Categoría: Escena

  • Tribunal de Irán condena a muerte por blasfemia al rapero pop Tataloo

    Tribunal de Irán condena a muerte por blasfemia al rapero pop Tataloo

    Un tribunal iraní condenó a muerte al popular rapero pop Amir Hosein Maghsudloo, conocido como Tataloo, en apelación tras ser declarado culpable de blasfemia, informaron los medios locales el domingo.

    «El Tribunal Supremo aceptó la objeción del fiscal a la condena previa (de cinco años de prisión) y el caso fue reabierto», informó en línea el periódico reformista Etemad.

    «Esta vez el acusado fue condenado a muerte por insultar al profeta (Mahoma)», subrayó.

    Lee además: «Georgina Cisneros irá a cirugía tras hallazgo de un tumor en su útero«.

    AmirHossein Maghsoudloo, conocido profesionalmente como Amir Tataloo, de 37 años, es un cantante, rapero y compositor iraní, uno de más destacados de la última década.

    El artista se encuentra detenido en Teherán desde diciembre de 2023, después de ser extraditado desde Turquía, donde fue detenido en 2020. Las autoridades de su país natal lo acusan de varios delitos, entre ellos promover la “prostitución”, difundir “propaganda” contra la república islámica y otros cargos ampliamente definidos de “contenido obsceno”.

    Según The Hollywood Reporter, Tataloo, conocido por combinar rap, pop y R&B, contaba con el favor de los políticos conservadores de su país como una forma de acercarse a los jóvenes iraníes de mentalidad liberal —el cantente llegó a tener cuatro millones de seguidores en Instagram—.

    Además, en 2015 publicó una canción en apoyo al programa nuclear de Irán, y en la campaña presidencial de 2017 apoyó a Ebrahim Raisi, el candidato más conservador, apareciendo en una foto con él. El año siguiente, en 2018, se fue de Irán y comenzó criticar abiertamente a su gobierno.

  • Marcas boicotean canal de TV japonés por escándalo sexual de animador

    Marcas boicotean canal de TV japonés por escándalo sexual de animador

    Un número cada vez mayor de grandes marcas, entre ellas McDonald's y Toyota, anunciaron el lunes que retiraban su publicidad de la cadena de televisión japonesa Fuji TV tras las acusaciones de conducta sexual inapropiada de uno de sus presentadores y otrora estrella del J-pop.

    Según la prensa nipona, Masahiro Nakai, de 52 años, exmiembro del grupo SMAP convertido en presentador famoso de la televisión, habría pagado a una mujer 90 millones de yenes (unos $575 mil al cambio actual) para resolver lo que los medios han calificado como «problema sexual».

    Lee además: «¡Ya no veremos a la actriz Cynthia Klitbo trabajando de Uber!«.

    Un tabloide precisó que los hechos que se atribuyen a Nakai conciernen un «acto sexual contra la voluntad» de la supuesta víctima. Desde la publicación de estas acusaciones en diciembre, sus programas fueron suspendiéndose, y ahora los anunciantes empiezan a abandonar a la empresa televisora.

    El fabricante de automóviles Toyota, la cadena estadounidense de comida rápida McDonald's y el gigante de los supermercados Seven & i Holdings anunciaron a AFP que retiraban sus publicidades de la cadena.

    Según varios medios, un directivo de Fuji TV organizó un comida durante la cual la estrella de televisión conoció a esta mujer en 2023, unos hechos que la empresa matriz de la cadena desmintió.

    Fuji TV prometió la semana pasada investigar estas acusaciones, sobre todo después de que un destacado accionista -una filial de un fondo de inversiones estadounidense- se declarara «escandalizado» por la falta de transparencia en la empresa.

    El escándalo surgió después de que el imperio de las «boys band» Johnny & Associates, del que SMAP era uno de los más exitosos y ahora ya desapareció, admitió en septiembre que su fallecido fundador había abusado sexualmente de jóvenes artistas durante años.

  • Alfredo Larin amotina a miles de fans en evento en Honduras

    Alfredo Larin amotina a miles de fans en evento en Honduras

    El pasado sábado 18 de enero, el reconocido creador de contenido salvadoreño Alfredo Larin visitó la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, donde miles de jóvenes se amotinaron para conocerlo, cual si fuera una estrella de rock.

