Categoría: Nacionales

  • Cielos despejado y sin probabilidad de lluvia para este sábado

    Cielos despejado y sin probabilidad de lluvia para este sábado

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé cielos despejados y sin probabilidad de lluvia para este sábado.

    Tras la disminución de los vientos nortes, el Marn prevé vientos provenientes del noreste, y por la tarde brisa marina del suroeste, los cuales alcanzarán velocidades de entre 9 a 18 kilómetros por horas.

    Medio Ambiente detalló que el flujo del este con bajo contenido de humedad generará nubosidad aislada, sin prever lluvias.

    En cuanto a las temperaturas, estas continuarán frescas por la mañana y cálidas por la tardes. Las temperaturas se mantendrán entre:

    San Salvador, 31 a 18 grados celsius.

    Santa Ana, 33 a 19 grados celsius.

    Acajutla, 33 a 25 grados celsius.

    La Libertad, 34 a 24 grados celsius.

    San Miguel, 35 a 22 grados celsius.

    Nueva Concepción, 34 a 20 grados celsius.

    La Unión, 34 a 22 grados celsius.

    Una alta presión se desplaza sobre el Estado de Texas, en Estados Unidos, y un frente frío también recorre el Golfo de México, y es monitoreado en los próximos días, para la posible llegada de otro evento de vientos nortes.

  • Bomberos atendió al menos cinco incendios este viernes

    Bomberos atendió al menos cinco incendios este viernes

    Al menos cinco incendios fueron atendidos por el Cuerpo de Bomberos en diferentes partes del país durante este viernes.

    Bomberos atendió el incendio de una vivienda hecha de lámina y madera en la comunidad Quebrada Seca, Caserío El Limón, Cantón San Bartolo, Chalatenango. Según Bomberos el siniestro se originó en una cocina artesanal, el cual fue controlado para evitar su propagación.

    Una vivienda fue consumida por el fuego en el distrito de San Rafael Oriente, en San Miguel, donde Bomberos acudió al lugar para extinguir las llamas y evitar su propagación.

    En Lourdes Colón, Bomberos atendió el incendio estructural de una vivienda ubicada en la colonia El Milagro, pasaje 2, de dicho distrito.

    “Refrescamos la zona afectada para evitar la propagación y proteger las estructuras cercanas”, señaló Bomberos en la red social X.

    El Cuerpo de Bomberos socavó el incendió de una maleza y desechos de un predio baldía en la zona de Altos del Escorial, en Ayutuxtepeque, San Salvador.

    También, Bomberos atendió la madrugada de este viernes, el incendio de un vehículo en la avenida Albert Einstein, informó el Viceministerio de Transporte (VMT) en la red social X. En el lugar, elementos del VMT mantuvieron restringido el paso vehicular.

    Durante el periodo del Plan de Fin de Año 2024, el Cuerpo de Bomberos registro del 12 de diciembre de 2024 al 1 de enero del presente año, al menos 251 incendios, de estos 112 se notificaron en maleza seca, en estructurales 66, en vehículos 36, en basurero 32 y cinco forestales.

  • Tribunal procesa a cuatro guatemaltecos por ingresar paquetes de cocaína al país

    Tribunal procesa a cuatro guatemaltecos por ingresar paquetes de cocaína al país

    El Tribunal de Sentencia de Ahuachapán realizó la audiencia de vista pública de cuatro guatemaltecos procesados por trÁfico ilícito de droga, quienes ingresaron cocaína proveniente de Guatemala al país.

    “Estamos continuando con el desarrollo de audiencia de vista pública en el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán, en contra de cuatro personas de nacionalidad guatemalteca”, relató un fiscal en un video difundido por la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    Según la entidad fiscal, los guatemaltecos fueron detenidos en la calle principal de la hacienda Santa Teresa del cantón Castaño, en el distrito de San Francisco Menéndez, en Ahuachapán Sur, cuando intentaban ingresar al país cuatro paquetes de cocaína valorados en $99,184.84.

    “Fueron detenidos en enero de 2023 cuando intentaban ingresar al país por un punto fronterizo no autorizado, con cuatro paquetes de cocaína valorados en $99,184.84”, añadió la FGR.

    La entidad fiscal relató que durante la incautación se identificaron cuatro paquetes rectangulares, los cuales tenían dentro la droga cocaína, con un peso de 3,945.3 gramos. Los sujetos fueron identificados como:

    Víctor Manuel García Muralles.
    Paola Shakira Tahiz Cabrera Lorenzana.
    Cristian Leonel Quiñones de León.
    Ronald Geremías Bonilla Reyes.

    La Fiscalía solicitó al Tribunal que los sujetos sean procesados por el delito de trÁfico «internacional», delito que tiene una pena de entre 15 a 20 años de cÁrcel, debido que inicialmente los calificó de manera provisional por el delito de posesión y tenencia de droga con fines de trÁfico.

