Categoría: Nacionales

  • Cámaras graban momento en que motociclista y acompañante se accidentan en Alameda Roosevelt

    Cámaras graban momento en que motociclista y acompañante se accidentan en Alameda Roosevelt

    Un aparatoso accidente de tránsito entre un vehículo y una motocicleta se registró la noche del lunes entre la Alameda Franklin Delano Roosevelt y avenida Baden Powell, de San Salvador, fue captado por las cámaras de videovigilancia de Sivar Seguro.

    El video difundido por medio de la cuenta de la Unidad de Prensa de la alcaldía de San Salvador Centro, en su cuenta de X, muestran el momento en que el motociclista impactó contra el vehículo al momento en que procedía a realizar el cruce de intersección.

    Tras el accidente, el motociclista y su acompañante cayeron sobre el asfalto, luego de ser levantados por el impacto contra el vehículo.

    De acuerdo a datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 al 6 de enero de 2025, se registraron 231 accidentes de tránsito, en estos 153 personas resultaron lesionadas y 12 han muerto.

    La distracción del conductor y la invasión del carril son las principales causas de los percances viales.

  • Penales volvió a negar acceso a Medicina Legal para revisión médica de Muyshondt; Tribunal dice que pedirá información

    Penales volvió a negar acceso a Medicina Legal para revisión médica de Muyshondt; Tribunal dice que pedirá información

    El exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, denunció este lunes por segunda ocasión ante los jueces del Tribunal Quinto de Sentencia que no ha recibido el chequeo médico por parte del Instituto de Medicina Legal (IML), pese haber sido aprobado en diciembre de 2024.

    “Medicina Legal aún no ha venido, y si ha venido no se le ha permitido el ingreso”, manifestó Muyshondt vía remoto desde el penal de Ilopango, durante la reanudación del juicio.

    El exalcalde de San Salvador solicitó el 16 de diciembre de 2024, una revisión médica de Medicina Legal; ya que afirmó que desde septiembre del año 2023 fue trasladado al hospital Psiquiátrico, en Soyapango, y que desde entonces no había recibido atención médica.

    El 20 de diciembre, el exalcalde de San Salvador denunció por primera vez que no se permitió el acceso de los peritos con el argumento que estaba en desarrollo el juicio y no se podía interrumpir, por lo que los jueces acordaron enviar un aviso para que se cumpla la orden el 23 de diciembre del año pasado, sin embargo, según el exfuncionario no se cumplió.

    Según el reporte dado en el juicio, el 23 de diciembre de 2024 los peritos llegaron al penal de Ilopango, pero se negó el acceso porque “no había autorización del director general de Centros Penales”.

    Ante ello, la respuesta del organismo colegiado fue que solicitará información a la Dirección General de Centros Penales (DGCP) sobre la negativa a acceso a los peritos de Medicina Legal y dependiendo de lo que respondan “veremos que medida se puede tomar”.

    “La parte de Medicina Legal es sumamente importante porque he estado ilegalmente resguardado en un lugar donde se me ha tratado muy mal, sin ninguna justificación médica y sin orden judicial”, expresó Muyshondt.

    El exalcalde de San Salvador también dijo que había solicitado libros judiciales y papel y lápiz para anotar y preparar su defensa, pero aseguró que no se le ha proporcionado, pese a que fue solicitado desde el inicio del juicio.

    “Mi esposa me envió material para escribir y tampoco se permitió el ingreso, si se permitió el ingreso de algunas recopilaciones de ley que envió, pero no material para escribir. Si me permiten escribir acá (durante el juicio), pero cuando llego a mi celda no puedo escribir, ni tomar apuntes”, declaró el exfuncionario.

    Muyshondt enfrenta juicio por supuesto incumplimiento de deberes, en el pago de cuotas laborales de la comuna capitalina y apropiación indebida de retenciones tributarias.

    El exfuncionario aseguró que desde que se ordenó la revisión médica no ha llegado ningún perito al penal de Ilopango, donde guarda prisión.

