Categoría: Escena

  • Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán honrados en el Museo de la Academia

    Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán honrados en el Museo de la Academia

    Penélope Cruz, Bruce Springsteen y Walter Salles serán homenajeados por el Museo de la Academia, en Los Ángeles, durante su gala anual de recaudación de fondos, que tendrá lugar el 18 de octubre de 2025.

    Cruz recibirá el premio Icono, que celebra a un artista cuya carrera ha tenido un impacto global significativo; Salles recibirá el premio Luminaria, que se otorga a un artista cuyas contribuciones han ampliado las posibilidades creativas en el cine; mientras que Springsteen será el primero en recibir el premio Legado, que honra el trabajo de un artista que ha inspirado a generaciones.

    Se espera que el cantante estadounidense también ofrezca una actuación durante la gala en la que el actor Bowen Yang recibirá el Premio Vantage que reconoce el talento emergente.

    «Nos honra reconocer a Penélope Cruz, Walter Salles, Bruce Springsteen y Bowen Yang, narradores cuya influencia ha resonado con fuerza en el cine y más allá de sus fronteras», declaró Amy Homma, directora y presidenta del Museo de la Academia, en un comunicado.

    El evento, que se ha llevado a cabo durante los últimos cinco años, tiene como objetivo recaudar fondos para respaldar las exposiciones del museo, sus iniciativas educativas y actividades públicas, como proyecciones, programas dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria, y esfuerzos para ampliar el acceso tanto del público general como de la comunidad local de Los Ángeles.

    La gala del año pasado, en el que se homenajeó a personalidades como Quentin Tarantino o Rita Moreno, recaudó más de 11 millones de dólares, de acuerdo con el museo.

    Este año, el director Jon M. Chu, el rapero Common, las parejas Viola Davis y Julius Tennon, Robert Downey Jr. y Susan Downey, así como Jennifer Hudson y Alejandro Ramírez Magaña, ejercerán como copresidentes de la ceremonia.

  • La serie "Assassin’s Creed", basada en el videojuego, será realizada por Netflix

    La serie «Assassin’s Creed», basada en el videojuego, será realizada por Netflix

    La serie de acción real de «Assassin’s Creed», producida por Netflix, ha sido oficialmente aprobada, con Roberto Patino y David Wiener al frente como creadores y productores ejecutivos, informó este jueves la plataforma de «streaming».

    La serie había pasado cinco años en producción y está basada en la franquicia de videojuegos homónima que Ubisoft lanzó por primera vez en 2007.

    «‘Assassin’s Creed’ es un thriller trepidante centrado en la guerra secreta entre dos facciones oscuras: una empeñada en determinar el futuro de la humanidad mediante el control y la manipulación, mientras que la otra lucha por preservar el libre albedrío», reza la sinopsis.

    Antes de la serie, el videojuego fue adaptado a la gran pantalla en 2016 a través de Twentieth Century Fox, con Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons como protagonistas, recaudando 240 millones de dólares en la taquilla mundial, según la web de datos Box Office Mojo.

    «Más allá del alcance, el espectáculo, el parkour y la adrenalina, lo que sostiene esta historia es una premisa profundamente humana: personas en busca de propósito, enfrentando preguntas sobre identidad, destino y fe. Es una historia sobre el poder, la violencia, el sexo, la codicia y la venganza», dijeron Wiener y Patino en un comunicado conjunto.

    Además de ««, Netflix ha trabajado en otras adaptaciones de videojuegos como «Castlevania», «Cyberpunk: Edgerunners» o «Arcane» y aun se espera el estreno para este año de «Splinter Cell: Deathwatch».

  • ¡Tu agenda cultural compartir un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural compartir un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

     

    Viernes 18 de julio

    Obra de teatro: “Doña Pánfaga la Brújula Esdrújula”

    Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    9:15 a.m.; 10:30 a.m. y 1:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio

    Mamma mia! el hit musical

    Auditorio FEPADE

    Viernes 7:30; sábado y domingo 6:00 p.m.

