Categoría: Nacionales

  • Estaba impactada de ver toda esa montaña de tierra sobre el pasaje: habitantes de Las Colinas recuerdan la tragedia de hace 24 años

    Estaba impactada de ver toda esa montaña de tierra sobre el pasaje: habitantes de Las Colinas recuerdan la tragedia de hace 24 años

    Han pasado 24 años del terremoto del 2001, que provocó que un alud devastador se desprendiera de la Cordillera del Bálsamo, arrasó con casas y cobró la vida de cientos de salvadoreños, en la colonia Las Colinas en Santa Tecla, La Libertad.

    Micaela Ayala, habitante en la colonia Las Colinas, recuerda ese día como una experiencia dura para todos los habitantes. Según relata, ella, su esposo y sus hijos habían salido de la vivienda minutos antes del terremoto a hacer una diligencia bancaria.

    «Y empezó a temblar demasiado fuerte…mi esposo vio hacia la cordillera y vio como una cortina de humo y me dijo: ‘Algo ha pasado’, cuando veníamos subiendo y vimos postes en el suelo y vimos sobre la calle una gran montaña de tierra, y a mí me comenzaron a temblar las piernas, y yo entiendo el drama que se había abalanzado sobre Las Colinas, yo estaba impactada de ver toda esa montaña de tierra sobre el pasaje, pero la comprensión llegaba que se había soterrado todo».

    Micaela Ayala,
    Habitante de Las Colinas.

    Doña Micaela recuerda las montañas de tierra que cayeron sobre sus vecinos. / Jessica Guzmán

    El deslave de Las Colinas fue la tragedia que marcó el inicio del año en 2001. / Archivo.

    Luego dice comenzaron a sacar a las primeras víctimas, muchos de ellos conocidos, personas que habían perdido a sus familias enteras.

    Doña Micaela recuerda con claridad que «no había una logística del gobierno» ante la tragedia y fue la gente la que se organizó para comenzar a sacar «tierra con baldes». Para entonces El Salvador era gobernado por el fallecido presidente salvadoreño, Francisco Flores, del partido Arena.

    Don Gilberto Guevara, tiene 80 años, y recuerda el 13 de enero de 2001 como un día amargo. Él no se encontraba esa mañana en su casa, ya que había salido a hacer diligencias, cuando comenzó el terremoto y vio cómo se caía parte del cielo falso de la oficina en la que estaba y fue su hijo quien le llamó: «Papá, ¿dónde está ahorita? Mire, no va a hallar por donde entrar, porque ya se perdió la colina, ha habido un gran terremoto, se ha venido parte de la colina y ha soterrado muchas casas y gente, ahorita estoy viendo si podemos auxiliar unas personas que aún están con vida», recuerda don Gilberto, de la llamada de su hijo, «fue terrible, fue un día amargo», agregó.

    Doña María de Los Ángeles Rosa, tiene 78 años de edad, y dice que aunque han pasado 24 años aún recuerda lo que sintió ese día.

    «Fue un movimiento tan fuerte, tan grande, y a la vez un ruido que se oyó y aquel movimiento que no paraba, no paraba y yo no podía salir, porque hacía como cinco minutos que le había echado llave a la puerta, yo sentí el temblor, pero no me había dado cuenta qué pasaba, pero cuando ya salí, voy viendo el poco de tierra y cuando reaccioné, voy viendo el volcán de tierra que no se podía pasar y la gente caminaba sobre la tierra, sobre el techo, porque la tierra cubrió el techo».

    Doña María, quien lamentó las pérdidas humanas que sufrieron sus vecinos.

    Las Colinas está ubicada en las faldas de la cordillera del Bálsamo, sobre el bulevar Sur de Santa Tecla.

    Doña María dice que los temblores que han estado ocurriendo en los últimos días le provocan temor, y le recuerdan la tragedia y el miedo de volver a vivir algo semejante.

