Categoría: Escena

  • Ser payaso cualquiera puede, destacarse es lo difícil, Carlos Sandoval (Pizarrín)

    Ser payaso cualquiera puede, destacarse es lo difícil, Carlos Sandoval (Pizarrín)

    La sala de redacción de Diario El Mundo fue el escenario de un suceso sin precedentes: Una entrevista con el artista salvadoreño Carlos Sandoval en su proceso para encarnar a toda una leyenda: el payaso Pizarrín.

    Sandoval, nacido en Cuscatancingo en 1955, nos contó sobre su vida, su sueño de visitar a la diáspora en Italia y su amor por el arte circense, siendo hijo de José Antonio Sandoval, el ya desaparecido payaso Pelele; y esposo de Ana Leyda de Sandoval, también gimnasta y malabarista.

    Desde su icónico personaje de Pizarrín, Sandoval también nos platicó sobre su paso por el programa “Jardín Infantil» de canal 2, que marcó a toda una generación en El Salvador, con los personajes Prontito, Chirajito, Pizarrín y Tío Periquito, siendo Sandoval el último sobreviviente.

    ¿Cómo decidió convertirse en un artista circense?

    Empiezo laborando desde los 16 años. Trabajé en muchos empleos, desde poner teja en las casas, haciendo taludes, trabajé en el Seguro Social. Mi papá, que en paz descanse, era payaso de circo y su nombre artístico era “Pelele”, a mí en lo personal no me gustaba, por su significado. Mi papá era un señor payaso, tenía una creatividad y un don que viene de Dios.

    Renuncié al Seguro Social, pero llegué a manejar la sala de cateterismo para dos médicos de renombre, quienes me dijeron que querían que estudiara y yo sí tuve interés en estudiar…

    ¿Cómo reaccionó su padre a este interés?

    Como él trabajaba en el circo, me dijo: “si querés estudiar, trabaja y te pagas tus estudios”. Entonces, tomé la determinación de meterme a trabajar en el circo, la verdad me gustaba la payasada. Fui al circo y hablé con mi papá, porque él era el director artístico de una chinaca (circo de pueblo) llamada “Colonial”…

    “Mirà», me dijo, “si queres ser payaso a trompón limpio, te voy a sacar de la pista”; yo le dije: “Con mucho respeto, ya tengo 25 años y esto me gusta”.

    ¡Sandoval apunta que el maquillaje de payaso fue uno de los pasos más difíciles en su parendizaje.!

    Entonces, llamó a Freddy, un malabarista y me dijo: “Ponete a pensar: aprendes a payaso, llegas donde una empresaria de circo y le decis: ‘deme la oportunidad de trabajar en su circo, también hago malabares’, y ella te responde: ‘Ya tengo payasos, pero te podes meter al número de malabaristas del circo’. Pasé tres meses aprendiendo a jugar malabares.

    Inclusive, con el mismo Freddy (el payaso Prontito, Jorge Alfredo Cárcamo Melara), hicimos un trío de malabaristas: Tetoco, Prontito y Pizarrín. “Ya estoy listo para aprender a payaso”, le dije a mi papá y él me vuelve a convencer que tenía que aprender a ser trapecista. Después me enseñaron a trabajar de payaso, a pintarme solo; esa, creo que es de las experiencias más difíciles para mí: pintarse de payaso.

    Básicamente, escogió el mundo artístico por su papá…

    Por mi papá, ya traigo la lepra en la sangre y nos encanta el circo. Es un mundo maravilloso, cinco letras grabadas en oro. Aclaro, no llegué al circo ya grande, yo nací en el Circo México de Chocolate de don Eladio Velásquez.

    Mi padre y él eran la pareja artística “Chocolate” y “Pelele» en su tiempo.

    ¿Cuáles han sido los principales desafíos como artista circense?

    Una de las experiencias más difíciles… He tenido otras entrevistas, pero nunca lo he comentado de esta manera… Cuando llegué al circo, me pagaban un colón a la semana por aprender, pero para poder vivir, me cobraban un colón por los tres tiempos. Entonces, yo con un cántaro llenaba el agua de los barriles de los artistas del circo y me pagaban.

    Llegaba a x pueblo de El Salvador y lo primero que buscaba era el comedor, ya cuando conocía a la encargada, me ponía a las órdenes para ayudarle en lo que necesitara, aparte de mis oficios en el circo. No lo tuve que hacer por fuerza, lo hice por amor a ser payaso.

    ¡El kit indispensable para hacer la magia.!

    ¿Cómo ha cambiado el circo con la llegada de las redes sociales y otros medios?

    El circo en nuestro país no ha desaparecido, ha bajado un poco la actividad en los pueblos, pero la gente llega, goza, se divierte y sonríe.

    Además, por algunos tipos de música, las redes sociales son las que hacen ver al artista circense en menosprecio. Mucha gente y medios de comunicación creen que el circo ya no sirve.

