Categoría: Escena

  • Isabella Rossellini va por el Óscar tras actuar con el salvadoreño Julio Torres

    Isabella Rossellini va por el Óscar tras actuar con el salvadoreño Julio Torres

    La actriz italiana de Hollywood Isabella Rossellini está nominada al Óscar este 2025 por su papel de reparto en la película «Cónclave», donde interpretó a la estricta hermana Agnes, papel que realizó poco después de trabajar con el productor y actor salvadoreño Julio Torres, en la cinta «Problemista» (2023), donde ella narra la historia de un soñador salvadoreño.

    Ahora la icónica actriz de 72 años logró lo que pocos: una nominación con apenas ocho minutos de actuación en la película del alemán Edward Berger, que podría dar la sorpresa este domingo 2 de marzo en la 97a entrega de los premios de la Academia, aún cuando la gran favorita para ganar como Mejor Actriz de Reparto es Zoë Saldaña, por «Emilia Pérez».

    Lee además: «Angela Morley: La artista trans que musicalizó 'El Principito' y optó por el Óscar«.

    Rossellini, hija de los legendarios Ingrid Bergman (actriz ganadora del Óscar, 1915-1982) y el cineasta Roberto Rossellini (1906-1977), ha construido una carrera singular, marcada por la elegancia y la versatilidad: Desde su carrera como periodista y la irrupción en el modelaje con el fotógrafo Bruce Webber, hasta sus papeles en cintas como «Terciopelo azul» (1986) y «La muerte le sienta bien» (1992).

    Estuvo casada con el aclamado director Martin Scorsese y fue pareja del mítico cineasta y recién fallecido David Lynch (1946-2025).

    Hoy en día su talento sigue siendo reconocido con papeles de impacto, mientras apoya proyectos independientes como el de A24 y el joven salvadoreño Julio Torres, a quien acompañó el año pasado en su premier de «Problemista» en Nueva York, junto a otras estrellas como Tilda Swinton y Emma Stone.

    La cinta de Torres, que mezcla comedia y drama con una estética surrealista, fue celebrada por su originalidad y su retrato de la lucha de un inmigrante salvadoreño en EE.UU. Con su participación en este filme y especialmente en «Cónclave», Isabella Rossellini demuestra su capacidad de adaptarse a narrativas innovadoras y desafiantes.

    Su nominación al Óscar 2025 es un testimonio de su talento y de la fuerza interpretativa que puede desarrollar en pocos minutos. Ahora, el mundo espera con expectación si la italiana se llevará finalmente la estatuilla dorada.

    Isabella Rosselini es toda una institución del cine mundial, siendo hija de la estrella sueca de 'Casablanca' (1942), Ingrid Bergman, y del cineasta italiano Roberto Rossellini.

  • Estas son las 10 nominadas a la Mejor Película en los premios Óscar 2025

    Estas son las 10 nominadas a la Mejor Película en los premios Óscar 2025

    La gala del domingo de los Óscar parece encaminada a una final cabeza a cabeza entre «Anora» y «Cónclave», empatadas en los pronósticos de los expertos para llevarse la estatuilla a mejor película luego de una turbulenta temporada de premios.

    Estas son las diez obras cinematográficas que compiten por el mayor trofeo de Hollywood en la 97ª edición de los Premios de la Academia.

    «Anora»

    La tragicomedia de una trabajadora sexual dirigida por Sean Baker es una aplaudida fábula de Cenicienta moderna. En mayo triunfó en el festival de Cannes pero eso no le garantizó el éxito en el largo camino rumbo los Óscar. «Anora» se fue de los Globos de Oro en enero con las manos vacías, antes de resurgir como la favorita del año al arrasar en los principales premios de los productores, directores, guionistas y críticos de Hollywood.

    «Cónclave»

    El sinuoso suspenso ambientado en el Vaticano y basado en una novela de Robert Harris sobre la despiadada política detrás de la elección de un nuevo Papa, surgió a última hora como favorito.

    Debutó en el festival de Toronto en septiembre, con críticas positivas pero con poca repercusión.

    La situación cambió radicalmente en la temporada de premios, cuando triunfó en los BAFTA británicos, y en los premios del Sindicato de Actores de Hollywood que honró a su elenco, liderado por Ralph Fiennes e Isabella Rossellini.

