Categoría: Nacionales

  • Estas calles estarán restringidas por instalación de cableado subterráneo en el Centro Histórico

    Estas calles estarán restringidas por instalación de cableado subterráneo en el Centro Histórico

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó que este miércoles que los trabajos para instalar cableado subterráneo se retomarán en el Centro Histórico de San Salvador.

    Por ello, las autoridades confirmaron que realizarán un plan de circulación controlada que abarcará las siguientes calles.

    -Tercera avenida Sur hasta la intersección entre la 6ta calle poniente y avenida 29 de agosto

    – Intercepción de calle Rubén Darío y 1a avenida Sur y primera calle poniente desde la calle de entrada de Iglesia Calvario, rodeando el mercado Sagrado Corazón.

    El titular de Obras Públicas comunicó que el proyecto de instalación de cables en el Centro Histórico de San Salvador será ampliado e incluirá ahora 22 kilómetros de calles y avenidas de la zona.

  • Fallece Tatiana Guevara, joven que solicitó ayuda en redes sociales para su tratamiento contra la leucemia

    Fallece Tatiana Guevara, joven que solicitó ayuda en redes sociales para su tratamiento contra la leucemia

    Este miércoles 8 de enero, falleció la joven salvadoreña Tatiana Guevara, de 23 años, después de luchar contra un diagnóstico de leucemia linfoblástica desde el 1 de mayo del 2024.

    Tatiana se hizo conocida en las redes sociales por mostrar todo su proceso desde su ingreso al hospital, donde se sometió a un tratamiento de quimioterapias, lugar donde fue nombrada por sus compañeras de Instituto Salvadoreño del Seguro Social como «la chica de la cama 29», debido al número de cama que tenía asignado. Su sonrisa y su espíritu indomable la convirtieron en un símbolo de lucha y resiliencia durante su estancia.

    La noticia fue confirmada por su familia a través de su cuenta oficial de Instagram en donde escribieron en el comunicado.

    «Tatiana Guevara iluminó al mundo con su sonrisa y una fe inquebrantable; hoy su espíritu descansa en paz».

    Comunicado de la familia.

    Tati, meses atrás, solicitó ayuda a través de medios digitales para cubrir los gastos de $150,000 para un trasplante de médula ósea. Miles de salvadoreños, desde la solidaridad y empatía, la apoyaron, marcas locales realizaron actividades para recaudar dinero y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, respondió ante su llamado afirmando que ellos completarían el dinero que faltaba para su intervención.

    Actualmente, la joven se encontraba en estado crítico tras someterse a un trasplante de médula ósea en Colombia.

    La noticia de su partida ha dejado un profundo vacío en el corazón de sus familiares, amigos y de quienes han empezado a expresar sus condolencias mediante las redes sociales.

  • Obras Públicas anuncia ampliación de cableado subterráneo a 22 kilómetros en el Centro Histórico

    Obras Públicas anuncia ampliación de cableado subterráneo a 22 kilómetros en el Centro Histórico

    El ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó este miércoles que el proyecto de cableado subterráneo en el Centro Histórico de San Salvador será ampliado para intervenir 22 kilómetros en calles y avenidas de la zona, divulgó su titular Romeo Rodríguez.

    El funcionario explicó que, inicialmente, tenían planteado realizar cerca de nueve kilómetros de cableado subterráneo, sin embargo confirmó que serán alrededor de 22, ya que el Mopt instalará cerca de 13 kilómetros y los demás lo instalará la Dirección de Obras Municipales (DOM).

    “Tomamos la decisión de reiniciar los trabajos a partir de enero… Al principio habíamos contemplado realizar cerca de nueve kilómetros, al final van a ser 13 kilómetros de cableado subterráneo solo el Ministerio de Obras Públicas y sí sumamos lo que van a hacer la DOM van a ser cerca de 22 kilómetros de cableado subterráneo”, expresó Rodríguez.

    Por otro lado, el ministro afirmó que los trabajos no se realizarán de forma simultánea, ya que tendrían que “cerrar” todo el Centro Histórico, por lo que expresó que iniciarán con la instalación a partir de este miércoles, con 3.2 kilómetros.