    Silla lateral $25, Primera fila $35, General $40, Preferencial $45, a la venta en Smart Ticket

     

    Viernes 18 de julio

    Tributo Sinfónico Taylor Swift The Eras Tour

    Teatro Presidente

    7:00 p.m.

    General $15, a la venta en Smart Ticket

     

    Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio

    Danza: “El Bolero de Ravel”

    Teatro Nacional de San Salvador

    Viernes y sábado 7:00 p.m.;  domingo 5:00 p.m.

    Platea $30, Mezzanine $25, Palco 1 persona $20, Palco 2 personas $40, Palco 4 personas $80 y General (no numerado) $15, a la venta en Smart Ticket

     

    Viernes 18 de julio

    Estreno de la película salvadoreña: “Great People”

    Nave Cine Metro, Centro Histórico de San Salvador

    7:00 p.m.

    Preventa $7, día del evento $10, a la venta en la web de Nave Cine Metro

     

    Viernes 18 de julio

    Stand Up Comedy por Alexa Zuart En El Salvador 2025

    Teatro Luis Poma, Metrocentro

    8:00 p.m.

    General $35 (Aplica cargo de boletería), a la venta en Smart Ticket

     

    Sábado 19 de julio

    Evento benéfico: “HIIT & Matcha Party”

    Plaza Madero, Santa Elena

    $25

     

    Sábado 19 de julio

    Evento: Thrift Pop Up en Biscuit

    Salón Pacamara, Biscuit Factory San Benito

    9:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 19 de julio

    Feria De Emprendimientos: “Onda Circular”

    Presidente Plaza, San Benito

    11:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 19 de julio

    Evento: “Thrifty & Coffee party”

    The Rooftop, colonia Escalón

    2:00 p.m.

    Entrada libre+

     

    Sábado 19 de julio

    Pasarela de gala final: Manos a la moda

    Metrocentro, San Salvador

    6:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 19 de julio

    Espectáculo Clown: “Impro-bando”

    Teatro Célula, San Salvador

    8:00 p. m.

    General $10, Preventa $8, a la venta por WhatsApp o al 7474-7110

     

    Domingo 20 de julio

    Festival “Santa Rimas”

    Parque Recreativo Sihuatehuacán, Santa Ana

    Desde las 8:00 a.m.

    $1.50

     

    Domingo 20 de julio

    Exposición “El mundo según Mafalda”

    Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    8:00 a.m.

    Entrada libre

  • El rapero Pitbull muestra en Apple Maps sus sitios favoritos de Miami

    El rapero Pitbull muestra en Apple Maps sus sitios favoritos de Miami

    El cantante Pitbull realizó una selección de sus lugares favoritos en la ciudad de Miami FL, incluidos restaurantes, parques y pequeños negocios, y los compartió en forma de guía en la aplicación Apple Maps con motivo del décimo aniversario, este jueves, de su popular álbum «Dale», que le valió su único premio Grammy hasta la fecha.

    «‘Dale’ es más que un simple álbum: es una celebración de mis orígenes, de mis creencias y de lo que podemos construir juntos. Me enorgullece compartir los lugares que me formaron, me inspiraron y me mantuvieron con los pies en la tierra», informó en un comunicado el artista.

    El álbum, publicado el 17 de julio de 2015, fue premiado en la 58 gala de los Premios Grammy, celebrada un año después en Los Ángeles, con el galardón a mejor álbum alternativo o de rock latino.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Pitbull (@pitbull)

    Entre los temas del álbum destacan los sencillos «Baddest Girl in Town», «El taxi» o «Yo quiero (Si tú te enamoras)».

    Diez años después, Pitbull hizo un repaso de sus inicios en Miami recordando muchos de sus lugares favoritos de la ciudad, entre los que se encuentran el popular café Versailles, el instituto en el que creció, o el Pitbull Stadium, que ahora lleva su nombre artístico.

