Categoría: Nacionales

  • Fotomultas en autopista a Comalapa iniciarán el próximo 20 de enero

    Fotomultas en autopista a Comalapa iniciarán el próximo 20 de enero

    El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció este lunes que la aplicación del sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa iniciará el próximo 20 de enero a las cero horas, con un límite de velocidad de 110 kilómetros por hora.

    «El día 20 de enero, a partir de las cero horas, vamos a comenzar con el proyecto de fotomulta en la autopista a Comalapa. La velocidad máxima que va a tener la autopista a Comalapa pues va a ser 110 kilómetros por hora y para los vehículos de carga va ser hasta 80 kilómetros por hora», reveló el ministro durante una conferencia de prensa, este lunes.

    Rodríguez también recordó que habrá algunos tramos e incorporaciones donde la velocidad deberá ser reducida. Agregó que esta vía, que conduce hacia el aeropuerto internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, ya está iluminada.

    De igual manera, anunció la construcción de tres pasarelas sobre la autopista a Comalapa para reducir los siniestros viales, en donde el peatón resulta como víctima.

    «Uno de los problemas que tenemos este año, si bien es cierto, se han reducido los accidentes y los lesionados… ha ocurrido algo… pero de alguna manera tenemos un porcentaje más alto en el caso de los peatones».
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El proyecto de fotomultas inició a aplicarse el pasado 9 de enero sobre el bulevar Monseñor Romero, entre Santa Tecla y San Salvador, con una velocidad límite de 90 kilómetros por hora; sin embargo, ese mismo día en la tarde, el ministro anunció que evaluaban un cambio en el límite de velocidad de esa autopista, la cual, sería aumentada a 110 kilómetros por hora para reducir los tiempos de llegada.

    Rodríguez afirmó este lunes que ninguna de las fotomultas aplicadas han sido por conducir abajo de los 110 kilómetros por hora, es decir, solo han multado a los conductores que sobrepasan este límite.

    El próximo lunes, Obras Públicas anunciará la fecha de inicio del proyecto de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad y sus límites de velocidad.

  • ¿Cuál es el pronóstico del clima para este lunes?

    ¿Cuál es el pronóstico del clima para este lunes?

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales preve un cielo despejado y sin posibilidades de lluvia durante este lunes, indica el pronóstico del clima en su sitio web.

    Añade que el cielo podría estar un medio nublado en la tarde y la noche, y que durante el día, el viento circulará a una velocidad entre los 10 y 25 kilómetros por hora, con algunas ráfagas mayores en las zonas altas.

    Se prevé que en la mañana esté fresco y que durante el día, las temperaturas estén cálidas de hasta 37 grados Celsius en Nueva Concepcion, Chalatenango y un grado menos en San Miguel.

    Mientras tanto en La Unión, La Libertad y Santa Ana, la temperatura máxima será de 32 grados Celsius y en Acajutla uno más. En San Salvador podría llegar a los 31 grados Celsius.

    La nubosidad podría aumentar sobre El Salvador producto de una vaguada que se desplazará sobre el noroccidente.

  • Embajada de Estados Unidos felicita a Marina Nacional por la incautación de 4.5 toneladas de cocaína

    Embajada de Estados Unidos felicita a Marina Nacional por la incautación de 4.5 toneladas de cocaína

    La Embajada de Estados Unidos en El Salvador, felicitó a la Fuerza Armada de El Salvador, específicamente, a la Marina Nacional y al Gobierno de El Salvador por la incautación de más de 4.5 toneladas de cocaína en las costas salvadoreñas, que están valorados en más de $100,000 y que arrojaron a nueve narcotraficantes capturados.

    «Felicitaciones a la Fuerza Armada por este primer importante golpe al narcotráfico del año. Este esfuerzo refuerza la seguridad de El Salvador y contribuye a un futuro más seguro para la región y nuestros países», escribió la representación norteamericana en la red social X.