    “Lo que vamos a hacer es empezar de manera gradual, ahorita vamos a intervenir de manera simultánea 3.2 kilómetros de los 13 que vamos a intervenir, vamos a trabajar estos meses en las calles aledañas al Palacio, al mercado Sagrado Corazón, a la Iglesia El Calvario y todas esas zonas aledañas, vamos a terminar estas obras y luego continuamos con otras”, sostuvo.

    Las calles que intervinieron con el cableado subterráneo fueron:

    • Zona Binaes
    • Calle Rubén Darío
    • BINAES
    • Jardín del Palacio Nacional
    • 4a calle Oriente

    Por otra parte, el titular de la institución aseguró que los trabajos de cableado subterráneo iniciarán en la 4a calle Poniente, a un costado del Palacio Nacional, mercado Sagrado Corazón, Iglesia El Calvario y zonas aledañas.

    En agosto de 2024, Obras Públicas anunció que intervendría 8.5 kilómetros de calles, sin embargo, en diciembre pausaron los trabajos debido a la temporada de fin de año.

    Este proyecto de cableado subterráneo no es el primero en el centro histórico; ya que inicialmente se intervinieron las plazas Morazán y Gerardo Barrios.

  • Organizaciones presionan por la absolución de procesados en caso Santa Marta que irán a nuevo juicio en febrero

    Organizaciones presionan por la absolución de procesados en caso Santa Marta que irán a nuevo juicio en febrero

    Un grupo de 30 organizaciones de la sociedad civil, derechos humanos y ambientalistas reiteraron este miércoles su rechazo al nuevo proceso penal que enfrentarán los líderes ambientalistas de Santa Marta, en Cabañas, y hacen presión para que sean absueltos en la siguiente vista pública programada para el próximo mes de febrero.

    El pronunciamiento de los movimientos sociales resalta el descontento sobre la decisión de revertir el juicio, que dejó inicialmente absueltos a ocho excombatientes del FMLN, después de haber sido enjuiciados en octubre de 2024, por el presunto asesinato de una persona durante el conflicto armado.

    Ante ello, enfatizaron su rechazo sobre la decisión de la Cámara de lo Penal de Cojutepeque, Cuscatlán, de repetir el juicio en un Tribunal de Sentencia de San Vicente, y revertir la absolución de los ocho acusados, bajo el argumento que las juezas de Sensuntepeque no resolvieron el fondo del caso sino que se abordó sobre la forma de proceso penal.

    Representantes de las organizaciones señalaron que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene una acusación “sin pruebas”, basada en un “testimonio contradictorio” de un testigo protegido y sin el cuerpo del delito, por lo que aseguraron que se trata de un “precedente nefasto” en el sistema judicial de El Salvador.

    “Consideramos que la repetición de la vista pública, ordenada de manera arbitraria y subjetiva por la Cámara Penal de Cojutepeque representa un precedente nefasto en el sistema judicial salvadoreño porque en la práctica constituye un doble juzgamiento”, expresó Vicente Cuchillas, docente universitario de la Universidad de El Salvador (UES).

    La nueva vista pública está programada para desarrollarse entre los días del 3 al 6 de febrero de 2025.

    “Es la lucha para que nuestros compañeros queden en libertad definitiva y ellos ya tienen la libertad, pero claro aquí hay una necesidad de la fiscalía de querer seguir manteniendo este caso que ha sido insostenible hasta hoy”, manifestó Vidalina Morales, vocera de la comunidad de Santa Marta.

    A la conferencia se unieron representantes de la Alianza Centroamericana frente a la Minería (ACAFREMIN), Asamblea de los Pueblos, Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRRP), Caminata Ecológica, Centro de Intercambio y Solidaridad (CIS), Colectivo de Derechos Humanos «Herberth Anaya», Colectivo Universitario por la Democracia, Comité de Familiares de Presos y Presas Políticas de El Salvador (COFAPPES), Comunidades de Fe Organizadas en Acción (COFOA), Coordinadora Nacional de Pueblos Originarios, Foro Ecuménico de las Iglesias de El Salvador y del Foro del Agua.

