Categoría: Nacionales

  • Bomberos sofoca incendio en vehículo en cercanías del bulevar Los Próceres

    Bomberos sofoca incendio en vehículo en cercanías del bulevar Los Próceres

    El Cuerpo de Bomberos sofocó, en la madruga de este viernes, un incendio en un vehículo sobre la avenida Albert Einstein, en las cercanías del bulevar de Los Próceres, en el distrito de San Salvador, informó la institución a través de su cuenta de X.

    De acuerdo con Bomberos, personas realizaron labores de extinción y enfriamiento del vehículo.

    Sin embargo, no detallaron sí hubo personas lesionadas tras el siniestro ni las causas que pudieron haberlo originado.

    Recientemente, el director de Bomberos, Baltazar Solano, brindó una serie de recomendaciones sobre qué hacer si se incendia un automóvil en movimiento.

    Por otro lado, Bomberos atendió otro conato de incendio, pero esta vez reportado en una vivienda ubicada en la colonia El Milagro, pasaje 2, en el distrito de Lourdes Colón, en La Libertad.

    “Refrescamos la zona afectada para evitar la propagación y proteger las estructuras cercanas”, indicó la institución en redes sociales.

    Además, Bomberos sofocó durante la noche del jueves y madrugada del viernes dos incendios en predio baldío con abundante maleza seca. El primero ocurrió en la colonia Veracruz, pasaje Rosita, en el distrito de Cuscatancingo, en San Salvador Centro.

    El segundo se reportó en la colonia Altos del Escorial, en el distrito de Ayutuxtepeque, siempre en San Salvador Centro.

    Bomberos señaló que para ambos incidentes se realizaron labores de enfriamiento para detener el avance del fuego y evitar su propagación.

    Durante el periodo del Plan de Fin de Año 2024, el Cuerpo de Bomberos registro del 12 de diciembre de 2024 al 1 de enero del presente año, al menos 251 incendios, de estos 112 se notificaron en maleza seca, en estructurales 66, en vehículos 36, en basurero 32 y cinco forestales.

  • Sin vientos nortes ni posibilidades de lluvia: el pronóstico climático para el viernes

    Sin vientos nortes ni posibilidades de lluvia: el pronóstico climático para el viernes

    Luego que los vientos nortes se diluyeran desde la tarde y noche de este jueves, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales prevé que las condiciones normales regresen este viernes con un cielo de medio nublado a despejado ni posibilidades de lluvias.

    El viento que se espera para este viernes es una brisa que no sobrepasará los 18 kilómetros por hora y que además, estará acompañada de la brisa Marina del suroeste, a partir de la tarde.

    Medio Ambiente señala que el flujo o viento del Este acelerado, trae humedad al país y es esto quien detiene la formación de nubes.

    Aunque los vientos ya cesaron, las temperaturas máximas no superarán los 35 grados Celsius en el oriente del país, en este caso, en San Miguel y tampoco en la cálida Nueva Concepción, de Chalatenango, donde la temperatura no sobrepasará los 34 grados, según las estimaciones. Medio Ambiente prevé que las temperaturas se perciban cálidas durante el día.

    En la costa, las temperaturas podrían llegar a 34 en La Libertad y uno menos en Acajutla, mientras que en los valles de Santa Ana y San Salvador sería de 32 grados Celsius y 31 respectivamente.

    De momento, no hay ningún aviso de vientos nortes para el fin de semana.

  • Cambiarán zona 30 km/h de la avenida Jerusalén cuando apliquen fotomultas

    Cambiarán zona 30 km/h de la avenida Jerusalén cuando apliquen fotomultas

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció este jueves que modificarán la velocidad máxima de 30 kilómetros por hora que se encuentra en algunas zonas de la Avenida Jerusalén, cuando se comience a aplicar las fotomultas en dicha carretera.

    “En ese sentido hay que analizar y hay que revisar, así como lo ha consultado parte de la población, sectores como la Jerusalén que en este momento tiene marcados 30 km/h, eso definitivamente es algo que se cambiaría en el momento en que se decida encender el sistema de fotomultas, se haría previo el cambio para activar el sensor de fotomultas y esto es un trabajo que se tiene que hacer para diferentes sectores”, aseguró viceministro de Transporte.

