Categoría: Escena

  • El salvadoreño Julio Torres brilló en los Spirit Awards 2025 al cine independiente

    El salvadoreño Julio Torres brilló en los Spirit Awards 2025 al cine independiente

    El actor salvadoreño Julio Torres, quien está radicado en Nueva York, se convirtió en una de las figuras más comentadas de la 40ª edición de los Film Independent Spirit Awards 2025, celebrados el pasado 22 de febrero en Santa Mónica (LA, California).

    Con su estilo y sello creativo, Torres desfiló por la alfombra azul con un llamativo traje gris decorado con herramientas de sastrería, una corbata roja y un icónico sombrero en forma de barco de papel. Además, subió al escenario para presentar un premio junto a la comediante Aidy Bryant, luciendo un segundo look que resaltó su identidad queer.

    Lee también: «Angela Morley: La artista trans que musicalizó 'El Principito' y optó por el Óscar«.

    Torres fue nominado en cuatro categorías por sus más recientes producciones: la película “Problemista” (2023) y la serie de HBO “Fantasmas” (2024).

    En el apartado de cine, el salvadoreño compitió por Mejor Primera Producción y Mejor Primer Guion por «Problemista»; y en televisión aspiró a Mejor Nuevo Guion en una Serie y Mejor Actor Principal en una Nueva Serie, por «Fantasmas», contra nada más y nada menos que el británico Andrew Scott por “Ripley” (2024) y la nominada al Óscar 2023, Lily Gladstone.

    Aunque no logró llevarse una estatuilla, su presencia reafirma su posición como una de las voces más innovadoras del cine independiente, así como uno de los mayores representantes de El Salvador en el mundo del entretenimiento.

    En 'Problemista', Julio presentó la historia de un joven salvadoreño que migra a Nueva York para ser diseñador de juguetes. Photo by KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    Algunos ganadores de la gala

    Entre los grandes ganadores de la noche destacaron “Anora” (2024), que se llevó el premio a Mejor Película y es una de las grandes favoritas para llevarse el Óscar 2025, y “Dìdi” (2024), que triunfó como Mejor Ópera Prima, categoría en la que competía “Problemista” de Torres.

    En el ámbito televisivo, “Shōgun” (2024) se consagró como Mejor Nueva Serie con Guion, mientras que Richard Gadd fue reconocido por su papel en “Bebé Reno” (2024), categoría en la que Torres también estaba nominado, dejando huella en la industria cinematográfica.

    Hansjörg Weißbrich aceptó el premio a Mejor Edición por 'September 5', de manos de Julio Torres. Photo by KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

  • Karla Sofía Gascón reaparece y "Emilia Pérez" gana César a Mejor Película

    Karla Sofía Gascón reaparece y «Emilia Pérez» gana César a Mejor Película

    En los Premios César 2025, realizados este viernes toda la atención estaba fijada en la posible reaparición de la actriz trans española Karla Sofía Gascón, tras la polémica por sus antiguos tuits de odio y quien estaba nominada por el filme francés en español «Emilia Pérez».

    Los rumores apuntaban a que esta cita previa a los Óscar, sería la elegida por Gascón para su vuelta a la esfera pública y a las alfombras rojas, después del escándalo que supusieron sus condenados mensajes virales, tildados de xenófobos, y luego de su intento de disculpas en CNN, por la que fue tildada de racista.

    Lee también: «¿Entre 'Anora' y 'Cónclave'?, final de suspenso en la noche de los Óscar«.

    Finalmente, la actriz apareció con un impresionante vestido negro de terciopelo con escote asimétrico con brillos. No quiso hablar ante los medios, pues no quería incurrir en posibles nuevos deslices que ensombrecieran a su película o a la ceremonia misma.