    «Fue duro, fue triste, aquí no se conocía, la gente no encontraba sus casas, se oían los gritos de la gente cuando no encontraban a sus familias, no hallaban donde eran sus casas, era un cerro de tierra. Es algo que han pasado 24 años, pero cuando yo siento temblores fuertes, como el del domingo, un medio movimiento y siento miedo, no hallo ni qué hacer, solo eso se le viene a la mente, porque sí murió bastante gente», relató.

    Según Micaela, la enseñanza que dejó la tragedia es que de parte de un gobierno debe haber un plan de respuesta inmediato.

    «La comprensión llega en el sentido que siempre puede haber una respuesta de parte de un sistema justo, porque pudieron haberse realizado las cosas de mejor manera para dar respuesta a cada uno de los afectados, y hubiera sido menos impactante el choque brutal que sucedió, porque habitantes de acá jamás volvieron a pisar aquí esta zona, por el impacto de haber perdido a sus seres queridos. Entonces cuando la situación está puesta en el ser humano, sí pueden haber soluciones humanas», señaló doña Micaela.

    Cada año los habitantes de Las Colinas realizan una misa en memoria de sus familiares, vecinos y todos los fallecidos el 13 de enero de 2001 en ese lugar.

  • ¿Está permitido transportar personas en la cama de un pick up? Esto respondió el ministro

    ¿Está permitido transportar personas en la cama de un pick up? Esto respondió el ministro

    El ministro de Obras Públicas y Transportes, Romeo Rodríguez, respondió ante la duda sobre sí está permitido llevar personas en la parte trasera o “cama” de los pick ups, con la entrada en vigencia de las nuevas leyes de tránsito, aprobadas en diciembre de 2024.

    Rodríguez aclaró que si se pueden trasladar personas en la cama del pick up, sin embargo, enfatizó que no puede sobrecargarse el vehículo con pasajeros o con carga.

    “Actualmente, sí podrían trasladar (personas en la cama del pick up), únicamente sí garantizamos que no hay sobrepeso… no es que queda a discrecionalidad (del agente o gestor), así como se aplicaba la ley anterior de igual manera siguen vigente…puede ser sobrecarga de mercancía o de personas por las que se puede colocar una infracción”, mencionó durante la entrevista matutina de Diálogo 21.

    Asimismo, el titular de la institución enfatizó que, en los pick up “podrían ser tres personas, o cinco personas( las que se trasladen en la parte trasera) depende de la capacidad”.

    Rodríguez mencionó que no hubo muchos cambios con respecto a los pick up con las leyes que fueron aprobadas desde el 20 de diciembre de 2024, ya que el VMT ha autorizado que los pick up trasladen a personas desde lugares remotos.

    “Con respecto a los pick up, hay algo que todos tenemos que tomar en cuenta, la misma ley anterior de Tránsito se está aplicando, así como la ley actual, es decir, no ha habido mucho cambio con respecto al tema de los pick up”, aseguró.

    “Normalmente hay pick up que se encargan del traslado de personas, esto lo podemos ver en cantones, en caseríos, y en diferentes sitios, en lugares donde normalmente no transita el transporte público, en esos lugares, incluso el VMT ha autorizado rutas, a los largo del tiempo”, mencionó el funcionario en la entrevista de canal 21.

    Sin embargo, el titular fue enfático que el VMT si sanciona a aquellos pick up que siguen el recorrido de los buses y microbuses que están autorizados, además volvió a aclarar que no debe haber sobrecarga en los pick up.

    “Depende de la capacidad del pick up, pero sí trasladas más de ocho personas…hay personas que llevan hasta 15 personas en el pick up”, afirmó Rodríguez.