    Sobre la final de la avenida Jerusalén hacia el redondel Masferrer Norte, está señalizada sobre el asfalto la velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, seguida de una señal de “reduzca la velocidad” y, casi llegando al túnel, una señal de velocidad máxima de 40 kilómetros por hora o “zona 40”.

    El gobierno anunció que impondrán 65 puntos de fotomultas que serán aplicados gradualmente, iniciando el jueves con el bulevar monseñor Romero y continuando, desde la próxima semana con la Autopista a Comalapa, con una velocidad máxima de 110 km/h.

  • Obras Públicas lanza proyecto de iluminación en bulevar Monseñor Romero

    Obras Públicas lanza proyecto de iluminación en bulevar Monseñor Romero

    El ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) anunció este jueves el proyecto de instalación de luces en el bulevar Monseñor Romero en La Libertad, aseguró el titular de la institución, Romeo Rodríguez en conferencia de prensa.nn“Queremos anunciar el inicio de la iluminación de todo el bulevar Monseñor Romero…nosotros hemos trabajado un proyecto para garantizar que esté totalmente iluminado los siete kilómetros del bulevar Monseñor Romero, con tecnología LED, postes traslúcidos con la bandera de El Salvador, cómo ustedes lo pueden ver en la autopista a Comalapa”, afirmó Rodríguez.nnPor otro lado, el funcionario aseguró que espera culminar la instalación de estas luces en un lapso de 45 días, y que a partir de este jueves trabajarán de forma continua.nn“Lo mismo vamos a hacer ahora en el bulevar Monseñor Romero, nosotros esperamos trabajar a partir de este día vamos a trabajar de manera contínua, y esperamos que en un lapso de 45 días ya terminemos, el proyecto y garanticemos que esté 100% iluminado todo el sector del bulevar Monseñor Romero”, expresó Rodríguez.nnAsimismo, aseguró que la instalación de estas luces asegurará una mayor seguridad vial y disminuirá la delincuencia, debido a la visibilidad en la calle, además aseguró que pretenderá reducir la cantidad de accidentes.nnPor otro lado, Rodríguez explicó que siguen trabajando en la iluminación del periférico Gerardo Barrios en San Miguel, luego de que se anunciase el pasado diciembre de 2024.

  • Colocan 18 infracciones en primer día de sistema de fotomultas

    Colocan 18 infracciones en primer día de sistema de fotomultas

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró que en el primer día de activación del sistema de fotomultas, fueron colocadas 18 infracciones a conductores.

    Las multas correspondieron en su mayoría por conducir sobre el límite de velocidad establecido en la zona de 90 kilómetros por hora y otras por el carril en el que circulaban transportistas de carga.

    «Se han colocado hasta esta hora 18 infracciones de tránsito, 15 de ellas han sido por conducir a una excesiva velocidad, arriba de los 110 kilómetros por hora y tres de ellas han sido por conductores del transporte de carga que han estado conduciendo al lado izquierdo», aseguró Rodríguez la tarde del jueves.

    El titular del MOPT señaló que las infracciones cometidas en el primer día de aplicación de las fotomultas disminuyó considerablemente, con respecto al periodo de prueba.

    Rodríguez detalló que en dicho periodo se registró hasta 2,400 conductores por encima de los 90 kilómetros por hora permitidos.

    El centro de monitoreo encontró que unos 1,500 conductores sobrepasaron los 110 kilómetros por hora permitidos en el bulevar Monseñor Romero.

    Las autoridades de transporte esperan comenzar la próxima semana con el sistema de fotomultas en la carretera a Comalapa.

  • Autopista a Comalapa será la segunda vía con sistema de fotomultas

    Autopista a Comalapa será la segunda vía con sistema de fotomultas

    La autopista a Comalapa será la segunda carretera en la que se active el sistema de fotomultas, aseguró el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    Durante la conferencia en la que las autoridades de transporte brindaron el balance de multas impuestas con dicho sistema en el bulevar Monseñor Romero, el ministro Rodríguez aseguró que a finales de la próxima semana esperan activar el mismo en Comalapa.