    Así como miembros del Foro Nacional de Salud, Justicia Social y Contraloría Ciudadana, Mesa contra la Impunidad en El Salvador (MECIES), Mesa de Trabajo por una Pensión Digna, Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos (MPGR), Mesa por el Derecho a Defender Derechos, Mesa por la Justicia Climática, Mesa por la Soberanía Alimentaria, Movimiento de ONGs para el Desarrollo Solidario (MODES), Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD), Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT), Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico, Red Continental Cristiana por la Paz (REDCOMPAZ), Red de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, Red Interfacultades para la Investigación Social de la Universidad de El Salvador (UES), Socorro Juridico Humanitario (SJH) y Vía Campesina El Salvador.

    En octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque desarrolló el juicio contra ocho personas por el delito de homicidio en perjuicio de una mujer identificada como María Inés Alvarenga, asesinada el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional.

    En el proceso penal eran acusados: Fidel Dolores Recinos Alas, Saúl Agustín Rivas Ortega, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio.

    La Fiscalía sostenía que los acusados, excombatientes del FMLN, sacaron a la mujer de su casa y la llevaron al campamento para torturarla, posteriormente la asesinaron.

    En la lectura del fallo, el 18 de octubre del año pasado, el referido Tribunal resolvió absolver a los ocho procesados del caso Santa Marta, principalmente, porque el caso no configuraba los requisitos como crimen de guerra.

    El caso inició el 11 de enero de 2023, cuando los seis fueron detenidos en el cantón Santa Marta, distrito de Victoria y de Guacotecti, en Cabañas. El proceso cobró relevancia porque de los detenidos, cinco son líderes ambientalistas que encabezaron la lucha antiminera.

    La comunidad de Santa Marta siempre ha defendido que sus cinco líderes ambientalistas son inocentes y que se trata de un caso político relacionado con la reactivación de la minería metálica en El Salvador, aprobada en diciembre del año pasado.

  • Más de 20 pandilleros de la MS-13 serán enviados a juicio por tres delitos

    Más de 20 pandilleros de la MS-13 serán enviados a juicio por tres delitos

    La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que 27 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) acusados por al menos tres delitos serán enviados a juicio.

    «La Fiscalía General de la República logró que 27 pandilleros pertenecientes a la estructura criminal Mara Salvatrucha sean enviados a juicio», relató un fiscal en un video difundido por la FGR en la red social X.

    El fiscal detalló que a estos sujetos se les atribuye los delitos de organizaciones terroristas, una extorsión agravada y conspiraciones para el delito de homicidio agravado.

    Según la Fiscalía, los crímenes ocurrieron entre septiembre y diciembre de 2021 en el departamento de Morazán. En diciembre, estos sujetos enfrentaron la audiencia inicial por los crímenes que se les imputan.

    En otro hecho, Jefferson López, presunto pandillero del barrio18, fue condenado a 15 años de cárcel por el delito de extorsión, en perjuicio de una comerciante de Lourdes Colón, a quién exigió dinero durante dos años.

    “Este pandillero del Barrio 18, amenazaba de muerte a la víctima y le exigía pagos mensuales”, detalló la entidad fiscal.

    La Fiscalía detalló que la víctima realizaba las entregas controladas de dinero y López fue capturado mientras recibía uno de los pagos de la extorsión.

  • Inicia audiencia contra hombre que golpeó a su hijo y pareja en San Juan Opico

    Inicia audiencia contra hombre que golpeó a su hijo y pareja en San Juan Opico

    En un Juzgado de San Juan Opico se desarrolla este martes la audiencia inicial contra Héctor David López Beltrán a quien se le atribuye los delitos de maltrato infantil, violencia intrafamiliar y otro delito en perjuicio de su hijo y su compañera de vida.

    «Es día estamos en la celebración de la audiencia inicial en el proceso judicial en contra de Héctor David López Beltrán, a quien se le atribuyen los delitos de maltrato infantil, desobediencia de medidas cautelares de protección y violencia intrafamiliar en perjuicio de su hijo y de su esposa», relató un fiscal en un video difundido por la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    El fiscal dijo dar un mensaje y señaló que «estamos transitando en un camino hacía la justicia y para que este tipo de hechos no queden impunes».

    El pasado lunes, la Fiscalía solicitó que el caso pase a la fase de instrucción con la medida cautelar de prisión provisional al considerar que los delitos que se le atribuyen a López son «reprochables socialmente y jurídicamente».

    El caso

    En diciembre, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a López Beltrán, de 32 años, luego de agredir, empujar y azotar fuertemente a su hijo de 11 años y a su pareja, según un video difundido por la corporación.