    El exalcalde acusó en diciembre de 2024 al director del hospital Psiquiátrico de haber ordenado torturarlo y posteriormente trasladado al penal de Ilopango, y aseveró que su traslado desde el penal de La Occidental a Ilopango no consta en su expediente.

  • Conductor ebrio que arrastró a persona cuatro kilómetros en Mejicanos seguirá detenido

    Conductor ebrio que arrastró a persona cuatro kilómetros en Mejicanos seguirá detenido

    El Juzgado Décimo Segundo de Paz, de San Salvador, ordenó este lunes en audiencia inicial, detención provisional en contra de Israel Francisco Jiménez, acusado por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa.

    De acuerdo con la acusación presentada por la Fiscalía General de la República (FGR), el 21 de diciembre de 2024, el acusado atropelló a una persona en la Avenida Juan Aberle de Mejicanos, mientras conducía en estado de ebriedad.

    Según el relato de la acusación, posteriormente, arrastró el cuerpo de la víctima aproximadamente cuatro kilómetros.

    El percance vial fue atendido por miembros de Cruz Verde Salvadoreña, quienes presenciaron el hecho y al intentar detener al conductor, éste se dio a la fuga.

    Al llegar al lugar de los hechos, las autoridades solo encontraron rastros de sangre y fragmentos del bómper de un vehículo sedán marca BMW.

    El imputado fue localizado posteriormente en la colonia Santa Rosa, en el distrito de Cuscatancingo, donde fue detenido y a la prueba de alcoholemia practicada arrojó un resultado positivo de 127 miligramos de alcohol en la sangre.

    Ante ello, el caso pasará a fase de instrucción, por lo que el imputado seguirá detenido hasta que se determine la siguiente etapa del proceso judicial.

  • Capturan a conductor que transportaba un kilo de droga y más de $900 en efectivo

    Capturan a conductor que transportaba un kilo de droga y más de $900 en efectivo

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un conductor identificado como William Alexander Domínguez Hernández, quien presuntamente es responsable de trasladar aproximadamente un kilo de marihuana y más de $900 que no pudo testificar.

    De acuerdo con la corporación policial, Domínguez Hernández fue detenido la noche del lunes sobre la prolongación de la 10 avenida Norte y 39 calle Oriente, en la colonia Jardínes de Monpegón, en el municipio de San Salvador Norte.

    La PNC aseguró que el detenido será procesado por tráfico ilícito de drogas.

    La detención se realizó mediante el trabajo de Inteligencia Policial en conjunto con elementos de las Fuerzas Especiales de la institución policial.

    Por otra parte, la PNC informó la mañana de este martes la captura de Jorge Antonio Rodríguez Serpas, de 42 años, quien es reclamado por un juzgado de San Miguel desde el 2013 por el delito de homicidio agravado.

    La captura se realizó mediante orden judicial en la colonia Guayacán, en el distrito de Soyapango, en San Salvador Este.

    “Sus días de impunidad terminaron, ahora deberá pagar con cárcel su delito”, afirmó la PNC en su cuenta de X.

  • Réplicas frente a las costas de La Paz suman 147: Marn

    Réplicas frente a las costas de La Paz suman 147: Marn

    Las réplicas tras el temblor de magnitud 6.3 ya suman 147 hasta las 6:00 de la mañana de este martes, publicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El pasado domingo 5 de enero, a las 11:18 de la mañana, un fuerte sismo fue sentido en El Salvador y parte de Guatemala, de magnitud de 6.3 en la escala de Richter, y una intensidad IV en escala de Mercalli Modificada, frente a las costas de La Paz, con una profundidad de 33.1 kilómetros.

    De las 147 réplicas, al menos 21 se han sentido por la población desde entonces, señaló el Marn y han oscilado en magnitudes entre las 2.5 y 4.8 en la escala de Richter. Uno de los últimos sismos sentidos fue el ocurrido en la tarde del lunes, de magnitud de 4.2 y provocó que un muro colapsara en la calle Aguas Calientes, de Soyapango, y lesionara a un hombre.

    La entidad reiteró que la causa de estos sismos es la acomodación de la placa de Cocos y de El Caribe, conocido como proceso de subducción, y no hay posibilidad de tsunamis.