    ¿Por qué de parte de las universidades, de parte del Gobierno, de parte de la empresa privada hay apoyo para la ciencia pero el arte circense lo ven como personas que no tienen oficio? La fórmula circense lleva arte, destreza, agilidad y creatividad.

    Hablando del tema laboral, en 2021 asumió la dirección de la Casa de la Cultura de Soyapango, ¿cómo llegó esa oportunidad?

    Entré en noviembre del 2005 a Concultura por gracia de Dios, me encontré a una persona y le pedí apoyo para tener un trabajo fijo, digno y donde pudiera aportar mi poco conocimiento. Me mandaron a ayudar en la promoción de las Casas de la Cultura a diferentes lugares, era promotor cultural.

    Llegué a director (de la Casa de la Cultura porque falleció mi jefa; entonces, muriendo ella, había que poner un director. Entonces como yo era el que estaba más cerca…

    ¡Carlos Sandoval colaboró no solo como director de la Casa de la Cultura sino también con su personaje en distintas actividades y municipios, como en albergues de Nejapa, en la emergencia por las lluvias, en noviembre de 2020. Foto: Ministerio de Cultura!

    En Zacatecoluca (La Paz) también retomé la idea del payaso Chirajito (Arístides Alfaro Samper) de fundar una escuela de payasos para sacar a los jóvenes que andaban metidos en cosas de pandillas pero que no la logró complementar porque falleció. Logramos sacar a varias personas.

    ¿Por qué dejó de trabajar en la Casa de la Cultura, hoy dentro del Ministerio de Cultura?

    Cuando tenés buenas ideas y hay jefes que no permiten que esas ideas resulten, porque si no son ellos los que las hacen, no se prueban. Y ahí estuve trabajando, algunas veces llevando festivales a La Campanera, una de las colonias más difíciles que intervine, y me ayudó el Pizarrín.

    Prácticamente, usted tomó la decisión de renunciar…

    Pues no, prácticamente tomaron la decisión de que pusiera mi renuncia en junio de 2024: “firme aquí su renuncia”. La firme porque era sí o sí; siempre te vas.

    ¿Sus hijos han seguido sus pasos?

    No, por el momento, ninguno, son músicos.

    Don Carlos, un último mensaje que quiera darle a los salvadoreños

    La vida no tiene un límite, tiene el límite entre vivir y morir, ahí sí. Pero la vida de realizarse, de hacer cosas que te agradan, llámese arte, cultura, deporte, ¡hazlo!

    Mientras captamos el proceso para que Carlos Sandoval se convierta en el querido y admirado Pizarrín, el personaje nos contó su historia y su influencia en el mundo del entretenimiento para los salvadoreños.

    ¿Cómo surgió el personaje de Pizarrín?

    El payaso Pizarrín nace después de una función en la Chinaca Colonial, instalada en Cuscatancingo. El primer nombre de payaso mío fue Huacalito, pero no me gustó Huacalito Guillermo, porque en los huacales lavan de todo.

    Después de una función, nos sentamos en el centro de la pista del circo con algunos payasos. Todos ellos mencionaron nombres, no me identificaba con ninguno, pero cuando mencionaron “Pizarrín”… quiero ser sincero, porque esta es una entrevista con mucha sinceridad, es bien especial; cuando dijeron eso, me sonó a pizarrín pero con morbo.

    Fui a la Biblioteca Nacional a buscar el significado y encontré que el pizarrín era un lápiz para escribir en pizarras de piedra. Era lo que yo buscaba, esa magia de que el nombre y mi personalidad fueran compatibles.

    ¿Cuál ha sido el momento más significativo para Pizarrín?

    Llegar a la televisión, llegar al “Jardín infantil” era la ventana para todos los payasos salvadoreños; todo el payaso que quería salir en televisión visitaba “Jardín Infantil”.

    Me he encontrado con muchos salvadoreños que han llorado, porque en la época de la guerra civil que tuvimos en el país, ellos no podían divertirse más que con “Jardín Infantil”.

    ¿Qué opinó el payaso Pelele sobre tu ingreso a la TV nacional?

    Me dijo: “Yo quiero que el payaso Pizarrín se destaque, no solo en circo, que salga de la rutina del circo”. Cuando ya salía en la televisión de manera frecuente, él se volvió mi representante.

    ¿Cuánto tiempo estuvo en «Jardín Infantil»?

    Estuve trabajando desde 1984 hasta el 2000. Me retiré por problemas familiares, tenía que apoyar a mis hijos. Dios me ha bendecido con salud, vida, el personaje, una linda esposa y unos lindos hijos.

    ¡El artista en sus años de juventud, junto a su hijo Enrique Sandoval.!

    Hablando de los recuerdos del programa, ¿cómo era la química entre los personajes?

