Categoría: Nacionales

  • Accidente de helicóptero que arrebató vida del director policial fue causada por clima, mala visibilidad y reducción de altitud, dice investigación

    Accidente de helicóptero que arrebató vida del director policial fue causada por clima, mala visibilidad y reducción de altitud, dice investigación

    La investigación realizada por expertos de aviación de El Salvador y Estados Unidos concluyó que el accidente del helicóptero, que arrebató la vida del director policial, se debió a una «combinación de problemas operativos durante la noche del incidente».

    Según un comunicado publicado esta noche por la Fuerza Armada, la investigación identificó que «las malas condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad obligaron al piloto a reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad».

    La investigación se realizó después de que el presidente Nayib Bukele solicitara apoyo al gobierno de Estados Unidos para que un equipo de técnicos acompañara la parte salvadoreña en la pesquisa de la tragedia que cobró la vida de nueve tripulantes.

    Los salvadoreños quedaron consternados la noche del 8 de septiembre de 2024 cuando un helicóptero impactó contra una colina en Pasaquina, La Unión, donde falleció el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, cuyo cargo dentro de la corporación no ha sido reemplazado.

    En ese momento, Arriaza lideraba una comitiva que viajó a la frontera con Honduras para recoger a Manuel Coto Barrientos, el exgerente de Cosavi y quien era solicitado por la justicia salvadoreña por un fraude millonario en la cooperativa.

    En el accidente también murió el subdirector de Áreas Especializadas Operativas, comisionado Douglas Omar García Funes; el subdirector de investigaciones, comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres; y el miembro destacado de la Unidad Táctica Especializada Policial «Jaguares», cabo Abel Antonio Arévalo.

    Además, murieron el teniente Alexis Alberto Quijano López; el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán; y el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero.

    El accidente también cobró la vida del comunicador y presentador del estatal Canal 10, David Heman Cruz Guevara, quien fungía como jefe de comunicaciones del Ministerio de Seguridad, así como del exgerente de COSAVI.

    Tras conocerse los resultados de la investigación, la Fuerza Armada señaló que Bukele ha ordenado una «revisión exhaustiva de los procedimientos de la aviación militar y los protocolos operativos y de vuelo» a fin de implementar «mejoras que garanticen una mayor seguridad en la aviación militar de nuestro país».

  • Comisionado de Derechos Humanos estudiará liberación de 150 detenidos en régimen de excepción

    Comisionado de Derechos Humanos estudiará liberación de 150 detenidos en régimen de excepción

    El comisionado presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, dio trámite a una petición presentada por organizaciones para liberar a 150 personas capturadas arbitrariamente durante el régimen de excepción.

    En una correspondencia publicada este sábado en redes sociales por el Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR), firmada el 3 de enero de 2023, el comisionado agradeció a las organizaciones la “confianza depositada”, al tiempo que informó que el “escrito presentado ha sido admitido y, en este momento, la solicitud se encuentra en trámite”.

    Agregó que “tan pronto como se registren avances significativos, se les notificará por esta misma vía, dándole el trámite institucional que es del caso de acuerdo a las competencias institucionales”.

    Correspondencia de Comisionado Presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Lic. Andres Guzmán, confirmando haber recibido, arraigos de 150 víctimas capturadas arbitrariamente por el régimen de excepción, que comprueban su inocencia @CIDH @CICR_DRMX @ONU_derechos pic.twitter.com/jhTN5AS1w5

    MOVIR detalló que se presentó arraigos para «150 víctimas capturadas arbitrariamente por el régimen de excepción, que contienen pruebas de su inocencia”. La documentación se entregó junto a la Unidad de Defensa de Derechos y Comunitarios (UNIDEHC) el pasado 18 de diciembre a la Presidencia de la República.

    “Esperamos sus buenos oficios en pedir a las autoridades correspondientes agilizar sus procesos judiciales para su pronta libertad”, añadió MOVIR.

    La correspondencia del despacho del comisionado de Derechos Humanos llega un día antes que la Asamblea Legislativa realice la primera sesión de 2025, en la cual se espera que se prorrogue una vez más el régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022 después de la ola de violencia.

