Categoría: Escena

  • Kennya Padrón, orgullosa por su joven hermano en lista de Forbes Centroamérica

    Kennya Padrón, orgullosa por su joven hermano en lista de Forbes Centroamérica

    La joven cantante Kennya Padrón se expresó muy orgullosa de su hermano menor Ricardo Vergara en Facebook este lunes, luego de que la revista de negocios Forbes Centroamérica revelara su prestigiosa lista anual «30 Under 30», en la que el joven destaca como empresario… ¡con solo 22 años!

    La lista reconoce a emprendedores menores de 30 años de la región que impactan en distintas industrias. Fue así como eligió a talentos como el cantante panameno Boza pero también al joven salvadoreño, en la categoría Ciencia, Educación e Industrias Creativas, siendo presidente de la reconocida Academia Panamericana de Arte Culinario (APAC), dudada por su padre, Don Fausto Vergara Suárez, fallecido en 2020.
    «APAC es una empresa líder en formación gastronómica que cuenta con cinco sedes en todo el país y más de 900 alumnos activos. Desde 2021, bajo una nueva dirección inspirada por el legado familiar tras la pérdida de su fundador, la academia ha abierto tres nuevas sedes con programas que incluyen becas para niños con Down. APAC ofrece pasantías en España y empleos en Estados Unidos», apunta la web de Forbes.

    «Mi bebé, mi hermanito precioso. Está en los 30 under 30 de Forbes en Latinoamérica, TE AMO», escribió Kennya, muy recordada en el país tras sus participaciones en los concursos «Cantando por un Sueño» y «El Número 1» (TCS), pero hoy también como especialista de la estética femenina.

    En efecto, el joven Vergara ha sacado adelante la empresa familiar, apoyado de su madre Denise Melgar, quien funge como directora administrativa de APAC.

  • Revista ignoró a Karol G en crédito de post, pero Ricky Martin salió a defenderla

    Revista ignoró a Karol G en crédito de post, pero Ricky Martin salió a defenderla

    La cantante colombiana Karol G fue una de las nuevas figuras en la Semana de la Moda de París, donde asistió como invitada especial de la icónica firma de lujo Schiaparelli.

    Sin embargo, la reconocida revista Dazed Fashion omitió su presencia en una publicación que destacaba únicamente a la actriz trans Hunter Schafer, a la cantante británica Dua Lipa y a la rapera de origen dominicano Cardi B, quienes también estuvieron en primera fila junto a Karol.

    La omisión fue percibida de inmediato como un desaire hacia la estrella latina de la música urbana.

    El primero en reaccionar fue el cantante puertorriqueño Ricky Martin, quien cuestionó con ironía: «Disculpe, pero ¿quiénes son las damas sentadas al lado de Karol G?». Poco después, la actriz mexicana Eiza González también alzó la voz, señalando que no le sorprendía la exclusión, en lo que consideró un patrón recurrente de las publicaciones de moda hacia artistas latinos que son invitados a los desfiles.

    Ambos pusieron sobre la mesa un posible sesgo dentro del mundo de la moda internacional.

    La solidaridad de Martin y González fue ampliamente celebrada en redes sociales por seguidores latinoamericanos, quienes aplaudieron la belleza y el estilo de Karol G, así como la defensa de su representación latina.

    Si bien la artista aparece etiquetada en la descripción de la publicación de Instagram, su nombre no figura en la portada del video. Lo que no queda claro es si Dazed la etiquetó desde el principio pero decidió no mencionarla en el encabezado, o si las críticas surgieron porque se esperaba que la incluyeran también de forma visible en el contenido audiovisual.

  • Investigan bienes del cantante colombiano Charlie Zaa por posibles vínculos paramilitares

    Investigan bienes del cantante colombiano Charlie Zaa por posibles vínculos paramilitares

    El Tribunal Superior de Bogotá ordenó medidas cautelares sobre cinco propiedades del cantante de boleros Charlie Zaa como parte de un proceso de extinción de dominio de la Fiscalía, que investiga si fueron adquiridas con dinero de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

    Según la investigación, los bienes pueden haber sido adquiridos con dinero proveniente del Bloque Tolima de las AUC y utilizados posteriormente para el lavado de dinero.