    Nos llevábamos muy bien en materia artística y en materia personal. Había un poco de celo, no tanto profesional, sino personal, pero en escena, no conozco personajes más dulces, más tiernos y más cariñosos como los personajes de “Jardín Infantil».

    ¿Había algún personaje favorito?

    Cada uno con su gracia: Prontito, panzón; Chirajito, bien trompudo, pero era tierno; el tío Periquito, el cantautor nacional, el Cri Cri salvadoreño…

    ¿Y su gracia cuál era?

    Yo la defino así: Humildad, sería mentir. No soy engreído. Si puedo ayudar a alguien, le ayudo. Esta es la primera vez que está Carlos y Pizarrín en una entrevista, porque ya he dicho a otros medios: “¿Quién querés que venga, Pizarrín o Carlos? porque los dos no los vas a poder tener juntos”; por eso, digo que no soy tan humilde.

    Lo que me agradó, es que vine al periódico y me recibieron, me sonrieron chévere, hay disponibilidad.

    ¿En qué otros países llegaron a conocer a Pizarrín?

    Me conocen en Colombia, Venezuela, México y Centroamérica. Estuvimos en el Festival Mundial de Payasos en Mérida, Venezuela en 1988. Uno de mis sueños es visitar a la diáspora en Roma, Italia, donde hay más salvadoreños que les guste comer pupusas, que me hablen de la rigua, de los tamales, que piensen que somos cachimbones.

    ¿Utiliza redes sociales?

    No sé qué es eso. He abierto Gmail pero no me puedo meter porque olvidé la contraseña. Me gustaría hacer algo así como lo que estamos haciendo, que me pregunten los tiktokers qué quieren saber de Pizarrín y yo les contestaría, similar al Varón Ashler, unas veces como Pizarrín y otras veces como Carlos.

    Otra cuestión que me gustaría por redes sociales, es visitar lugares turísticos. Mánden las ideas al 7880-0950…

    ¿Qué mensaje le deja Pizarrín a los lectores de Diario El Mundo?

    No se aparten de este periódico que tiene una gran trayectoria nacional, por su veracidad, por su contenido, por su forma de hacer un periodismo de altura. También, me gustaría enviar un saludo de nuevo año y decirle a la gente: Este es un año maravilloso y que tenemos a Dios cuidando de todos nosotros.

    Y nos despedimos con aquella frase icónica…

    Una frase célebre que es tradicional en los salvadoreños, cuando nosotros le tenemos mucho cariño a un amigo no le decimos “buenas tardes, que te vaya bien”; sino que, decimos: “ya me voy papito, ¡salú pues!».

  • Anuncian el Show Aéreo Ilopango 2025 para este 1 y 2 de febrero

    Anuncian el Show Aéreo Ilopango 2025 para este 1 y 2 de febrero

    El comité organizador del Show Aéreo Ilopango 2025 anunció este miércoles la 14a edición del evento, denominada «Emociones al Aire», para este 1 y 2 de febrero en el Aeropuerto Internacional de Ilopango.

    Este año, el espectáculo internacional se realizará a beneficio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Niños Benjamín Bloom.

    Lee además: «Bad Bunny, primer latino en alcanzar 100 éxitos en el Hot 100 de Billboard«.

    «Hemos preparado un espectáculo aéreo que sorprenderá a las familias salvadoreñas. Los boletos ya están a la venta; durante ambos días tendremos acrobacias que nos dejarán sin aliento, exhibiciones en tierra, un simulacro de ataque al aeropuerto de Ilopango, exhibiciones terrestres, música en vivo, un globo aerostático, un zepelin y cada día cerraremos con un impresionante show de drones y pirotecnia», adelantó el piloto Paco Sol, presidente del comité.

    Ambos días, el espectáculo abrirá con un show de paracaidismo a cargo del experimentado Tuto Wright.

    Los pilotos nacionales que participarán esta vez son: Carlos Dárdano, Paco Sol, Tito Gutiérrez, Fernando Viaud, Fito Miguel, Federico Hernández, miembros de la Fuerza Aérea Salvadoreña y los helicópteros del Ministerio de Salud.

    En cuanto a pilotos internacionales, participarán Scott Farnsworth, quien realizará maniobras extremas, giros imposibles y vuelos tan bajos que asombrarán al público; Melissa Burns, experimentada piloto estadounidense de acrobacias quien vuela desde los 18 años y vuelve al evento con un espectáculo lleno de adrenalina pura; Skip Stewart, quien regresa para realizar acrobacias con gran precisión y adrenalina.

    Además, Rich Gibson conocido como Rich’s Incredible Pyro, vuelve a asombrarnos con las tradicionales explosiones que simulan un ataque a Ilopango.