    «El Brutalista»

    La épica de inmigrantes «El Brutalista» va camino a darle un segundo Óscar a Adrien Brody, quien interpreta a un talentoso arquitecto sobreviviente del Holocausto. La cinta más larga nominada este año, de tres horas y media de duración, parece una suntuosa producción de Hollywood, pero fue filmada con un presupuesto de menos de 10 millones de dólares.

    «Un completo desconocido»

    Esta pieza biográfica sobre los primeros pasos de Bob Dylan en Nueva York, aprobada por la legendaria estrella de la música, fue la última de las contendientes en llegar a los cines el año pasado. Inmediatamente ganó elogios, y ocho nominaciones. La mejor oportunidad de la cinta es para su estrella, Timothée Chalamet, de 29 años, en la categoría a mejor actor, aunque hay quienes crean que la noche puede traer sorpresas.

    «Wicked»

    «Wicked» llevó a la gran pantalla el exitoso musical de Broadway sobre los años de formación de la villana de «El Mago de Oz». Es la película más taquillera de la lista, con 730 millones de dólares de recaudación. Es posible que los votantes esperen a la segunda y última entrega del año que viene para rendir homenaje a esta fastuosa adaptación.

    Pero todos aguardan la anunciada presentación en la gala de las estrellas Ariana Grande y Cynthia Erivo.

    «Emilia Pérez»

    Ninguna película tuvo una campaña más turbulenta.

    El musical del director francés Jacques Audiard sobre un jefe de un cártel de la droga que inicia una nueva vida como mujer y da la espalda al crimen, fue comprado por Netflix antes de su estreno en Cannes.

    «Emilia Pérez» triunfó en los Globos de Oro y encabezó la carrera por los Óscar con 13 nominaciones.

    Pero sus perspectivas se desvanecieron cuando aparecieron antiguos tuits racistas de su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, que agravaron las críticas por los clichés mexicanos y el uso de la inteligencia artificial en la película.

    «La Sustancia»

    Muy pocas obras de terror han sido nominadas a la categoría de mejor película. Y esta, sobre una veterana estrella de Hollywood adicta a un peligroso suero juvenil, es aún más sangrienta que antecesoras del mismo género como «El exorcista».

    Es probable que «La sustancia» haya dejado con el estómago revuelto a muchos miembros de la Academia como para alzarse con el primer premio, pero su protagonista, Demi Moore, es la favorita a mejor actriz.

    «Aún estoy aquí»

    El drama brasileño dirigido por Walter Salles sobre una familia desgarrada por el régimen militar que gobernó al país por dos décadas (1964-1985) es fuerte candidata en la categoría internacional.

    Pero su inclusión en la lista de candidatas a la principal estatuilla de la noche causó sorpresa y altas expectativas en Brasil, que nunca ha ganado un Óscar.

    Y la nominación de su protagonista, Fernanda Torres, a mejor actriz, ha generado un frenesí digno de Copa del Mundo.

    En Rio de Janeiro, ciudad natal de Torres y donde transcurre la mayor parte de la cinta, la gala será transmitida en el sambódromo durante los desfiles de Carnaval.

    «Duna: Parte Dos»

    Gran éxito comercial que superó con creces a su primera entrega, «Duna: Parte Dos» también obtuvo críticas estelares.

    Pero la épica secuela de ciencia ficción se estrenó en febrero del año pasado, mes poco propicio para los aspirantes al Óscar, y sólo obtuvo cinco nominaciones, con su director Denis Villeneuve fuera de la pelea a la mejor dirección.

    «Nickel Boys»

    «Nickel Boys» asombró a los críticos con su uso innovador de la perspectiva en primera persona, con la que transporta a la audiencia al trauma y el abuso que sufren dos adolescentes negros en un reformatorio de Florida en los años de 1960. Es de lejos la nominada con menor recaudación en la taquilla, donde sumó globalmente apenas 2.8 millones de dólares.

  • ¿Dónde y a qué horas ver los premios Óscar 2025 en El Salvador?

    ¿Dónde y a qué horas ver los premios Óscar 2025 en El Salvador?