    Las incautaciones ocurrieron en los primeros días de este 2025, detalló el presidente de la República, Nayib Bukele en su cuenta de X, en la que también explicó que estas detenciones ocurrieron en aguas internacionales a casi 1,000 millas náuticas.

    Asimismo, Bukele indicó que «se interceptaron cuatro embarcaciones y se logró la captura de nueve narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana y colombiana». Además, describió las operaciones como «un fuerte golpe al crimen organizado y al narcotráfico».

  • ANDA suspenderá servicios de agua en San Salvador Centro y estas zonas de La Libertad para reparar fugas

    ANDA suspenderá servicios de agua en San Salvador Centro y estas zonas de La Libertad para reparar fugas

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó la noche de este domingo que se suspenderá el servicio de agua potable en algunos distritos de San Salvador Centro, Santa Tecla, en La Libertad Sur y en Zaragoza, La Libertad Este.

    “Hemos detectado una fuga en una tubería de alta presión en la planta de bombeo San Ramón A del Sistema Zona Norte. Para su reparación, es necesario suspender la operación mañana lunes 13 de enero de 2025”, escribió la autónoma en una publicación en sus redes sociales.

    Los distritos y zonas que se verán afectadas y que al final del lunes 13 de enero recibirán progresivamente el servicio de agua serán:

    • Mejicanos
    • Ayutuxtepeque
    • Miralvalle
    • Escalón
    • San Benito
    • Boulevard Los Próceres
    • Santa Tecla
    • Zaragoza

    La planta de la Zona Norte se encuentra en el distrito de San Juan Opico, municipio de La Libertad Centro.

  • Marina salvadoreña incauta más de 4.5 toneladas de cocaína, valorados en más de $100 millones

    Marina salvadoreña incauta más de 4.5 toneladas de cocaína, valorados en más de $100 millones

    La Marina salvadoreña incautó 4.5 toneladas de cocaína en cuatro operativos en alamar que dejaron a nueve narcotraficantes capturados, informó el domingo el presidente de la República,

    Nayib Bukele. Las incautaciones ocurrieron en aguas internacionales a casi 1,000 millas náuticas.

    “Nuestra Marina Nacional ha asestado un golpe histórico al narcotráfico en los primeros días de 2025, con cuatro incautaciones realizadas en una sola misión, todas en aguas internacionales, a casi 1,000 millas náuticas, incautando un total de 4.3 toneladas de cocaína, valoradas en más de $100 millones”, informó Bukele en la red social X.

    El mandatario informó que “se interceptaron cuatro embarcaciones y se logró la captura de nueve narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana y colombiana”, y calificó las operaciones como «un fuerte golpe al crimen organizado y al narcotráfico».

    De acuerdo al mandatario, la primera detención, realizada por la Marina Nacional ocurrió a 990 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque. Los dos narcotraficantes ecuatorianos transportaban 1,560 kilos de cocaína, valorados en $38.9 millones.

    Por otro lado, en el mismo sector, las autoridades detuvieron una embarcación tripulada por dos individuos, un ecuatoriano y un colombiano, que llevaban consigo 1,560 kilos de cocaína, valorados en $38.9 millones.

    Una tercera incautación ocurrió a 850 millas náuticas donde las autoridades interceptaron una tercera embarcación. Abordo se encontraban dos ciudadanos ecuatorianos que transportaban 599 kilos de cocaína, con un valor estimado en $14.9 millones.

    En la cuarta incautación, “fue detenida con tres narcotraficantes ecuatorianos que transportaban 626 kilos de cocaína, valorados en $15.6 millones”, informó el mandatario.

  • Accidente en carretera al Puerto de La Libertad deja a una mujer lesionada

    Accidente en carretera al Puerto de La Libertad deja a una mujer lesionada

    Una mujer de 29 años resultó con múltiples lesiones en uno de sus hombros luego de un accidente de tránsito en la carretera que conduce al Puerto de la Libertad, cerca del redondel Utila.