    Entre las propiedades afectadas se encuentran la discoteca Solaris, en Ibagué (Tolima), y un centro comercial y discoteca Oasis, ubicados en Girardot (Cundinamarca), cuyo valor asciende a unos 25.000 millones de pesos (unos 6,1 millones de dólares).

    La solicitud del ente investigador fue avalada por una Sala de Conocimiento de Justicia y Paz del citado tribunal, lo que constituye el primer paso hacia un eventual decomiso de los bienes.

    La Ley de Justicia y Paz, aprobada en 2005, permite a exintegrantes de grupos armados ilegales, principalmente paramilitares, acogerse a beneficios judiciales a cambio de confesar crímenes y suministrar información.

    Fue precisamente en una de esas diligencias, dentro del proceso de desmovilización del Bloque Tolima, donde surgió la primera mención del cantante, aunque el caso no volvió a avanzar hasta ahora.

    Según testimonios de desmovilizados, Charlie Zaa habría sido la «cara visible» de bienes adquiridos con recursos ilegales y vinculados al entonces jefe paramilitar Diego José Martínez Goyeneche, alias ‘Daniel’, quien murió en 2009 tras ingerir cianuro en la cárcel La Picota, en Bogotá.

    El Bloque Tolima operó entre 1998 y 2005 y, de acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica, estuvo implicado en al menos 20 masacres, 270 asesinatos colectivos y más de 180 desapariciones forzadas.

    En un comunicado público, el cantante se pronunció, exigiendo respeto por su presunción de inocencia y aseguró que todos sus bienes «han sido fruto de un trabajo honesto y constante» a lo largo de más de 30 años de carrera.

    «Estoy, como siempre, en total disposición de colaborar con las autoridades y entregar todas las pruebas necesarias para demostrar mi inocencia», expresó Zaa.

    El artista agregó: «Estoy convencido de que muy pronto todo esto se esclarecerá».

  • Olga Miranda explica su opinión sobre los chorys, tras desgustarlos por primera vez

    Olga Miranda explica su opinión sobre los chorys, tras desgustarlos por primera vez

    «Yo nunca había probado un chory», confesó la querida influencer de la cocina y la TV salvadoreña Olga Miranda, sorprendiendo a sus seguidores y a los fans de este platillo callejero.

    «Cuando teníamos reuniones de personal, yo veía que pedían chorys y me preguntaban si quería y yo decía que no» recordó la también activista por los adultos mayores. «Yo creía que un Chory era un pan con chorizo y esperaba eso. Y cuando me decían que era una salchicha, no me llamaba la atención», detalló@soyolgamiranda

    Hoy probé los chorys

    WELTiTA – Bad Bunny & ChuwiSin embargo, en una tarde, después de una reunión de trabajo en la colonia San Benito, decidió que era el momento de probar estos manjares, acompañada de su asistente.

    Al llegar al lugar, preguntó con detalle por los ingredientes y lo pidió «con todo». Al probarlo comentó con sinceridad que le encantó: «El aroma desde que lo destapé, la cebolla caliente, riquísima, el curtido y todo muy bien hecho, muy bien ejecutado, el pan suave… la salchicha, voy a decir …Okay», Pero fue una experiencia agradable».

    También aclaró que nunca dijo que fuera un platillo barato, sino que el precio le parecía justo. «El que lo hace tiene que ganar», dijo, destacando que detrás del chory hay un emprendimiento que, el mes padado, subió el precio de los mismos por $0.10: Hoy en día cuestan $1.20.
    Pero Olga aseguró que el reciente alza del salario mínimo no tenía nada que ver con su comentario: «Da la coincidencia que el salario mínimo subió en junio, esa semana siguiente. Nada tiene que ver con Olga Miranda ni los chorys».

    Asimismo, defendió la calidad del producto: «Me gustó el chory», confesó.

    Sobre la viralidad del video, Miranda fue clara: «Me encanta que se hagan virales cosas buenas, cosas auténticas porque yo llevo una vida orgánica mía, muy mía y hay cosas en las que ustedes me pueden ayudar a beneficiar, por ejemplo, Fusate» (la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad).