    La

    97ª edición de los premios Óscar, a cargo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EE.UU., se celebrará este domingo 2 de marzo de 2025 en el Teatro Dolby de Los Ángeles CA y podrá disfrutarse en El Salvador desde las 5:00 p.m. por canal 6 de Telecorporación Salvadoreña (TCS), que transmitirá el evento en vivo.

    Como ya es tradición en la TV por cable, el canal E! Entertainment traerá desde la tarde lo más destacado del estilo y comentarios de especialistas en la alfombra roja, mientras que el canal TNT ofrecerá la cobertura completa para Latinoamérica, con traducción simultánea desde la antesala hasta la ceremonia de premiación. Si deseas ver la gala sin subtítulos ni traducciones, la opción es el canal estadounidense ABC.

    Lee también: «Demi Moore y Zoë Saldaña, las favoritas para llevarse el Óscar este domingo«.

    Para quienes prefieren el streaming, Max brindará la transmisión en vivo y por primera vez, permitiendo a los usuarios salvadoreños seguir la ceremonia desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Este evento reunirá a las grandes estrellas de Hollywood y ofrecerá una noche llena de emoción, con premios en categorías técnicas e histriónicas, presentaciones en vivo y momentos inolvidables.

    Además, la Escuela de Cine y Arte Audiovisual (ESCINE) organizará una proyección especial en sus instalaciones de la 55 Av Sur local #5, entre Alameda Roosevelt y Avenida Olímpica en San Salvador, que incluirá la transmisión en vivo, la proyección de dos películas nominadas y un conversatorio. La entrada al evento tendrá un costo de $5 y arrancará a las 2:00 p.m., brindando una experiencia cinematográfica única para los amantes del séptimo arte.

  • Meghan Markle vuelve a las pantallas reconvertida en esposa tradicional

    Meghan Markle vuelve a las pantallas reconvertida en esposa tradicional

    Lejos de su imagen de actriz feminista de Hollywood, Meghan Markle, la esposa del príncipe Enrique, regresa a las pantallas el martes con una serie de cocina y jardinería.

    Dos años después del estreno de 'Harry y Meghan' en Netflix, la exactriz de 43 años vuelve a la plataforma de streaming estadounidense con «With Love, Meghan», una serie de ocho episodios. Como aperitivo de la serie, solo se ha filtrado un tráiler de un minuto y medio.

    El público podrá ver a Meghan Markle haciendo jardinería bajo el sol de California, preparando platos en una cocina impecable y haciendo labores de apicultora.

    «No buscamos la perfección, sino la diversión», dice la protagonista en el tráiler, vestida de forma impecable. Entre risas, añade que siempre le ha gustado «tomar algo corriente y transformarlo en algo sofisticado».

    El ambiente es sereno, festivo, alejado de la política o de los temas delicados que suelen afectar a los duques de Sussex tras su alejamiento de la familia real hace cinco años.

    No hay que olvidar que dieron una entrevista televisiva muy crítica sobre la familia real a la presentadora estadounidense Oprah Winfrey en 2021. A esto le siguió la serie documental 'Harry y Meghan' en 2022.

    Mujer comprometida

    «Está intentando reconstruir su imagen», analiza para la AFP Pauline MacLaran, profesora de la Royal Holloway University, de Londres, que compara este «reposicionamiento» con el movimiento «tradwife» (esposa tradicional).

    En esta corriente, muy presente en las redes sociales de Estados Unidos, las esposas dedicadas a sus familias cuentan sus historias cotidianas.

    La duquesa de Sussex siempre se ha presentado como una mujer comprometida y sin miedo a expresar sus opiniones.

    El breve texto publicado en el sitio web de la familia real británica en el momento de su boda con el príncipe Enrique en 2018, la presentó como una mujer «orgullosa de ser feminista», con una «gran conciencia de los problemas sociales».

    Desde que dejó «la firma» (el apodo de la familia real), se ha pronunciado varias veces sobre el tema de la discriminación racial y el cambio climático. Pero los tiempos están cambiando.

    Meghan Markle hizo su regreso a Instagram a principios de enero. Y a mediados de febrero, anunció que había cambiado el nombre de su marca, «American Riviera Orchard», por «As Ever».

    La firma se enfoca en la venta de alimentos y utensilios domésticos.

    «Adaptarse a un mundo cambiante»

    Para Meghan Markle, estas adaptaciones son una continuación de su blog, The Tig, que tuvo que cerrar con desgana cuando entró en la familia real.