    El director francés Jacques Audiard posa con los máximos premios de la noche para 'Emilia Perez', declarada Mejor Película del 2024 en Francia. Photo by Thomas SAMSON / AFPFrancia se vistió de gala para recibir a las grandes estrellas del cine en su noche más destacada, la 50ª edición de los Premios César. La película de Jacques Audiard consiguió alzarse con seite galardones, de los 12 a los que aspiraba: a Mejor Película, Adaptación, Sonido, Efectos Visuales, Fotografía, Realización y Música Original.

    En esta ocasión, la actriz estadounidense Julia Roberts, de 57 años y conocida por sus icónicas películas como «Pretty Woman» y «La boda de mi mejor amigo», recibió el César de Honor, un reconocimiento a su extensa carrera.

    Al subir al escenario del teatro Olympia de París, la actriz fue recibida con una ovación de pie que duró varios minutos, celebrando su brillante trayectoria.
    Julia Roberts fue honrada por su legado, aquí con el actor británico Clive Owen. Photo by Thomas SAMSON / AFP

  • Coppola "emocionado" por su Frambuesa de Oro al peor director por "Megalópolis"

    Coppola «emocionado» por su Frambuesa de Oro al peor director por «Megalópolis»

    El oscarizado Francis Ford Coppola dijo este viernes que estaba «emocionado» por aceptar el satírico premio Frambuesa de Oro al peor director, afirmando que es una muestra de que él tiene el «valor» que falta en la Hollywood actual.

    El legendario director de las películas «El Padrino» y «Apocalipsis» puso su propio dinero para ejecutar su proyecto «Megalópolis», un largometraje que dividió a los críticos, varios emitiendo juicios bastante negativos.

    Pero Coppola, de 85 años, tomó con ligereza los dardos que recibió su ambicioso e idealista proyecto, y su respuesta a los mordaces Frambuesa de Oro (Razzies, en inglés) no fue diferente este viernes.

    «En este mundo en ruinas, en donde el ARTE se puntúa como si fuese una lucha libre profesional, elijo NO seguir las reglas sin agallas establecidas por una industria tan aterrorizada de correr riesgos que, a pesar de la enorme reserva de talentos disponibles, puede que no cree películas que sean relevantes y permanezcan vigentes dentro de 50 años», escribió en sus redes sociales.

    Coppola ha dicho a los medios que invirtió 120 millones de su propio bolsillo para filmar «Megalópolis» y que para ello vendió una porción de sus campos de viñedos en el estado de California (oeste).

    Su muy esperado estreno en el Festival de Cine de Cannes en mayo dejó a la industria confundida.

    En una trama difícil de resumir, Adam Driver protagoniza a un arquitecto mágico cuyos esfuerzos por reconstruir una ciudad decadente y transformarla en una utopía futurista son saboteados por su resentido alcalde(Giancarlo Esposito).

    La película cuenta con un elenco estelar, incluyendo Aubrey Plaza, Shia LaBeouf y Dustin Hoffman.

    Pero la respuesta de la crítica osciló y mientras unos la calificaron de «una moderna obra maestra» para otros fue «una catástrofe».

    Votada por unos 1.200 miembros de un grupo irreverente en el cual puede participar cualquier cinéfilo, los Razzies fueron creados como respuesta a la fastuosa temporada de premios de la narcisista industria del cine de Hollywood.

    Otros ganadores de los Frambuesa de Oro este año fueron Dakota Johnson como peor actriz por su película derivada de superhéroes «Madame Web», que también ganó el premio a la peor película y guión del año, además de recibir muchas burlas en las redes.

    Jerry Seinfeld se llevó el premio al peor actor por «Sin glasear», una historia original y surrealista sobre las golosinas Pop-Tarts.

    Joaquin Phoenix (que ganó un Óscar al mejor actor por «Guasón») se llevó el Frambuesa a la peor dupla en la pantalla junto con Lady Gaga por la fracasada secuela «Guasón 2: Folie a Deux».

  • Lili Estefan y Raúl de Molina recibieron estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Lili Estefan y Raúl de Molina recibieron estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Los presentadores de origen cubano Lili Estefan y Raúl de Molina hicieron historia este jueves al recibir sus estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood.