    Tras el sismo del domingo, los cuerpos de socorro reportaron daños leves en alguna docena de viviendas y deslizamientos de tierra, especialmente en los volcanes de San Miguel y San Vicente, donde han recomendado no subir. De igual manera, reportaron deslizamientos en las laderas del Río Las Cañas, en Ilopango, y el lago del mismo nombre.

  • Ráfagas de viento podrían alcanzar los 40 km/h este martes

    Ráfagas de viento podrían alcanzar los 40 km/h este martes

    Los vientos nortes podrían alcanzar y superar velocidades mayoresnna los 40 kilómetros por hora nn(km/h) anticipó un informe especial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, este lunes, que anticipa que las ráfagas se mantendrán este martes.nnMientras que en lugares bajos, las velocidades de los vientos puede mantenerse entre los 9 y 18 kilómetros por hora, indicó el pronóstico. En lugares altos del occidente y el oriente podrían ser superiores a los 40 km/h.nnUn reporte matutino sobre las velocidades de los vientos alcanzadas, del ministerio, dice que han registrado ráfagas de 47 km/h en las instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en Santa Teclann, mientras que otras de 38.2 km/h en Candelaria de la Frontera, en Santa Ana.nn»Estas condiciones están influenciadas por una circulación anticiclónica en inmediaciones de Estados Unidos, que induce Vientos Nortes,nny el bajo contenido de humedad sobre Centroamérica no permite una adecuada formación de nubosidad asociada a generación de lluvias, manteniendo vientos ligeramente acelerados por instantes y condiciones estables en cuanto a la posibilidad de precipitaciones», dice el Marn.nnLo anterior es debido una fuerte tormenta polar que se mantiene sobre dos de las terceras partes de Estados Unidos, especialmente al Este, y que mantiene temperaturas entre 10 y 20 grados bajo cero. Hasta este martes en la mañana, la nevada reportaba cuatro muertos. Entonces, el mal clima en Estados Unidos podría seguir induciendo vientos nortes a Centroamérica en los próximos días. nnPara este miércoles, el Marn anticipa que los vientos continuarán con velocidades que rondan los 30 y 55 kilómetros por hora.nnLas temperaturas se prevén frescas durante la mañana y la noche, mientras que para el resto del día, cálidas de hasta 36 grados Celsius en Nueva Concepción, Chalatenango, y en San Miguel, 34 grados en La Unión y uno menos en La Libertad y Acajutla. Santa Ana podría tener una máxima de 32 grados y uno menos en San Salvador.nnPara este martes no hay pronóstico de lluvia alguna sobre el territorio salvadoreño.

  • «No es un nuevo virus, no hay que temer»: ministro de Salud sobre brote de gripes en China

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, descartó ayer que el virus que causa un brote de gripes en la República Popular de China tenga que preocupar a los salvadoreños, ya que no se trata de algo nuevo como el SARS-CoV-2 descubierto exactamente hace cinco años.

    El virus en cuestión es Metapneumovirus humano y se trata de uno que causa una enfermedad endémica en el país asiático e incluso en El Salvador.

    «No es un nuevo virus, no hay que temer», manifestó Alabi ayer en la entrevista de canal 21 y añadió:

    «Es un virus respiratorio que existe en el país, aquí tenemos metapneumovirus, rinovirus, influenza y no hay nada de qué preocuparse, darle la tranquilidad a la población, que nuestros equipos de epidemiología siguen activos».
    Francisco Alabi,
    Ministro de Salud.

    El sitio que registra los boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud reportó en 2024 el primer caso del año de metapneumovirus humano en la semana epidemiológica 11 del año, entre el 10 y 16 de marzo; mientras que en la semana 36, entre el 1 y el 7 de septiembre reportó 6 casos, la mayor cantidad registrada por el Ministerio de Salud y el último fue consignado en la semana epidemiológica 46, entre 10 al 16 de noviembre. El ministerio de Salud no ha reportado incremento en casos de gripes en El Salvador.