    La lista de pilotos también incluye a Greeg Koontz, Martin Keller, Maurizio Perissinotto y el piloto de zeppelín y globo aerostático Javier Merino, así como la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que nuevamente hará un pase con el avión KC-46 y tendrá exhibición en tierra de helicópteros UH1–UH6, con personal militar.

    Cabe destacar que el show aéreo es visitado cada año por más de 40 mil asistentes que presencian un espectáculo cargado de adrenalina en un ambiente seguro y de sano esparcimiento.

    El entretenimiento en tierra también está garantizado con las exhibiciones de aeronaves. La nota musical estará a cargo de la New Hampshire National Band. Asimismo, habrá un circuito de juegos para los menores visitantes y un área de comidas o food court con amplia variedad de platillos y bebidas.

    Las entradas para el Show Aéreo Ilopango 2025 ya están a la venta en Smart Ticket. El valor para adultos es de $12.50 en preventa, incluyendo el cargo de boletería; y niños $6.50 en preventa, incluyendo el cargo de boletería; el parqueo también podrá comprarse en preventa a $3.25. El día del evento los costos son para adultos $13 más cargo de boletería; y niños $7 más cargo de boletería.

    Los boletos también se podrán comprar en los puntos de venta ubicados en Galerías 3er nivel, las diferentes salas de venta de Omni Music y en las tiendas de conveniencia AM:PM.

  • Billboard cancela eventos de la semana del Grammy por incendios en LA

    Billboard cancela eventos de la semana del Grammy por incendios en LA

    A medida que los incendios continúan devastando zonas forestales y residenciales de Los Ángeles, Billboard está trabajando para apoyar a la comunidad, cancelando todos los eventos relacionados con los próximos premios Grammy 2025, que organiza la compañía.

    “Nuestros corazones están con la gente de Los Ángeles mientras enfrentan la realidad de estos devastadores incendios. Muchos miembros de nuestro equipo y comunidad han sido afectados personalmente, y nuestro objetivo principal en este momento es asignar los recursos que tenemos para apoyar la recuperación a largo plazo de la ciudad que llamamos nuestro hogar”, compartió Billboaerd en un comunicado.

    Lee también: «Los Óscar retrasan -otra vez- sus nominaciones por incendios en California«.

    Como resultado, eventos como Managers to Watch y la fiesta anual Power 100 han sido cancelados.

    “Estamos profundamente agradecidos con los socorristas, bomberos y organizadores comunitarios que se han movilizado para proteger y servir a la ciudad de Los Ángeles”, indica el comunicado, señalando que los esfuerzos de recaudación de fondos de la compañía beneficiarán a organizaciones como California Community Foundation, Pasadena Community Foundation y Baby2Baby.

    Billboard sigue los pasos de varias otras compañías que están cancelando eventos de los Grammy para centrarse en apoyar a los afectados por los incendios. Este matres, Universal Music Group, Warner Music Group y Sony Music Group también habían cancelado planes en la semana previa a la ceremonia de premiación, que sigue en pie para el domingo 2 de febrero.

    Además, la gala de la Persona del Año de MusiCares (que está programada para homenajear a Grateful Dead) también sigue programada para el 31 de enero.

    La academia aún tiene que anunciar una decisión final sobre otros eventos de la Semana de los Grammy, como sus Premios al Mérito Especial el 1 de febrero, que usualmente se llevan a cabo en el Teatro Wilshire Ebell en Los Ángeles.

  • Nicole Kidman define su película "Babygirl" como una odisea emocional y sexual

    Nicole Kidman define su película «Babygirl» como una odisea emocional y sexual

    La película «Babygirl» (2024) sigue la estela de otros filmes del género como «Instinto básico» o «Showgirls», ambas de Paul Verhoeven, con la diferencia de contar con una mujer tras las cámaras.

    La directora Halina Reijn ha asegurado que trataba de presentar algo «único y fresco», un enfoque que se refleja sobre todo en las cambiantes dinámicas de poder dentro de la relación principal.

    Lee también: «El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales«.

    «Lo veo como una odisea, una odisea emocional y sexual», señalaba Kidman en una rueda de prensa en la que estuvo presente Europa Press.

    El pasado mes de septiembre, la actriz recibía la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina precisamente por su papel en la cinta, a su paso por el Festival de Venecia.

    Recordando cómo había surgido el proyecto y su participación en el mismo, Kidman reveló que, tras ver «Instinto», película que le pareció «inusual y atrevida», ella y Reijn comenzaron a escribirse y en cuanto la directora le envió un primer borrador de «Babygirl» quiso formar parte de ello.

    Por su parte, Reijn explicó que para desarrollar la historia del filme, había partido de una pregunta concreta.

    «Y mi pregunta era, en este caso, si es posible amar todas las partes de mí misma. No sólo las partes de las que estoy orgullosa y que me gusta presentar a los demás. Sino también las partes de las que me avergüenzo más y que me ponen nerviosa y son defectuosas, así que lo escribí como un tributo a intentar ser un poco más auténtica», expresó.

