Categoría: Nacionales

  • Conductor con 219 grados de alcohol choca contra negocios en Tepecoyo

    Conductor con 219 grados de alcohol choca contra negocios en Tepecoyo

    Oscar Alberto Portillo Carrillo de 30 años, chocó esta madrugada contra unos negocios ubicados sobre el kilómetro 36 de la calle de San Salvador al distrito de Tepecoyo, municipio de La Libertad Oeste, informó en X la Policía, que no detalló de los daños provocados.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la prueba de alcotest le detectó que tenía 219 grados de alcohol, es decir, 219 mililitros por decilitro de sangre.

    Además, la Policía aseveró que le decomisó una pistola con dos cargadores.

    Portillo Carrillo será procesado por los delitos de «conducción peligrosa» y «conducción irresponsable de arma de fuego».

    El delito de conducción peligrosa tiene ahora penas que van desde los dos hasta los cinco años de prisión, por lo que dependiendo de la decisión judicial el delito puede o no ser excarcelable.

    La Asamblea Legislativa reformó el 20 de diciembre el Código Penal para aumentar las penas del delito de conducción peligrosa y para que el concepto del delito se ampliara a todos los conductores que hayan consumido bebidas alcohólicas sin importar la cantidad.

    También reformó la ley de transporte y tránsito terrestre para aumentar las multas hasta $150.

  • MARN cuenta 1,496 réplicas en La Unión desde el sismo 5.8 del 8 de diciembre

    MARN cuenta 1,496 réplicas en La Unión desde el sismo 5.8 del 8 de diciembre

    El observatorio de amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) suma ya casi 1,500 sismos en el distrito de Conchagua, tras la ocurrencia del sismo de magnitud 5.8 a las 9:50 de la noche del 8 de diciembre.

    Hasta las 11:45 de la noche del viernes 27 de diciembre, registraba 1,496 réplicas, de las cuales 199 han sido sentidas por la población. Esta mañana, el MARN informó que estas cifras no habían cambiado hasta las 7:00 a.m. de este sábado 28 de diciembre.

    Uno de los más recientes sismos tuvo una magnitud de 2.9 y su epicentro se ubicó 4.0 kilómetros al suroeste de Conchagua, tuvo una profundidad de 11 kilómetros, y sucedió a las 11:29 de la noche del viernes 27 de diciembre.

    Los sismos en Conchagua son producidos por la «activación de fallas geológicas» en la zona.

    Los sismos provocaron daños en más de un centenar de viviendas de las cuales nueve fueron destruidas y 71 viviendas quedaran inhabitables. El distrito de La Unión Sur es conformado por los distritos de Conchagua, San Alejo, El Carmen y La Unión.

    Por otra parte, este viernes, un sismo de magnitud 5.3 sacudió El Salvador a las 10:28 de la mañana. El epicentro del sismo se ubicó frente a costa de Sonsonate, 26 kilómetros al suroeste de Playa Los Cóbanos, a una profundidad de 48 kilómetros. Este sismo fue producido por la dinámica del proceso de subducción.

  • Cofappes ha acompañado a 133 personas en procesos judiciales: "son personas con un sentido de aporte al país"

    Cofappes ha acompañado a 133 personas en procesos judiciales: «son personas con un sentido de aporte al país»

    El Comité de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes) reveló que ha dado acompañamiento a 133 personas en procesos judiciales, y en su mayoría, considera que son «personas con un sentido de aporte al país».

    «En nuestros registros como Cofappes son 133 personas, donde el 96 % son personas con un sentido de aporte a este país progresista o de izquierda y esos opositores que ahora se quieren discriminar por razones ideológicas, sufren esa persecución política y por lo tanto se vulneran sus derechos humanos», declaró la coordinadora de Cofappes y exdiputada del FMLN, Lourdes Palacios, en una conferencia de prensa este viernes.

    La representante de Cofappes destacó que la organización ha ayudado a personas en diversas situaciones judiciales, entre ellas, casos de abusos de derechos humanos, detenciones arbitrarias y violaciones a la libertad de expresión.