    El youtuber y tiktoker, cuyo ingenio y humor vertidos en sus videos alcanzan miles de reacciones positivas, abarrotó el lugar donde se presentó para convivir con los catrachos, especialmente entre los más jóvenes.

    Lee también: «Georgina Cisneros irá a cirugía tras hallazgo de un tumor en su útero«.

    El encuentro tuvo lugar en el parque de Metromall, donde los fanáticos abarrotaron el lugar para ver al salvadoreño. La concentración también generó problemas en el tráfico vehicular de la zona y al llegar Larin, muchos se avalanzaron a su vehículo para recibirlo.

    @osorio.hn

    sonido original – .

    Larín, de 32 años y conocido por su contenido cómico y familiar en redes sociales, expresó su asombro y alegría al ver la multitud que acudió al evento, incluso haciendo difícil la entrada del vehículo que lo transportaba.

    Durante la convivencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de tomarse fotografías con él y recibir autógrafos personalizados con sus frases o caricaturas. También le entregaron regalos creativos que elaboraron personalmente para expresarle su admiración y cariño.

    En un video de agradecimiento en su cuenta de TikTok, el influencer salvadoreño aclaró que la asistencia del público fue tan grande que tuvieron que suspender momentáneamente el evento para evitar altercados y accidentes. Desde luego, Larin aprovechó su visita para disfrutar el platillo típico de las baleadas.

    Aporte y alcance de Larin

    Alfredo Larin es un creador de contenido salvadoreño reconocido por su humor único y creatividad en redes sociales, donde ha alcanzado una enorme popularidad no solo en El Salvador, sino también a nivel internacional.

    Sus divertidos videos, protagonizados junto a su familia, su esposa Judith Vargas y amigos, han conquistado a millones de seguidores que disfrutan de sus ocurrencias y curiosos inventos.

    El influencer salvadoreño cuenta con 48.1 millones de suscriptores en su canal de YouTube, posicionándolo como el segundo canal salvadoreño más seguido. Además, en TikTok acumula 18.9 millones de seguidores, mientras que en Instagram alcanza 1.7 millones.

    @alfredolarin Gracias Honduras los quiero mucho y gracias @Pan Sinaí Oficial @Metromall Tegucigalpa @HCH Televisión Digital por apoyarme en este evento los quiero mucho #alfredolarin #parati #elsalvador #Honduras sonido original – AlfredoLarin
  • Georgina Cisneros irá a cirugía tras hallazgo de un tumor en su útero

    Georgina Cisneros irá a cirugía tras hallazgo de un tumor en su útero

    El tercer episodio del programa “Detrás de los Reflectores” (TCS) tuvo como invitada este domingo a la conocida presentadora, influencer y exreina de belleza salvadoreña Georgina Cisneros, quien abrió su corazón para compartir momentos decisivos de su vida, marcados por su familia y su fe cristiana.

    Conocida por su autenticidad, Cisneros habló sobre su vida como madre del pequeño Isaac y la relación con su esposo Moisés Torres, pastor general de la Misión Internacional Heaven, con sede en Santa Tecla.

    Podría interesarte: «'Aun lo amo', la desgarradora balada de Dulce que escribió Álvaro Torres«.

    Además, Cisneros tocó su decisión de alejarse de los reflectores, desmintiendo rumores de que lo hizo debido su matrimonio: “No me casé con el pastor, me casé con Moi, la persona”, aclaró la influencer de 36 años y recordada por programas de canal 12, así como por su participación en la Teletón.

    También recordada por su histórica participación en Miss International 2008 en Macao, China, donde obtuvo el título de Miss Amistad por su personalidad y carisma, Georgina aseguró que su esposo nunca le impidió continuar con su carrera pública, pero fue ella quien optó por un estilo de vida más reservado, priorizando a su familia y su conexión espiritual.

    Cisneros recordó cómo enfrentó complicaciones durante el nacimiento de su hijo, quien llegó al mundo a los ocho meses de gestación y pesando solo tres libras. Por si fuera poco, reveló que a los tres años, le diagnosticaron astigmatismo, una experiencia que la llevó a cuestionarse como madre y a reafirmar su fe.

    “Cuando sos mamá, ya no importa si fuiste famosa o no; sos una mamá más enfrentando tus propios procesos”, reflexionó la salvadoreña.