    El gigante asiático de China está en los ojos del mundo, luego que cinco años después reportara un brote de infecciones respiratorias, que ha iniciado rumores y dudas, luego que fuera en ese país donde se iniciara la pandemia del covid-19 a finales de noviembre del 2019 y mantuviera en el encierro a todo el mundo en gran parte del año 2020.

    No obstante, el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades anunció en su monitoreo nacional centinela de enfermedades infecciosas respiratorias agudas de la semana epidemiológica 52, del año 2024, que había un incremento en las gripes, pero se trata de los virus endémicos.

    «Las enfermedades infecciosas respiratorias agudas generalmente muestran una tendencia al alza continua, y hay diferencias en la tendencia de infección causada por diferentes patógenos. La gripe generalmente se encuentra en un período de epidemia estacional, y la tasa positiva del virus de la gripe ha aumentado rápidamente. Entre ellos, la tasa positiva del virus de la gripe en casos ambulatorios de emergencia similares a la gripe en todo el país ha aumentado un 6.2 % en comparación con la semana pasada. El nivel de actividad de la gripe varía entre las diferentes provincias, y el aumento en las provincias del norte es ligeramente, pero sigue siendo menor que en el mismo período del año pasado. Recientemente, la tasa positiva de virus sincitial respiratorio en casos de 0 a 4 años, y la tasa positiva de virus de neumonía parcial humana en casos de 14 años o menos han mostrado una tendencia al alza fluctuante, y la tendencia al alza en las provincias del norte es más obvia. La tasa positiva de rinovirus continúa disminuyendo; la tasa positiva de Mycoplasma pneumoniae en las provincias del norte continúa disminuyendo, y la infección por mycoplasma pneumoniae en las provincias del sur todavía está en un nivel bajo. La tasa positiva de adenovirus fluctúa y disminuye. Otros patógenos respiratorios como el nuevo coronavirus están en un nivel epidémico bajo», dice textualmente el informe chino.

    Aunque en redes sociales ha circulado que China declaró emergencia por la situación de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha confirmado ninguna situación irregular en el país asiático parecida al covid-19.

    ¿Pero qué es el Metapneumovirus humano?

    La Pontificia Universidad Católica de Chile define que se trata de un virus de la familia de los «paramixovirus, el mismo grupo que incluye a virus como el de la parotiditis o paperas, el sarampión y el virus sincicial respiratorio. Fue descubierto en Países Bajos en 2001».

    La alerta surge porque el Metapneumovirus humano se transmite similar al SARS-CoV-2 por gotitas de saliva al toser o estornudar. «Sin embargo, también podría propagarse al tocar superficies contaminadas y luego tocar la boca, nariz u ojos», añade la universidad chilena. Este brote de gripes coincide con el invierno en el hemisferio norte.

  • Reanudan juicio contra exalcalde Muyshondt y tres exfuncionarios más con declaración de exempleados municipales

    Reanudan juicio contra exalcalde Muyshondt y tres exfuncionarios más con declaración de exempleados municipales

    El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador reanudó este lunes el juicio contra el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y tres exfuncionarios municipales por el delito de incumplimiento de deberes y retenciones tributarias.

    En la jornada del día, seis empleados y exempleados de Desechos Sólidos testificaron que las cuotas laborales eran descontadas, pero no aparecían reflejadas en las cuentas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), así como en instituciones bancarias donde tenían créditos.

    Uno de los testigos aseguró que para el año de 2019, cuando era empleado de Desechos Sólidos, tenía vigente un crédito con una cooperativa, el cual se cancelaba con los descuentos que se efectuaban a su sueldo, situación que se agravó cuando dejaron de transferirse.

    “Me afectó el hecho que tuve que prestar un monto mayor para solventar intereses que el préstamo anterior, que no había sido pagado, me había generado”, manifestó el extrabajador de Desechos Sólidos.

    Otro de los testigos declaró que la falta de pago afectó económicamente con los préstamos bancarios que tenía en esa época, por lo que tuvo que recurrir a otras formas para recurrir a un préstamo y cancelar los intereses que habían adquirido el primer crédito. “Tuve que prestar a los usureros directamente para sobrevivir y comer”, dijo.