    «Si me siguen desde 2014 con Tig, saben que siempre me ha gustado cocinar, el bricolaje y la jardinería», afirma en el vídeo en el que anuncia el nuevo nombre de su marca.

    «No he podido compartir todo esto con ustedes en los últimos años, ¡pero ahora puedo!», añade.

    Para Finola Kerrigan, profesora de marketing en la Birmingham Business School, Meghan está tratando de «adaptarse a un mundo cambiante».

    «No se ha traicionado a sí misma, todavía tiene sus convicciones pero debe adaptarse», declaró Kerrigan a la AFP, recordando que no es de extrañar que una marca «evolucione con la persona» que está al frente de la misma.

    «También se encuentra en una etapa particular de su vida, con dos niños pequeños. Inevitablemente, esto tiene un impacto en su manera de ver las cosas», añade Pauline MacLaran.

    Según ella, Meghan Markle, a menudo criticada por los tabloides británicos, y calificada de «dictadora con tacones altos» en un reciente artículo en Vanity Fair, «no puede equivocarse».

    «Hasta ahora no ha tenido éxito. De ahí este nuevo enfoque» en su vida, resume Pauline McLaran.

  • Las 5 polémicas que han marcado los Oscar 2025

    Las 5 polémicas que han marcado los Oscar 2025

    Este domingo 2 de marzo se celebrará la ceremonia de los Oscar 2025 en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Emilia Pérez parte como favorita con 13 nominaciones, seguida por The Brutalist y Wicked con 10 candidaturas.

    Los premios de la Academia no están exentos de polémica y, en ediciones anteriores, han dado que hablar no solo por los reconocimientos artísticos, sino por escándalos y polémicas como el histórico error entre La la land y Moonlight o el bofetón de Will Smith a Chris Rock, por citar dos ejemplos recientes.

    La edición de 2025 todavía no se ha celebrado y ya ha generado controversia. Desde los desafortunados tuits de Karla Sofía Gascón hasta el uso de la inteligencia artificial, a continuación un repaso a las polémicas que han marcado la carrera a los Oscar este año.

    Candidata al Óscar como Mejor Película y Mejor Película  Internacional y Mejor Actriz (Fernanda Torres), la cinta  enfrenta a Brasil con el fantasma de su dictadura militar (1964-1985).

    Karla Sofía Gascón contra Fernanda Torres

    Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, y Fernanda Torres, intérprete de Aún estoy aquí, son parte de las cinco de las nominadas al premio a mejor actriz. Antes incluso de que salieran a la luz sus antiguos tuits ofensivos, la artista española, que ya hizo historia al ser la primera actriz transgénero en ser nominada a los Premios de la Academia, fue acusada de violar las normas de la Academia a raíz de unos comentarios que hizo sobre su compañera.

    En una entrevista con el periódico brasileño Folha de S.Paulo, Gascón declaró: «Lo que a mí no me gusta es que haya un equipo de redes sociales que trabaja alrededor de todas estas personas intentando quitar mérito al trabajo de otras personas como es el mío o el de la película, porque eso no lleva a ningún sitio. Para resaltar el trabajo de una persona no necesitas hundir el de los demás».

    La actriz fue más allá y aseguró que «muchas personas que trabajan en el ambiente de Fernanda Torres» habían hablado mal de ella y de Emilia Pérez. «Creo que eso habla más de ellos y de la película de ellos que de la mía», sentenció.

    Estos comentarios no pasaron desapercibidos, ya que la Academia establece que no se tolerará ninguna comunicación pública por parte de cualquier persona asociada a una película elegible que busque arrojar algo negativo sobre una película competidora. Sin embargo, las declaraciones quedaron en polémica y la Academia no interpuso ninguna sanción.

    Karla Sofía Gascón, la polémica actriz trans protagonista de la película 'Emilia Pérez'.

    Los tuits racistas de Karla Sofía Gascón

    Pocos días después de sus afirmaciones sobre Torres, en plena carrera hacia el Oscar, salieron a la luz tuits publicados por Gascón entre 2020 y 2023 con comentarios racistas y ofensivos sobre el Islam. En otros incluso calificaba a George Floyd de «estafador drogadicto» y cargaba contra los Premios de la Academia y su diversidad.