    Agradeció a sus seguidores por el apoyo y afirmó que comparte su vida con transparencia, aunque algunos comentarios la decepcionaron: «Hay gente que ni termina de leer ni de investigar… solo comenta por comentar».

  • El cantante panameño Boza entra en la lista de los "30 under 30" de Forbes Centroamérica

    El cantante panameño Boza entra en la lista de los «30 under 30» de Forbes Centroamérica

    El cantante urbano panameño Boza fue incluido en la lista anual «30 Under 30» de la revista Forbes Centroamérica, una selección que reconoce a varias personas menores de 30 años de la región que impactan en distintas industrias, según informó este lunes Sony Music.

    El «reconocimiento» a Humberto Ceballos, más conocido como Boza, «posiciona al artista panameño no solo como una fuerza creativa en la música, sino como una figura clave en la redefinición de la identidad cultural latinoamericana a nivel global», señala la discográfica.
    La revista Forbes destaca a Boza «por su capacidad de construir una narrativa propia desde la autenticidad, fusionando géneros como el dancehall, el afrobeat, el reguetón y los ritmos de su país natal bajo una estética sonora reconocible, emocional y consciente», apunta Sony Music.

    Y se suma «a una serie de hitos recientes, como su victoria en Premios Tu Música Urbano por ‘orióN'» junto a la venezolana Elena Rose, resalta el comunicado.

    Boza, de 27 años, está incluido en la categoría de «Deportes y Entretenimiento» de la lista de Forbes.

    Boza, con unos 11.6 millones de oyentes mensuales en Spotify, saltó a la fama en 2020 con el sencillo «Hecha Pa’ Mí». Tras ello, lanzó cuatro álbumes con varios éxitos como «Ella» (2022) o «San blaS» (2025), incluido en su último disco homónimo.

    La canción «San blaS» contiene un video musical en una de las paradisíacas islas del archipiélago de Guna Yala, conocido también como San Blas, en el Caribe de Panamá, resaltando la cultura indígena de los guna, una de siete etnias del país.

    En el álbum «San Blas» Boza «combina lo espiritual y lo sensorial a través de una narrativa codificada en sus canciones, creando un manifiesto musical que invita a la sanación y la introspección desde una mirada afrolatina y contemporánea», apunta Sony Music.

    Dicho disco ha sido certificado Oro en Estados Unidos, Colombia, Perú y Centroamérica, y recientemente fue incluido en la lista The 25 Best Latin Albums of 2025 So Far de Billboard, según el comunicado.

  • "Yo lo hago sentado", la íntima confesión de Fernanfloo sobre hábitos de baño

    «Yo lo hago sentado», la íntima confesión de Fernanfloo sobre hábitos de baño

    Durante el tercer episodio del podcast «Los Perritos», el poderoso streamer y youtuber salvadoreño Fernanfloo sorprendió con una confesión inesperada: «Yo hago pipí sentado, esto es real 100 %».

    Acompañado del también youtuber Obed Bonilla, Fernan explicó que su hoy esposa, Sofía, lo motivó a cambiar hábitos del baño: «Me dijo que haciendo parado uno salpica más… y tiene razón», comentó entre risas, agregando que lleva ya dos años haciéndolo así.

    El influencer de 32 años también argumentó que esta práctica es más higiénica y práctica para la convivencia en pareja: «Por más que salga como regadera, nunca va a salir fuera de la taza», indicó.@losperritospodcast Menciona a tu AMIG@ @Fernanfloo @HeyObi #fernanfloo #podcast #heyobi #fernan #humor #comedia #risas QKThr – Aphex Twin
    Además, añadió que es un alivio tanto para él como para la persona que tenga que limpiar el baño. «Te lo recomiendo, perrito», dijo dirigiéndose a su compañero y a los oyentes del programa.

    La espontaneidad del comentario no solo generó simpatía entre sus fans, sino que abrió paso a un intercambio cómico con Obed, también conocido en redes como HeyObi, quien admitió que lo ha intentado en alguna ocasión.

    Lee también: «‘Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba’, Natalia Lafourcade«.