    «Babygirl» sigue a Romy (Kidman), una alta ejecutiva que inicia una ardiente aventura con su joven becario, poniendo en peligro su matrimonio y su trabajo en pos de una liberación sexual. Así, la actriz describe a su personaje como una mujer que «está en la cima de su carrera y su vida, pero está dispuesta a sabotearla porque se encuentra en una encrucijada».

    A pesar de que este tipo de historias centradas en una relación extramarital con una patente diferencia de edad tradicionalmente han sido abordadas desde una perspectiva masculina, Kidman duda al considerar la importancia de que 'Babygirl' esté dirigida por una mujer. «No sé si es importante, pero se siente muy auténtico. Se siente muy humano», señaló.

    En todo caso, la actriz remarcó que sentía que era «algo que no había visto antes» y de lo que quería formar parte. La intérprete se refirió especialmente a la manera en que el filme maneja las relaciones de poder y cómo estas van cambiando constantemente.

    «Creo que está bien cuando una mujer dice, bueno, en realidad, aunque soy muy poderosa, no quiero ser poderosa en este momento. Preferiría ser dominada», explicaba. «Es muy complicado cuando se trata de esas cuestiones, pero creo que se hizo con una especie de matiz y una delicadeza por parte de Halina por la que no estás muy seguro de cuándo está sucediendo», observó.

    Punto de vista femenino

    «Creo que, por supuesto, hasta ahora casi todas las historias han sido contadas por hombres, y es interesante que las mujeres estén consiguiendo un poco más de espacio», apuntaba por su parte Reijn, haciendo hincapié en que «estas historias son simplemente diferentes, no son mejores en absoluto».

    La directora argumentó que, en todo caso, su trabajo está muy relacionado con obras escritas por hombres, revelando que su inspiración procedía de obras clásicas de Shakespeare, Ibsen u O'Neill.

    «Nos inspiran mucho los thrillers de los años 90, que fueron todos dirigidos y escritos por hombres», añadió la cineasta. Así, Reijn explicaba que le encanta «tomar mucho de esas historias y usar esos arquetipos» en su propia obra. «Y por supuesto una mirada femenina es distinta de una mirada masculina.

    Así que es como dice Nicole, creo que esperamos que la película sea algo único, fresco, nuevo, moderno y divertido. Y por eso nos gusta que se cuente desde una mirada femenina, pero también incluimos a los hombres», expresó.

    «La película trata tanto de la masculinidad como de la feminidad», aseguró la directora. «Plantea preguntas como '¿Quién se supone que debo ser como hombre? ¿Qué se me permite hacer?'», explicó.

    En este sentido, Kidman remarcó que lo interesante era ver el «conflicto». Y es que tanto el personaje de Kidman como el de Dickinson se muestran vulnerables y tratan de ejercer poder el uno sobre el otro continuamente, en una dinámica cambiante.

    Producida por A24, además de la propia Reijn, Kidman y Dickinson, la película también cuenta en su reparto con Sophie Wilde, Esther McGregor, Víctor Slezak, Robert Farrior, Gaite Jansen y Leslie Silva, entre otros.

  • Bad Bunny, primer latino en alcanzar 100 éxitos en el Hot 100 de Billboard

    Bad Bunny, primer latino en alcanzar 100 éxitos en el Hot 100 de Billboard

    El reggaetonero Bad Bunny, de 30 años, hace historia en las más recientes listas de Billboard (con fecha del 18 de enero), gracias a la llegada de su nuevo álbum de estudio, «Debí tirar más fotos».

    El álbum se lanzó en el No. 2 del Billboard 200 con 122 mil unidades equivalentes de álbum ganadas en Estados Unidos en su semana inaugural, según Luminate. El álbum llegó el domingo 5 de enero, por lo que la cifra correspondiente a la semana inaugural es de solo cinco días de actividad (la semana de seguimiento de las listas de Billboard va de viernes a jueves).

    Lee además: «Padre Alberto bendice a Bad Bunny por el cambio que ha dado en su vida«.

    A pesar de su lanzamiento a mediados de semana, las 17 canciones del álbum figuran en la lista Billboard Hot 100, encabezadas por la canción que abre el álbum, “Nuevayol”, en el No. 27, informó Billboard. A continuación se ofrece un resumen de todos los debuts:

    Clasificación | Título

    • No. 27, “NuavaYol”
    • No. 28, “Baile inolvidable”
    • No. 36, “Voy a llevarte pa’ PR”
    • No. 37, “El clúb” (sube desde el No. 89; nuevo máximo)
    • No. 38, “DtMF”
    • No. 43, “Veldá” con Omar Courtz y Dei V
    • No. 45, “Perfumito nuevo” con RaiNao
    • No. 52, “Weltita” con Chuwi
    • No. 54, “Eoo”
    • No. 59, “Ketu tecré”
    • No. 60, “Pitorro de coco”(sube desde el No. 91; nuevo máximo)
    • No. 66, “Kloufrens”
    • No. 69, “Bokete”
    • No. 77, “Turista”
    • No. 83, “Café con ron” con Los Pleneros de la Cresta
    • No. 94, “Lo que le pasó a Hawaii”
    • No. 95, “La mudanza”

    (Bad Bunny tiene una 18ª canción en el último Hot 100: “Qué pasaría…” con Rauw Alejandro, se sitúa en el No. 72).