    Pero además, señala también otros lugares como parques o negocios no tan conocidos, y que según él, también son parte de la herencia cubana de la ciudad.

    Pitbull es el último artista en sumarse a una lista de personalidades que han realizado este tipo de guías en colaboración con Apple Maps. Es el caso de Becky G con Los Ángeles; Camila Cabello, en Miami; o Enrique Olvera, en Ciudad de México.

  • Galilea Montijo obtiene medidas de protección contra Javier Ceriani

    Galilea Montijo obtiene medidas de protección contra Javier Ceriani

    La actriz y presentadora Galilea Montijo ganó una batalla legal contra el presentador argentino de notas del espectáculo Javier Ceriani, por actos de violencia digital, informó el diario El Universal.

    La tarde de este martes, el equipo de la mexicana informó que el Poder Judicial de la Ciudad de México le concedió medidas de protección por continuas agresiones que ha sufrido en las plataformas digitales del argentino.

    En un comunicado los abogados de Montijo explicaron que la decisión fue tomada por el juez tras revisar una denuncia interpuesta por hechos que fueron calificacos como «violencia sistemática con tintes psicológicos, digitales y mediáticos».

    Entre las medidas dictadas se encuentra la prohibición absoluta de que Ceriani se acerque a Galilea o si quiera que intente comunicarse con ella. Además, se ordenó la restricción de su proximidad a su domicilio y cualquier lugar que ésta frecuente, como su casa o trabajo.

    Montijo, de 52 años, también tendrá acceso a custodia personal y auxilio inmediato de elementos policiacos en caso de riesgo. Pero, la resolución más destacada es la instrucción inmediata de eliminar cualquier contenido quevulnere a la conductora.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de JAVIER CERIANI (@javierceriani)

    «Se ordenó a la Fiscalía General de Justicia capitalina y a la Secretaría de seguridad Ciudadana dar cumplimiento y vigilancia estricta a dichas medidas, así como iniciar gestiones con plataformas digitales y medios de comunicación para el bloqueo y eliminación de contenidos que constituyen violencia mediática y digital», se lee en el texto.

    Aunque no ha dado mayores declaraciones al respecto, Galilea sí hizo uso de sus perfiles sociales para celebrar el fallo y pedir un «alto a la violencia digital y mediática2.

    Por su parte, Ceriani, de 54 años compartió un mensaje inquietante en sus historias de Instagram:

    «Bueno, ya me di un baño, ya me di una ducha, ahora me daré un bañito de inmersión en la tina… sí, ya nos vamos conociendo, ¿no?, o mejor dicho ya van a empezar a conocerme, sí, el aguila tiene muchas sorpresas bajo sus alas, sí, pero hay una forma de que el águila se convierta en súper águila, que es provocándola… a mi juego me llamaron, wow, estaba esperando este momento glorioso, porque cuando a mí me quieren cortar las alas, me convierto en un demonio».
    Javier Ceriani | Presentador argentino.

  • ¡Fiestas, tocadas y vida nocturna este fin de semana en Sivar!

    ¡Fiestas, tocadas y vida nocturna este fin de semana en Sivar!

    Te presentamos la lista de los conciertos, tributos y fiestas para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana.

     

    Jueves  17 de julio

    Concierto: La Nave suena Jazz

    Nave Cine Metro, Centro Histórico de San Salvador

    7:00 p.m.

    Taquilla: $10, a la venta en la web de la Nave Cine Metro 

     

    Jueves  17 de julio

    Tributo a Bunbury y Héroes del Silencio

    The Piano Bar & Restaurant, Santa Tecla

    9:00 p.m.

    Consumo

     

    Jueves  17 de julio

    Tributo Guns N’ Roses vs Bon Jovi

    Republik, Zona Rosa

    9:00 p.m.