    Gascón pidió disculpas de forma tibia e incluso concedió una entrevista aclarando que no era racista, pero sus comentarios no hicieron sino avivar la polémica. Incluso el director del filme Jacques Audiard concedió una entrevista en la que se mostró muy duro con la actitud de Gascón y la acusó de dañar la película con su actitud de «víctima».

    De hecho, durante semanas se creía que no asistiría a los Oscar después de que Netflix, distribuidora de la película en Estados Unidos, la apartara de la promocion del filme y se hubiera negado a pagar sus gastos. Pero finalmente, tras dos semanas de absoluto silencio y estar ausente de todos los actos y ceremonias de premios, Karla Sofía Gasón sí irá a la gala de los Oscar y la plataforma costeará su asistencia.

    La actriz Zoe Saldaña opta al premio a mejor actriz de reparto en Emilia Pérez,/ AFP

    Zoe Saldaña, Fernanda Torres, acusadas de Blackface

    El término blackface hace referencia a la práctica (muy habitual antaño pero censurada en los últimos años) de caracterizar a un actor blanco para intepretar a un personaje negro, recurriendo incluso a pintura para oscurecer el tono de piel.

    Zoe Saldaña, que opta al premio a mejor actriz de reparto en Emilia Pérez, fue acusada en el pasado de haber recurrido a esta técnica para Nina, un biopic de Nina Simone para el que no solo oscureció su piel, sino que usó una prótesis de nariz y dentadura postiza. Torres hizo lo propio en 2008 en una serie de comedia llamada Fantastico.

    Torres se pronunció recientemente sobre esta polémica, disculpándose públicamente. «Ahora está muy claro en nuestro país y en todas partes que el blackface nunca es aceptable», declaró a Deadline. Saldaña también se disculpó en 2020.

    «Debería haber hecho todo lo que estuviera a mi alcance para que eligieran a una mujer negra», dijo. En cualquier caso, ambas actrices mantienen sus nominaciones en la carrera por los Oscar 2025.

    La ceremonia de los Óscar se celebrará el domingo en el Dolby Theatre de Los Ángeles./ Europa Press

    Anora prescindió del coordinador de intimidad

    En los últimos años, ha ganado popularidad en los rodajes la figura del coordinador de intimidad, que se encarga de supervisar las escenas de sexo y asegurarse de que los involucrados sean respetados y se sientan cómodos.

    La actriz Mikey Madison reveló que no habían contado con un coordinador de intimidad en el set de Anora. La interprete, una de las cinco nominadas a mejor actriz protagonista por su trabajo en el filme, reveló que rechazó trabajar con esta figura, esgrimiendo que se sentía cómoda abordando las escenas por su cuenta.

    The brutalist trata sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante luego de la Segunda Guerra Mundial,

    The Brutalist usó inteligencia artificial

    El montador de The Brutalist, Dávid Jancsó, reveló que emplearon inteligencia artificial en la película para mejorar el acento hún garo de sus protagonistas. También señaló que se utilizó IA generativa para crear una serie de planos arquitectónicos y edificios que aparecen en la secuencia final del filme.

    El uso de la IA en la industria cinematográfica es muy controvertido. Muchos consideran que usar la IA resta autenticidad, además de quitar puestos de trabajo a los artistas. Sin embargo, Jancsó se defendó en una entrevista con Red Shark News, comentando: «Había tanto diálogo en húngaro que realmente necesitábamos acelerar el proceso, de lo contrario todavía estaríamos en posproducción».

    Tras la polémica Brady Corbet, director del filme, salió en defensa la película y aseguró que está «increíblemente orgulloso» de todo el trabajo realizado y asegura con contundencia que «las interpretaciones de Adrien y Felicity son completamente suyas».

  • Museo Reina Sofía de España lanza instituto para difundir el arte centroamericano

    Museo Reina Sofía de España lanza instituto para difundir el arte centroamericano

    El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía inauguró el Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC) para promover la investigación y difusión el arte de los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

    El director de la pinacoteca, Manuel Segade, dijo que la naturaleza del ICAC «no está» únicamente el deseo de traer material de países centroamericanos a España.