    De acuerdo con Socorro Jurídico Humanitario (SJH), al menos 354 personas han muerto dentro de los centros penitenciarios desde que se implementa el régimen de excepción. La portavoz de la organización, Ingrid Escobar, señaló esta semana que el 94 % de las muertes se trataba de personas que no tenían vínculos con pandillas.

  • Capturan a pandillero y Villatoro responde: "Pasará el resto de sus días en prisión"

    Capturan a pandillero y Villatoro responde: «Pasará el resto de sus días en prisión»

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó este sábado sobre la captura de Daniel Alberto Blanco Santos, alias «Chele» o «Seco», miembro de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios.

    El funcionario aseguró que el detenido es un terrorista que tenía el nivel de «homeboy» dentro de la estructura delincuencia.

    “Decidió tirar a la basura su juventud y ahora pasará el resto de sus días en prisión”, indicó Villatoro en redes sociales.

    Esta no es la primera vez que la Policía Nacional Civil (PNC) menciona en una publicación a Blanco Santos. En diciembre de 2021, hace tres años, el ahora capturado fue reportado como desaparecido por medios locales.

    La página de Facebook, Noticias de Oriente reportó que el joven, en ese momento de 15 años, desapareció y fue visto por última vez en Tonacatepeque.

    La PNC, sin mencionar su nombre pero retomando la fotografía de Blanco Santos, dijo que había sido localizado y se encontraba “sano y salvo”.

    Desde marzo de 2022, cuando se aprobó por primera vez el régimen de excepción, la PNC ha capturado a más de 80,000 personas.

    En diciembre del año pasado, el Socorro Jurídico aseguró que más de 85,000 personas habían sido procesadas y no condenadas. Además, indicó que de esta porción unos 50,000 son delincuentes y el resto no tienen ningún vínculo con las pandillas.

    En su última publicación, el ministro Villatoro aseguró que actualmente se construye un país “seguro y libre de estructuras criminales” y que se capturará hasta el “último pandillero” de las calles en El Salvador.

  • FGR pide prisión provisional para cuatro costarricenses acusados de tráfico ilícito

    FGR pide prisión provisional para cuatro costarricenses acusados de tráfico ilícito

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió prisión provisional para cuatro costarricenses acusados de tráfico ilícito luego del decomiso de cinco kilos de cocaína.

    A través de redes sociales, las autoridades informaron este viernes sobre la presentación de requerimiento contra los cuatro acusados ante el Juzgado Segundo de Paz, en el distrito de La Unión, municipio de La Unión Sur.

    Los costarricenses fueron detenidos en diciembre vía marítima, mientras intentaban movilizar cinco kilos de cocaína valorados en $125,700 y una porción pequeña de marihuana.

    La embarcación en la que transportaban el cargamento se detectó a 300 millas náuticas al sur de La Bocana de El Cordoncillo, en San Luis La Herradura, municipio de La Paz Centro.

    El 23 de diciembre, la FGR informó que Marcos Moisés Centeno Quintero, Santos Jiménez Quintero, Heriberto Jesús Jiménez y Santos Rueda Gutiérrez serían procesados por el delito de tráfico ilícito.

    Los detenidos se encuentran dentro de los más de 130 personas catalogadas como narcotraficantes detenidos durante la gestión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, aseguró el 29 de diciembre de 2024 que solo en ese año se capturaron a 62 personas.

    Dentro de las últimas capturas están las de Luis Omar Vera Parraga, de 63 años, y Edison Rosendo VInces Miraba, de 24 años, ecuatorianos detenidos mientras transportaban 1,500 kilos de cocaína valorada en $37.5 millones.

    Las autoridades confirmaron que en 2024 se decomisaron 17.2 toneladas de drogas valoradas en $429.4 millones.

    La cifra es parte de las 49.4 toneladas de droga incautadas desde 2019, cuando inició el primer mandato del presidente Bukele, que tiene un valor de mercado de $1,131.6 millones.

  • Conchagua acumula 1,522 sismos desde el 8 de diciembre

    Conchagua acumula 1,522 sismos desde el 8 de diciembre

    Al menos 1,522 sismos se han registrado en el distrito de Conchagua y alrededores, en La Unión, desde el 8 diciembre de 2024, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Del recuento de réplicas, entre las 9:50 p.m. del 8 de diciembre de 2024 a las 6:00 a.m. del 4 de enero de 2025, al menos 202 sismos han sido sentidos por la población.