    $10 ($6 consumibles)

     

    Viernes 18 de julio

    Concierto: “Fiestas Julias 2025 al máximo”

    Asociación Feria Ganadera Señora Santa Ana

    7:00 p m.

    General $15, VIP $25, a la venta en taquilla

     

    Viernes 18 de julio

    Tributo musical: Rock en Español

    De Caché, col. San Luis

    8:30 p. m.

    Consumo

     

    Viernes 18 de julio

    Tributo: Ricardo Arjona

    Republik, Zona Rosa

    10:00 p. m.

    $10 ($5 consumibles)

     

    Sábado 19 de julio

    Música en vivo: “Ruptura”

    Buhos Pizza, San Salvador

    7:00 p.m.

    Preventa $6; día del evento $8, a la venta a través de las redes sociales de Viajeros

     

    Sábado 19 de julio

    Concierto  Julissa Ventura 𝐲 Sonora Maya, La Auténtica Banda LL y Orquesta San Vicente

    Feria Ganadera Señora Santa Ana, Santa Ana

    7:00 p.m.

    General $10; Vip $20, a la venta en la taquilla

     

    Sábado 19 de julio

    Concierto “Hispano Rock”

    Hotel Real InterContinental, San Salvador

    7:00 p. m.

    $15, a la venta en Smart Ticket

     

    Sábado 19 de julio

    Especial de música Indie «Indie klub warm-up”

    Klub, col. Escalón

    7:00 p. m.

    $5

  • "Mi Lucha" de Adolf Hitler, 100 años de un panfleto sangriento

    «Mi Lucha» de Adolf Hitler, 100 años de un panfleto sangriento

    Las consecuencias del ascenso del nazismo al poder en 1933 ya se podían prever en «Mein Kampf» (Mi Lucha), el panfleto escrito por Adolf Hitler, cuyo primer tomo se publicó el 18 de julio de 1925 y donde exponía sus planes de anexar a Austria y de conquistar «espacio vital» para Alemania en el este de Europa, y donde no escondía su antisemitismo visceral que luego desembocaría en el Holocausto.

    Sin embargo, en su momento el libro no fue tomado en serio y no se calibró la amenaza que significaba el ascenso de un personaje como Hitler porque muchos pensaban que no necesariamente los hechos vienen detrás de las palabras como lo afirma la politóloga Barbara Zehnpfennig en un artículo.

    Hitler escribió el primer tomo de su libro estando prisionero en la fortaleza de Landsberg por el intento de golpe de Estado del 9 de noviembre de 1923.

    El libro «Mi Lucha», entre otras publicaciones el pasado mayo en la estación de Málaga. EFE/ Rodrigo Zuleta

    Durante mucho tiempo se dijo que Hitler había dictado el libro a Rudolf Hess, quien sería su segundo tras la toma del poder, pero las investigaciones más recientes apuntan a que lo escribió directamente, en una máquina de escribir portátil que le había regalado una admiradora y utilizando resmas de papel que le hacía llegar a la cárcel Winifred Wagner, la nuera del compositor

    Ventas millonarias

    Hasta enero de 1933 se vendieron 287 mil ejemplares de «Mi lucha». A partir de ese momento, con la toma del poder por parte de los nazis, las ventas se dispararon y al terminar la II Guerra Mundial se habían superado los 12 millones de ejemplares vendidos.

    En 1945 el libro había sido traducido al menos a 17 idiomas entre los que había dos traducciones fragmentarias al español -una en Barcelona en 1935 y otra en Ávila en 1937 sin que se especificase el traductor- y una completa en México, de la editorial Herrerían, en 1941 y en versión de Augustín Aragón Leiva.

    Sin embargo, siempre ha estado en el aire la pregunta de, si además de haber sido vendido, el libro también había sido leído.