  • Obras Públicas reporta 60 conductores detenidos por conducción peligrosa, un aumento del 43 %

    Obras Públicas reporta 60 conductores detenidos por conducción peligrosa, un aumento del 43 %

    El ministro de Obras Públicas,

    Romeo Rodríguez, informó este lunes que en lo que va de enero se registró un aumento del 43 % en las detenciones de conductores peligrosos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    “En lo que va del mes de enero tenemos 60 conductores peligrosos que han sido detenidos, lo cual equivale a un 43% más con respecto al año anterior, tenemos más personas que han estado conduciendo bajos los efectos del alcohol o más personas que han sido detenidos en los diferentes controles”, expresó Rodríguez en el programa de entrevistas Diálogo 21.

    Asimismo Rodríguez aseguró que “gracias a Dios, a partir de la implementación de las reformas de ley, hemos tenido reducción en los accidentes y en cada una de sus consecuencias, más o menos en promedio, en todos los indicadores, andan un 20% de reducción.”

    Según reveló el titular de Obras Públicas, del 1 al 9 de enero en el 2024 se registraron 458 accidentes, mientras en el mismo período de tiempo pero de este 2025, únicamente fueron 366.

    Por otro lado, Rodríguez aseguró que los lesionados se redujeron un 11 %, mientras que las muertes provocadas por estos incidentes bajaron un 27 %. “Este descenso refleja el impacto de la normativa en la prevención de tragedias en las carreteras”, subrayó.

    Desde la aprobación de las nuevas reformas a la Ley de Tránsito Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, las modificaciones incluyen penas más severas en el Código Penal para quienes provoquen accidentes fatales.

    Los conductores de vehículos livianos enfrentarán entre cinco y 10 años de prisión, mientras que los conductores de transporte colectivo o de carga podrán recibir hasta 15 años de cárcel.

  • Ministro asegura que no han multado a quienes no sobrepasan los 110 kilómetros por hora

    Ministro asegura que no han multado a quienes no sobrepasan los 110 kilómetros por hora

    Aquellos que han conducido

    sin sobrepasar los 110 kilómetros por hora en el bulevar Monseñor Romero no han recibido una fotomulta afirmó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, este lunes durante una conferencia de prensa donde reiteró el incremento en el límite de velocidad de esta vía.

    Rodríguez dió nuevas cifras de infracciones colocadas a través de fotomultas, distintas a las brindadas el viernes anterior.

    “Hasta este día, desde el inicio hemos colocado 24 sanciones por conductores que conducen arriba de la velocidad reglamentaria, es decir, arriba de los 110 kilómetros por hora, a nadie se le ha puesto una multa abajo de eso en el bulevar Monseñor Romero, a inicios de la fotomulta, a nadie se le ha colocado una infracción, sino que todas han sido arriba de los 110 kilómetros por hora”, afirmó Rodríguez en una conferencia de prensa este lunes en la madrugada.

    De las 24 infracciones, dijo que 12 han sido por excesiva velocidad arriba de los 110 kilómetros por hora, y fueron colocadas el jueves, el siguiente día se pusieron cuatro sanciones, e igual cantidad el sábado y el domingo.

    El viernes anterior, el mismo ministro aseguró que al menos 66 conductores habían recibido una infracción a través de las fotomultas.

    “Solo el día de ayer (jueves) se identificaron 37 personas que infringieron la Ley de Transporte en el bulevar Monseñor Romero”, informó Rodríguez, el viernes a mediodía.

    De acuerdo con el ministro, de las 37 infracciones, 12 fueron por haber excedido la velocidad permitida de 90 kilómetros por hora (km/h) y 25 corresponden a conductores de vehículos de carga que no transitaban en el carril derecho, como han dicho las autoridades.

    Rodríguez también señaló que hasta el mediodía de este viernes, 29 conductores han sido multados mediante el nuevo sistema de fotomultas, dos fueron por excesiva velocidad y el resto por transportistas que circulan en el carril izquierdo, “cuando deben de transportarse en el carril derecho”.

    Este lunes, el ministro afirmó que solo han puesto una infracción a los vehículos de carga, por conducir en los carriles de la izquierda.