    “Son 27 años juntos. El único programa que tiene las mismas personas por 27 años 5 días a la semana. Y esto no es una cosa que uno compra ni uno puede hacer lo que quiera. Aquí tienes que ser nominado y tienes que ser aceptado por la Cámara de Comercio de Hollywood Chamber”, destacó el «Gordo de Molina», de 65 años, a través de su programa de espectáculos «El Gordo y la Flaca» (Univision).

    Lee además: «Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de 'Viva La Mañana'«.

    Tanto Lili como Raúl vivieron este momento tan especial en sus vidas rodeados de familiares y amigos, quienes no dudaron en viajar hasta California para ser testigos de este gran logro en sus carreras, entre ellos Gloria Estefan y Emilio Estefan (tío de Lili) o los mexicanos Thalia y el empresario Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo.

    Los veteranos Lili Estefan y Raúl de Molina. Photo by Unique Nicole / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    “Para nosotros ha sido un trabajo, para ellos [refiriéndose tanto a sus hijos como a la hija de Raúl] ha sido un estilo de vida en el que tuvieron que compartir a Raúl y a mí con millones de fans. Gracias Mía, gracias Lina, gracias Lorenzo”, expresó Lili, de 57 años, visiblemente emocionada.

    Emilio Estefan, Thalia, Raúl Rocha Cantú y Mia Molina, entre los invitados a la ceremonia de inauguración. Photo by Unique Nicole / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    Con motivo de este día tan significativo, Mía de Molina, hija de Raúl, dedicó unas emotivas palabras a su progenitor por medio de las redes sociales: “Estoy más que orgullosa de llamarlo mi padre, el padre más increíble, solidario y amoroso que alguien podría pedir”, afirmó la joven. “Esta estrella es un testimonio de su legado, y sé que lo mejor está por venir”, concluyó.

    El Gordo besó su estrella. Photo by Frederic J. BROWN / AFP
    La cantante Gloria Estafan y su esposo, el productor musical Emilio Estefan. Photo by Frederic J. BROWN / AFP

  • Angela Morley: La artista trans que musicalizó "El Principito" y optó por el Óscar

    Angela Morley: La artista trans que musicalizó «El Principito» y optó por el Óscar

    Angela Morley (1924-2009), nacida en 1924 en Leeds (Reino Unido) como Walter o Wally Stott, fue una compositora, directora y arreglista musical que marcó un hito en la historia del cine. Fue luego de su transición en 1972 que se convirtió en la primera persona transgénero en ser nominada al Óscar, dos años después, en un histórico reconocimiento a su destreza artística.

    En la ceremonia de la Academia, en 1975, la maestra británica marcó el primer paso en la representación trans, en la categoría de la Mejor Banda Sonora Original por su música de ensueño para la primera película sobre “El principito” (1974), una adaptación de la novela de 1943 de Antoine de Saint-Exupéry.

    Lee además: «Cómo el tema transgénero está transformando la historia de los Óscar«.

    Como recordaremos, el escritor y aviador francés plasmó en este cuento una serie de reflexiones desde la inocencia de un pequeño aviador en su mundo, inspirado con paisajes que aluden a tierras salvadoreñas, como el volcán de Izalco o la rosa que representaba a su gran amor: la salvadoreña Consuelo Suncín, originaria de Armenia, Sonsonate.

    Dirigida por Stanley Donen, la película de 1974 no fue la única que le valió una nominación al Óscar a Morley, ya que obtuvo una nueva postulación en 1977 por “The Slipper and the Rose” (1976), una adaptación del cuento “La cenicienta”. No ganó el Óscar, pero llegó a alzar tres premios Emmy.

    Además, su legado abarcó desde la composición de bandas sonoras para filmes como “The Looking Glass War” (1969) o “When Eight Bells Toll” (1971), hasta colaboraciones con figuras icónicas como el maestro John Williams en cintas como “Star Wars”, episodios IV y V (1977 y 1980) o con Steven Spielberg en “E.T.: «El Extraterrestre” (1982).

