El Comité de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes) reveló que ha dado acompañamiento a 133 personas en procesos judiciales, y en su mayoría, considera que son «personas con un sentido de aporte al país».
«En nuestros registros como Cofappes son 133 personas, donde el 96 % son personas con un sentido de aporte a este país progresista o de izquierda y esos opositores que ahora se quieren discriminar por razones ideológicas, sufren esa persecución política y por lo tanto se vulneran sus derechos humanos», declaró la coordinadora de Cofappes y exdiputada del FMLN, Lourdes Palacios, en una conferencia de prensa este viernes.
La representante de Cofappes destacó que la organización ha ayudado a personas en diversas situaciones judiciales, entre ellas, casos de abusos de derechos humanos, detenciones arbitrarias y violaciones a la libertad de expresión.
Uno de ellos corresponde al exdirigente del FMLN, Atilio Montalvo, quien desde mayo del presente año se encuentra privado de libertad. Según explicaron, Montalvo padece de problemas renales, en fase terminal, además de haber sufrido un derrame cerebral.
Cofappes denunció que existe una deficiente atención médica hacia Montalvo, pese a la grave condición de salud, y que la decisión de extender por otros seis meses las investigaciones en su contra y con ello que continúe en arresto, violenta su derecho a la salud.
«Si ya había una investigación por parte de Fiscalía porque ahora continúan otros seis meses detenidos a cumplir el año, si ya había una investigación no había porque hacer esa prórroga. La deficiente atención médica estu00e1 poniendo en riesgo su vida, ya que no tiene la atención especializada que su situación exige»,nu003cstrongu003eLourdes Palacios,nu003cstrongu003eCoordinadora de Cofappes.u003c/strongu003en
Montalvo es procesado por el delito de actos de terrorismo y organizaciones terroristas, luego de ser detenido junto a otras ocho personas por supuestos atentados que se desarrollarían durante la toma de posesión de Nayib Bukele, el 1 de junio.
A finales de noviembre, la defensa de Montalvo, solicitó al Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Salvador una audiencia especial de revisión de medidas cautelares del procesado, debido al estado de salud.
«Mi papá se puede morir en la cárcel, se puede morir en las manos del Estado si no es atendido en su salud como se debe y no le dan las medidas sustitutivas», expresó Silvia Montalvo, hija del exdirigente del FMLN.
Otros casos
Asimismo, Cofappes denunció la falta de cumplimiento por parte de Centros Penales con respecto a las medidas sustitutivas a favor de Francisco Hirezi, Dennis Córdova y Jaime Valdez otorgadas a raíz del Habeas Corpus.
La organización sostuvo que a la fecha son 13 meses de retraso, ya que las medidas fueron aprobadas en noviembre de 2023, tampoco se le permite la visita de sus abogados y ellos desconocen la situación jurídica del caso.
Hirezi fue condenado en mayo del 2023 por dos delitos de negociaciones ilícitas y cohecho por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, pero la defensa apeló dicha sentencia.
Cofappes destacó que actualmente la Cámara de San Vicente tiene la apelación presentada por sus defensores, la cual lleva un año sin tener resolución.
Otro de los casos que Cofappes dió seguimiento fue en contra del exministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde y el exinspector de Centros Penales, Ramón Roque, implicados por delitos arbitrarios en el desvío de fondos de tiendas penitenciarias.
El caso concluyó con la condena a tres años de prisión excarcelables para Landaverde y dos años de prisión para Roque, sin embargo, la organización defensora de derechos humanos, resaltó que ambas personas pasaron bajo prisión provisional ocho meses más del tiempo establecido, pese a que se contaban cartas de libertad con medidas sustitutivas.
«Nunca le permitieron a Mauricio Ramirez Ramon Roque las atenciones de salud pese a tener una orden en marzo del Instituto de Medicina Legal que ordenaba atención médica», dijo la coordinadora del Comité.
Pese a que ya se emite una resolución del caso en el mes de octubre, Cofappes afirmó que aún falta la entrega de la resolución judicial por escrito del caso.
Otro de los procesos que brindaron seguimiento fue de la exprimera dama, Vanda Pignato, quien fue condenada a tres años excarcelables por el delito de simulación de delito y absolvió por el delito de lavado de dinero.
Cofappes señaló que se trató de un proceso «plagado de irregularidades» y que los retrasos y prórrogas, así como el arresto domiciliar fueron una forma de tortura.
En el caso, fueron condenados Manuel Rivera, expresidente del Banco Hipotecario y David Rivas, exsecretario de comunicaciones de Casa Presidencial del gobierno de Mauricio Funes.
«Una decisión arbitraria ya que quedó demostrado que los fondos utilizados en dicha instancia gubernamental contaban con todos los respaldos legales registrados en documentación de 327 proveedores de servicios», concluyó la vocera de Cofappes.