Categoría: Nacionales

  • Accidente en San Miguel por distracción: camión choca contra bus ruta 90

    Accidente en San Miguel por distracción: camión choca contra bus ruta 90

    Un camión colisionó este sábado contra un autobús de la ruta 90, sobre la carretera que conduce hacia el distrito de Moncagua, municipio de San Miguel Centro, departamento de San Miguel.

    La colisión ocurrida cerca de la colonia Palo Blanco dejó una persona lesionada y ocurrió debido a la distracción al volante del motorista del camión.

    Por otra parte, al occidente del país en el distrito de Armenia, Sonsonate, se registró otro choque entre un autobús de la ruta 205 y un camión de carga pesada. En el siniestro solo se reportaron daños materiales.

    Del 1 de enero al 27 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 20,143 accidentes de tránsito, de los cuales 11,844 personas han resultado heridas y 1,285 han muerto.

    Del total de accidentes registrados, el 33.88 % fueron relacionados por colisión (los dos vehículos en movimiento) y el 20.42 % por choque, cuando solo un vehículo va en movimiento.

    La principal causa de los accidentes en El Salvador es la distractión del conductor, seguido de la invasión de carril y del irrespeto a las señales de tránsito.

  • Movimiento acude a penal de Mariona en respaldo a opositores presos

    Movimiento acude a penal de Mariona en respaldo a opositores presos

    Integrantes del Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes) acudieron este su00e1bado a las afueras del penal La Esperanza, conocido como “Mariona”, para dar «un mensaje de solidaridad y fortaleza» a los «presos polu00edticos» y exhortaron a cumplir las medidas sustitutivas a la prisiu00f3n que aseguran no se han acatado.

    “Este du00eda 28 de diciembre, nos hemos hecho presentes en las afueras del centro penal La Esperanza para transmitir el mensaje de solidaridad, de fe, esperanza y cariño para los presos políticos que se encuentran aquu00ed y en este caso por el doctor (Francisco) Hirezi”, declaró la coordinadora de Cofappes, Lourdes Palacios, del Frente Farabundo Martí para Liberación Nacional (FMLN).

    El Comité denunciu00f3 la falta de cumplimiento por parte de Centros Penales de las medidas sustitutivas a favor de Francisco Hirezi, Dennis Córdova y Jaime Valdez, exalcalde y exconcejales de Zacatecoluca, del FMLN, otorgadas a ru00e1iz de una demanda de habeas corpus y que aseguran han sido aprobadas desde hace 13 meses.

    “Aquu00ed estamos el Comité para presentar nuestra solidaridad nuestro acompañamiento para transmitirle este mensaje de fuerza de fe y esperanza en este fin de au00f1o, queremos decirles si no estu00e1n enterados doctor Hirezi y Santos Portillo que ante Hu00e1beas Corpus tienen medidas sustitutivas desde el mes de noviembre del au00f1o 2023 y que no ha sido otorgado”, expresó Palacios.

    La coordinadora de Cofappes aseguru00f3 que la organizaciu00f3n mantendru00e1 el apoyo y seguimiento a los presos políticos que han sido encarcelados .“Esta solidaridad no tiene frontera porque se han mandado mensajes desde Estados Unidos, Mu00e9xico, Argentina y de varios pau00edses que han enviado esos mensajes de solidaridad para los presos políticos en El Salvador”, dijo.

    Hirezi fue condenado en mayo del 2023 por dos delitos de negociaciones ilu00edcitas y cohecho por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, pero la defensa apelu00f3 dicha sentencia. Actualmente, la Cu00e1mara de San Vicente tiene la apelaciu00f3n presentada por sus defensores, la cual lleva un au00f1o sin tener resoluciu00f3n.

    El viernes, Cofappes seu00f1alu00f3 en una conferencia de prensa que la organizaciu00f3n ha dado acompañamiento a 133 personas en procesos judiciales y, en su mayoru00eda, considera que son “personas con un sentido de aporte al pau00eds”.