    Según el MARN, la actividad sísmica se origina por la activación de las fallas geológicas en la zona.

    El primer sismo se registró a las 9:50 de la noche del 8 de diciembre pasado, de 5.8 grados en la escala de Richter. Desde entonces, la actividad sísmica en Conchagua ha reportado una magnitud de entre 2.5 y 5 grados.

    Medio Ambiente ha asegurado que la actividad sísmica ha disminuido y en las últimas 24 horas se han registrado dos eventos, ninguno de ellos sentidos por la población.

    A finales de diciembre, Protección Civil reportaba que los sismos provocaron daños en 109 casas, de las cuales 71 quedaron inhabitables.

  • MARN reportan dos sismos seguidos en la costa de La Libertad

    MARN reportan dos sismos seguidos en la costa de La Libertad

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó la mañana de este sábado dos sismos seguidos en la costa de La Libertad, aunque descartó riesgo de tsunami.

    Medio Ambiente detalló que el primer sismo se originó a las 9:24 a.m., en una magnitud de 4.7 grados en la escala de Richter.

    Este sismo tuvo una profundidad de 67.8 kilómetros, generado por la “dinámica del proceso de subducción”, señaló el MARN en sus boletines publicados en redes sociales.

    Al menos 19 minutos más tarde, se registró el segundo sismo cerca de las 8:43 a.m. frente a la costa de La Libertad.

    El movimiento sísmico se originó a 29 kilómetros al suroeste de la playa La Zunganera, en una magnitud de 4.5 grados en la escala de Richter. Según el MARN, tuvo una profundidad de 55.23 kilómetros.

    Medio Ambiente descartó alerta de tsunami debido a las características de los sismos.

  • Remiten a juzgados a los primeros acusados del 2025 por diversos delitos

    Remiten a juzgados a los primeros acusados del 2025 por diversos delitos

    El Centro Judicial Isidro Menendez, en San Salvador, comenzó el viernes 3 de enero a recibir a los primeros detenidos durante la temporada de fin de año 2024, donde enfrentarán cargos y el respectivo proceso por delitos que hayan cometido.

    “Vienen de diversidad de delitos, van desde lesiones, agresiones, violencia intrafamiliar, hurto, amenazas y hasta intento de homicidio”, expuso uno de los abogados que se encontraba en el centro judicial.

    La remisión a los juzgados responde a que la Fiscalía General de la República (FGR) les lee el requerimiento de acusación con los cargos por los que enfrentarán el proceso penal.

    Uno de los detenidos fue identificado como Óscar Orlando Salazar, quien es acusado del delito de violencia intrafamiliar y lesiones culposas, luego de atacar a su compañera de vida.

    Salazar fue detenido el 26 de diciembre de 2024 y está a la espera de la fecha para la audiencia inicial.

    Sin embargo, hasta el viernes los conductores que fueron detenidos durante las fiestas navideñas y fin de año 2024 por manejar en aparente estado de ebriedad siguen sin ser remitidos a los juzgados.

    Fuentes de la FGR informaron a Diario El Mundo que los conductores detenidos durante las vacaciones de Navidad y Fin de Año serán presentados hasta el próximo lunes 6 de enero de 2025.

    De acuerdo con las autoridades de la Comisión de Protección Civil al menos 152 conductores peligrosos fueron detenidos entre el 12 de diciembre de 2024 al 1 de enero del presente año.

    Y a partir de las reformas a la Ley de la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, el 20 de diciembre del año pasado, las autoridades reportaron más de 73 conductores detenidos.

    Con los cambios de ley, todos los niveles de alcohol son detenidos, multados con $150, pierden su licencia por 12 meses y deberán asistir a cursos de reeducación vial. Además son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión.

  • MARN advierte de ráfagas de vientos para este sábado de hasta 50 kilómetros por hora

    MARN advierte de ráfagas de vientos para este sábado de hasta 50 kilómetros por hora

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió que para este sábado continuarán los Vientos Nortes, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por horas.

    En su pronóstico de corto plazo, la institución señaló que para el día se prevén vientos Nortes y Noroestes, con velocidades de entre 10 y 22 kilómetros por hora (km/h), mientras que las ráfagas oscilarán de 30 a 50 km/h, sobre todo en las zonas altas de El Salvador.