    «No consiste en traer a Madrid, si no buscar otras formas muy diferentes a lo que nos tiene acostumbrados incluso nuestra propia institución (…) Me interesa que entendamos que los procesos que se van a iniciar con el ICAC van a implicar modos muy diferentes. Es difícil contarlo directamente ahora, pero digamos que, por ser muy bruto, la naturaleza del ICAC no es hacer extractivismo de todo material de Centroamérica para traerlo a nuestras colecciones de Madrid», subrayó Segade durante la presentación, para después explicar que desde hace poco más de un año, la conservadora de colecciones latinoamericanas del museo es latina.

    Así, esta nueva institución, alojada en la Dirección de Estudios del Museo e impulsada por las Fundaciones del Reina Sofía en España y Estados Unidos, ofrecerá, entre otras iniciativas, una residencia de investigación a un profesional de origen centroamericano durante nueve meses. En 2025, el investigador residente será el comisario, artista y profesor salvadoreño Patricio Majano.

    Además, el presupuesto estimado para este ejercicio –$91 mil– se destinará a una beca de estudios, también dirigida a estudiantes centroamericanos, para cursar el máster de Historia del Arte Contemporánea y Cultura Visual impartido por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.

    Los alumnos que quieran participar en esta beca, que cubre la matrícula y su estancia en Madrid, así como una bolsa de viajes, tendrán que haber sido previamente admitidos en el máster, según ha detallado la directora de Estudios del Reina Sofía, Julia Morandeira.

    «Siempre pensamos que la primera exposición de arte de América Latina es a partir de mediados de los 90, cuando este museo se empieza a interesar por la zona. Pero fue en el año 1989 la primera, antes de que esto fuese museo, cuando todavía era un centro nacional de exposiciones de arte contemporáneo. En el origen de este museo siempre ha estado, aparte del arte del Estado español, el arte latinoamericano. Siempre ha estado en nuestro ADN», ha asegurado el director de la pinacoteca.

    Aunque la pinacoteca presenta ahora el ICAC, el organismo ya está «existiendo y andando» desde hace varias semanas –incluso meses– gracias a la donación del gestor cultural, coleccionista de arte y patrono de la Fundación Museo Reina Sofía, Mario Cáder-Frech, cuya implicación hace que el Instituto lleve su nombre. La suma donada asciende a 1 millón de dólares en 10 años.

    «Estamos tramando las diferentes formas de aterrizaje y de formación dentro del museo. Estamos trabajando en la composición del Comité Asesor y estamos esperando la llegada de Patricio Majano, que deberá ser inminente», añadió Morandeira.

    El presupuesto, que manejará el Consejo ICAC –conformado por un grupo de mecenas internacionales– también pretende cubrir los gastos de la actividades relacionadas con el nuevo organismo, la adquisición de obras y fondos biográficos para las Colecciones del Museo y Biblioteca, además de para las becas de investigación y estudio mencionadas.

    Precisamente, y continuando con el interés que la pinacoteca ha mostrado en los últimos años por el arte latinoamericano, la Fundación del museo, a través del ICAC, pretende seguir adquiriendo obras de artistas de la región, pero también generar investigaciones en torno a estas.

    De hecho, en los últimos años y gracias a donaciones de miembros como el propio Cáder-Frech, la Fundación crea la Colección de Arte Contemporáneo que cuenta ya con 2.628 obras –un 9.13% del total de fondos del Museo– de las cuáles 144 son de artistas centroamericanos.

  • Flow, la película letona que se hizo un hueco en los Óscar para sorpresa de su director

    Flow, la película letona que se hizo un hueco en los Óscar para sorpresa de su director

    El éxito mundial de la película de animación letona «Flow», sobre el viaje de un gato que intenta escapar de una subida generalizada de las aguas, tomó por sorpresa a su director.

    Gints Zilbalodis, que tuvo un presupuesto de $3.6 millones, venció a los gigantes de la animación al ganar un Globo de Oro y ahora es candidato a dos Óscar, como mejor película internacional y mejor largometraje de animación, el domingo en Los «Ángeles».

    «Pensábamos que en el mejor de los casos seríamos seleccionados en algunos festivales», explicó Zilbalodis, de 30 años, de paso por Londres, a la AFP.

    La película, sin «diálogos», cuenta la historia de un gato negro solitario que descubre que los humanos han desaparecido y las aguas están creciendo a su alrededor.