    La coordinadora de Cofappes destacu00f3 que la organizaciu00f3n ha ayudado a personas en diversas situaciones judiciales, entre ellas, casos de abusos de derechos humanos, detenciones arbitrarias y violaciones a la libertad de expresiu00f3n.

    Entre los casos se destacan el caso en contra el exdirigente del FMLN, Atilio Montalvo, quien desde mayo del presente au00f1o se encuentra privado de libertad. Segu00fan explicaron, Montalvo padece de problemas renales, en fase terminal, ademu00e1s de haber sufrido un derrame cerebral.

    Otro de los casos que dio seguimiento fue en contra del exministro de Justicia y Seguridad Pu00fablica Mauricio Ramu00edrez Landaverde y el exinspector de Centros Penales Ramón Roque, implicados por delitos arbitrarios en el desvu00edo de fondos de tiendas penitenciarias.

    El caso concluyu00f3 con la condena a tres au00f1os de prisiu00f3n excarcelables para Landaverde y dos au00f1os de prisiu00f3n para Roque, sin embargo, la organizaciu00f3n resaltu00f3 que ambas personas pasaron bajo prisiu00f3n provisional ocho meses mu00e1s del tiempo establecido, pese a que se contaban cartas de libertad con medidas sustitutivas.

    Otro de los procesos que brindaron seguimiento fue de la exprimera dama, Vanda Pignato, quien fue condenada a tres au00f1os excarcelables por el delito de simulaciu00f3n de delito y absolviu00f3 por el delito de lavado de dinero. Cofappes sostiene que fue un proceso “plagado de irregularidades” y que las pru00f3rrogas y el arresto domiciliar fueron una forma de «tortura».

  • Arrestan a hombre que escondía 22 celulares en "una caleta" informa Villatoro

    Arrestan a hombre que escondía 22 celulares en «una caleta» informa Villatoro

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro informó este sábado que la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un hombre identificado como Jorge Jonathan Lizano Chinchilla, luego que se descubriera que escondía 22 celulares en una caleta.

    De acuerdo con el ministro Villatoro, a Chinchilla se decomisaron los celulares encontrados en una caleta sin documentación que acreditara su legítima procedencia, por lo que será procesado por el delito de receptación.

    «Ahora será puesto a disposición de la ley. Entiendan que el pueblo se respeta y no vamos a tolerar a ningún parásito que quiera aprovecharse de los salvadoreños de bien», aseveró Villatoro.

    El delito de receptación consiste en recibir, adquirir u ocultar bienes que son producto de un delito contra el patrimonio, pese a no haber participado en el crimen.

    El Código Penal de El Salvador establece en el artículo 214 que «el que sin cerciorarse previamente de su procedencia legítima adquiera, reciba u oculte dinero, cosas que sean producto de cualquier delito o falta el que no haya tenido participación será sancionado con prisión de 3 a 6 años».

    «Sin piedad contra estos rateros y sus cómplices, en este Estado hacemos cumplir la verdadera justicia», agregó Villatoro.

  • ¿Perderá la licencia definitivamente un conductor que reincida en conducción peligrosa?

    ¿Perderá la licencia definitivamente un conductor que reincida en conducción peligrosa?

    La reforma aprobada el 20 de diciembre a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial implica la detención inmediata de las personas que conduzcan un vehículo habiendo consumido alcohol en cualquier cantidad y también la suspensión o cancelación de su licencia de conducir.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, aseguró en X, que si el conductor es detenido por segunda vez debido a su reincidencia «pierde la licencia de por vida».Sin embargo, luego de esta cancelación, según la reforma, el conductor puede tramitar una nueva licencia.

    ¿Cuándo procede la suspensión y la cancelación de una licencia para un conductor peligroso?

    1. Suspensión de licencia por 12 meses: cuando el conductor maneje vehículo habiendo consumido alcohol se suspenderá por 12 meses contados a partir de la infracción.

    2. Cancelación de licencia: la licencia será cancelada cuando el conductor rehabilitado es sancionado («suspendido») por segunda vez. Podrá realizar el trámite «como si fuera la primera vez» dos años después de la suspensión. El VMT se reserva si emite una nueva licencia.