    Cisneros sorprendió además al revelar que será sometida a una cirugía tras el hallazgo de un tumor en su útero. Aunque aclaró que se trata de un tumor benigno, la noticia ha sido un punto de reflexión para ella. “Yo no le tengo miedo a la muerte”, afirmó con serenidad, destacando que este momento le ha permitido valorar aún más su vida y cada bendición de Dios.

    “Si usted está viendo este video, y yo ya no estoy en el plano terrenal, quiero que sepa que fui muy feliz”, expresó Georgina con gratitud, demostrando el positivismo y la fortaleza que la caracterizan.

    Aunque la pantalla chica ya no forma parte de su día a día, Georgina no descarta regresar bajo condiciones específicas: “Volvería solo si el proyecto dura 40 minutos por episodio. Amo mi tiempo y mi libertad”, subrayó Cisneros, quien además afirmó que hoy en día no se considera creadora de contenido, sino una verdadera influencer.

    @detrasdelosreflectores

    ¿Te gustaría regresar a la TV?

    sonido original – detrasdelosreflectores

  • Así fue la llegada a El Salvador de "Siempre en Domingo" con Selena en 1994

    Así fue la llegada a El Salvador de «Siempre en Domingo» con Selena en 1994

    La cantante estadounidense de origen mexicano Selena, quien sería asesinada por una de sus colaboradoras el 31 de marzo de 1995, visitó un año antes El Salvador, para entregar sus grandes éxitos de aquel momento: «Como la flor» y «Amor prohibido».

    Enfundada en un inolvidable traje negro con adorno de cuello blanco y falda de terciopelo, la artista de 22 años se presentó en el escenario del Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, durante el programa mexicano «Siempre en Domingo» (Televisa), de Raúl Velasco, que llegó el 23 de febrero de 1994 por segunda ocasión al país y en beneficio de la fundación «Ayúdame a vivir».

    Lee también: «¿Qué hacían Ricky Martin, Arjona y Chayanne reunidos en El Salvador en 1992?«.

    «Muchas gracias El Salvador… La verdad estoy muy encantada de estar aquí con ustedes por la primera vez aquí en El Salvador. Tengo que darles las gracias a todos ustedes por apoyar al grupo Selena y Los Dinos y ahora les voy a presentar un nuevo canción que va a salir en el nuevo disco de nosotros y estreno mundial… 'Amor prohibido'«, compartió Selena, que dos años atrás había interpretado el dúo «Buenos amigos» con el cantautor salvadoreño Álvaro Torres, quien catapultó su carrera.

    Selena ejecutó sus pasos de baile únicos, acompañada de su grupo, que incluía a su hermana Suzette Quintanilla (batería) y a su esposo Chris Pérez (guitarra), quienes se presentaron entre el griterío del público y cientos de banderas azul y blanco. Brilló por su ausencia su hermano A.B. Quintanilla.

    La hermosa artista poco más de un año antes de su deceso a manos de Yolanda Saldívar.

    Inolvidable show

    La producción montó un escenario blanco que buscaba reflejar el resurgimiento de El Salvador -tras un par de años de la firma de la paz- adornado precisamente con figuras a escala del monumento Cristo de la Paz -cuya escultura fue creada por el artista Rubén Martínez Bulnes (1929-2023)– así como la iglesia colonial Cruz de Roma de Panchimalco, y el entonces moderno edificio del Banco Central de Reserva, ubicado en la Alameda Juan Pablo II.

    Aquel año el programa trajo nuevamente al grupo Garibaldi (que ya había llegado en la primera visita del show, para celebrar los Acuerdos de Paz), y también se presentaron Magneto y Bronco.

    Los cantantes estelares fueron Alejandra Guzmán («Mala hierba») y Cristian Castro, quien llegó con un traje amarillo al estilo de «La máscara» y con éxitos como «Es mejor así» y «Nunca voy a olvidarte». En las grabaciones se ve cómo la reconocida presentadora salvadorereña Aída Farrar estaba entre el público.

    También se presentaron Juan Pablo Manzanero, hijo del cantautor Armando Manzanero e intérprete del éxito «Úneme», el exTimbiriche Erik Rubín con «Cuando mueres por alguien», así como Pepe Aguilar, Marco Antonio Muñiz y José Luis Rodríguez «El Puma».