    El video filtrado en redes sociales revela como López Beltrán agrede fuertemente a su hijo con su cinturón, que utiliza para golpearle en reiteradas ocasiones mientras su pareja y su otro hijo intentan detenerlo; el hecho habría ocurrido el pasado 12 de diciembre, según la fecha que muestra el video de la cámara.

    En otro video divulgado, se muestra como el detenido golpea a su pareja en la espalda con el puño cerrado, y posteriormente la empuja arrojándola al suelo, mientras discute con el adolescente de forma verbal.

    Las autoridades confirmaron que el sujeto fue detenido en una residencial del distrito de San Juan Opico, del municipio de La Libertad Centro.

  • 174 réplicas han ocurrido tras fuerte sismo frente a las costas de La Paz

    174 réplicas han ocurrido tras fuerte sismo frente a las costas de La Paz

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) contabiliza 174 réplicas hasta las 8:00 de la mañana de este miércoles tras el temblor de magnitud 6.3, frente a las costas de La Paz.

    Del total de réplicas, 22 han sido percibidas por la población, las cuales han alcanzado magnitudes de más de 4 grados en la escala de Richter. Uno de los últimos sismos sentidos fue el ocurrido en la tarde del lunes, de magnitud de 4.2 y provocó que un muro colapsara en la calle Aguas Calientes, de Soyapango, y lesionara a un hombre.

    El pasado domingo 5 de enero, a las 11:18 de la mañana, un fuerte sismo fue sentido en El Salvador y parte de Guatemala, de magnitud de 6.3 en la escala de Richter, y una intensidad IV en escala de Mercalli Modificada, frente a las costas de La Paz, con una profundidad de 33.1 kilómetros.

    La entidad reiteró que la causa de estos sismos es la acomodación de la placa de Cocos y de El Caribe, conocido como proceso de subducción, y no hay posibilidad de tsunamis.

    #ElObservatorioInforma sobre la actividad sísmica frente a la costa de La Paz: tras la ocurrencia del sismo de magnitud 6.3 a las 11:18 a.m. del 5 de enero y hasta las 08:00 a.m. de hoy miércoles 8 de enero, han ocurrido 174 réplicas, de las cuales 22 han sido sentidas por la…

  • Ráfagas de viento seguirán este miércoles y alcanzarían los 50 km/h

    Ráfagas de viento seguirán este miércoles y alcanzarían los 50 km/h

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este miércoles que el territorio salvadoreño seguirá bajo la influencia de vientos nortes,

    con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

    El meteorólogo del Marn, Roberto Gonzalez, señaló que para este día se prevén vientos nortes y Noroestes, con velocidades de entre 10 y 25 kilómetros por hora (km/h).

    Mientras que las ráfagas podrían alcanzar hasta los 50 km/h, con énfasis en las zonas altas del occidente y centro del país, así como algunos puntos del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    “Se mantendrá el cielo mayormente despejado y solamente en horas de la tarde tendríamos un ligero incremento de nubosidad con mayor énfasis en la zona oriental del país y generar lluvias significativas”, informó Gonzalez en el reporte meteorológico.

    Dichas condiciones son influenciadas por un sistema de Alta Presión ubicado en las cercanías de Texas, en Estados Unidos que empuja a un frente frío en la región del Caribe y orienta Vientos Nortes hacia el territorio nacional.

    A pesar de los vientos, Medio Ambiente advierte de un ambiente caluroso en las primeras horas de la mañana, con temperaturas máximas de 35 para la zona occidental, en la zona central con 36 grados de calor y para el oriente del país, advierten que las temperaturas podrían alcanzar los 38 grados Celsius.