    Con dicho objetivo, Obras Públicas espera en los próximos días terminar de señalizar la arteria y reforzar la campaña de información para los conductores.

    ¿Cuál será la velocidad máxima para circular en Comalapa?

    Con respecto a la velocidad autorizada para transitar en el bulevar Monseñor Romero, en la autopista a Comalapa se tendrá un incremente en dicho límite.

    «Revisando el diseño» de la construcción de la calle, Rodríguez señaló que la velocidad máxima que va a tener la carretera será de 110 kilómetros por hora. Esto aplicará para otras zonas, como el tramo que conduce desde Comalapa a Zacatecoluca, en La Paz.

    En total el MOPT espera contar con 65 puntos que cuenten con el sistema de fotomultas, entre los que también se encuentran la carretera al Puerto de La Libertad y la alameda Manuel Enrique Araujo.

  • Fiscalía solicita que conductor de auto deportivo detenido en carretera al Puerto de La Libertad siga detenido

    Fiscalía solicita que conductor de auto deportivo detenido en carretera al Puerto de La Libertad siga detenido

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este jueves el requerimiento de acusación en contra de José Roberto Jiménez Arias, el conductor de un auto deportivo que fue detenido en carretera al Puerto de La Libertad en Navidad.

    “Este día, la oficina fiscal de Santa Tecla ha presentado el requerimiento fiscal en contra del señor Jose Roberto Jiménez Arias, a quien se le está atribuyendo el delito de conducción peligrosa”, informó el fiscal del caso a través de la cuenta de X de la FGR.

    Jiménez fue arrestado el 25 de diciembre de 2024, en un control antidoping ubicado cerca de un centro comercial en Santa Tecla, La Libertad Sur, con 143 miligramos sobre decilitro de aire aspirado y fue remitido al juzgado, 14 días después.

    La FGR señaló que el conductor fue detenido posterior a las reformas a la Ley de Tránsito Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, por lo que solicitan la aplicación de las nuevas normas en contra del detenido.

    Con los cambios de ley, todos los niveles de alcohol son detenidos, multados con $150, pierden su licencia por 12 meses y deberán asistir a cursos de reeducación vial.

    Además, los detenidos son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión.

    Ante ello, la Fiscalía solicitó que Jiménez permanezca detenido, mientras su proceso pasa a la siguiente etapa del proceso judicial.

    Desde inicios de la semana, la División de Tránsito de la PNC ha presentado ante los Juzgados de Paz del país a los conductores detenidos durante el periodo navideño y fin de año 2024.

  • Fotomultas: ¿los conductores respetan los límites de velocidad en el bulevar Monseñor Romero?

    Fotomultas: ¿los conductores respetan los límites de velocidad en el bulevar Monseñor Romero?

    El sistema de fotomultas arrancó este 9 de enero de 2025 en el bulevar Monseñor Romero, una de las principales carreteras en el Área Metropolitana de San Salvador, y tiene como propósito identificar a aquellos conductores que infrinjan las normativas de tránsito, especialmente a los límites de velocidad.

    Desde la mañana, a lo largo del referido bulevar, se pudo observar un tráfico vehicular moderado y sin ningún inconveniente, por lo que al parecer los automovilistas han comenzado a adaptarse a la presencia de los nuevos aparatos tecnológicos, ya que temen una sanción de $150.

    El bulevar Monseñor Romero inicia en Las Delicias, Santa Tecla, y finaliza en la unión con el bulevar de Los Próceres, en San Salvador; ésta vía tiene un límite de velocidad de 90 kilómetros por hora (km/h) a excepción en las incorporaciones que se reducen a 60, y algunos sectores de 70 y 80 km/h.

    Sin embargo, algo peculiar ocurría, los conductores reducían la velocidad en las zonas donde las cámaras estaban ubicadas, pero una vez pasaban esos puntos, la velocidad aumentaba nuevamente.