    Y aunque, Morley dejó su marca en producciones emblemáticas, su trabajo como arreglista y orquestadora muchas veces pasó en las sombras. Aún así, su talento y visión musical fueron fundamentales en la creación de otras bandas sonoras memorables, como “Home Alone” (Mi pobre angelito 1990), “Home Alone 2” (Perdido en Nueva York, 1992) o “La lista de Schindler” (1993).

    La contribución de Morley fue celebrada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en una época en la que el reconocimiento de las personas trans era prácticamente nulo. Su legado perdura como un pilar que abrió puertas a un futuro más inclusivo, además de ser un ejemplo de perseverancia que inspira a nuevas generaciones de artistas LGBTI.

  • Carlos Diehz: El arquitecto que decidió ser actor a los 54 años y conquistó Hollywood

    Carlos Diehz: El arquitecto que decidió ser actor a los 54 años y conquistó Hollywood

    El arquitecto mexicano Carlos Diehz siempre soñó con actuar, pero la timidez lo mantuvo al margen.

    Su vida profesional transcurrió entre planos y construcciones hasta que, tras la partida de sus hijos del hogar, se atrevió a inscribirse en un taller de actuación.

    Lo que comenzó como un pasatiempo terminó llevándolo a un casting para la cinta «Cónclave» (2024), donde fue seleccionado por la reconocida directora de casting Nina Gold, sin saber que la cinta despuntaría como una gran favorita para los Óscar 2025, en la categoría de Mejor Película.

    Lee además: «Demi Moore y la deuda más grande de Hollywood con una brillante carrera«.

    Antes de su gran oportunidad, Diehz, nacido en la Ciudad de México, apareció brevemente como extra en la película «The Man in the Golden Mask» en 1991, pero luego se dedicó por completo a la Arquitectura.

    Su talento para el diseño lo llevó a trabajar en Vancouver, Canadá, donde se estableció durante años. Sin embargo, la pandemia le dio el impulso para retomar su pasión por las artes, abriendo la puerta a su inesperado debut en Hollywood.

    En «Cónclave», dirigida por el cineasta alemán Edward Berger, el mexicano interpreta al Cardenal Benítez, un personaje clave en la trama que se desenvuelve en un tenso proceso de elección papal, y como no nos gusta hacer spoilers, no contaremos un detalle que esconde su personaje para el gran final.

    Compartiendo escena con actores de la talla del británico Ralph Fiennes, ganador de un Premio de la Academia, el papel del mexicano ha sido ampliamente elogiado, demostrando que nunca es tarde para alcanzar un sueño, así sea brillar en el cine.

    Aunque seguirá trabajando en arquitectura, Diehz dejó claro que el cine es ahora parte de su vida. «Voy a ir por más», afirmó en una entrevista, dejando entrever que su papel podría ser solo el comienzo de su carrera.

    «Cónclave» ha sido nominada a ocho premios Óscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Actor Principal para Ralph Fiennes y Mejor Actriz de Reparto para Isabella Rossellini. La trama sigue al cardenal Lawrence, quien, tras la muerte del Papa, lidera un cónclave para elegir a su sucesor, enfrentándose a intrigas y secretos que podrían sacudir los cimientos de la Iglesia Católica.

    Carlos Diehz como el Cardenal Vincent Benítez compartiendo escena con el actor Ralph Fiennes en una escena de la cinta “Conclave”.

  • Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de "Viva La Mañana"

    Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de «Viva La Mañana»

    Los talentos del programa «Viva La Mañana», de Telecorporación Salvadoreña (TCS), se vistieron de gala este viernes para premiar a los ganadores de la gala Top 5 de «Viva La Mañana», elegidos por votación en línea y donde el reconocido Marito Rivera triunfó por primera vez como Mejor Solista Masculino.

    Tanto Marito como la joven cantante Adri Menéndez se llevaron dos premios cada uno, entre las ocho categorías de los galardones.