    De acuerdo a información del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), quienes divulgaron el accidente en la red social X, luego del siniestro, brindaron atención prehospitalaria a la mujer y posteriormente la llevaron a un centro de salud para continuar con la recuperación.

    “Posterior a la examinación física, trasladamos a la afectada a un centro de salud”, escribieron en la publicación.

    Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 de enero hasta el sábado 11 de diciembre, se han reportado 453 accidentes de tránsito, 277 lesionados y 26 muertos.

  • ¿En qué parte de El Salvador podría haber un terremoto? ¿Cuál es la falla más peligrosa?

    ¿En qué parte de El Salvador podría haber un terremoto? ¿Cuál es la falla más peligrosa?

    Una investigación de cuatro expertos del Instituto Geológico y Minero de España y del Instituto de Geología de España, señala que El Salvador posee un «alto índice de sismicidad» sin tomar en cuenta «la sismicidad de la zona de subducción» y una de sus fallas es la más propensa a causar terremotos destructivos.

    El estudio recuerda que el país tiene en su historial, al menos siete terremotos destructivos, que han ocurrido en los últimos cuatro siglos de historia, los cuales han estado ubicados «a lo largo del arco volcánico centroamericano».

    La investigación, denominada «Modalidad de estrés por falla de Coulomb de terremotos destructivos pasados ​​en El Salvador pronosticando el próximo» y hecha en 2016, señala que tres de los terremotos registrados estarían relacionados al segmento de San Vicente y a la falla de Guaycume., haciendo referencia a los ocurridos en 2001, 1917 y 1860.

    Los investigadores: José Álvarez, Marta Bejar, José Martínez y Jorge Henar, explican en la investigación que el «modelado de tensión de falla de Coulomb» es una herramienta que permite estudiar la interacción entre fallas y terremotos.

    Es así, que calculan posibles terremotos a partir de «la ruptura de un terremoto y cómo esta deformación se traduce en tensiones» e indican que las zonas cargadas de mayor estrés son las que «tienen más posibilidades de sufrir un terremoto en el futuro».

    Los cuatro investigadores explican que para terminar dónde podría ocurrir el próximo terremoto en suelo salvadoreño, recopilaron «los terremotos recientes y relevantes del pasado» y el «aumento de tensión secular en las fallas» principales.

    Como resultado, el estudio arrojó que la zona con más tensión es donde se ubican las fallas de Guaycume y El Triunfo y determinó que la falla de Guaycume tiene la «mayor tasa de deslizamiento» por lo que, se convierte en «un buen candidato para el próximo terremoto destructivo de arco volcánico».

    La falla Guaycume, ubicada cerca del volcán de San Salvador, tiene un extensión de 24 kilómetros y fue descubierta por el Ministerio de Medio Ambiente y los geológos españoles gracias a las imágenes aéreas Lidar, realizadas en el 2015, para analizar el suelo del territorio nacional.

    Mientras que, respecto a la falla de El Triunfo, «tendría una sismicidad moderada de 13 y ningún terremoto histórico destructivo de gran magnitud» y para que uno ocurriera, el acoplamiento de la falla debería acumular «suficiente energía elástica».

    Según el mapa compartido en la investigación, la falla de El Triunfo se ubica en la zona oriental y la falla de Guaycume en la zona occidental de El Salvador. La semana pasada, un fuerte sismo de 6.3 despertó las alertas de terremoto. Según el Ministerio de Medio Ambiente al menos 213 réplicas han sido registradas.

  • Velocidad máxima en bulevar Monseñor Romero es de 110 km/h y de 90 km/h, confirma el MOP

    Velocidad máxima en bulevar Monseñor Romero es de 110 km/h y de 90 km/h, confirma el MOP

    La velocidad máxima permitida en el bulevar Monseñor Romero es de 110 kilómetros por hora, indicó el viernes por la noche en Noticiero El Salvador, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez.

    Rodríguez no detalló desde cuándo es permitida esta nueva velocidad, pero aseguró que también se establecerá como límite de velocidad para la autopista a Comalapa, vía que conduce hacia el Aeropuerto Internacional.