    Las consecuencias del ascenso del nazismo al poder en 1933 ya se podían prever en «Mein Kampf» (Mi Lucha). EFE/ Salvador Martínez-Mas

    «Hubo reacciones a ‘Mi lucha’ de contradictores políticos y de periodistas cristianos y de algunos sindicatos, pero la mayoría se limitaba a algunos aspectos parciales o a la parte biográfica del libro», escribe Zehpfenning.

    La politóloga destaca un texto publicado en 1932 por el entonces diputado Theodor Heuss -que después sería el primer presidente alemán tras la guerra- que se titulaba «El camino de Hitler».

    Sin embargo, y aunque Heuss se ocupa en detalle y críticamente del libro, subestimó la dinámica que podía desatar la programática subyacente y, dice Zehnpfennig, «como muchos otros liberales creyó que Hitler podía ser domesticado a través del parlamento».

    Un anuncio del horror

    Ian Kerschaw, autor de una de las biografías de referencia de Hitler, dice que «Mi lucha» «es la expresión más clara y completa» de lo que el dictador nazi «pensaba y planeaba hacer».

    Sin duda, el deseo de que Alemania se anexionara Austria y la idea de que debía conquistar Lebensraum (espacio vital) en el este de Europa pueden ser vistos como un anuncio de la política expansionista que caracterizaría al régimen nacional socialista.

    En el texto se pueden encontrar también pasajes de lo que se ha llamado «antisemitismo eliminatorio», que puede verse como un anticipo del Holocausto.

    El primer tomo se publicó el 18 de julio de 1925 y exponía sus planes de anexar a Austria y de conquistar «espacio vital» para Alemania en el este de Europa. EFE/ Salvador Martínez-Mas

    En el segundo tomo habla incluso de que en 1914 se había debido someter a gas venenoso a 12 mil 0 14 mil «hebreos», lo que -leído desde lo que ocurrió después- puede entenderse como un anticipo de Auschwitz.

    El historiador Andreas Wirsching, que impulsó la publicación de una edición crítica desde el Instituto de Historia Contemporánea de Múnich, considera que hay una relación entre la forma en que los contemporáneos subestimaron el libro y la forma de cómo subestimaron al propio Hitler.

    Después de la guerra, siguieron apareciendo ediciones pese a que inicialmente hubo una prohibición -que no afectaba al mercado de lengua inglesa- y a que a partir de 1965 el Ministerio de Finanzas bávaro, a quienes los aliados habían cedido los derechos, rechazaba sistemáticamente las peticiones para obtener una licencia de publicación.

    El 1 de enero de 2016 los derechos quedaron libres y -de cara a esa fecha- el Instituto de Historia Contemporánea de Múnich preparó su edición crítica monumental dirigida por Chistian Hartmann.

  • Gabriela Mistral, la "mujer de tres siglos" cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI

    Gabriela Mistral, la «mujer de tres siglos» cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI

    La voz de Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, «sigue siendo esencial en el siglo XXI», aseguró en Santander, España, el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo, que define a la chilena como una «escritora de tres siglos».

    «Nació en el 1889, creció, desarrolló su obra y ganó el Nobel en el siglo XX, y en 2007 salió a la luz un legado de más de 20 mil manuscritos que escribió a lo largo de su carrera», explicó durante la inauguración del curso Gabriela Mistral, ochenta años del Nobel de literatura, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

    Mistral (Vicuña, 1889-Nueva York, 1957) es considerada una de las personas más relevantes de la literatura y el pensamiento latinoamericano: fue la primera mujer diplomática de Chile, la primera mujer latinoamericana en ganar el premio Nobel y la segunda persona de la región en hacerlo.

     

    Embajadora cultural 

    Del Pozo, que ha escrito el libro «Recados completos» sobre la escritora, aseguró que Mistral se convirtió en una «voz global» y «embajadora cultural», pese a sus humildes orígenes en el norte de Chile, «en los márgenes de la sociedad».

    Trabajó como maestra rural y defendió sus orígenes indígenas durante toda su carrera diplomática y literaria, además de los derechos de la mujer y la identidad americana.