    Uno de ellos corresponde al exdirigente del FMLN, Atilio Montalvo, quien desde mayo del presente año se encuentra privado de libertad. Según explicaron, Montalvo padece de problemas renales, en fase terminal, además de haber sufrido un derrame cerebral.

    Cofappes denunció que existe una deficiente atención médica hacia Montalvo, pese a la grave condición de salud, y que la decisión de extender por otros seis meses las investigaciones en su contra y con ello que continúe en arresto, violenta su derecho a la salud.

    «Si ya había una investigación por parte de Fiscalía porque ahora continúan otros seis meses detenidos a cumplir el año, si ya había una investigación no había porque hacer esa prórroga. La deficiente atención médica estu00e1 poniendo en riesgo su vida, ya que no tiene la atención especializada que su situación exige»,nu003cstrongu003eLourdes Palacios,nu003cstrongu003eCoordinadora de Cofappes.u003c/strongu003en

    Montalvo es procesado por el delito de actos de terrorismo y organizaciones terroristas, luego de ser detenido junto a otras ocho personas por supuestos atentados que se desarrollarían durante la toma de posesión de Nayib Bukele, el 1 de junio.

    A finales de noviembre, la defensa de Montalvo, solicitó al Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Salvador una audiencia especial de revisión de medidas cautelares del procesado, debido al estado de salud.

    «Mi papá se puede morir en la cárcel, se puede morir en las manos del Estado si no es atendido en su salud como se debe y no le dan las medidas sustitutivas», expresó Silvia Montalvo, hija del exdirigente del FMLN.

    Otros casos

    Asimismo, Cofappes denunció la falta de cumplimiento por parte de Centros Penales con respecto a las medidas sustitutivas a favor de Francisco Hirezi, Dennis Córdova y Jaime Valdez otorgadas a raíz del Habeas Corpus.

    La organización sostuvo que a la fecha son 13 meses de retraso, ya que las medidas fueron aprobadas en noviembre de 2023, tampoco se le permite la visita de sus abogados y ellos desconocen la situación jurídica del caso.

    Hirezi fue condenado en mayo del 2023 por dos delitos de negociaciones ilícitas y cohecho por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, pero la defensa apeló dicha sentencia.

    Cofappes destacó que actualmente la Cámara de San Vicente tiene la apelación presentada por sus defensores, la cual lleva un año sin tener resolución.

    Otro de los casos que Cofappes dió seguimiento fue en contra del exministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde y el exinspector de Centros Penales, Ramón Roque, implicados por delitos arbitrarios en el desvío de fondos de tiendas penitenciarias.

    El caso concluyó con la condena a tres años de prisión excarcelables para Landaverde y dos años de prisión para Roque, sin embargo, la organización defensora de derechos humanos, resaltó que ambas personas pasaron bajo prisión provisional ocho meses más del tiempo establecido, pese a que se contaban cartas de libertad con medidas sustitutivas.

    «Nunca le permitieron a Mauricio Ramirez Ramon Roque las atenciones de salud pese a tener una orden en marzo del Instituto de Medicina Legal que ordenaba atención médica», dijo la coordinadora del Comité.

    Pese a que ya se emite una resolución del caso en el mes de octubre, Cofappes afirmó que aún falta la entrega de la resolución judicial por escrito del caso.

    Otro de los procesos que brindaron seguimiento fue de la exprimera dama, Vanda Pignato, quien fue condenada a tres años excarcelables por el delito de simulación de delito y absolvió por el delito de lavado de dinero.

    Cofappes señaló que se trató de un proceso «plagado de irregularidades» y que los retrasos y prórrogas, así como el arresto domiciliar fueron una forma de tortura.

    En el caso, fueron condenados Manuel Rivera, expresidente del Banco Hipotecario y David Rivas, exsecretario de comunicaciones de Casa Presidencial del gobierno de Mauricio Funes.

    «Una decisión arbitraria ya que quedó demostrado que los fondos utilizados en dicha instancia gubernamental contaban con todos los respaldos legales registrados en documentación de 327 proveedores de servicios», concluyó la vocera de Cofappes.

  • Hasta un 30 % de las llamadas recibidas por el SEM son de atenciones psicológicas

    Hasta un 30 % de las llamadas recibidas por el SEM son de atenciones psicológicas

    Entre un 25 % y un 30 % de las llamadas atendidas por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) es para atenciones psicológicas, aseguró el director de la institución, Carlos Orellana.