    La cancelación de una licencia, por reincidencia, implica que el conductor podrá iniciar el trámite de una nueva licencia desde cero solo hasta después de dos años después de su cancelación y que el Viceministerio de Transporte (VMT) «puede reservarse» la emisión de la nueva licencia solicitada.

    Pero también las licencias de conducir serán decomisadas si el conductor no colabora con la autoridad en entregar los documentos que le solicite, este «estará facultada para decomisar la licencia de conducir» y se le impondrá una multa.

  • Más de 1,800 conductores han sido auxiliados con grúas gratis en periodo navideño

    Más de 1,800 conductores han sido auxiliados con grúas gratis en periodo navideño

    Más de 1,800 conductores que han sufrido desperfectos mecánicos en las diferentes carreteras del territorio salvadoreño han sido auxiliados con servicios de grúas gratuitos, informó este sábado el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).

    El servicio forma parte del plan «Mop te asiste», que habilitó la cartera de Estado para las fiestas de navidad y fin de año.

    De acuerdo con la institución, del 4 al 28 de diciembre, hasta las 8:00 de la mañana se han registrado un total de 1,848 asistencias viales, de las cuales el 81 % fueron realizadas en la zona paracentral del territorio salvadoreño.

    Mientras que en la zona de occidente, se reportan un 12 % de las asistencias viales en grúa y un 7 % al oriente del país.

    Además, Obras Públicas agregó que desde que se habilitó el servicio de grúas, el pasado 4 de diciembre se han recorrido 65,811 kilómetros de carretera a nivel nacional.

    La entidad reitera a las personas que requieran del servicio que pueden llamar al 2510-0199 para solicitar el servicio de grúa completamente gratuito.

    El servicio fue anunciado dentro del plan de agilización de tráfico que también lanzó el Mopt, que pretende hacer más fácil los desplazamientos durante la época festiva.

    Como parte del plan, Obras Públicas mantendrá a más de 13,000 elementos en las calles para agilizar el tráfico vehicular. Además que se contará con 1,850 controles vehiculares, 430 dispositivos de agilización de tráfico y 190 puntos de restricción de carga.

  • Diciembre acumula 27 días sin homicidios, según PNC

    Diciembre acumula 27 días sin homicidios, según PNC

    Diciembre de 2024 ya acumula 27 días sin reportes de homicidios, según las gráficas que a diario comparte la Policía Nacional Civil (PNC) en su red social de X.

    Este último dato fue celebrado por el presidente de la República, Nayib Bukele, quien compartió en su red social la publicación de la corporación policial donde se lee: “Finalizamos el viernes 27 de diciembre, con 0 homicidios en el país”.

    Entre el 1 de enero y el 27 de diciembre de este año, la PNC ha reportado en redes sociales 106 asesinatos en el país, en los cuales al menos 31 víctimas fueron mujeres y niñas, según la limitada información revelada por la entidad policial.

    El último reporte de homicidio publicado por la PNC corresponde al 16 de noviembre, en el cual se notificó del asesinato de un hombre de 44 años, en el cantón Zacamil en el distrito de Tepecoyo, La Libertad Oeste. La víctima no fue identificada por la corporación policial, pero señalaron que murió por un impacto de arma de fuego, pese a que fue trasladado a un hospital.

    «El más seguro del hemisferio»

    El Estado salvadoreño asegura que el país se consolidó como “el país más seguro del hemisferio occidental”, con más de 260 días sin homicidios en un solo año y resaltaron que en 2025, “la seguridad continuará siendo una prioridad nacional”.

    A inicios del mes, Bukele aseguró que el mes de noviembre había sido el “segundo mes más seguro en la historia de El Salvador» con cinco asesinatos, superando al mes de octubre.

    38 mujeres según Ormusa

    Sin embargo, la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) registra el asesinato de 38 mujeres hasta el 5 de diciembre, donde el principal agresor se trata de sus parejas o exparejas.

    Desde el 27 de marzo de 2022, día en que se aprobó el régimen de excepción, el promedio diario de homicidios bajó a 1.6 en 2022 y a menos de 1.0 a partir de 2023.