    El fiscal detalló que cuentan con la evidencia suficiente que incrimina a los extranjeros llevaban tiempo traficando droga desde Guatemala.

  • Construcción del centro de monitoreo registra 85 % de avance

    Construcción del centro de monitoreo registra 85 % de avance

    El nuevo edificio que albergará el Centro de Monitoreo al Transporte y Emergencias que permitirá fiscalizar las multas emitidas, a través del sistema de cámaras y semáforos inteligentes,

    registra un 85 % de avances en su construcción, anunció el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    «Tenemos varios proyectos, dentro de ellos está la construcción de este centro que tiene cuatro niveles. Llevamos 85 % de avance y en cada nivel habrá diferentes áreas para la ejecución de atenciones», señaló Rodríguez durante una conferencia este viernes.

    Dicha edificación contará con cuatro niveles, el cual

    está siendo construido con fondos no reembolsables del Gobierno de Corea del Sur, que según Obras Públicas, será el núcleo de operaciones para la gestión del tránsito, seguridad vial y las emergencias.

    Rodríguez detalló que el tercer nivel contará con equipos para la gestión y seguridad vial, lugar donde serán monitoreadas las fotomultas.

    «En el tercer nivel habrá un equipo de gestión de tráfico y seguridad vial de las carreteras, han visto que tenemos las cámaras y la fotomulta, será monitoreado desde este lugar», enfatizó Rodríguez.

    El ministro aseguró que en el segundo, tercero y cuarto nivel habrá un equipo de monitoreo para el transporte público, que

    forma parte de una donación inicial de $6 millones para el monitoreo.

    Además, dicho centro atenderá emergencias por lluvias y sismos, que alojará al personal técnico y equipos para emergencias médicas que estará monitoreando en tiempo real las 24 horas del día.

    El director general de Tránsito, Félix Serrano, señaló que

    el edificio fue diseñado bajo estándares internacionales.

    «Este edificio ha sido diseñado a nivel arquitectónico bajo estándares internacionales que definen la manera, la forma en que se planifican y diseñan los edificios dedicados a los centros de monitoreo», añadió Serrano.

    El nuevo centro estará ubicado en la alameda Manuel Enrique Araujo, en las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), en San Salvador, sin embargo, actualmente el centro provisional está funcionando en el Viceministerio de Transporte (VMT).

  • Condenan con trabajos de utilidad pública a conductor de auto deportivo detenido en carretera al Puerto de La Libertad

    Condenan con trabajos de utilidad pública a conductor de auto deportivo detenido en carretera al Puerto de La Libertad

    En un juicio abreviado, el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla condenó a dos años de prisión excarcelables a José Roberto Jiménez Arias, el conductor de un auto deportivo que fue detenido en carretera al Puerto de La Libertad en periodo de Navidad.

    Según la información compartida por Centros Judiciales, Jiménez fue condenado por el delito de conducción peligrosa, pero la pena fue sustituida por 96 jornadas de trabajo de utilidad pública.

    Además, el procesado fue inhabilitado para conducir por un año, tras ser encontrado culpable del delito de conducción peligrosa. El requisito para un juicio abreviado es confesar los hechos.

    Jiménez fue arrestado el 25 de diciembre de 2024 en un control antidoping ubicado cerca de un centro comercial en Santa Tecla, La Libertad Sur, con 143 miligramos sobre decilitro de aire aspirado y fue remitido al Juzgado de Santa Tecla, 14 días después.

    El conductor fue detenido posterior a las reformas a la Ley de Tránsito Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, por lo que fue juzgado bajo las nuevas normas de tránsito.

    Con los cambios de ley, todos los niveles de alcohol son detenidos, multados con $150, pierden su licencia por 12 meses, es decir un año, y deberán asistir a cursos de reeducación vial.

    Además, los detenidos son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión.

    Si el juez decide una pena menor de 3 años, la pena puede ser sustituida por arresto de fin de semana o por trabajos de utilidad pública.

  • FGR acusa a dos ecuatorianos capturados con más de 1,500 kilos de droga en altamar

    FGR acusa a dos ecuatorianos capturados con más de 1,500 kilos de droga en altamar

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este viernes ante el Juzgado de Paz de San Luis La Herradura, La Paz, el requerimiento de acusación en contra de dos personas de nacionalidad ecuatoriana procesados por traficar 1,500 kilos de droga.

    De acuerdo con la Fiscalía, los detenidos identificados como Edison Rosendo Vinces Mirabu00e1 y Luis Omar Vera Pu00e1rraga, de 63 años, son acusados de tru00e1fico ilícito de drogas.