    En un recorrido realizado por Diario El Mundo se evidenció este comportamiento entre los automovilistas, quienes ajustaban su velocidad conforme se acercaban a las cámaras, solo para reanudar su marcha rápida, una vez habían pasado el punto de control, una situación que no pasó desapercibida.

    Juan Carlos Salazar, conductor habitual del bulevar, manifestó que el funcionamiento del nuevo sistema de cámaras fotomultas son una buena opción, siempre y cuando sea para resguardar la seguridad vial de los conductores.

    “Yo pienso que están bien, siempre y cuando vayan en concepto de la seguridad vial de todos los conductores. Yo he visto bastantes accidentes en este lugar y es necesario porque han habido varios accidentes en vehículos de carga, e igual con motos”.
    Juan Carlos Salazar,
    Conductor a Diario El Mundo.

    El conductor opinó que también es necesario regular a los conductores de vehículos de carga y motociclistas, ya que asegura que en muchos de los incidentes viales, dichos tipo de automotor son los más involucrados.

    Además, señaló que el sistema de fotomultas no debe limitarse solo a ciertos puntos, sino que debe ser una estrategia integral que abarque otras zonas de gran carga vehicular como el bulevar Venezuela y bulevar El Ejército.

    Vehículos de carga

    Los vehículos de carga, que suelen transitar el bulevar Monseñor Romero también están bajo la mirada del nuevo sistema de fotomultas. La mayoría respetaba las indicaciones de transitar por el carril derecho, sin embargo, se identificó al menos a un conductor que no respetó dicha norma.

    Según lo anunciado por las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) serán al menos tres infracciones que empezarán a revisar en esta vía, con el objetivo de reducir los siniestros viales y la muertes en accidentes de tránsito.

    La primera de ellas es conducir a excesiva velocidad, seguido de es el peso de los vehículos de carga y la tercera es que este tipo de vehículos circulen al lado derecho de la vía. No obstante, la mañana de este jueves, el ministro de Obras Públicas enlistó otras infracciones que estarán vigiladas en el bulevar.

    El transporte pesado, en su mayoría, se adaptó a circular en el carril derecho. / Francisco Valle.

    Señalizaciones viales

    Ismael Mayén, vendedor en el sector, considera que la poca visibilidad de los rótulos y señalizaciones referentes de máxima velocidad podría dificultar que los automovilistas bajen anticipadamente la velocidad establecida en la zona.

    “A lo que yo veo diariamente no disminuyen la velocidad, no creo que vayan a 90 (km/h) como dice ahí (en el asfalto) pero como esta en el pavimento donde dicen 90, no lo ven y si van llegando a las cámaras la velocidad no la van a disminuir”, manifestó Mayén.

    Ante ello, aseguró que con la instalación de rótulos más visibles y a una cierta distancia de donde han sido colocadas las nuevas cámaras, los conductores conozcan los puntos con los límites de velocidad establecidos.

    “La verdad es que si la gente no logra ver el rótulo, no va a disminuir la velocidad”, enfatizó el peatón en la zona.

    A pocos pasos donde él se encontraba hay un letrero que dice: “Carretera con vigilancia automática”, previó a donde fueron puestos los nuevos aparatos.

    Educación vial

    Un tercer conductor en el sector identificado como Omar García dijo que la regulación de la velocidad es algo que los conductores desde un inicio se deben acoplar, ya que asegura que en el país no existe una “buena educación vial», por lo que considera que con el nuevo sistema se pueden evitar la ocurrencia de accidentes.

    “Aquí, básicamente en el país no nos habíamos educado como tal, pero relativamente si es muy bueno (las fotomultas) porque a la larga evitamos accidentes”, dijo García.

    Hasta las primeras horas de la mañana de este jueves, las autoridades de de Obras Públicas informaron que se habían identificado a 12 conductores que fueron captados por las cámaras fotomultas incumpliendo la normativa de tránsito.