  • Ministro: "Las reformas a ley de tránsito están vigentes"

    Ministro: «Las reformas a ley de tránsito están vigentes»

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, aseguró este sábado que las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial ya están vigentes y adjuntó tres constancias del Diario Oficial en las cuales señalan que los decretos serán publicados con fecha 20 de diciembre de 2024.

    «Las reformas están vigentes. El decreto de la Asamblea dice que entrará en vigencia el día de su publicación en el diario oficial (adjunto la constancia de publicación del diario oficial del 20 de diciembre)», escribió el funcionario en X, ante dudas expresadas sobre la vigencia de las reformas generadas porque la última edición divulgada en el sitio web del Diario Oficial, como puesta a la venta, data del 10 de diciembre de 2024.

    El sitio web del Diario Oficial no ha publicado la edición del 20 de diciembre de 2024.

    El abogado Enrique Anaya, en la red social X, ha aseverado que la reforma no está vigente debido a que esta no ha sido publicada por el Diario Oficial, aunque tenga previsto publicarla en una edición de fecha 20 de diciembre. El ministro argumentó que la reforma aprobada indica, en su último artículo, que iniciará su vigencia el mismo día de su publicación.

    El Salvador, no es el único país con cero tolerancia, también tienen cero tolerancia países como: Bulgaria, Eslovaquia, Arabia Saudita, Paraguay, Uruguay, Hungría, República Checa, Rumanía e incluso a transporte de mercancías y personas en Alemania, Italia, Croacia, etc. por mencionar algunos.
    Romeo Herrera, ministro de Obras Públicas y Transporte.

    El funcionario también hizo aclaraciones sobre el contenido de la reforma y aseguró que, si una persona es detectada manejando bajo los efectos del alcohol, el conductor es detenido pero que «la pena es excarcelable», es decir, la cárcel puede ser sustituida por «arresto de fin de semana o de trabajo de utilidad pública» según el Código Penal y la pena que decida el juez. La pena para el delito de conducción peligrosa oscila entre 2 y 5 años de cárcel según la reforma.

    Rodríguez también advirtió que el conductor «pierde la licencia de por vida» si reincide por conducción peligrosa debido al consumo de alcohol, aunque reiteró que la pena «es excarcelable» y vuelve a ser multado con $150.

    Recordó que las penas para un conductor que haya consumido alcohol y provoque la muerte de una persona pueden subir hasta 15 años de prisión y siempre pierde la licencia y debe pagar una multa de $150.

  • Pronóstico: el último fin de semana del año será caluroso y con posibles lluvias dispersas

    Pronóstico: el último fin de semana del año será caluroso y con posibles lluvias dispersas

    El último fin de semana del año 2024 traerá consigo un clima caluroso sobre el territorio salvadoreño, con temperaturas que podrían superar los 30 grados Celsius en algunos sectores, según el reporte meteorológico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El meteorólogo Jonathan Hernández señaló que para este sábado se pronostican en lo que resta del día temperaturas cálidas entre 30 y 33 grados Celsius en la zona occidental. En el caso de la zona central se prevén temperaturas de 30 a 35 grados y para la zona de oriente temperaturas de 31 a 35 grados Celsius.

    A pesar de las altas temperaturas, el experto en meteorología expuso que se esperan algunas lluvias dispersas, especialmente en las zonas montañosas del país, debido a una vaguada en las cercanías de la región Centroamericana, sumado también al aporte de humedad desde el sector del Caribe y del Pacifico, que favorecen la inestabilidad y las probabilidades de lluvias.

    «El día de hoy lluvias puntuales sobre la cordillera del Balsamo, Apaneca e Ilamatepec, la zona norte del centro y occidente del país tienen menor medida de lluvias que la zona oriental», detalló el meteorólogo Hernández.

    Medio Ambiente añadió que el domingo aumenta la probabilidad de lluvias y tormentas en diferentes puntos del país, con énfasis en la cordillera volcánica de la zona norte del territorio salvadoreño.

