecto bajo la etiqueta de “necrocapitalismo”, mientras que los profesores Carl Cederström y Peter Fleming han explorado las experiencias de los trabajadores administrativos del primer mundo en su libro «Dead Men Working».

    La promesa de más

    Las repetidas votaciones y batallas sobre la continuación del juego resaltan por qué tanta gente continúa participando en el sistema capitalista en general: la promesa de más.

    Recientemente, hemos visto a algunos banqueros de inversión jóvenes literalmente trabajando hasta morir. La ganancia privada como “rasgo definitorio de la sociedad capitalista” es un fenómeno bien investigado.

    El juego del calamar juega con la habilidad casi cómica que tienen las personas de creer en su propia capacidad para sobrevivir y ser el ganador elegido.

    La crueldad y la violencia del juego en sí alimentan la convicción casi trascendental de los jugadores de que están destinados a ser los únicos vencedores de los juegos. Estos deseos, sin embargo, chocan con la esencia humana de los jugadores.

    La camaradería se desarrolla a medida que los jugadores trabajan juntos, y los lazos familiares, las amistades pasadas, las experiencias compartidas, la compasión y la espiritualidad tienen una clara presencia en el programa. Pero, al final, quedan eclipsados ​​por la lógica rígida del juego general.

    El ejemplo reciente más escandaloso de tal comportamiento es el del financiero estadounidense Bernie Madoff, quien defraudó despiadadamente a familiares y parientes en la comunidad judía para su beneficio personal.

    “Millonarios temporalmente avergonzados”

    Algunos críticos se quejaron de que la temporada 2 se centra demasiado en las vidas de los jugadores, y que los juegos reales no comienzan hasta el episodio cuatro.

    Sin embargo, podría decirse que este cambio hace que la relación entre la vida real de los jugadores y los juegos sea mucho más explícita. A su vez, hace que la crítica del programa al capitalismo sea aún más pronunciada.

    Si bien los juegos de alto riesgo son sin duda el atractivo principal de la serie, la popularidad de la serie todavía tiene mucho que ver con su mensaje intrínseco, que se vuelve mucho más pronunciado en la segunda temporada. La gente puede identificarse con los personajes que arriesgan su supervivencia por la promesa de ganar heroicamente otra oportunidad de vida contra todo pronóstico.

    Como dijo una vez el escritor estadounidense John Steinbeck, muchos estadounidenses de clase media y trabajadora se ven a sí mismos como “capitalistas temporalmente avergonzados”. Esta mentalidad resume la participación implacable en un sistema capitalista que ofrece sólo una remota posibilidad de éxito.

    Esta dinámica se ilustra en la segunda temporada de «El juego del calamar», que explora cómo los individuos racionalizan su participación en un juego que, de otro modo, va en contra de sus impulsos humanos más básicos.

    Me viene a la mente la letra de la canción satírica La marcha de los terneros de Bertold Brecht: “Siguiendo el tambor / Los terneros trotan / La piel para el tambor / Se entregan”. Es una metáfora aleccionadora de la forma en que la promesa de éxito a menudo nos ciega ante el sacrificio personal que podemos hacer para lograrlo.

    ________________________

    Escrito por:

    Professor of Sustainability, Hewlett-Packard Chair in Corporate Social Responsibility, Schulich School of Business, York University, Canada.

  • Veterano coreógrafo de Michael Jackson y Madonna imparte clases en Cuba

    Veterano coreógrafo de Michael Jackson y Madonna imparte clases en Cuba

    El director y coreógrafo estadounidense Vincent Paterson, que ha trabajado con estrellas como Michael Jackson y Madonna, ofreció este martes en una clase magistral sobre el video musical «Thriller» del Rey del Pop, y bailó salsa en La Habana, Cuba.

    «Estoy muy feliz de estar en Cuba y tengo mucha curiosidad por ver a los bailarines y las bailarinas», dijo en conferencia de prensa Paterson, de 74 años, quien realiza su primera visita a la isla.

    Lee además: «Confirman que Jennifer López y Ben Affleck ya están oficialmente divorciados«.

    Paterson, con una vasta y exitosa carrera profesional en el mundo del espectáculo en su país y quien coreografió obras para Jackson (1958-2009) durante más de 15 años, impartió luego una clase magistral a estudiantes de danza sobre «Thriller», que el cantante, compositor, productor y bailarín lanzó en 1982.

    El reconocido coreógrafo explicó que él no coreografió ese mundialmente exitoso video musical, pero ejerció como «asistente» de su coreógrafo principal y además fue uno de los bailarines zombi que participan en esa obra.

    Paterson, que viajó a Cuba como invitado especial del festival Ballet Beyond Borders (BBB), que se extenderá hasta el próximo sábado, también participó este martes en un «flash mod» en una calle de La Habana Vieja, en el que, junto con los estudiantes de danza, repitió la coreografía de «Thriller» y terminó bailando salsa al mejor estilo cubano.

    Cuba es reconocida a nivel mundial por su compañía de ballet clásico, pero en la isla también existen múltiples agrupaciones de danza contemporánea, baile español y folclórico.

  • La segunda temporada de "The Last of Us" se estrenará en abril en Max

    La segunda temporada de «The Last of Us» se estrenará en abril en Max

    El cocreador, escritor y productor ejecutivo Neil Druckmann acaba de anunciar que la segunda temporada de la serie dramática original de HBO y ganadora del Emmy, «The Last of Us», se estrenará el próximo mes de abril, con siete episodios que estarán disponibles en la plataforma Max y el canal HBO.

    Tras cinco años de paz y luego de los eventos de la primera temporada, el pasado colectivo de Joel y Ellie los alcanza, arrastrándolos a un conflicto entre ellos y a un mundo aún más peligroso e impredecible que el que dejaron atrás.

    Lee además: «Los próximos eventos clave en la temporada de premiaciones de 2025«.

    El elenco que regresa para la segunda temporada incluye a Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy y Rutina Wesley como Maria. La actriz de «Mi pobre angelito», Catherine O’Hara será estrella invitada.

    El nuevo elenco previamente anunciado incluye a Kaitlyn Dever como Abby, Isabela Merced como Dina, Young Mazino como Jesse, Ariela Barer como Mel, Tati Gabrielle como Nora, Spencer Lord como Owen, Danny Ramirez como Manny y Jeffrey Wright como Isaac.

    La serie está escrita y producida ejecutivamente por Craig Mazin y Neil Druckmann, en una coproducción con Sony Pictures Television y también es producida ejecutivamente por Carolyn Strauss, Jacqueline Lesko, Cecil O’Connor, Asad Qizilbash, Carter Swan y Evan Wells.