    «La velocidad máxima para ir en el bulevar Monseñor Romero es de 110 km/h, así como la tenemos actualmente allí, así se tendrá en Comalapa y vamos a cambiar la señalética de Comalapa».
    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas y Transporte.

    El ministro aseguró que con la aplicación de estos nuevos límites de velocidad, se tendrá que modificar y cambiar las señalizaciones en ambas vías, aunque recordó que los nuevos límites de velocidad han empezado a ser indicados en el bulevar Monseñor Romero.

    El funcionario también indicó que se realizará un cambio de señalización en la carretera hacia el Puerto de La Libertad, «en los tramos donde son línea recta y se permite ir a esa velocidad».

    «Se ha tomado la decisión de que la velocidad máxima en las carreteras que conectan departamentos o municipios importantes y que reúnen las condiciones, pues la velocidad máxima será de 110 km/h, ya no de 90».
    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas y Transporte.

    Rodríguez detalló que el cambio de señalización en la autopista a Comalapa inició este sábado y a medida se avance van «a activar las fotomultas» en esta vía que conecta el oriente con el centro del país.

  • Fotomultas estarán activas en autopista a Comalapa a finales de esta semana

    Fotomultas estarán activas en autopista a Comalapa a finales de esta semana

    Las fotomultas serán activadas a finales de esta semana en la autopista a Comalapa, la vía que conduce hacia el Aeropuerto Internacional, según informó el viernes el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

    El titular del MOPT, aseguró el viernes en una entrevista en Noticiero El Salvador, que este fin de semana se inició con el cambio de señalización en la autopista a Comalapa para aumentar la velocidad a 110 kilómetros por hora y así poder iniciar formalmente la aplicación de las fotomultas.

    «A finales de la próxima semana esperaríamos estar activando las fotomultas en la autopista a Comalapa».
    Romeo Rodríguez, ministro del MOPT.

    Rodríguez también dijo que estos días estarán trabajando en el cambio de señalización vertical y horizontal en la carretera que conduce hacia el Puerto de La Libertad para que sea el tercer punto con fotomultas activadas, luego de Comalapa.

    El funcionario aseguró que también se aumentará la velocidad máxima a 110 kilómetros por hora, en algunos tramos de la carretera al Puerto que así lo permiten por la seguridad de los conductores.

    «Esperaríamos que a más tardar en una semana y media, más o menos, estaríamos habilitando la fotomulta en carretera al Puerto».
    Romeo Rodríguez, ministro del MOPT.

    El primer punto con fotomultas activas es el bulevar Monseñor Romero, donde hasta el viernes 10 de enero,ya se habían impuesto 66 infracciones, de ellas, el 78 % correspondían a conductores de carga que circulaban en el carril izquierdo.

    Otras 12 infracciones fueron impuestas por exceder el límite de velocidad que era de 90 km/h, actualmente el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó que la velocidad máxima es de 110 km/h.

  • La temperatura descendió hasta los 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura descendió hasta los 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura descendió hasta los 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango, convirtiéndose en el lugar más frío durante la madrugada de este domingo, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Las estaciones climatológicas del Marn, también detectaron en Los Naranjos, Sonsonate, la temperatura bajó hasta los 11.2 grados, siento el segundo lugar más frio. En tercer lugar, está los Planes de Montecristo con 12 grados.

    Por otro lado, en Acajutla, Sonsonate, la temperatura alcanzó los 23.8 grados; en Chiltiupán, La Libertad llegó a los 21.8 grados y en San Miguel se mantuvo en los 21.3 grados.

    En cuanto a las ráfagas de viento, estas alcanzaron los 19.1 kilómetros por hora en Berlín, Usulután, siendo este el lugar con las ráfagas con las velocidad máximas hasta la mañana de este domingo.

    Le siguió el volcán de San Miguel con ráfagas de hasta 17.6 km/h y San Jorge, en San Miguel con hasta 13. km/h.