  • Capturan a dos pandilleros del barrio 18 por tráfico de droga

    Capturan a dos pandilleros del barrio 18 por tráfico de droga

    Dos sujetos de la pandilla Barrio 18 fueron capturados por la Policía Nacional Civil (PNC)nntras incautar a uno de ellos más de 20 libras de marihuana.nnUno de los capturados identificado como Franklin Alexander Maldonado, alias «Zoe», supuesto miembro de la pandilla del Barrio 18, fue capturado tras encontrar en su posesión 22 libras de marihuana provenientes de Guatemala y México.nn»Gracias al excelente trabajo de nuestra @PNCSV, el pasado 3 de enero, capturamos a Franklin Alexander Maldonado, alias ‘Zoe’, miembro de la pandilla 18, en posesión de 22 libras de marihuana proveniente de países como Guatemala y México», explicó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro en la red social X.nnDías después, Alexis Bernabé Lara Portillo, alias «Lara», miembro de la misma estructura,nneran el supuesto encargado de recolectar el dinero obtenido a través de la venta de la droga.nnVillatoro señaló que ambos sujetos serán procesados por tráfico ilícito de droga, posesión y tenencia y agrupaciones ilícitas.nn»No vamos a permitir que este flagelo siga causando daño a nuestra sociedad. Ahora, serán procesados conforme a la ley y pagarán con décadas en prisión», añadió Villatoro.

  • Los afectados Cosavi exigen nuevamente un Fideicomiso para que les devuelvan sus ahorros

    Los afectados Cosavi exigen nuevamente un Fideicomiso para que les devuelvan sus ahorros

    Los afectados del fraude millonario en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (Cosavi de R.L.) exigieron este martes, nuevamente, la creación de un Fideicomiso para que les devuelvan sus ahorros.

    Ayer, un grupo de afectados por el fraude millonario protestaron una vez más frente al edificio de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), y reiteraron la necesidad de crear el Fideicomiso.

    “Fideicomiso, fideicomiso, exigimos fideicomiso, que nos devuelvan nuestro dinero, no es dinero prestado, son nuestros ahorros”, aseveró una de las afectadas, quien pidió el anonimato.

    Juan José Ortiz, vocero de los afectados Cosavi, reiteró que el proceso que sigue la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) de entregar el dinero por capas no les soluciona el problema y lo ideal es el Fideicomiso.

    “La solución más idónea para todos, incluso para el mismo Estado es el Fideicomiso, lamentablemente la Asamblea Legislativa y sus diputados no nos han querido atender, no nos han querido escuchar, han rechazado la petición y probablemente por el involucramiento, aquí se ha especulado que hay altos funcionarios del gobierno y del partido de gobierno en nuestra cooperativa, eso explica el comportamiento de los diputados, entonces nuevamente el llamado es a la voluntad política del presidente de la República”, expresó Ortiz.

    El 9 de octubre, Diario El Mundo consultó al presidente del Legislativo, Ernesto Castro, porqué ni siquiera estudiar la propuesta de los afectados de crear el Fideicomiso, quien respondió que ellos, como diputados de Nuevas Ideas, están pendientes del caso, ven que todo está caminando bien y si no fuera así, entonces sí intervendrían.

    “Creo que el gobierno está trabajando junto con los afectados de Cosavi, de hecho, les está devolviendo de manera escalonada los recursos…”, respondió.

    -Pero al menos revisar esa iniciativa, reunirse con ellos, tiene miedo la gente-

    “Por supuesto que nosotros lo hemos revisado, estamos pendientes del caso, como te decía, nosotros como salvadoreños lamentamos la estafa que un ente privado le hizo a los ciudadanos, ahora vemos muy bien que el gobierno está interviniendo y esperamos que así continue, el gobierno está tomando las decisiones correctas con los afectados y que camine, de no ser así ahí estaríamos viendo si podemos tomar alguna acción”, dijo el presidente de la Asamblea el 9 de octubre de 2024.

    El vocero de Cosavi retoma estas palabras y asegura que tratarán de visitar nuevamente la Asamblea Legislativa y pedirán a Castro que intervengan, “esperamos que esta vez nos escuche”, dijo Ortiz.

    Los afectados dijeron estar “desesperados, enfermos, cansados, deprimidos” y en la “quiebra”, por este fraude que se reveló el 9 de mayo de 2024.

    Ayer, los afectados de Cosavi revelaron que entregaron una carta al Fondo Monetario Internacional donde piden ser uno de los requisitos de transparencia a tomar en cuenta ante el desembolso de $1,400 millones del acuerdo al que ha llegado con el gobierno salvadoreño.

    Esta semana, la SSF anunció que abrió la capa para que los ahorrantes que tenían $30,000 o menos ahorros puedan retirar sus fondos, pero ellos respondieron que era una burla, ya que hay socios que tienen millones ahorrados.