    ¿Cuál es el límite de velocidad?

    Hasta el jueves en la mañana, las autoridades habían anunciado que el límite de velocidad en las carreteras, incluída el bulevar Monseñor Romero era de 90 kilómetros por hora. La carretera fue señalizada así incluso, pintado en los carriles.

    Sin embargo, ese día en la noche, el ministro y viceministro de Transporte anunciaron que evaluaban incrementar la velocidad máxima en esa vía y en la autopista a Comalapa a 110 kilómetros por hora. El fin de semana fue confirmado.

    Este lunes, Rodríguez matizó que la velocidad máxima es 90 kilómetros por hora en las carreteras salvo en los lugares donde el ministerio haya aprobado otra velocidad máxima, en este caso 110 en el bulevar Monseñor Romero y próximamente en la autopista a Comalapa, donde las fotomultas empezarán el próximo 20 de enero.

  • Capturan a motociclista con más de 300 ml/dl de alcohol acusado de ocasionar accidente en Quezaltepeque

    Capturan a motociclista con más de 300 ml/dl de alcohol acusado de ocasionar accidente en Quezaltepeque

    Un motociclista identificado como Elmer Enrique Rivera Rivera fue capturado por la Policía Nacional Civil (PNC) este lunes, tras presentar 324 miligramos sobre decilitros de alcohol en aire aspirado, luego de una prueba de alcotest.

    De acuerdo a las autoridades, Rivera es acusado de causar un choque contra un vehículo mientras se conducía en su motocicleta sobre la calle principal de la colonia Esperanza, en el distrito de Quezaltepeque, en La Libertad Norte.

    Asimismo, la corporación detalló que una mujer, quien iba junto a Rivera en su motocicleta como acompañante, resultó con lesiones y fue trasladada a un hospital para su debido tratamiento.

    “Este sujeto será entregado a la Fiscalía General de la República para seguir su proceso por conducción peligrosa”, recalcó la PNC en la red social X.

    De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, desde el 1 de enero hasta el domingo, se han registrado 496 accidentes de tránsito, con 319 lesionados y 30 fallecidos.

    Con las modificaciones a la Ley de Tránsito Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, cualquier nivel de alcohol en los conductores implica ser detenido para someterse a un proceso penal, donde puede recibir una pena de hasta 10 años de cárcel si se trata de un vehículo con el que se haya causado una muerte y hasta 15, si se trata de un automotor de transporte colectivo.

    También, recibirá una multa de $150, la suspensión de la licencia de conducir por un período de 12 meses, y deberá participar en cursos obligatorios de reeducación vial.

  • Realizan operativo de rescate de 11 personas extraviadas en Juayúa

    Realizan operativo de rescate de 11 personas extraviadas en Juayúa

    Elementos de la Cruz Roja Salvadoreña y otros cuerpos de socorro realizaron un operativo de rescate desde la noche del domingo para dar con el paradero de 11 personas que se extraviaron en el Cerro El Águila, distrito de Juayúa en Sonsonate Norte, y retomaron en la mañana de este lunes.

    De acuerdo a información preliminar, brindada por Cruz Roja Salvadoreña, el operativo de búsqueda inició la noche del domingo a las 10:00 de la noche, luego de recibir reportes de personas extraviadas, sin embargo, según las autoridades, fue hasta las 5:00 de la mañana de este lunes donde fueron localizadas en la jurisdicción de Chalchuapa.

    Posteriormente, elementos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y Protección Civil se hicieron presentes junto a Cruz Roja Salvadoreña en el lugar para realizar las labores de rescate.

    Los reportes de los presentes indicaron que la zona donde se encontraban las personas es de difícil acceso.

    Información en desarrollo.

  • Miedos sísmicos: ¿Cómo reaccionan los salvadoreños ante los temblores?