    Cabe resaltar que el programa abrió con la presentación de los salvadoreños Marito Rivera y su Grupo Bravo, que entonces incluía a su hermana Elena Rivera, quien interpretó el éxito tropical, «El nítido», así como la respetada agrupación Fiebre Amarilla. Sin duda, un día inolvidable para El Salvador, que recibiría al programa de variedades una vez más, en 1996, pero esa es otra historia.

  • Y.M.C.A., considerado himno gay reutilizado por Donald Trump

    Y.M.C.A., considerado himno gay reutilizado por Donald Trump

    Todo un himno gay cuando salió en 1978, el exitoso disco «Y.M.C.A.» es ahora inseparable de la elección de Donald Trump, quien lo recuperó con el aval del grupo Village People, que actuó el domingo al lado del presidente electo.

    El baile de Trump al son de esta canción archipopular, agitando los brazos de manera sincopada, fue una de las imágenes de la campaña electoral.

    Lee además: «Adrien Brody en 'The Brutalist': 'Recé por décadas por este papel'«.

    El domingo por la noche, el 47º presidente de los Estados Unidos esbozó nuevamente algunos pasos de baile en el escenario, rodeado del grupo disco estadounidense estrella de los años 1970.

    La canción, compuesta por el líder del grupo, Victor Willis, así como Jacques Morali y el productor Henri Belolo, ambos franceses, encarnaba sin embargo originalmente un himno de la comunidad homosexual masculina, con códigos gays, empezando por los disfraces estereotipados.

    El estribillo es evocador, nadie ignora su significado: «Es divertido hospedarse en el Y.M.C.A./ Tienen todo para que los jóvenes se diviertan/ Puedes pasar tiempo con todos los chicos».

    Todo lo contrario a las posiciones conservadoras del futuro inquilino de la Casa Blanca, que preocupan a la comunidad LGBT+.

    Pero «Y.M.C.A.» (acrónimo de «Young Men's Christian Association», una asociación de jóvenes cristianos) no es un himno gay, reiteró su letrista Victor Willis, quien anunció en diciembre que planeaba demandar a todos aquellos que dieran ese significado a la canción.

    «Demos una oportunidad al presidente Trump, independientemente de lo que hayan pensado de él en el pasado. Veamos lo que hará en el futuro y, si toma medidas para restringir los derechos de los LGBTQ, los Village People serán los primeros en expresarse», escribió el viernes en Facebook.

    El éxito ya había sido utilizado durante los mítines republicanos en 2020, lo cual no agradó a su coautor, tradicionalmente disfrazado de policía.

    Después de su cambio de posición y su respuesta favorable a la invitación de Donald Trump de participar en su investidura, llovieron críticas.

    «Village People actuarán tanto para los demócratas como para los republicanos. No somos un grupo político. Nunca lo hemos sido y nunca lo seremos, aunque algunos de ustedes intenten hacernos parecer así», respondió Willis el domingo en Facebook.

    Mientras tanto, «Y.M.C.A.» se ha beneficiado de este golpe de publicidad: más de cuarenta años después de su lanzamiento, llegó a la cima de las listas, convirtiéndose nuevamente en un éxito comercial.

  • Adrien Brody en "The Brutalist": "Recé por décadas por este papel"

    Adrien Brody en «The Brutalist»: «Recé por décadas por este papel»

    «The Brutalist», de Brady Corbet, es una película en la que Adrien Brody, ganador del Óscar por «El Pianista», vuelve a encarnar al superviviente de un campo de concentración. *La película se estrena en los cines de El Salvador el 6 de febrero.

    En este caso se trata de László Tóth, un arquitecto judío que huye del horror del Holocausto para intentar construir una nueva vida en Estados Unidos. Un personaje que, reconoce el actor, como el de la cinta de Roman Polanski ha marcado un antes y un después en su carrera.

    Lee además: «El director de la película 'Emilia Pérez' pide perdón a México«.

    «Creo que ya ha sido un punto de inflexión en mi vida y en mi carrera. He estado rezando durante décadas por un papel de esta magnitud y complejidad», afirma el actor en una entrevista concedida a Europa Press durante su visita promocional a Madrid, España.

    «Un papel que habla de una gran injusticia y habla de las dificultades de muchas personas, que habla de algo tan profundo y universal como el viaje hacia un nuevo hogar libre de persecución, libre de opresión, de odio y de intolerancia», agregó el artista estadounidense.