    El 19 de diciembre de 2024, la Fuerza de Tarea Naval Tridente interceptó en un operativo a 1,050 millas nu00e1uticas al sur de La Bocana El Cordoncillo, una embarcación donde iban a bordo Mirabu00e1 y Pu00e1rraga con 38 bultos de droga, equivalente a 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37,710,000.

    Ante ello, la FGR solicitó al referido Juzgado de Paz que ambos procesados permanezcan detenidos, mientras avanza a la siguiente etapa del proceso judicial.

    La droga incautada fue presentada el 29 de diciembre del año pasado por las autoridades del Gabinete de Seguridad, donde destacaron que durante el 2024 se ejecutaron un total de 12 operaciones hechas en altamar.

    Asimismo destacaron que en dichos operativos se capturaron a 62 personas, de las cuales, 29 eran de nacionalidad ecuatoriana, 15 mexicanos, ocho fueron colombianos, seis guatemaltecos y cuatro costarricenses.

  • Al menos 66 conductores han sido multados con fotomultas en el bulevar Monseñor Romero

    Al menos 66 conductores han sido multados con fotomultas en el bulevar Monseñor Romero

    Al menos 66 conductores han sido sancionados con fotomultas según informaron las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) y del Ministerio de Obras Públicas.

    “Solo el día de ayer se identificaron 37 personas que infringieron la Ley de Transporte en el bulevar Monseñor Romero”, informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, al mediodía de este viernes.

    De acuerdo con el ministro, de las 37 infracciones, 12 fueron por haber excedido la velocidad permitida de 90 kilómetros por hora (km/h) y 25 corresponden a conductores de vehículos de carga que no transitaban en el carril derecho, como han dicho las autoridades.

    Por su parte, Rodriguez, señaló que hasta el mediodía de este viernes, 29 conductores han sido multados mediante el nuevo sistema de fotomultas, dos fueron por excesiva velocidad y el resto por transportistas que circulan en el carril izquierdo, “cuando deben de transportarse en el carril derecho.”

    En síntesis, de las 66 infracciones identificadas en las primeras horas de activación de las fotomultas, el 78% corresponden a conductores de vehículos de carga que no transitaban en el carril derecho.

    El sistema que está habilitado desde el jueves 9 de enero a las 0:00 horas tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los índices de accidentabilidad, según las autoridades de Transporte.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, hizo el llamado a los conductores de vehículos de carga a circular en el carril derecho, como lo han establecido las autoridades desde las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

    “Hago un recordatorio a los conductores de vehículos pesados ​​que en este tramo (bulevar Monseñor Romero) hay que circular por la derecha, como se tiene que hacer en todas las demás vías, pero sabemos que es un tema de educación”, manifestó Reyes.

    Con la reforma a las leyes de tránsito, los conductores que excedan la velocidad autorizada deberán cancelar una multa de $150.

    El ministro de Obras Públicas reiteró que el segundo tramo donde se activarán el sistema de fotomultas es la autopista Comalapa y que a partir de este fin de semana empezaran a cambiar la señalización del límite de velocidad, que pasaría de 90 a 110 km/h.

    Ante ello, destacaron que hay 65 puntos de fotomultas instalados a nivel nacional que irán encendiendo de forma paulatina.

  • Emitieron aviso por sismos en La Paz y restricciones de actividades

    Emitieron aviso por sismos en La Paz y restricciones de actividades

    La dirección general de Protección Civil emitió un aviso debido a la actividad sísmica iniciada frente a las costas de La Paz, desde el domingo 5 de enero pasado, cuando un temblor de magnitud 6.3 sacudió al país a 29 kilómetros de la playa Costa del Sol.

    En él, las autoridades han reiterado la restricción de subir los volcanes de San Vicente, que reportó deslizamientos de tierra el domingo, y además, en el volcán Chaparrastique de San Miguel.

    El aviso señala que también quedan suspendidas las actividades en el río Las Cañas, en «sus taludes y laderas de fuerte pendiente», la igual que aquellas actividades que puedan realizarse en el Lago de Ilopango «dados los deslizamientos que han ocurrido después de este evento sísmico», dice el aviso.

    «La inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos deslizamientos representan una amenaza para la seguridad de los excursionistas y los habitantes de las zonas cercanas, por lo que se solicita acatar las recomendaciones de Protección Civil y mantener un monitoreo constante de las condiciones del terreno», dice el informe número 6 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicado este 10 de enero.

    Este informe ha contabilizado 201 temblores desde el domingo hasta las 12:00 del medio día de este 10 de enero; de las anteriores, 30 han sido sentidas por la población.

    «Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido al proceso de subducción de las placas tectónicas Cocos y Caribe, y no representa amenaza de tsunami para la costa salvadoreña», añade del informe.

    Ayer, el director de Protección Civil, Luis Amaya, señaló que habrían al menos 15 viviendas dañadas por las réplicas y en el aviso, la dirección pide a las personas revisar las condiciones físicas de las viviendas para identificar daños estructurales.