    Miedos sísmicos: ¿Cómo reaccionan los salvadoreños ante los temblores?

    El 13 de enero de 2001, a las 11:33 a.m., un sismo de 45 segundos de 7.7 grados en la escala de Richter abrió la tierra en dos, dejando a su paso muerte, destrucción y un profundo dolor que aún pervive en la memoria colectiva.

    Hoy se cumplen 24 años desde que El Salvador fue sacudido por uno de los terremotos más devastadores de su historia.

    La amenaza de nuevos sismos sigue latente en la mente de los salvadoreños, quienes recuerdan vívidamente la devastación de 2001. Hasta la fecha de ayer, 12 de enero, al menos 213 réplicas han sido registradas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en el país, luego del sismo de magnitud 6.3, ocurrido el domingo 5 de enero frente a las costas de La Paz.

    Ante esta realidad, Diario El Mundo conversó con la psicóloga Kathya Trejo sobre cómo reaccionan los salvadoreños ante estos eventos y cómo podemos manejar el estrés y la ansiedad que generan.

    La experta señala que la experiencia de un sismo genera una amplia gama de emociones, desde el miedo y la confusión hasta la ira y la frustración. Estas emociones pueden intensificarse en personas que han vivido experiencias traumáticas previas.

    “Los salvadoreños que han experimentado terremotos pueden desarrollar estrés postraumático, manifestándose en síntomas como pesadillas, dificultad para concentrarse, irritabilidad y un estado de alerta constante”.

    Kathya Trejo,
    Psicóloga salvadoreña.

    La experiencia de vivir un terremoto es única para cada persona. Preguntamos a doña Martha Castillo, una salvadoreña de 72 años residente de la Zona Metropolitana de San Salvador que ha experimentado dos sismos de gran magnitud en su vida.

    “Cada vez que tiembla, siento como si la casa fuera a caer sobre nosotros; yo he vivido dos terremotos: el de 1986 y el del 2001 y por eso, la angustia me paraliza en esos momentos. A pesar de los años, el miedo persiste y me impulsa a salir corriendo para afuera siempre; muy diferente como les pasa a mis dos nietos; ellos tienen 12 y 19 años y son mucho más tranquilos en medio de esas situaciones”, confiesa.

    La psicóloga explica que la edad, las experiencias previas, el entorno social y la personalidad son factores que influyen en la forma en que cada persona reacciona ante un sismo.

    Además, advierte que algunos individuos pueden desarrollar comportamientos compulsivos como revisar constantemente la seguridad de su hogar o evitar lugares cerrados.

    La terapeuta emocional señala también que, ante la recurrencia de estos eventos naturales en nuestro país, es fundamental contar con herramientas para proteger la salud mental de los más pequeños y destaca la importancia de implementar diversas estrategias para ayudar a los niños a sobrellevar el miedo y la ansiedad que generan los sismos.

    La preparación es clave para reducir el impacto emocional de los sismos. Trejo recomienda utilizar cuentos y juegos de roles para explicarles qué es un terremoto y cómo actuar ante esta situación. «Es importante que los niños identifiquen sus emociones y sepan cómo expresarlas», señala la especialista.

    Finalmente recomienda, para quienes pierden la calma, fomentar la búsqueda de redes de apoyo, como familiares y amigos, para que se sientan acompañados y comprendidos.

  • Se cumplen 24 años del terremoto que llenó de luto a Las Colinas

    Se cumplen 24 años del terremoto que llenó de luto a Las Colinas

    Cada 13 de enero trae consigo recuerdos trágicos y tristes para la mayoría de salvadoreños que sobrepasan los 25 años de edad. Es un recuerdo de

    45 segundos, para algunos, los más largos donde una potente sacudida acabó con lo más valioso que tenían: la vida de sus seres queridos.