    Brody destaca que, a pesar de que «The Brutalist» es muy diferente de «El Pianista», y que el arquitecto László Tóth es un personaje totalmente distinto al músico polaco Wladyslaw Szpilman, ambos son trabajos por los que se siente «increíblemente agradecido».

    Dos roles que, más allá de premios y reconocimientos, le «marcan» en su vida personal ya que le permiten tener «mucha más comprensión de la capacidad de pérdida y sufrimiento que existe».

    «Además, generan en mí una inmensa gratitud y consciencia de mi propia buena suerte. En mi vida no he sufrido esas circunstancias horribles y es una gran responsabilidad de representar a aquellos que, por desgracia, han sido victimizados. Representar, a través de la vida de un hombre, la pérdida de seis millones de vidas», reflexiona Brody y también subraya que, además de un drama sobre las heridas de la guerra y la inmigración, «The Brutalist» es también «una historia sobre la esperanza».

    «También es una cinta sobre el poder de la creatividad y cómo el espíritu humano puede perseverar. Cómo podemos crear arte y algo de valor duradero superando nuestros traumas y sufrimientos y cómo podemos dejar este mundo mejor que antes de que estuviéramos en él, si ponemos nuestros corazones y mentes a trabajar en conseguirlo», reflexiona el actor que da vida a un personaje inventado, pero cuya identidad e historia son un compendio y reimaginación de las vivencias reales de arquitectos como Marcel Breuer, Paul Rudolph o Louis Kahn.

    215 minutos para deconstruir el sueño americano

    Un arquitecto ficticio que, cuando deja de luchar para tener algo que llevarse a la boca, debe seguir batallando por mantenerse fiel a su visión artística mientras enfrenta al reto de trabajar en un país que no siempre comprende ni aprecia su talento, ni su procedencia. Un país que todavía, años después de su llegada, lo mira por encima del hombro.

    Con un metraje de de 215 minutos, «The Brutalist» está dividida en dos mitades, con un interludio de 15 minutos. Una herramienta que se ha convertido en una reliquia cuyo uso sirve a Corbert para diferenciar la primera mitad, con el muy duro inicialmente pero emocionante reinicio vital de un inmigrante, de una segunda mitad más oscura que retuerce esa suerte de mitología del «sueño americano» a través de la historia de resiliencia de un hombre imperfecto que escapó del fascismo para pasar a lidiar con el capitalismo… con todo lo que ello conlleva.

    Y aunque «The Brutalist» es una mirada al pasado -«hago películas históricas porque mirar atrás es la única forma de hablar del presente», apunta Corbet-, la cinta aborda temas que siguen totalmente vigentes, como las secuelas de guerra o la inmigración, un drama que sigue resonando con fuerza. En este punto, director y protagonista coinciden en la importancia de seguir dando voz a estas historias, especialmente ahora que se extienden con más fuerza los discursos del miedo y odio, esos que apuestan por levantar muros o acusar a los inmigrantes de comerse mascotas.

    Fanatismo e intolerancia

    «Pero no es solo un problema de Estados Unidos con Donald Trump, es un problema global», explica el cineasta que lamenta que «no importa en qué parte del mundo estés», siempre se repite lo que define como «un ciclo vicioso» de fanatismo e intolerancia. «Miras al sur, al este, al oeste, al norte… y no hay opciones. Cuando Donald Trump fue reelegido, me dijeron: 'Nos mudamos'. Y yo les dije: '¿Dónde nos vamos? ¿Al Reino Unido del Brexit? ¿O con Marie Le Pen en Francia? ¿O con Bolsonaro, que afortunadamente no está en el poder ahora mismo en Brasil? Es muy difícil escapar. Es un problema global», insiste.

    Y en este punto, a pesar de que dice luchar «con todo» para dejarle a su hija de diez años un mundo mejor, no es muy optimista de cara al futuro. De hecho, a corto o medio plazo Corbet augura que la próxima generación heredará «un desastre». «Francamente, creo que las cosas van a ir mucho peor antes de mejorar. Y no soy un pesimista y no soy exactamente un cínico. Pero me pregunto cuándo este ciclo, este ciclo vicioso de absoluta mentira e intolerancia va a empezar a desaparecer un poco. Nunca va a desaparecer. Nunca completamente», lamenta.