    Sin embargo, Fernanfloo, cuyo nombre real es Luis Fernando Flores, también advirtió que hacerlo sentado puede ser arma de doble filo: «El problema es que como estás cómodo, si sacás el celular… ¡uy! Pasaste 10 minutos solo para hacer pipí». Así alertó sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo en el inodoro: «Después pueden venir otros problemas con hemorroides, así que hacé sentado, pero a lo que vas, sin celular».

    Aunque la conversación parezca jocosa, está respaldada por evidencia científica. Estudios europeos, como el del Leiden University Medical Center, confirman que orinar sentado permite vaciar mejor la vejiga y puede prevenir problemas prostáticos.

    Además, esta posición ayuda a relajar los músculos del suelo pélvico, algo que repercute positivamente en la salud masculina y la vida sexual.

    Más allá de lo médico, también hay razones culturales en este debate. En países como Alemania, Suecia y Japón, se promueve activamente que los hombres orinen sentados por razones de higiene. Incluso se han instalado señales que lo indican en los baños públicos.

    Mientras tanto, en América Latina, figuras como Fernanfloo abren espacios para romper estigmas en temas que atañen absolutamente a todos los seres humanos.

  • "Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba", Natalia Lafourcade

    «Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba», Natalia Lafourcade

    «Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba. Qué regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto y sigo cantando para ustedes mi gente bella», escribió Natalia Lafourcade al compartir en Instagram la noticia de su embarazo.

    La cantante, conocida por éxitos como «En el 2000» y «Hasta la raíz», publicó un tierno carrusel de fotografías donde se aprecia su pancita y algunos momentos cotidianos que reflejan su dulce espera.

    Con 41 años, la artista reveló que tiene cinco meses de gestación y que, a pesar de ello, continúa de gira. En su mensaje agradeció este regalo de la vida y compartió su emoción por seguir cantando durante esta etapa tan especial. «Seguimos creciendo», expresó con ternura, anunciando también que su próximo destino será España.

    Las reacciones de colegas y fanáticos no tardaron en llegar. Julieta Venegas comentó emocionada, mientras que Manolo Caro, creador de «La Casa de las Flores», le envió sus felicitaciones. La publicación se llenó de mensajes de apoyo y cariño celebrando esta nueva etapa de Lafourcade, quien ha mantenido su vida privada alejada del foco mediático.

    La gira Cancionera, que se desarrolla en formato íntimo con voz y guitarra, marca el regreso de Lafourcade a los escenarios internacionales. Con 18 Latin Grammy en su carrera, la artista sigue reinventándose, ahora uniendo su arte con la experiencia de la maternidad. Su propuesta busca una conexión cercana con el público, desde un lugar profundamente personal.

  • Más delgada que nunca, Kelly Osbourne se comprometió con Sid Wilson, de Slipknot

    Más delgada que nunca, Kelly Osbourne se comprometió con Sid Wilson, de Slipknot

    Durante el concierto de despedida de Ozzy Osbourne en Birmingham, este sábado, la cantante Kelly Osbourne y Sid Wilson, integrante de la banda Slipknot, se comprometieron en matrimonio frente a familiares y amigos, justo antes de que el famoso padre de ella subiera al escenario para una última actuación con Black Sabbath.

    La propuesta ocurrió en el backstage del festival «Back To The Beginning», con Ozzy y Sharon Osbourne presentes. La pareja, que recientemente se convirtió en madre y padre de un hijo, dio este importante paso después de años de relación.
    Kelly Osbourne y Sid Wilson se conocieron en 1999, durante una edición del Ozzfest. Aunque mantuvieron una amistad cercana durante años, no fue sino hasta 2013 cuando retomaron el contacto de forma más íntima, luego de coincidir en una tienda de discos en Los Ángeles.

    En 2022 hicieron pública su relación a través de redes sociales, en medio de la celebración del cumpleaños 45 del DJ. Ese mismo año, Kelly anunció su embarazo y, a finales de 2022, nació su hijo Sidney. Pero fue hasta los Grammy de 2024 que la pareja hizo su primera aparición oficial en público.

    La hija de Ozzy, que alguna vez fuera una adolescente «rebelde» y despreocupada de su peso, compartió que su historia de amor con el integrante «número 0» de Slipknot se construyó sobre años de confianza mutua y respeto.