    También sugiere tener lista una mochila de emergencia con insumos básicos como agua, alimentos no perecederos, lámpara, radio de baterías y medicamentos especiales.

    Además, recomiendan no permanecer cerca de estructuras dañadas y evacuar ante cualquier temblor.

    El informe de Medio Ambiente señala que es probable que ocurran otros sismos de principalmente «de menor magnitud», y alguno de una magnitud similar o superior a 4 «durante la próxima semana.»

  • VMT evalúa aumentar el límite de velocidad a 110 km/h en carretera Comalapa

    VMT evalúa aumentar el límite de velocidad a 110 km/h en carretera Comalapa

    El Viceministerio de Transporte (VMT) evalúa la posibilidad de aumentar el límite de velocidad a 110 kilómetros por hora (km/h) en la carretera Comalapa, la cual conecta a la capital con el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, señaló sobre la posibilidad de cambiar el límite actual de 90 a 110 km/h, con el objetivo de mejorar el tránsito vehicular y reducir los tiempos de viaje.

    “Por el momento ya anunció el ministro (de Obras Públicas) que vamos a cambiarle la señalización a (carretera) Comalapa, vamos a estar haciendo un incremento incluso a 110 (km/h)”.
    Nelson Reyes,
    Viceministro de Transporte, en la entrevista Frente a Frente.

    De acuerdo con el funcionario, se plantea la estrategia de cambiar la señalización de límites de velocidad a nivel nacional.

    “Aquí (en el país) lo estaríamos utilizando para autopistas que están conectando diferentes departamentos, puntos claves, logísticos importantes, eso es lo que estaríamos dejando a 110 (km/h)”, agregó el viceministro.

    En caso de la referida carretera, el funcionario expresó: “ahorita se va a actualizar a 110 como se había anunciado y esto tiene que estar terminado para que empecemos a aplicar el sistema de fotomultas”.

    Reyes resaltó que en la autopista Comalapa son comunes los accidentes de tránsito, por lo que contará con seis puntos de sistema de fotomultas.

    “Es decir que en un solo viaje de ida y regreso hacia el aeropuerto una persona se puede llevar seis multas si no le baja la velocidad”, detalló el viceministro.

    Ayer, el ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt), Romeo Rodríguez reveló que a finales de la próxima semana esperan activar el sistema de fotomultas en la autopista Comalapa y que se aplicaría en zonas, como el tramo que conduce desde Comalapa a Zacatecoluca, en La Paz.

    El viceministro de Transporte añadió que se podría considerar el aumento del límite de velocidad a 110 km/h en el bulevar Monseñor Romero, que actualmente está señalado a 90 km/h.

    Fotomultas

    En su primer día de aplicación, el VMT identificó en el bulevar Monseñor Romero a 18 conductores que incumplieron la ley de tránsito.

    En 15 de los casos fue por el exceso de velocidad y las restantes fueron hacia vehículos de carga pesada por no circular en carril derecho, aseguraron las autoridades.

    En total, el MOPT y VMT esperan contar con 65 puntos que cuenten con el sistema de fotomultas a nivel nacional, en puntos como el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), Santa Ana, San Miguel y Sonsonate.

  • Dos muertos y nueve lesionados dejan accidentes de tránsito en las últimas horas

    Dos muertos y nueve lesionados dejan accidentes de tránsito en las últimas horas

    Los accidentes de tránsito registrados entre la noche del jueves y la mañana de este viernes dejaron a dos personas muertas y al menos nueve lesionados, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de X.

    La corporación policial indicó que una mujer de 52 años murió y otras cinco personas resultaron lesionadas, en un accidente de tránsito en el kilómetro 29 de la carretera Panamericana, en el sentido de Santa Ana hacia San Salvador.

    Según informaron las víctimas fueron trasladadas a un hospital.

    Pese a no mencionar la causa del percance vial, en imágenes difundidas por la PNC se observa que un vehiculo color amarillo resultó con varios daños en la parte frontal, quedando sobre la carretera, donde se visualizan trabajos de asfalto.

    “Nuestros policías ya realizan investigaciones para determinar las causas del percance”, aseguró la institución policial.

    Por otra parte, en horas de la noche del jueves, la PNC reportó la muerte de un menor de edad y cuatro personas que sufrieron heridas, luego de que una rastra y un pick up chocaran.

    El accidente de tránsito se reportó sobre el kilómetro 149, de la carretera Litoral, en San Miguel.

    Del 1 de enero al 9 de enero de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 366 accidentes de tránsito, en los cuales 232 personas resultaron heridas y 19 murieron.

    La principal causa de accidentes es la distracción del conductor, seguido de la invasión de carril y no respetar las señales de tránsito.