    Ante una inundación repentina, se embarca a desgana en un viaje, acompañado de otros animales, entre ellos un jovial perro golden retriever y un imperturbable capibara.

    Para Letonia, estas dos nominaciones son históricas, ya que ninguna película de este país «báltico» de 1,8 millones de habitantes había competido hasta ahora por un Óscar.

    Este reconocimiento internacional ha desencadenado una «Flowmanía» en el país. «Quizás estábamos en el lugar y en el momento adecuados», explica, con modestia, Zilbalodis sobre las razones del éxito.

    Sonidos de animales

    El equipo decidió centrarse en los animales e imitar su comportamiento en la vida real, una decisión que los llevó a ver vídeos de gatos y visitar el zoológico como parte de su investigación.

    Zilbalodis también decidió utilizar los sonidos naturales de los animales en la película.

    «Grabamos a gatos y perros reales. Y funcionó bastante bien. El único personaje que necesitaba un poco de ayuda extra era el capibara», dijo un miembro del equipo.

    El ingeniero de sonido intentó grabarlo en un zoológico, pero descubrió que los capibaras son generalmente tranquilos y silenciosos.

    «Un cuidador del zoológico tuvo que entrar (al recinto) y hacerle cosquillas al carpincho… Muy buen trabajo», dijo Zilbalodis entre risas.

    El resultado, sin embargo, fue un sonido agudo que el equipo de «Flow» consideró incompatible con el relajado carpincho. «Después de investigar un poco, nos decidimos por la voz de un camello bebé», dijo el director.

    Para Zilbalodis, uno de los beneficios de trabajar en un pequeño estudio independiente es poder hacer ajustes inesperados y probar diferentes soluciones para la película.

    «Si haces algo enorme, es como cambiar el rumbo de un barco muy grande, lo que puede ser muy lento y costoso», dijo Zilbalodis.

    Su próxima película tendrá personajes humanos y, sobre todo, «diálogos», una novedad para él. «Pero lo importante es que sigamos trabajando de forma independiente y quiero seguir haciéndolos en nuestro estudio en Letonia», subrayó.

  • Marcapasos de Gene Hackman dejó de funcionar nueve días antes de ser hallado muerto

    Marcapasos de Gene Hackman dejó de funcionar nueve días antes de ser hallado muerto

    Un análisis del marcapasos de la leyenda de Hollywood Gene Hackman reveló que su última actividad fue registrada nueve días antes de que él y su esposa fueran hallados sin vida en su casa del estado sureño de Nuevo México, informó este viernes el sheriff local.

    «Se realizó un peritaje inicial del marcapasos del señor Hackman. Este reveló que su último evento se registró el 17 de febrero de 2025», aseguró el oficial Adan Mendoza a la prensa. «Creo que es una muy buena suposición que ese fue su último día de vida», sostuvo.

    Los cadáveres del actor de 95 años y su esposa, la pianista clásica Betsy Arakawa de 63, fueron encontrados en la ciudad Santa Fe el miércoles pasado, junto al cuerpo de uno de sus perros. Las autoridades no encontraron indicios de delito, pero consideraron las muertes «suficientemente sospechosas» como para iniciar una investigación.

    Cuando se halló a la pareja, había pastillas esparcidas alrededor de Arakawa en el baño, con un calentador junto a su cabeza. Su cuerpo ya estaba en descomposición.

    El cadáver de Hackman, en tanto, se encontraba en la habitación contigua, con la ropa puesta y unas gafas de sol cerca.

    Mendoza añadió que una intoxicación por monóxido de carbono «parece descartada», luego de realizar pruebas. Esa hipótesis había sido sugerida por la familia a los medios.

    Tampoco se encontró «ningún traumatismo» en los cuerpos parcialmente momificados de la pareja, explicó el oficial.

    Hackman apareció por última vez en pantalla en la película «Bienvenidos a Mooseport» (2004) y anunció oficialmente su retiro en 2008.

    En la década de 1970, el actor se convirtió en una figura destacada del movimiento del «Nuevo Hollywood», la renovación creativa del cine estadounidense entre 1960 y 1980 marcada por filmes emblemáticos como «Easy Rider» de Dennis Hopper, «La naranja mecánica» de Stanley Kubrick o «Taxi Driver» de Martin Scorsese.