    Con 15 debuts, Bad Bunny aumenta el total de su carrera de 98 a 113 canciones en los Hot 100. Se convierte en el vigésimo artista con 100 éxitos (o más) en el Hot 100, y el primero que graba principalmente música en español.

    De los 113 éxitos de Bad Bunny en el Hot 100, 41 han llegado al top 40; 12 al top 10; y uno ascendió al No. 1: “I Like It”, con Cardi B y J Balvin, en 2018.

    Mayor número de entradas al Hot 100

    • 338, Drake
    • 264, Taylor Swift
    • 218, Future
    • 207, Glee (elenco)
    • 187, Lil Wayne
    • 161, Kanye West
    • 155, Lil Baby
    • 149, Nicki Minaj
    • 119, Travis Scott
    • 118, Chris Brown
    • 113, Bad Bunny
    • 112, Eminem
    • 111, Lil Uzi Vert
    • 109, Elvis Presley (cuya carrera data de antes del inicio del Hot 100, en agosto de 1958)
    • 106, Beyoncé
    • 105, 21 Savage
    • 105, Jay-Z
    • 105, Justin Bieber
    • 104, The Weeknd
    • 104, YoungBoy Never Broke Again
  • El rapero Drake se querella contra contra Universal por disco de Kendrick Lamar

    El rapero Drake se querella contra contra Universal por disco de Kendrick Lamar

    El rapero Drake se querelló este miércoles contra su propia discográfica Universal Music Group alegando que la publicación y promoción por la compañía de un tema de Kendrick Lamar, crítico con él, constituye difamación y acoso.

    Universal, discográfica tanto de Drake como de Lamar, negó las acusaciones, afirmando que «la idea de que tratamos de dañar la reputación de cualquier artista -y mucho menos de Drake- es ilógica».

    El año pasado, los dos raperos superestrellas intercambiaron una serie de canciones acusatorias en las que Lamar asestó el mayor golpe con su canción «Not Like Us», nominada a los Grammy y líder de las listas de éxitos.

    En su demanda, el artista canadiense, cuyo nombre real es Aubrey Drake Graham, de 38 años, afirma que Universal le traicionó en favor de sus beneficios al promocionar la canción con frases que le acusan de pederastia.

    En los documentos presentados en el tribunal federal de Manhattan y vistos por la AFP, Drake dice que Universal «aprobó, publicó y lanzó una campaña para crear un éxito viral a partir de una canción de rap» que tenía «la intención de transmitir la acusación» específico, inequívoca y falsa de que Drake es un criminal pederasta, y sugerir que el público debe recurrir a la justicia vigilante en respuesta.

    La demanda cita la promoción del tema como causante de una «amenaza física» a su seguridad así como un «bombardeo de acoso en línea».

    Asimismo relata un tiroteo del pasado mes de mayo en el que un hombre armado hirió a un guardia de seguridad en la finca de la superestrella del rap en Toronto, y describió posteriores intentos de allanamiento.

    «Estos hechos no fueron una coincidencia», dice la demanda, antes de detallar las acusaciones de difamación.

    Drake, el rapero más taquillero del mundo, no va a emprender acciones legales contra el propio Lamar, ni va a exigirle por la letra de la canción.

    «Esta demanda no se refiere al artista que creó 'Not Like Us'», rezan los documentos judiciales.

    «Se trata, en cambio, enteramente de UMG, la compañía de música que decidió publicar, promover, explotar y monetizar alegaciones que entendía que no sólo eran falsas, sino peligrosas».

    Universal prometió en su declaración «defender enérgicamente este litigio para proteger a nuestra gente y nuestra reputación». «No hemos incurrido ni incurrimos en difamación», aseguró.

    Para demostrar la difamación es necesario que un editor haya distribuido a sabiendas información falsa.

  • El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales

    El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales

    El escritor británico de fantasia y ciencia ficción Neil Gaiman, de 64 años, rechazó las acusaciones de violación y agresión sexual que pesan contra él, afirmando que nunca tuvo relaciones no consentidas.

    La revista New York Magazine publicó el lunes una investigación con el testimonio de ocho mujeres que acusan al autor de «The Sandman» y «Stardust», «Coraline» y «El libro del cementerio» de violación y agresión sexual.