  • Estas son las infracciones que monitorearán en el bulevar Monseñor Romero y sus respectivas multas

    Estas son las infracciones que monitorearán en el bulevar Monseñor Romero y sus respectivas multas

    Las fotomultas ya se aplican a los conductores que incumplen la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial desde este jueves, 9 de enero, y hasta las 6:00 de la mañana, ya se contabilizaban 12 infractores según el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    Pero ¿cuáles son las infracciones que monitoreará inicialmente el sistema de fotomultas? Hasta ayer, las autoridades habían hablado de tres infracciones: conducir a excesiva velocidad de la permitida, que los vehículos de carga pesada condujeran en el carril de la derecha y que éstos no sobrepasen el peso permitido.

    Sin embargo, este jueves en la mañana, el ministro de Obras Públicas reveló un listado de infracciones que también serán vigiladas a través de las cámaras de alta definición, como parte de las fotomultas:

    «¿Qué estamos detectando en este momento? conducir a excesiva velocidad, principalmente arriba de los 90 kilómetros por hora, personas que están distraídos al conducir, es decir, personas que vayan con su celular y vayan manejando, esto se puede visualizar a través de la fotomulta, si alguien se va maquillando, que va con el celular, si llevan mascota y van manejando en una sola vez, y otro tipo de cosas, invasión de carril, que se vayan disputando la vía, que vayan en carril contrario, que hagan maniobras no permitidas como un giro indebido, que circulen en el hombro de la vía, eso no está permitido, únicamente si tienen un accidente de tránsito, desperfecto mecánico, la persona puede hacerse a un lado, se puede estacionar. También tenemos pesaje para el transporte de carga, el transporte de carga tiene que circular a la derecha, el carril izquierdo es para ir a una velocidad mayor, entonces el transporte de carga únicamente debe circular a la derecha», describió el funcionario de prensa en una conferencia de prensa.

    A continuación se detallan el listado de infracciones descritas por el ministro con sus respectivas multas.

    !function() {«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a) {if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]) {var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source) {var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

  • Sismo de magnitud 5.7 en el distrito de Nahuilingo sacude El Salvador

    Sismo de magnitud 5.7 en el distrito de Nahuilingo sacude El Salvador

    Un sismo de magnitud 5.7 a la escala de Richter fue registrado en el distrito de Nahulingo, en Sonsonate Centro, según reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El movimiento telúrico fue reportado a las 10:31 de la mañana. Medio Ambiente descartó la amenaza de tsunami para El Salvador, debido a que el sismo se localiza dentro del territorio.

    DATOS REVISADOS: Sismo Mag. Revisada: 5.7, en distrito Nahuilingo, SONSONATE CENTRO. A 14.0 km al noreste de Puerto de Acajutla. Prof. 82 km. [2025-01-09, 10:31:46]. ACTUALIZACIÓN: Se mantiene la NO existencia de amenaza de tsunami para El Salvador, debido a que el sismo se…

    El epicentro del sismo estuvo localizado en Nahulingo, a 14.0 km al noreste de Puerto de Acajutla, con una profundidad de 82 kilómetros y fue producido por la dinámica del proceso de subducción entre la placa de Cocos y del Caribe, según Medio Ambiente.

    Hasta el momento, ni Cruz Roja ni Comandos de Salvamento han reportado daños por el temblor.

    El pasado domingo 5 de enero, otro sismo de 6.3 grados Richter ocurrió a las 11:18 a.m. frente a la costa de La Paz. Medio Ambiente ha registrado al menos 188 réplicas desde entonces, y según Protección Civil hay unas 15 casas dañadas debido a estos movimientos telúricos.

    Mapa de intensidad instrumental tras la ocurrencia de sismo mag. 5.7, en distrito de Nahuilingo, Sonsonate. [2025-01-09, 10:31:46].

    Antes del sismo del domingo, Medio Ambiente monitoreaba la actividad sísmica en el oriente del país, específicamente en el distrito de Conchagua, La Unión, y sus alrededores y hasta el 3 de enero pasado reportaba 1,520 réplicas desde el sismo principal ocurrido el 8 de diciembre a las 9:50 de la noche, que tuvo una magnitud de 5.8 en la escala de Richter, una profundidad de cinco kilómetros y una intensidad V en la escala de Mercalli Modificada.