    Orellana dijo que aunque buena parte de las atenciones que brindan se enfocan en accidentes viales, las atenciones psicológicas se reportan todos los días.

    “Hemos recibido llamadas por intentos de suicidios, la vía que tenemos es el 132, el médico contesta, el teleoperador, y luego si es necesario se deriva a un psicólogo”.
    Carlos Orellana,
    Director del SEM.

    El SEM mantiene psicólogos permanentes que pueden apoyar a los pacientes con ansiedad o con la salud mental, según el director.

    Orellana indicó que cuando se trata de intentos de suicidio, el psicológo ha permanecido hasta dos horas con esa persona. En el protocolo, después de atender la llamada, es necesario dirigirse a la unidad habitacional del paciente, atenderlo y, si lo necesita, trasladarlo a algún centro de atención.

    El director del sistema aseguró que el caso más emblemático que recuerda ocurrió en Lourdes, distrito de Colón, municipio de La Libertad Oeste, en donde un extrabajador de un cuerpo de seguridad necesitó ayuda psicológica.

    “Llegamos, dos horas estuvo hablando el psicólogo con esa persona y tuvimos que persuadirlo con excompañeros de él para poderlo trasladar”, indicó Orellana.

    Suicidios

    El sistema de atención recordó que la salud mental es “esencial” para las personas, y recordó que la pandemia empujó a que más personas tuvieran problemas de este tipo.

    La Fundación pro Educación de El Salvador ha externado que familiares y amigos pueden apoyar a que las personas que se encuentran deprimidas eviten realizar actos suicidas.

    La institución señaló en su momento que realizar comentarios despectivos hacia sí mismos, despedirse de sus seres queridos y desvalorizar sus vidas pueden ser algunas de las señales de depresión que pueden llevar al suicidio.

    Según el Movimiento Social Sobrevivientes, en promedio cada año unas 700 personas se suicidan en El Salvador, de esta porción, ocho de cada 10 son hombres. La fundadora del movimiento, Jessica Berrios, indicó en marzo que cada día al menos una persona toma la decisión de quitarse la vida.

    El movimiento aseguró que entre las causas que llevan a una persona a intentar suicidarse está la muerte de un ser querido, problemas con alcohol y drogas, así como financieros, sentimentales, psicológicos, depresión y enfermedades físicas y psiquiátricas.

    Los conflictos familiares y los problemas con la justicia son otras de las causas de los suicidios, según el Movimiento Social de Sobrevivientes.

  • Hombre muere atropellado en carretera de Oro

    Hombre muere atropellado en carretera de Oro

    Un hombre murió la noche de este viernes tras ser atropellado en la carretera de Oro, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en la red social X.

    El siniestro vial ocurrió en las cercanías del puente San José, en el distrito de Soyapango. La víctima, la cual fue impactada por el vehículo, no fue identificada.

    Vista panorámica del tráfico desde el puente San José en las cercanías donde fue reportado el accidente. /Ariel Olivares.

    En otro hecho, la PNC reportó esta mañana la muerte de un ciclista en el kilómetro 74 de la carretera Litoral, a la altura del distrito de Tecoluca, en San Vicente Sur.

    “Un hombre falleció esta mañana luego de ser embestido por un vehículo sobre el km 74 de la carretera Litoral, en Tecoluca, San Vicente. El fallecido se trasladaba en una bicicleta”, escribió la corporación en la red social X.

    Asimismo, aseguraron que la conductora del vehículo permaneció en la escena para continuar con las investigaciones.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 26 de diciembre 20,093 siniestros viales, 11,811 lesionados y 1,279 fallecidos, así como 2,263 detenidos por conducción peligrosa, siendo la distracción del conductor la principal causa de accidentes.

  • Conductor chocó en San Miguel y dio positivo a alcohol con 206 grados

    Conductor chocó en San Miguel y dio positivo a alcohol con 206 grados

    Un conductor identificado como William Alexander López Montalvo fue detenido luego de chocar en San Miguel, mientras manejaba bajo los efectos del alcohol.