    Los artistas salvadoreños de la música agradecieron por esta iniciativa que un año más promueve y estimula la producción nacional, a través de ternas de de nominados y sus ganadores, y donde el «Monseñor del Rock», Luis López, fundador del legendario grupo de los años 60, Los Supersónicos, también fue reconocido por toda una carrera en la música.

    Lee también: «Lorena Menjívar se da nueva oportunidad en el amor con coach de 'Yo Me Llamo'«.

    Ganadores

    Batalla de géneros

    • «Ilusiones», Planeta 23
    • «Color», Inflorescencia
    • «Cambios» de Solo Borges & Óscar Serrano

    Artista Revelación

    • Rodxas,
    • Manuel Reina
    • Andyrzzon Alfaro

    Mejor Video Tropi Pop

    • «Aperol Spritz», Cathia & Miss Galáctica
    • «Parte x Parte», Alexis Fernández
    • «No me atreví», Malih Music

    Mejor Dúo o Colaboración

    • «Quisiera», Metamorffosis & Nina Agurto
    • «Somos de Oriente», Grupo Krater ft. Ncute & Cris Loza
    • «Donde quiera que estés», Omar Bonilla & Vibrass

    Mejor Solista Masculino

    • Marco Xavyer
    • Ricky Lemus
    • Marito Rivera

    Mejor Solista Femenina

    • Kenya Padrón
    • Adri Menéndez
    • Ale Martore

    Mejor Video

    • «En estado de coma», Manuel Reina
    • «Báilame», Adri Menéndez
    • «Pasaporte», Ale Martore & Anthony Bravo

    Mejor Canción

    • «Me destrozaste la vida», Grupo La Marca
    • «Lo que siento por ti», La Dinastía Leiva
    • «No volveré a caer», Marito Rivera y su Grupo Bravo
  • Chayanne en Ciudad de México: "Mis hijos, los amo, están en mi corazón"

    Chayanne en Ciudad de México: «Mis hijos, los amo, están en mi corazón»

    El grito de bienvenida para Chayanne fue agudo este jueves en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. El cantante de 56 años salió a la tarima lentamente elevado por una plataforma con el tema que da nombre a la gira: «Bailemos otra vez«.

    Después con su éxito «Salomé», el artista puertorriqueño se mostró sorprendido por la gran respuesta de sus fans mexicanas y seguidamente comenzó a bailar una intensa «Boom boom», acompañado de una coreografía de 10 bailarinas.

    Lee además: «Juan Barrera negocia su regreso a la «puyazón total» con La Choly«.

    Luego del baile llegó el romanticismo, con «El centro de mi corazón», donde Chayanne recorrió el escenario de extremo a extremo utilizando tarimas en cada uno de los lados para conectar más de cerca con el público. Durante «Provócame», Chayanne fue nuevamente elevado por una plataforma que se iba levantando más y más por encima de sus fans.

    «De verdad es increíble haber empezado tan chico a los 10 años y han pasado 25 de eso», bromeó Chayanne. «Han pasado 30», insistió, «O 35, yo no creo en la edad, creo en lo que sentimos, yo los veo de 15 años, ejemplo», recalcó.

    «Se siente bonito cantar canciones de otros discos, ustedes las pusieron en los primeros lugares, no sé dónde estaba cuando canté 'Tiempo de vals', o 'Torero' que estaba haciendo, pero quieren bailar bachata…», exclamó también. «Mis hijos, los amo, están en mi corazón», agregó, según reseñó el diario El Universal, sobre el cantante apodado «el padre de todos».

    El show incluyó un popurrí de clásicos como «Yo te amo», «Volver a nacer» o «Completamente enamorado»; pero también sonaron «Caprichosa», «Provócame»,»¡Eso!», «Cuidarte el alma», «La clave», «Baila baila», «Y tu te vas», «Acordándome la vida, agachando la mirada», «Atado a tu amor» y para cerrar «Tiempo de Vals» o «Lo dejaría todo».