    «Fue rebelde, íntima, visionaria e internacional», destacó el autor, que añadió que para estudiar a Mistral «hay que entenderla en todas sus facetas».

    Además subrayó que la poeta fue una fuente de inspiración y conocimiento «inagotable», con un fuerte compromiso con la transformación social y la educación como «piedra angular» de la sociedad.

    Su legado sigue presente en este siglo, reiteró Del Pozo, y es una «clave poderosa para comprender el propio presente y para aflojar un futuro más justo, más humano y más consciente».

     

    Celebración nacional 

    Del Pozo celebró que el Gobierno chileno conmemore los 80 años del Nobel de Mistral -que se cumplen este año- porque es algo «sin precedente» y el homenaje a una figura como la poeta es «merecido y una deuda». «Se empieza a hacer justicia, a rendir homenaje y a ser consciente de quién es», señaló.

    Sin embargo, el gestor cultual lamentó que desde 1945 ninguna otra mujer latinoamericana o de habla hispana ha sido galardonada con esta distinción.

    El curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo girará en torno a las diferentes facetas en la vida de Mistral, desde su etapa como maestra rural, pasando por la diplomacia y el periodismo, hasta su parte más íntima y su vida más allá de lo profesional.

    A la inauguración de esta jornada asistieron la directora ejecutiva de la Fundación Chile-España, María Ángeles Osorio, organizadora del evento, y el embajador de Chile en España, Javier Velasco, entre otros.

  • Lady Gaga arranca con su gira "The Mayhem Ball", enfocada en el amor propio

    Lady Gaga arranca con su gira «The Mayhem Ball», enfocada en el amor propio

    La cantante Lady Gaga comenzó en la noche del miércoles su esperada gira mundial «The Mayhem Ball», un viaje en el que relata su propio manifiesto y se enfrenta a su pasado para reconciliarse con sus miedos, inseguridades y resurgir de sus cenizas.

    La estrella estadounidense expuso en el estadio T Mobile de Las Vegas (EE.UU.) la publicación final de una «obra gótica», de la que ofreció sus primeras pinceladas el pasado abril en el festival Coachella, y que continuó presentando en países como Singapur, México y Brasil, antes de mostrarla al resto del mundo.

    Con la lectura del «Manifiesto de la Madre Monstruo» (como se la conoció tras la salida de su segundo disco «The Fame Monster» en 2009), Gaga daba la bienvenida a los 20 mil espectadores que ocuparon el recinto para ver su obra, evocando una sobrecargada ópera oscura repleta de simbolismo.

    Envuelta en un vestido rojo gigante de estilo victoriano, la cantante abrió el espectáculo con «Bloody Mary» de fondo mientras sus bailarines salían de su falda para dar paso a continuación a «Abracadabra», el tema principal de su último disco «Mayhem», publicado el pasado marzo.

    La artista fue desgranando poco a poco la fórmula ya empleada en recientes espectáculos: una obra teatral de cinco actos en la que se reencuentra con su ‘alter ego’ con el que se pelea y lo mata durante la simulación de una partida de ajedrez al ritmo de «Poker Face».

    Fiel a la extravagancia y regresando a una estética de tonos lúgubres y sangrientos, como el rojo y el negro, Gaga se paseó con una pluma negra, emuló el retrato de «La Última Cena» junto a sus bailarines antes del reencuentro con su yo del pasado.

    Siguiendo la retórica, en el segundo acto de su teatralizada obra intenta despertar de su sueño con los restos de su anterior yo mientras canta «Perfect Celebrity», con los que se vuelve a enfrentar al son de «Disease».