    El sujeto de 44 años dio positivo a 206 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado, aseguró la Policía Nacional Civil (PNC), en su cuenta de X.

    La Policía detalló que en el incidente resultó una persona lesionada entre los dos vehículos tipo sedán.

    La PNC aseguró que López Montalvo: «Responderá ante la justicia por conducción peligrosa y lesiones culposas».

    Reformas a la Ley de Transporte

    La Asamblea Legislativa aprobó el pasado viernes una reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial para aumentar multas hasta por $150 por infracciones de tránsito. La iniciativa fue presentada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

    Otro cambio en la normativa es la prohibición absoluta de la conducción de vehículos con el consumo de estupefacientes, medicamentos o de alcohol «en cualquier concentración», siendo «acreedor de una multa muy grave y la detención conforme a la legislación penal y la inhabilitación».

    Esta reforma es adicional a una reforma del Código Penal que redefine también el delito de conducción peligrosa, que ya no se limitará a los conductores que tengan efectos del consumo de alcohol, sino a quienes hayan consumido cualquier cantidad de alcohol.

  • Registran 1,495 réplicas en Conchagua y alrededores desde el 8 de diciembre

    Registran 1,495 réplicas en Conchagua y alrededores desde el 8 de diciembre

    El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registra hasta las 6:30 de la tarde de este viernes, 1,495 réplicas en el distrito de Conchagua y sus alrededores, tras el sismo del pasado 8 de diciembre.

    La institución reportó que entre las 9:50 de la noche del 8 de diciembre, se han registrado 198 sismos sentidos por la población, con magnitudes entre 2.5 y 5.0 en la escala de Richter.

    Este viernes, un fuerte sismo sacudió el territorio salvadoreño a las 10:28 de la mañana, según la alerta de sismos del Marn, cuya magnitud fue de 5.3 en la escala de Richter, de acuerdo a datos revisados por la institución.

    Dicho sismo provocó que un grupo de trabajadores quedara atrapado en la construcción del viaducto en Los Chorros, tras la caída de una armazón de varillas de hierro.

    En las últimas 24 horas, los sismólogos han reportado siete temblores, dos de estos percibidos por la población.

    La institución señaló que la causa de éstos es la activación de fallas geológicas en la zona, pero que la actividad sísmica ha empezado a disminuir.

    Protección Civil reportó esta semana, que los intensos temblores ya causaron que 71 viviendas quedaron inhabitables, pero que cerca de 109 casas tengan algún daño. Nueve de estas fueron destruidas.

  • Viceministro de transporte confirma implementación de fotomultas para 2025

    Viceministro de transporte confirma implementación de fotomultas para 2025

    El viceministro de transporte,

    Nelson Reyes, aseguró este viernes que el inicio del sistema de fotomultas ocurrirá en 2025, sin embargo, considera que iniciarlo junto a las recientes reformas aprobadas a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, podría generar desinformación.

    Al preguntársele sobre si en 2025 iniciarán las fotomultas, Reyes aseguró que y explicó que por la desinformación que podría generarse no han iniciado.

    «Sí, nosotros creemos que también empezar junto a todas las reformas que se han hecho puede generar desinformación… y dar esa imagen incorrecta de que es un fin recaudatorio el que se tiene, lo que se está buscando es disminuir la cantidad de lesionados, la cantidad de fallecidos», afirmó Reyes durante el programa “Punto de Vista” de la radio YSKL.

    Por otro lado, Reyes mencionó que dentro de dicho sistema priorizarán identificar a conductores que utilicen el celular mientras conducen, para “tomar acciones con las multas”.

    “En el sistema de fotomultas, tenemos un circuito de cámaras de videovigilancia en el cual nos permite tomar acciones, detectar a aquellos conductores que están conduciendo de esta forma y tomar acciones con las multas”, recalcó el funcionario.

    Reyes explicó que también implementarán sensores para medir la velocidad en la que circulan los vehículos, y que esto ayudará a los conductores para familiarizarse con el uso del sistema.

    “Es una medida un poco más fácil, para que la población se familiarice con el uso de fotomultas, simplemente tiene que respetar la velocidad en ciertos tramos y si sobrepasa esa velocidad…entonces le cae una infracción”, enfatizó Reyes.