    Felicity Jones, Guy Pearce Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Isaach de Bankole, Stacy Martin o Alessandro Nivola completan el reparto de 'The Brutalist' que, tras su triunfo en los Globos de Oro donde se hizo con el premio a mejor película dramática, mejor dirección para Corbet y mejor actor protagonista para Brody, suena como una de las grandes favoritas de cara a los Oscar.

    Tras varios retrasos motivados por los incendios que asolaron Los Ángeles, los premios de la Academia de Hollywood darán a conocer su lista de nominados el próximo jueves 23 de enero de cara a la 97ª edición de Óscar, que se celebrará el domingo 2 de marzo.

  • Aun lo amo", la desgarradora balada de Dulce que escribió Álvaro Torres

    Aun lo amo», la desgarradora balada de Dulce que escribió Álvaro Torres

    El fallecimiento de la cantante mexicana Dulce, ocurrido el reciente 25 de diciembre a sus 69 años, dejó un profundo vacío en el mundo de la música latina y en la vida de su amigo y colega Álvaro Torres.

    Reconocida por su poderosa voz y la intensidad de sus baladas, Dulce fue recordada por el cantautor salvadoreño, que compartió en sus redes sociales: «Gracias amiga por todos esos sentimientos que siempre pusiste a esta mi canción «Aún lo amo». Te extraño y tu alma vivirá entre nosotros».

    Lee también: «Ricardo Arjona lanza nuevo álbum 'Seco' y su sencillo 'Mujer'«.

    El mensaje fue acompañado por un video que muestra a Dulce interpretando el tema en la mesa del jurado para un programa de talentos, donde impresiona a todos los presentes por su capacidad vocal, incluidas sus colegas Alejandra Guzmán y su amiga Lucía Méndez.

    Y es que la conexión entre ambos artistas fue más allá de una amistad: juntos construyeron una relación musical inolvidable: Torres compuso el tema «Aún la amo», producido por Fonovisa, que Dulce convirtió en un éxito en México en 1988, como «Aún lo amo».

    En su canal de YouTube, Torres, de 70 años, también puntualizó: «Esta canción la canté una sola vez. La escribí para mi amiga Dulce, que hizo de ella un gran éxito. Gracias«, acompañando un video en el que él mismo interpreta su melodía.

    Además, en 2009, ambos artistas colaboraron en el dueto cristiano «Nuestro Amor», una canción que celebra la fortaleza y la permanencia del amor a través del tiempo.

    El videoclip, que retrata las diferentes etapas de una relación, capturó la esencia de la conexión emocional que ambos artistas lograron plasmar en su música.

    Unidos también por su fe cristiana evangélica, Dulce y Torres compartieron valores que fortalecieron su vínculo, tanto personal como profesional. Su legado artístico conjunto sigue resonando en los corazones de quienes disfrutaron su música y su talento.

  • Pepe Valle: el cineasta salvadoreño que retrata la realidad latinoamericana

    Pepe Valle: el cineasta salvadoreño que retrata la realidad latinoamericana

    José Luis Valle, mejor conocido como Pepe Valle, es un guionista, director y productor nacido en San Salvador, El Salvador y nacionalizado mexicano, quien ha construido una destacada trayectoria en el mundo del cine y la televisión.

    Después de trasladarse a México, ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una institución reconocida por formar a cineastas de renombre, entre ellos, Jorge Fons y el ganador del Óscar Alfonso Cuarón.

    Lee también: «Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo«.

    La primera película del joven cineasta, “Workers” (2013), tuvo su estreno mundial en la 63 Berlinale y fue ampliamente galardonada.

    Obtuvo el «Abrazo de Oro» como mejor película en el Festival de Cine de Biarritz, el «Colón de Oro» como mejor película en el Festival de Cine de Huelva, y también el premio al mejor guión en este último certamen.

    Además, recibió el premio de la prensa española como “la película que mejor refleja la realidad latinoamericana”. Según José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, “Workers” fue “la película latinoamericana del año”.