    Este gran concierto en suelo azteca da una idea del que el artista traerá a El Salvador este 20 de marzo, cuando se presente en el estadio Cuscatlán. Las localidades para el show son: General $35, Sombra $45, Tribuna $65, Platea $85, Silla VIP $135, Mesa Platinum $195 y Mesa Ultra Platinum $285, más servicio de boletería, disponibles en Todo Ticket y Fun Capital.

  • ¿Entre "Anora" y "Cónclave"?, final de suspenso en la noche de los Óscar

    ¿Entre «Anora» y «Cónclave»?, final de suspenso en la noche de los Óscar

    Dos películas que no podrían ser más diferentes pujando por el Óscar: una estridente fábula independiente sobre una estríper en Nueva York y un elegante drama ambientado en el Vaticano: «Anora» y «Cónclave» parecen estar cabeza a cabeza en la pelea para recibir el premio Óscar a la Mejor Película este domingo 2 de marzo en Los Ángeles (California).

    Con una peculiar temporada de premios impactada por los incendios registrados en enero en Los Ángeles y un escándalo sobre publicaciones racistas a todo vapor, la batalla por el máximo premio de Hollywood está a punto de acabar.

    Podría interesarte: «Demi Moore y la deuda más grande de Hollywood con una brillante carrera«.

    «No creo que nadie pueda realmente dar la última palabra» sobre lo que ocurrirá, dijo el experto en premios de la revista semanal especializada The Hollywood Reporter, Scott Feinberg.

    «Ambos lados están más nerviosos que confiados (…) eso debería ser una señal de que ésta es realmente una carrera apretada», declaró a la AFP.

    «Anora», dirigida por Sean Baker, es la cinta más premiada hasta ahora. Expone la historia de una bailarina exótica que se casa con el hijo de un oligarca ruso, para descubrir apenas después que su matrimonio de ensueño es en realidad una pesadilla.

    Esta producción independiente y de bajo presupuesto ya ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, y recibió trofeos de la crítica, así como de los sindicatos de directores, productores y guionistas de Hollywood.

    Pero «Cónclave», que gira en torno al hermético proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica y llega justo cuando el papa Francisco enfrenta problemas de salud, parece haber ganado muchos votos tardíos.

    Lanzada por Focus Features -de los estudios NBCUniversal- y con un elenco impecable de estrellas lideradas por Ralph Fiennes, ganó honores en los premios británicos BAFTA y en la ceremonia del Sindicato de Actores de Hollywood.

    Practicamente cada largometraje que logró victoria sorpresiva en el premio a mejor película recientemente, como en los casos de «Shakespeare apasionado», «Alto impacto», «Parásitos» y «CODA», triunfó antes en la distinción otorgada por ese sindicato, recordó Feinberg.

    «Personalmente voy con 'Cónclave' (…) es una más tradicional y clásica 'mejor película'», dijo a la AFP un votante de los Óscar bajo condición de anonimato.

    Primer Óscar

    Brasil, que nunca ha ganado un Óscar, cruza los dedos para que su cinta «Aún estoy aquí», sobre la desaparición del exdiputado Rubens Paiva durante la dictadura y la resistencia de su viuda Eunice, le otorgue su primera estatuilla dorada.

    Nominada a mejor película y mejor película internacional, la cinta dirigida por Walter Salles («Diarios de motocicleta») también colocó en la pelea por mejor actriz a su protagonista, Fernanda Torres, quien sorprendió más temprano en la temporada al llevarse un Globo de Oro.

    El largometraje compite con «Emilia Pérez», un musical del francés Jacques Audiard que aborda el mundo narco y fue filmado casi totalmente en español.

    Aunque la película de la plataforma Netflix llega al frente con 13 nominaciones, entre ellas también a mejor película, estuvo fuertemente opacada por comentarios racistas publicados años atrás en redes sociales por su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, y por críticas oficiales de México por la forma en que el país fue retratado.

    Récords

    Adrien Brody, quien interpreta un talentoso arquitecto y sobreviviente al Holocausto en «El Brutalista», es considerado el favorito a llevarse el Óscar a mejor actor desde hace meses.