    Además se refirió al sistema de transporte pesado y mencionó que “también un tema de fotomultas es el sistema de pesaje dinámico, que va a estar instalado en las principales carreteras de nuestro país…pueden llegar a haber multas de $1,200 y subir $100 por cada kilogramo.

    Las reformas a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial fueron aprobadas el pasado viernes 20 de diciembre por la Asamblea Legislativa, en la que incrementan las multas hasta en $150 y entraron en vigencia luego de dicha aprobación.

    En dichas reformas, la Asamblea Legislativa aprobó 130 infracciones de tránsito con nuevas multas, además de la implementación del sistema de fotomultas.

    El pasado miércoles 25 de diciembre, las autoridades afirmaron que detuvieron a 23 conductores por estar bajos los efectos del alcohol, sin embargo hasta ayer jueves, fueron 86 conductores detenidos durante la implementación del plan vacacional 2024.

  • Hallan cuerpo de hombre flotando en Costa Dorada

    Hallan cuerpo de hombre flotando en Costa Dorada

    La Fuerza Armada informó sobre la recuperación de un cuerpo que, presuntamente, puede tratarse de un hombre reportado como desaparecido el 25 de diciembre, luego de ser arrastrado por una corriente.

    Informes preliminares señalan que el cuerpo puede corresponder a William A. C. B. desaparecido en la playa Dorada, ubicada en Santa Isabel Ishuatu00e1n, municipio de Sonsonate Este.

    Las labores de búsqueda iniciaron el 26 de diciembre por parte del personal de la Marina Nacional y de residentes de la zona.

    La desaparición del bañista fue confirmada por el director de Protección Civil, Luis Amaya, este jueves. El funcionario indicó que el 25 de diciembre en «horas no aptas» para hacer uso de la playa dos personas fueron arrastradas por una corriente.

    En medio de la emergencia, una de las víctimas logró ser rescatada con vida pero la segunda desapareció.

    Fatalidades

    Hasta este 25 de diciembre Protección Civil confirmó que dos personas habían fallecido por asfixia de inmersión durante la ejecución del plan de fin de año.

    Amaya dijo en su momento que desde el 12 de diciembre un menor de edad y una persona mayor de 18 años eran las únicas víctimas en este tipo de emergencias.

    Durante este lapso, las autoridades confirmaron 63 rescates acuu00e1ticos, 10 de estos simples y 53 profundos.

    Las víctimas fallecidas por asfixia se suman a 64 salvadoreños que murieron en accidentes de tru00e1nsito del 12 al 25 de diciembre.

  • Video: Cámaras de Sivar Seguro captaron el momento del sismo de 5.3 este viernes

    Video: Cámaras de Sivar Seguro captaron el momento del sismo de 5.3 este viernes

    Un sismo de magnitud

    5.3 se percibió en El Salvador la mañana de este viernes y la cámara del sistema de videovigilancia

    “Sivar Seguro” también captó el movimiento telúrico.

    El sismo se registró a las

    10:28 de la mañana, y en la cámara se muestra el tambaleo en el redondel de Plaza Las Américas, donde se encuentra ubicado el monumento al Divino Salvador del Mundo en el distrito de San Salvador.

    En dicho video se muestra vehículos conduciendo y un hombre que se detienen enfrente de la plaza, mientras el temblor se percibía.

    De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), el sismo de 5.3 ocurrió frente a las costas del distrito de Acajutla, en Sonsonate Oeste y fue producido por la dinámica del proceso de subducción, aseguraron las autoridades.

    Esta no ha sido la única actividad sísmica percibida en estos últimos días en

    Conchagua, La Unión Sur dejó hasta este viernes 1,491 réplicas, de las cuales, 197 han sido sentidas por la población desde el pasado domingo 8 de diciembre.

    Minutos después del sismo, una estructura de hierro cedió en la construcción del viaducto de Los Chorros y cuatro trabajadores resultaron lesionados.

    El Sistema de Videovigilancia Sívar Seguro captó el momento del

    #Sismo de 5.3 grados que afectó al país a las 10:28 de la mañana de este viernes.