    «Kelly, sabes que te amo más que a nada en el mundo», dice Sid en el video compartido en las redes sociales, antes de que Ozzy intervenga en tono de broma: «Vete a la mierda, no te casarás con mi hija».

    Lee también: «Jessie J celebra que su cáncer de mama no se ha expandido tras la cirugía«.

    Después de la risa general, Wilson continuó: «Nada me haría más feliz que pasar el resto de mi vida contigo. Así que, delante de tu familia y todos nuestros amigos: Kelly, ¿te casarías conmigo?». Kelly aceptó emocionada y abrazó a Sid, mientras su familia celebraba el momento.

  • Película narra el reencuentro de Juan Ramón Jiménez con la poesía durante exilio

    Película narra el reencuentro de Juan Ramón Jiménez con la poesía durante exilio

    El poeta español Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró en Miami FL (EE.UU.) un refugio creativo tras su exilio por la guerra civil, según cuenta el escritor y productor cubano Carlos García Pandiello en su documental «Espacio: Juan Ramón Jiménez en Miami».

    «Cuando comencé a investigar, descubrí quién era en realidad Juan Ramón Jiménez, probablemente el autor español lírico más influyente del siglo XX», explicó Pandiello en entrevista con EFE.
    En 57 minutos, el filme rescata un capítulo poco conocido en la vida del autor de «Platero y yo» (1914) y explora su estancia en Miami entre 1939 y 1942, donde vivió junto a su esposa, la también escritora Zenobia Camprubí.

    Tras su marcha de España en 1936, la pareja residió un mes en Nueva York (EE.UU.), dos en Puerto Rico, dos años más en Cuba, antes de llegar a Miami. Fue una ciudad que para Jiménez significó un reencuentro con la poesía tras el exilio, muy similar a su tierra natal, el pueblo andaluz de Moguer (Huelva), «rodeado de los famosos Everglades, muy parecidos a las marismas que rodean Moguer».

    Incluso las casas de Coral Gables, barrio de Miami donde residió la pareja, «son casas blancas que recuerdan a los pueblos de Andalucía», repartidas por calles con nombres de ciudades españolas, como Cádiz o Málaga, y cuya belleza arquitectónica los deslumbró.
    Fotografía cedida por Carlos García Pandiello que lo muestra en su oficina. EFE/ Carlos García Pandiello
    «Este fue el lugar que él volvió a llamar su hogar», donde escribió los poemarios, «Romances de Coral Gables» y «Espacio», que, junto a «Platero y yo», es considerado su obra cumbre y uno de los textos más innovadores de la época por la crítica.

    En su obra, Pandiello destacó que Jiménez «se ve a sí mismo como un visionario, como un dios, emula a Dios», y recordó el primer verso de ‘Espacio’, un poema en prosa que representa un monólogo interior donde está presente el flujo de la conciencia, que «comienza con una frase muy soberbia: ‘Los dioses no tuvieron más sustancia que la que tengo yo'».

    Estos versos escritos hace más de ocho décadas «ahora cobran sentido», pues Jiménez se convirtió en «el pionero de la literatura en español que se escribiría en esta ciudad», explicó Pandiello.

    Miami, la ciudad de la unidad

    «En uno de los versos más bonitos y proféticos de ‘Espacio’, Jiménez se refiere a Miami como ‘la ciudad de la unidad posible'», contó el autor del documental.

    Y «cuánta razón tenía Juan Ramón Jiménez» sobre esta ciudad que ahora es completamente multicultural y cosmopolita, subrayó, revelando que el estreno del filme este año, en un centro cultural judío de Miami, contó con la presencia de cubanos, venezolanos, ecuatorianos, colombianos, dominicanos y argentinos: «Aquí estamos, 80 años después, reunidos, haciendo honor a su palabra».
    Pandiello describió al escritor como «el pionero de la literatura en español que se escribiría en esta ciudad», totalmente anglosajona cuando llegó, con la entrada de nuevas generaciones de poetas cubanos dos décadas después.