    El capítulo no contado de su Manifiesto

    Hasta ahí todo como se había planteado hasta ahora. No hubo cambios ni sorpresas hasta el tercer acto, cuando Gaga empieza a ofrecer la ampliación de la clamorosa obra que ha estado tejiendo en todo este tiempo y en la que se echó de menos «Telephone», el éxito en el que colabora junto a Beyoncé y del que aseguró recientemente que habría segunda parte.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Lady Gaga (@ladygaga)

    Para ello, rescató «Love Game», «Applause» o el tema que la lanzó al estrellato: «Just Dance». Estos tres temas sonaron por primera vez en el tour, enloqueciendo a una masa de seguidores que estuvieron todo el concierto de pie, bailando y cantando a pleno pulmón todas sus canciones.

    Y por supuesto, no faltaron los atuendos para la ocasión, desde latas de refrescos en la cabeza, la recreación del polémico traje de carne o los vestidos negros lenceros: el público le hizo, a su manera, su pequeño homenaje.

    Pero lo que Gaga realmente escondía bajo su manga era la parte todavía no publicada de su teatro: su ‘alter ego’, la busca desde el inframundo y mientras ella trata de huir sigue extendiendo el repertorio hacia canciones hasta ahora no sonadas, como «Summerboy».

    Y cuando suena música de ópera de fondo, el público ya sabe lo que le espera: el momento en el que la Gaga del pasado y del presente deben enfrentarse a su suerte. Lo hacen, inesperadamente, al son de sus míticas baladas, como ‘Million Reasons’, donde se muestra vulnerable ante su enemigo al que ya no le tiene miedo y le pide que se quede para convivir junto a ella.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Lady Gaga (@ladygaga)

    Montada sobre la barca de Caronte, con «Shallow», otra de sus baladas estrella, emprende su viaje hacia la vida mientras que con «Die With a Smile» sella las paces con su yo del pasado.

    Y de las cenizas, resurge: tras quemar las ruinas sobre las que ha estado bailando casi sin descanso junto a más de una veintena de bailarines, Gaga simula en su acto final una sala postoperatorio en la que vuelve a despertar para finalizar su obra por todo lo alto: con su exitoso «Bad Romance».

    El primer concierto de Lady Gaga en Las Vegas marca el inicio de una ambiciosa gira con más de 60 conciertos que la llevará a recorrer EE.UU. Canadá y Europa, incluyendo citas en Barcelona, París y Londres, y que concluirá el 30 de enero en Japón.

  • Fallece la legendaria Connie Francis, cantante del trend de TikTok "Pretty Little Baby"

    Fallece la legendaria Connie Francis, cantante del trend de TikTok «Pretty Little Baby»

    La cantante estadounidense Connie Francis, la primera mujer solista en liderar la lista Hot 100 de Billboard con su tema «Everybody’s Somebody’s Fool», publicado en 1960, falleció en la noche del miércoles a los 87 años de edad por causas que no han sido todavía desveladas.

    La muerte de la autora del tema «Pretty Little Baby», que resurgió recientemente debido a su uso masivo en la plataforma TikTok, fue comunicada en Facebook por su publicista, Ron Roberts, sin desvelar los motivos o el lugar donde falleció.

    La cantante, residente en el estado de Florida, había informado el pasado 2 de julio en Facebook sobre su ingreso al hospital debido a «un dolor extremo», después de haber sufrido días antes fuertes dolores en la cadera que le obligaron a permanecer en silla de ruedas.

    Aunque inicialmente fue ingresada en la unidad de cuidados intensivos, Francis comunicó ese mismo día que había sido transferida a una habitación privada. Se desconoce si recibió el alta posteriormente.

     

    Otros grandes éxitos de Francis fueron «My Heart Has a Mind of Its Own», en 1960, y «Don’t Break the Heart That Loves You», en 1962. Ambos alcanzaron el primer puesto de Billboard.

    La popularidad reciente de «Pretty Little Baby» llevó a que el tema fuera relanzado como sencillo seis décadas después de su lanzamiento original. La canción alcanzó el puesto número 13 en la lista Bubbling Under Hot 100 de Billboard el pasado 31 de mayo.