    A su vez, otro exempleado de Desechos Sólidos aseguró que para paliar la problemática con la cooperativa donde tenía un préstamo vigente tuvo que realizar un refinanciamiento para solventar las deudas que se acumulaban. A esto último, el testigo expresó que la entidad donde laboraba no retribuyó ningún monto por los atrasos generados.

    El 4 de diciembre de 2024, el referido Tribunal de Sentencia instaló el juicio contra el exalcalde de San Salvador, por los delitos de incumplimiento de deberes, en el pago de cuotas laborales a trabajadores de dicha alcaldía, así como por retenciones tributarias.

    A estos se suman el exrepresentante legal de la Dirección de Desechos Sólidos, Francisco Chacón; el exdirector de Finanzas de la Alcaldía, Santos Omar Muñoz; y el extesorero, Fernando Heriberto Portillo.

    La situación del impago de prestaciones laborales fue denunciada por la Fiscalía General de la República (FGR) por incumplimiento de deberes y apropiación indebida de prestaciones tributarias por parte de la alcaldía de San Salvador y la Dirección de Desechos Sólidos.

    La defensa enfatizó que la mora por la que son procesados los exfuncionarios municipales ya fue cancelada, por lo que resaltan debe ser considerada cuando se emita la resolución del juicio.

  • Seguridad registró 804 casos de violaciones sexuales en 2024

    Seguridad registró 804 casos de violaciones sexuales en 2024

    El gabinete de Seguridad expuso que registraron 804 casos de violaciones sexuales en el año 2024, lo que significa una reducción del 58.02%, respecto al 2023 cuando se registraron 1,915 delitos por violación, informó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, en conferencia de prensa este lunes.

    “Esto ha implicado la reducción del más de 50 % en delitos de violación esto es parte de un compromiso que tenemos como Estado y una visualización de preparación de la guerra, que sabíamos que íbamos a tener algún repunte contra la libertad sexual, pero estamos demostrando que la reducción de homicidio viene acompañada con la reducción de delitos contra el patrimonio, contra la libertad sexual”, dijo Villatoro.

    Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro: «Este país está demostrando al mundo cómo se hace seguridad pública».

    Video: @Jessmonic. pic.twitter.com/5wVODq0iQ8

    Lea también: https://diario.elmundo.sv/nacionales/regimen-de-excepcion-lleva-84260-capturados

    Además, el ministro detalló las estadísticas de los otros delitos conocidos policialmente “de eficacia”.

    “Estos son los delitos que le llamamos policialmente como delitos de eficacia, donde encontramos: el hurto, las lesiones, la violación, el hurto de vehículo, robo, extorsión, hurto agravado, robo agravado, homicidios y robo de vehículos. En términos generales es que todos aquellos delitos que representan amenaza directa o violencia sobre la persona tienen reducción arriba del 40 % dijo el ministro”.

    La reducción más alta se ve en el delito por robo agravado: en 2023 se registraron 447 casos y el año pasado fueron 158, esto representa una reducción del 64.65 %, le sigue el de violación con el 58.02 %; en tercer lugar el delito con reducción es el de robo, ya que en 2023 se registraron 876 y en 2024 se registraron 483, una reducción 44.86 %.

  • Rescatan a un hombre que cayó en un barranco en Ahuachapán

    Rescatan a un hombre que cayó en un barranco en Ahuachapán

    Elementos del Cuerpo de Bomberos rescataron a un hombre que cayó en barranco ubicado en la zona conocida como el Chanal, en Ahuachapán al occidente del país, divulgaron en su cuenta de la red social X.nnLa persona, de la cual no revelaron identidad, recibió atenciones prehospitalarias y posteriormente fue trasladada a un centro asistencial para su respectiva recuperación.
    nn“Realizamos el rescate de una persona que cayó al fondo del barranco El Chanal, en Ahuachapán. Utilizamos un sistema de cuerdas para realizar el rescate, logrando estabilizar al paciente y trasladarlo a un centro asistencial de la zona”, escribió la institución en la red social X.nn

    n