    Jiménez tenía el trastorno bipolar, y «si llegó a vivir y a escribir la obra que llegó a escribir se debe mayoritariamente a su esposa, Zenobia, que siendo una intelectual y escritora, sacrificó gran parte de sus energías en cuidar a Juan Ramón», subrayó. Ambos se enamoraron traduciendo la poesía de Tagore.

    «Uno termina mirando infinitamente a Juan Ramón, pero admirando y enamorándose de esa mujer, de su belleza espiritual, de su humanidad y de su capacidad de sacrificio», explicó Pandiello, quien añadió que «era muy adelantada a su época» y que dicen que fue la primera mujer que condujo un auto en Madrid.

    Es a partir del diario personal que Camprubí escribió sobre sus años en EE.UU., que el autor del documental ha reconstruido los años que el poeta español y ella vivieron en Miami, con la ayuda de un epistolario que la escritora tenía con su mejor amiga en España.

    Lee también: «Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine«.

    Basado en el diario, el proyecto de Pandiello se convierte en un documental cronológico, de carácter expositivo, conducido por un comentario verbal en off acompañado de la voz de Camprubí. «Afortunadamente existe una iconografía abundante de Juan Ramón Jiménez», por lo que Pandiello ha ilustrado su obra con las fotografías del poeta en Miami.

    «Para mi sorpresa ha tenido muy buena recepción, en estos tiempos donde ya casi no se lee poesía», confiesa Pandiello sobre su documental, que quiere presentar a festivales de tema hispano en EE.UU. y que pronto se podrá visionar en el pueblo natal del poeta, en la casa museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez.

    Entre sus próximos proyectos, el realizador aspira a investigar a escritores cubanos del éxodo del Mariel y a autores cubanoamericanos nacidos o criados en Estados Unidos, atraído por esas «vidas entre dos mundos, entre dos identidades».

  • Dakota Johnson recibe el Premio del Presidente del festival de Karlovy Vary

    Dakota Johnson recibe el Premio del Presidente del festival de Karlovy Vary

    La actriz y productora estadounidense Dakota Johnson recibió este domingo el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary «por su contribución fundamental al desarrollo del cine».

    «Estoy encantada de estar aquí con dos películas que me importan mucho, y espero que enciendan fuego en los corazones y la mente de la gente, porque son sobre el amor y cómo nos tratamos y lo que queremos para nosotros», dijo Johnson, de 35 años, tras recibir el galardón de manos del director ejecutivo, Krystof Mucha.
    Johnson presentó en el certamen checo, que ahora celebra su 59 edición, dos de sus últimas obras: la comedia de enredo sobre el amor «Splitsville» y el drama sentimental «Materialistas».

    Sobre la segunda, la actriz dijo a la cadena KVIFFTV que «es una representación honrada de lo que la gente está experimentando hoy en día en sus relaciones, y creo que provoca una interrogación profunda de uno mismo, sobre lo que quieres y realmente necesitas, y el amor».

    La actriz de Texas dijo sentir orgullo de haber trabajado con Celine Song, la realizadora de «Materialistas», a la que calificó como «probablemente la mejor cineasta de nuestro tiempo».

    «Espero que se rían y lloren y vuelvan a casa pensando en su vida», agregó Johnson sobre ese drama sentimental.

    Johnson, de 35 años, hija de los también actores Don Johnson y Melanie Griffith, cultivó desde su juventud la afición por el baile y ser modelo, y pronto se convirtió en musa de las marcas de moda Mango y Gucci, y la de lencería Intimissimi.

    Empezó a hacer papeles destacables, aunque secundarios, en «La red social» (2010), «Para Ellen» (2012), «Infiltrados en clase» (2012) y en «Cymbeline» (2014), adaptación moderna de una obra de Shakespeare, en la que cobró más protagonismo.

    Lee además: «Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine«.

    En su trayectoria por la gran pantalla se dejó sentir la influencia de su madre, Melanie Griffith, y sus papeles cargados de erotismo, algo que la hija emuló en 2015.

    Fue su punto de inflexión, pues en ese año estrenó la saga «Cincuenta sombras de Grey», la primera entrega dirigida por San Taylor-Johnson y basada en la novela erótica de la británica E.L. James, una película con la que los críticos fueron muy duros, pero muy exitosa en taquilla.