    Pero Timothée Chalamet cosechó muchos elogios al meterse en la piel de un joven Bob Dylan en «Un completo desconocido», y podría aguarle la fiesta a Brody.

    A los 29 años, probablemente es la estrella más poderosa entre los nominados, y podría quitarle el récord a Brody (que ganó en 2003) como el actor más joven en vencer en la categoría.

    Brody es «la opción más segura», dijo Feinberg, asumiendo que suficientes votantes de la Academia vieron la historia de tres horas y media.

    Sin embargo, varios miembros de la Academia «estaban molestos porque permanecieron encerrados en una sala todo ese tiempo», señaló el votante del Óscar que conversó con AFP.

    «Regreso triunfal»

    Podría haber una ganadora aún más joven del lado de las actrices, si la ola de apoyo a «Anora» eleva a su estrella, Mikey Madison, de 25 años, en el escenario de los Óscar.

    Pero para eso tendría que vencer a Demi Moore, la estrella de los años 1990 que disfruta un efervescente renacimiento profesional gracias a su cinta de horror corporal «La sustancia».

    «Hollywood adora una historia de regreso triunfal», resaltó el votante anónimo del Óscar.

    Quien no parece favorecida por los pronósticos es Gascón dado su escándalo, aunque su coestrella Zoe Saldaña continúa como favorita a coronarse como mejor actriz de reparto.

    Por su parte, Kieran Culkin, quien en «Un dolor real» representó a un carismático pero complicado primo que viaja a Polonia detrás de sus raíces familiares, parece enfilado a llevarse el Óscar a mejor actor de reparto, tras conquistar casi todos los premios de la temporada en esa categoría.

    Estrellas de «Wicked»

    La ceremonia, conducida por primera vez por el comediante Conan O'Brien, tendrá seguramente momentos emocionantes.

    Honrará a los bomberos que combatieron los serios incendios que acecharon a Los Ángeles en enero, cobrándose al menos 29 vidas.

    También se esperan números musicales irresistibles, como el que protagonizarán las estrellas de «Wicked», Ariana Grande y Cynthia Erivo.

    Por primera vez, la gala será trasmitida en la plataforma Hulu, además de la cadena televisiva ABC.

    La 97ª edición de los Óscar comienza a las 4:00 p.m. del domingo 2 de marzo, con su alfombra roja.

  • Roxana Webb se retira del noticiero "Hechos" para cuidar de sus gemelas

    Roxana Webb se retira del noticiero «Hechos» para cuidar de sus gemelas

    La guapa presentadora del noticiero «Hechos» (Canal 12), Roxana Webb, anunció en sus redes sociales que se retira de la emisión noticiosa este viernes para dedicarse a su rol de madre de sus pequeñas Sarah y Victoria, nacidas en 2018.

    «No ha sido fácil, pero mi rol de madre de gemelas me ha traído hasta aquí. Reconociendo que debo enfocarme en el crecimiento de mis hijas y después de mucho análisis personal, con mi esposo y con Dios», apuntó la periodista.

    Lee también: «Lorena Menjívar se da nueva oportunidad en el amor con coach de 'Yo Me Llamo'«.

    «Los que me conocen saben que no ha sido una decisión sencilla, ya que la TV siempre (desde niña) ha sido mi pasión, mi impulso y mi espacio de resiliencia», agregó la comunicadora salvadoreña, de 40 años.

    Pero su retiro del canal no es total: «Contarles que continuaré con la conducción y redacción de “Al Sur de la Frontera”, programa dedicado a la migración que se transmite todos los domingos 8:30 p.m. por Canal 12. «

    «Espero seguir cerca de ustedes y que mi esfuerzo, trayectoria y dedicación por aprender, sirva de inspiración para las nuevas y actuales generaciones», concluyó la también locutora, esposa desde 2015 del profesional Ricardo Quiñónez.

    .

    Ver menos