    Lee también: «Sasha Sökol revela que ha vivido con vergüenza por caso con Luis de Llano«.

    Cuatro de estas mujeres ya se habían pronunciado en una serie de podcasts del medio británico Tortoise emitidos en julio.

    Las mujeres que testifican tenían unos 20 años en el momento de los hechos y, en su mayoría, son admiradoras del escritor, que rechaza las acusaciones.

    «Estoy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca he tenido relaciones sexuales no consentidas. Nunca», escribió el escritor de 64 años en su blog.

    Las mujeres que lo acusan denuncian relaciones sexuales no consentidas obtenidas por sorpresa o coacción, así como prácticas degradantes y sadomasoquistas.

    Una de ellas, Scarlett Pavlovich, tenía 22 años cuando conoció al escritor, quien entonces vivía en Nueva Zelanda, convirtiéndose en la niñera de su hijo.

    La mujer explicó que en aquella época el escritor le ofreció que aprovechara una bañera instalada en el jardín antes de unirse a ella y violarla.

    Scarlett Pavlovich se ha mantenido de todas maneras en contacto con el autor y firmó un acuerdo de confidencialidad a cambio de 9 mil 200 dólares.

    Otras mujeres relatan hechos similares y algunas afirman haber recibido dinero del agresor, sobre todo para pagar sesiones de psicoterapia.

    «Al leer este último conjunto de historias, hay momentos que reconozco a medias y otros que no, descripciones de cosas que sucedieron y cosas que absolutamente no sucedieron», dijo el escritor en su blog.

    A raíz de las primeras revelaciones en el verano de 2024, Disney anunció que había detenido la producción de la adaptación cinematográfica de una obra de Gaiman.

    Prime Video, la plataforma de Amazon, anunció a finales de octubre que la serie «Good Omens» terminaría con una tercera temporada reducida a un solo episodio de 90 minutos.

  • Sasha Sökol revela que ha vivido con vergüenza por caso con Luis de Llano

    Sasha Sökol revela que ha vivido con vergüenza por caso con Luis de Llano

    La cantante Sasha Sökol confesó que por décadas ha vivido con vergüenza por la relación inapropiada que sostuvo con el productor Luis de Llano, cuando ella tenía sólo 14 años y él 39.

    La artista, hoy de 54 años, confesó que sigue muy vulnerable por la denuncia del abuso sexual que realizó en contra del productor en 2022.

    Lee además: «Padre Alberto bendice a Bad Bunny por el cambio que ha dado en su vida«.

    Soköl apuntó que ha estado muy afectada pues, a pesar de que ella era menor edad cuando tuvo lugar el «noviazgo», ella siempre ha sido juzgada y señalada.

    «Lágrimas es poco, ha sido durísimo, me doy cuenta que lo duro no fue cuando lo viví… Todos estos años, décadas, he vivido con una cierta vergüenza, porque, curiosamente, en todos estos años yo he sido la criticada, como si fuera una persona perversa y, él, nunca fue sido juzgado, él era: 'qué maravilloso hombre, qué fregón ha de ser, que hasta una niña de 14 anda con él'».

    Hasta el momento, la ley ha favorecido a Sasha por el caso de abuso sexual que enfrentó siendo menor de edad, pues en octubre del año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que el productor debía ofrecerle una disculpa pública, así como también debía tomar un curso especializado en prevención de conductas de abuso sexual, además del cumplimiento de una indemnización económica.

    La exintegrante de Timbiriche fue captada por la prensa mexicana en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde se le cuestionó acerca de su posible participación en el cuarto reencuentro de la banda, pero dijo que aún no ha llegado a ningún acuerdo con sus excompañeros, Benny y Erik.

    «No sé muy bien si voy a estar, sería muy lindo que pudiéramos estar los siete, pero todavía no sé si estoy en el lugar emocional para llevarlo a cabo», expresó.

    @comoencasatv

    A #SashaSokol le sorperende que #LuisdeLlano promueva ley «a favor de los hombres»

    sonido original – Como en Casa

  • Soy un pecador", reconoce el papa Francisco en nuevo libro autobiográfico

    Soy un pecador», reconoce el papa Francisco en nuevo libro autobiográfico

    «Soy un pecador», confiesa el papa Francisco en la autobiografía «Esperanza», en la que recuerda su infancia en Argentina, su elección en el cónclave de 2013 o la nostalgia por no poder comer una pizza en un restaurante.

    El libro, cuya edición en español se publica a finales de mes, recoge a través de anécdotas los mensajes que representan los pilares de su pontificado: la búsqueda de la paz, la acogida de migrantes o la protección del medioambiente.

    Podría interesarte: «Padre Alberto bendice a Bad Bunny por el cambio que ha dado en su vida«.