    Esta producción, una colaboración entre México y Alemania, fue seleccionada en prestigiosos festivales internacionales como San Sebastián, Mar del Plata y Busan. En México, ganó como mejor película en los festivales de Guadalajara y Morelia, y fue nominada a seis premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

    En 2013, Valle fue elegido para la Berlinale Residency, y anteriormente había sido dos veces becario de Fundación Carolina y Casa de América en España (2007 y 2010), así como del Instituto Cervantes en Salvador de Bahía, Brasil, en 2009. Ese mismo año, también fue finalista del VII Premio Iberoamericano de Guion Julio Alejandro.

    Posteriormente, Valle ha dirigido varios producciones como: «El milagro del Papa» (2009); «Las búsquedas» (2013); «Yo necesito amor» (2019), ganadora a mejor película en el Monterrey International Film Festival y «Uzi» (2020); obteniendo reconocimientos internacionales.

    Asimismo, ha impartido conferencias en los Talent Campus de Berlín y Guadalajara, y es autor del libro infantil “Cali y Mona”, diseñado para niños ciegos, que incluye braille y texturas.

    Primer salvadoreño en dirigir para Netflix

    El más reciente logro de Pepe Valle es la dirección y producción creativa de la miniserie “Los Reyes de Oriente”, estrenada en Netflix el 25 de septiembre de 2024.

    Esta producción de seis episodios, ambientada en Iztapalapa, Ciudad de México, explora temas de intriga, amores prohibidos y traiciones. Valle ha manifestado su satisfacción por ser el primer salvadoreño en dirigir una serie para la plataforma, destacando la oportunidad de contar historias con absoluta libertad creativa.

    Actualmente, el salvadoreño-mexicano es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y Cultura de México (periodo 2023-2025), cargo que también ocupó entre 2014 y 2016.

    Con una carrera que combina excelencia artística y compromiso social, José Luis «Pepe» Valle sigue siendo un referente para el cine latinoamericano y una figura que pone en alto el talento salvadoreño en el panorama internacional.

  • Laura Bozzo asegura que murió por 15 segundos: "Vi mi cuerpo desde el techo"

    Laura Bozzo asegura que murió por 15 segundos: «Vi mi cuerpo desde el techo»

    En una reciente entrevista en el podcast «Desde la Raíz», la reconocida conductora peruana «Laura Bozzo» recordó una experiencia personal que pocos conocen: estuvo 15 segundos muerta.

    Aunque el tema de la muerte es uno que genera temor y misterio, «Bozzo, de 73 años», relató de manera sincera cómo vivió este proceso y la profunda reflexión que le dejó.

    «Lee también: «»La Casa de los Famosos: All Stars» promete polémica y destrozos en febrero».

    La conductora explicó que este suceso ocurrió durante una intervención médica cuando era joven, debido a graves infecciones en su cuerpo y en la cual sufrió un paro cardíaco.

    «Estaba echada en una camilla, en una sala de operaciones, me estaban lavando la pus y la infección en los pies y brazos. Era como un Cristo crucificado», contó la presentadora del extinto programa «Laura en América», hoy polémica participante de reality shows.

    @desdelaraizoficial Estuve en una conversación íntima y poderosa con @laurabozzo_of quién nos recuerda que, aunque el camino sea difícil, siempre hay una forma de salir adelante. #parati #Viral #laurabozzo #entrevista #Historiadevida #inspiración #tv #LCDLF sonido original – Desde la Raíz

    En aquel momento, lo que parecía ser una operación común se transformó en una experiencia que cambiaría su vida: «De repente, sentí una sensación extraña, como si me elevara hacia el techo. Estaba mirando mi cuerpo, lleno de huecos, desde arriba».

    «Pensé: ‘Estoy muerta’. Pero una voz me respondió, diciéndome: ‘No, tienes muchas tareas que cumplir'», recordó la también abogada hoy residente en México, en la entrevista con la «Dra. Araceli Alonso».

    Lo sorprendente de su relato es que este episodio quedó registrado en su hoja clínica. Según Bozzo, el informe médico confirma que estuvo clínicamente muerta durante 15 segundos, antes de que trajera al mundo a su primera hija.

    «No tenía idea de que iba a estar en la televisión o que mi vida tomaría este rumbo. Pero hoy, lo recuerdo como si hubiera sido ayer», indicó Bozzo. La peruana destacó que pocas veces ha compartido este testimonio con el público, porque esta experiencia marcó un antes y un después en su vida. «Mira la entrevista completa:»