    «Una vaguada prefrontal va a estar generando condiciones para que tengamos lluvias e incluso algunas tormentas aisladas sobre la zona norte del territorio, muy probablemente en el sector oriental», indicó el meteorólogo.

    A su vez, manifestó que en el sector del Golfo de México se identifica un frente frío, sin embargo, aseguró que «no va a afectar a la región centroamericana, de hecho no estamos esperando vientos nortes en lo que queda del mes».

  • Cuatro personas lesionadas en accidentes de tránsito al inicio del sábado

    Cuatro personas lesionadas en accidentes de tránsito al inicio del sábado

    Al menos cuatro personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito en las primeras horas de este sábado, informaron instituciones de cuerpos de socorro.

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un accidente de tránsito en elkilómetro 12 ½ de la carretera que de San Salvador conduce a Panchimalco, donde dos carros chocaron dejando como resultado una persona herida.

    “El lesionado, quien es uno de los conductores, fue trasladado a un centro asistencial”, indicó la entidad policial y añadió que se hará la inspección correspondiente para determinar la causa. La PNC aseguró que personal se encuentra en el lugar del accidente para orientar el tráfico, debido a que solo parte de un carril está habilitado actualmente.

    Por otra parte, elementos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) informaron sobre otro accidente en elkilómetro 22 de la carretera Comalapa, donde dos personas resultaron con múltiples traumas, debido a una colisión de dos automóviles. Personal brindó atención prehospitalaria a los pacientes en el lugar.

    Asimismo, una mujer de 51 años, resultó herida en un accidente de tránsito en elkm 41 de la carretera Panamericana. “Aplicamos protocolo de asistencia correspondiente en el lugar”, aseguró el SEM.

    Del 1 de enero al 27 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 20,143 accidentes de tránsito, de los cuales 11,844 personas han resultado heridas y 1,285 han muerto.

    La principal causa de accidentes es la distracción del conductor, seguido de la invasión de carril y no respetar las señales de tránsito.

  • Capturan a conductores con 35 y 73 grados de alcohol en aire espirado

    Capturan a conductores con 35 y 73 grados de alcohol en aire espirado

    En horas de la madrugada de este sábado, dos conductores fueron capturados en un control antidoping del Viceministerio de Transporte (VMT), por manejar habiendo consumido alcohol, según la nueva regulación de la Ley de Transporte.

    El primer detenido fue un motociclista que resultó en la prueba antidoping con 35 mg/dl de alcohol en aire espirado. El segundo se trató de que resultó con 73 mg/dl de alcohol.

    Un informe posterior de Presidencia detalló más tarde que las personas detenidas fueron Rigoberto Pérez Henríquez, que reporto 73 grados de alcohol; y Óscar Edgardo Rivera, con 35 grados.

    El director de Transporte Terrestre, Ismael Flores, informó este sábado que el VMT ha realizado nueve controles antidoping y en los últimos cinco días del periodo vacacional se han ejecutado cerca de 300 dispositivos vehiculares.

    «Hemos ejecutado 293 dispositivos en lo que va del plan navideño, desde el 23 hasta el 28 de diciembre», destacó Flores.

    Además, el funcionario aseguró que los controles antidoping instalados a nivel nacional tienen como propósito identificar a conductores que manejen en estado de ebriedad y con ello evitar los accidentes de tránsito. «En la carretera Troncal del Norte tenemos dos dispositivos con la finalidad de lograr una mayor cobertura y sacar de circulación a aquellas personas que resulten positivas en alcohol», detalló.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se prohíbe la circulación absoluta de conductores que bajo los efectos de estupefacientes, medicamentos o de alcohol, siendo acreedor de una multa muy grave y la detención conforme a la legislación penal.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que del 1 de enero hasta el 27 de diciembre se detuvieron 2,270 personas por conducción peligrosa, las cuales 24.9% de aumento en comparación al año pasado que registró 1,818.

    Hasta el 27 de diciembre se registran 20,143 accidentes de tránsito y manejar en estado de ebriedad ha sido la séptima causa de dichos percances viales.