    A sus 88 años, Francisco regresa a episodios de su infancia en un barrio multicultural de Buenos Aires, sin esconder algunas acciones de las que dice ahora arrepentirse.

    «Recuerdo mis pecados y siento vergüenza (…) Soy un pecador», afirma el jefe de la Iglesia católica, según declaraciones recogidas en la edición inglesa de la biografía.

    Se describe como un «niño travieso» y evoca con nostalgia a los miembros de su familia.

    Narra también el viaje de sus abuelos italianos que emigraron a Argentina en 1929 en un camarote de tercera clase y que su abuela escondió sus bienes en el forro de su abrigo.

    «No hay nada nuevo en ello, es una historia de ayer y de hoy», observa.

    30 años sin ver a San Lorenzo

    Jorge Bergoglio rememora también el cónclave de su elección después de la renuncia de Benedicto XVI.

    «Nunca imaginé que el resultado de este cónclave me podía afectar directamente, así que figúrese si había pensado en un nombre papal», explica.

    «En San Pedro, esos días había una persona sin hogar que se paseaba con una pancarta alrededor del cuello donde había escrito ‘Papa Francisco I’. Esta imagen solo me vino a la memoria después, cuando varios periódicos publicaron la fotografía», cuenta.

    También revela que no ha visto la televisión desde 1990, cumpliendo una promesa que se hizo después de ver por accidente «imágenes sórdidas» que le ofendieron profundamente. Reconoce «raras excepciones», como durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

    Pero, por ejemplo, no ha visto un partido de su equipo de fútbol, el San Lorenzo argentino, «desde hace 30 años», aunque «un guardia suizo me pasa los resultados» en la oficina.

    Lamenta el aislamiento provocado por el poder. «Salir a comer una pizza es una de las pequeñas cosas que más extraño», dice. «Una pizza comida en una mesa tiene un gusto muy distinto al de una pizza entregada a domicilio», explica.

    «Cuando era cardenal, me encantaba caminar por la calle y tomar el metro. Las calles me hablaban, están llenas de enseñanzas», afirma.

    En el libro, escrito en colaboración con el periodista italiano Carlo Musso, el papa aborda también las dificultades de su pontificado, como la reforma de la burocracia vaticana y la imposición de reglas en el campo financiero, que suscitaron «la mayor de las resistencias».

  • Gérard Depardieu, acusado de violación, recurre parte de investigación en Francia

    Gérard Depardieu, acusado de violación, recurre parte de investigación en Francia

    La justicia francesa examinará el jueves dos recursos presentados por el actor Gérard Depardieu, de 66 años, contra la investigación en su contra por violación y que llevó a su imputación, indicaron este miércoles a la AFP fuentes cercanas al caso.

    Este gigante del cine está acusado de supuestamente violar y agredir sexualmente en agosto de 2018 a la actriz Charlotte Arnould, cuando ella tenía 19 años y él 50 más, hechos que el intérprete niega.

    Lee además: «Padre Alberto bendice a Bad Bunny por el cambio que ha dado en su vida«.

    En marzo de 2022, la justicia confirmó su imputación, pero su defensa presentó dos nuevos recursos contra parte de la investigación que se examinarán el jueves.

    El primero pide la anulación del testimonio de una figurante, que recabó primero el medio de investigación Mediapart y, después, los investigadores por correo electrónico ya que reside en el extranjero, según una de las fuentes.

    En diciembre de 2014, durante el rodaje de una escena del film «Big House» de Jean-Emmanuel Godart, «sin avisar, Gérard Depardieu metió su mano por debajo de mi vestido (…) intentó apartarme las bragas y meterme el dedo», contó a Medipart.

    «Si no lo hubiera detenido, lo habría conseguido», agregó.

    Contactada por la AFP, la abogada de Charlotte Arnould subrayó la similitud de esta escena con el testimonio de su clienta. Este «modus operandi» facilita «la violación por sorpresa», aseguró la letrada Carine Durrieu-Diebolt.

    El abogado del actor, Jérémie Assous, rechazó responder a la AFP.

    El segundo recurso se centra en las grabaciones de la emisión «Complément d’enquête» de la cadena pública France 2, consagrada al actor, y cuya difusión a finales de 2023 precipitó su caída.

    De viaje en Corea del Norte en 2018, el actor realiza varios comentarios misóginos a cámara, incluidos algunos de carácter sexual cuando aparece una niña a caballo.

    La defensa denuncia un montaje fraudulento, algo que niega la producción, y pide a la jueza encargada de la investigación del caso Arnould que reclame las grabaciones para autentificarlo.

    Las denuncias y las acusaciones contra esta leyenda del cine francés se han multiplicados en los últimos seis años.

    El actor, de 76 años, será juzgado a finales de marzo por agresiones sexuales a dos mujeres durante un rodaje en 2021, acusaciones que también niega.