    El reloj marcaba las 11:33 de la mañana de aquel sábado y en tan solo 45 segundos un temblor de 7.6 grados en la escala de Richter movió el territorio salvadoreño, pero fue en la colonia Las Colinas, Santa Tecla, La Libertad, donde ocurrió la mayor tragedia. Hoy se cumplen 24 años de esa estela de luto y dolor.

    No es para menos,

    el 13 de enero de 2001 está señalado como uno de los terremotos más destructivos de El Salvador, en su historia moderna, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ese día, esos 45 segundos dejaron 944 personas muertas en diferentes circunstancias, según cifras oficiales. Además se contabilizaron al menos 125 personas reportadas como desaparecidas, 1,155 edificios públicos dañados y más de un millón de damnificados.

    Cientos de personas quedaron sepultadas en el alud de tierra de Las Colinas, en 2001. Otros centenares de personas ayudaron en su búsqueda. / Cortesía de Cruz Roja

    En las Colinas de Santa Tecla, el deslave proveniente de la Cordillera del Bálsamo sepultó cerca de 200 casas y a cientos de sus residentes. Ahí se contabilizaron más de 600 personas fallecidas.

    Otro de los sitios emblemáticos gravemente afectados fue la vía cercana al turicentro “Los Chorros”, en Colón, que quedó completamente sepultado por otro desprendimiento de tierra, donde fallecieron varias personas.

    De igual forma, la carretera a Comasagua también quedó llena de derrumbes y en la zona murieron decenas de personas.

  • VMT multa a conductor por instalar luces rotativas no autorizadas

    VMT multa a conductor por instalar luces rotativas no autorizadas

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó sobre la imposición de una multa a un conductor de un pick up, por cometer la infracción 123, que consiste en la instalación de dispositivos o sirenas rotativas luminosas en vehículos no autorizados.

    En el video, que fue grabado en el bulevar Monseñor Romero de Antiguo Cuscatlán, se muestra al vehículo con luces rotativas luminosas en la parte delantera del vehículo, dichas luces no están autorizadas, afirmó el VMT.

    Asimismo, el VMT instó “a la población a contribuir en la creación de una cultura vial basada en el respeto”.

    El pasado jueves 9 de enero, el bulevar Monseñor Romero, se convirtió en la primera vía en utilizar el sistema de fotomultas, donde el ministro de Obras Pública, Romeo Rodríguez, afirmó este lunes que también se instalará en la autopista a Comalapa a partir de este próximo lunes 20 de enero.

    Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte tiene previsto anunciar el próximo lunes la fecha en que dará inicio el proyecto de fotomultas en la carretera que conduce al Puerto de La Libertad, así como los límites de velocidad que se aplicarán en el tramo.

  • Capturan en Texas a supuesto pandillero salvadoreño de la MS-13 acusado de asesinato

    Capturan en Texas a supuesto pandillero salvadoreño de la MS-13 acusado de asesinato

    La Policía de Lakeway, Texas, Estados Unidos, detuvo a un supuesto pandillero salvadoreño de la Mara Salvatrucha (MS-13), identificado como Luis Manuel Hernu00e1ndez Bonilla.nnDe acuerdo con una publicación de Fox News, la policía de Lakeway, Hernu00e1ndez Bonilla fue detenido en un patrullaje, luego que su vehículo fue hallado con luces de freno «defectuosas».nnEl escrito afirma que el sujeto es un supuesto miembro de la pandilla MS-13, quien es buscado por las autoridades salvadoreñas por el delito de homicidio.nn“El Departamento de Policía de Lakeway está dedicado a brindar seguridad y servicio inigualables a nuestra comunidad a través de varios métodos de aplicación de la ley, incluida la aplicación de las leyes de tránsito y la interdicción criminal”, detallaron las autoridades norteamericanas.nnLuego de su arresto, Hernu00e1ndez Bonilla fue trasladado a la cárcel del condado de Boone en Burlington, Kentucky. El sujeto fue arrestado sin ningún altercado, detallaron las autoridades.n