    Ganó dos premios Óscar, incluido el de mejor actor en 1971 por su papel en «French Connection», en la que interpretaba al legendario policía Jimmy «Popeye» Doyle.

  • Los Razzie revelaron a sus ganadores, pero ¿alguien irá por su premio?

    Los Razzie revelaron a sus ganadores, pero ¿alguien irá por su premio?

    Esta noche, un día antes de los Óscar, se llevará a cabo la entrega de los Premios Razzie, conocidos como los anti-Óscar, una tradición que desde 1980 premia lo peor del cine con una frambuesa dorada de plástico.

    John Wilson, su creador, ideó la ceremonia como una burla a los grandes desastres cinematográficos y algunos actores han sabido encajarlo con humor. Entre las figuras que han aceptado su «deshonor» están Halle Berry y Sandra Bullock, quienes incluso recogieron el premio en persona.

    Lee además: «Lili Estefan y Raúl de Molina recibieron estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood«.

    Bullock ganó el premio por la cinta «Loca Obsesión» (2009); sin embargo, un día después ganaría el Óscar a Mejor Actriz por «The Blind Side» (2009).

    A lo largo de los años, los Razzie han dejado grandes anécdotas, como la de Sylvester Stallone, el actor más nominado de la historia con 16 menciones y cuatro victorias. Madonna también ha sido de las más «galardonadas» con cinco premios, mientras que Ben Affleck llegó a romper su estatuilla en vivo en CNN en 2004.

    En otros casos, celebridades como Dwayne «The Rock» Johnson han tomado con filosofía el reconocimiento, admitiendo con humor su participación en películas desastrosas.

    Edición 2025

    Los Premios Razzie 2025 anunciaron a sus ganadores este 28 de febrero con «Madame Web» (2024) coronándose como la gran «triunfadora» de la noche con tres galardones, incluyendo Peor Película. Junto a ella, otras producciones como «Joker: Folie à Deux» (2024), «Unfrosted» (2024) y «Megalopolis» (2024) también se llevaron múltiples trofeos en esta edición.

    Uno de los momentos más llamativos de esta edición fue la reacción de Francis Ford Coppola, quien recibió el premio a Peor Director por «Megalópolis» decidió tomarse el reconocimiento con ironía y publicó un mensaje a través de su cuenta en instagram.

    Otros ganadores son: Peor Actor: Jerry Seinfeld («Unfrosted») ; Peor Actriz: Dakota Johnson («Madame Web»); Peor Actor de Reparto: Jon Voight («Megalópolis»); Peor Actriz de Reparto: Amy Schumer («Unfrosted»); Peor Guion: «Madame Web»; Peor Combo en Pantalla: Joaquin Phoenix & Lady Gaga («Joker: Folie à Deux»); Peor Secuela «Joker: Folie à Deux» y el Razzie Redentor es para el regreso de Pamela Anderson en la cinta «The Last Showgirl» (2024).

    Ahora la pregunta es: ¿quiénes asistirán para recoger su «frambuesa» con una sonrisa y quiénes preferirán ignorar la ceremonia?

  • Llega a Netflix la serie "Una nueva jugada" y otros estrenos en streaming

    Llega a Netflix la serie «Una nueva jugada» y otros estrenos en streaming

    Una exfiestera debe demostrar su valía como empresaria cuando la ponen a cargo del equipo profesional de baloncesto de su familia.

    Esta es la sinopsis de «Una nueva jugada» (2025), la serie cómica que significa el regreso a la pantalla de Kate Hudson; junto a ella, los actores Drew Tarver y Scott MacArthur. La serie ha sido creada por la actriz y comediante Mindy Kaling, Ike Barinholtz y David Stassen. Ya disponible en Netflix.

    Otros estrenos de streaming

    «Ciudad tóxica», serie drama – Netflix

    «Cóyotl: Héroe y Bestia», serie fantasía drama – Max

    «Viña del Mar 2025», festival de entretenimiento – Disney+

    «Halloween: El final», película terror – Netflix

    «Miss Italia no debe morir», documental drama – Netflix

    «Segunda oportunidad para triunfar», (primera Temporada) telerrealidad – Max

    «Su majestad serie comedia» – Amazon Prime Video