    Según el MARN, los vientos son generados por una circulación anticiclónica sobre el golfo de México que se mezcla con una nueva alta presión ubicada en el norte de Texas. Además, advirtió que se prevé un nuevo episodio de vientos a partir de la noche del sábado y madrugada del domingo.

    Hasta las 2:00 de la madrugada del sábado, el MARN registró ráfagas de viento de hasta 37 km/h en Candelaria de la Frontera, Santa Ana.

    Para las horas de la mañana, el cielo se mantendrá poco nublado, y de poco a medio nublado por la tarde. Medio Ambiente descarta probabilidades de lluvias para la sierra Tecapa-Chinameca.

    A pesar de los vientos, Medio Ambiente no prevé una disminución de las temperaturas, pero sí de la sensación térmica, por lo que durante el día el clima será cálido y fresco en la noche.

  • Esto respondió el ministro si un diputado puede someterse a un alcohotest

    Esto respondió el ministro si un diputado puede someterse a un alcohotest

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que «un funcionario público y específicamente un diputado, podría realizarse una pruebas de alcotest en un dispositivo de tránsito.»nnDicha aclaración surgió luego que el entrevistador de Frente a Frente, Moisés Urbina, preguntara sobre ¿Qué sucede si un diputado de la Asamblea Legislativa, se identifica como tal y dice que no quiere realizarse dicha prueba?nnEl titular de Obras Públicas explicó que al dar positivo a la prueba de alcotest, se reporta a Asamblea Legislativa o Casa Presidencial.nn»Nosotros le pudiéramos hacer la prueba, y lo que se hace normalmente es que se reporta a la Asamblea incluso en Casa Presidencial», explicó Romeo Rodríguez este viernes en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).nnRodríguez aseguró que en el pasado «se ha desaforado a diputados» cuando se ha requerido procesar a un funcionario público, incluido a funcionarios oficialistas, y que este no sería el caso en que puedan requerir a dicha situación.nnEl ministro reiteró que nadie está exento de realizarse las pruebas antidoping y aunque una persona que tiene fuero no puede ir a prisión, si pueden hacer los avisos para empezar los procesos.nnEl pasado 20 de diciembre, antes que la Asamblea Legislativa aprobara una serie de reformas que impusiesen la cero tolerancia al alcohol a los conductores, la diputada Cesia Rivas, de Vamos, «pidió excluir de cualquier posibilidad de fuero la aplicación del delito de conducción peligrosa.»nnRivas aseguró que esta reforma es necesaria porque un diputado de la Asamblea Legislativa en el año 2,000 «sacó su arma a la patrulla que le intentó hacer el examen de alcotest» y que otro diputado en 2020 tuvo un accidente en estado de ebriedad en donde murió una persona. Su propuesta no tuvo votos.nnLa propuesta de Rivas solo recibió a favor los tres votos de la oposición y un diputado que votó en contra. Por su parte, el diputado de Nuevas Ideas Caleb Navarro aseguró que el país no puede «seguir en este desorden vial.»nnEl último diputado al que se refirió Rivas fue «Arturo Simeón Magaña», quien en agosto del 2020, causó un accidente de tránsito en la colonia Escalón de San Salvador donde murió el joven Francisco Moya.nnMagaña fue procesado y esta causa penal se alargó hasta febrero del 2021, en medio de irregularidades, como la prueba de alcoholemia una semana después del siniestro vial. Al final concilió con la familia de la víctima por $20,000.

  • "Ninguna persona que se haga un enjuague bucal va a ser detenida", según ministro

    «Ninguna persona que se haga un enjuague bucal va a ser detenida», según ministro

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que ninguna persona que se haga un enjuague bucal, ingiera medicamentos para la garganta o consuma chocolates rellenos de licor serán detenidas en los distintos controles antidopaje, debido a las nuevas reformas a la Ley de Tránsito de cero tolerancia, que castiga la conducción bajo efectos de cualquier cantidad de alcohol.

    “Vamos a evitar que una persona de éstas sea detenida, es decir, que ninguna persona que se haga un enjuague bucal, ninguna persona que se comió unos chocolates o medicamento para la garganta va a ser detenida en un control antidoping”, explicó Romeo Rodríguez el viernes en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).

    Para determinar dichas situaciones, el ministro explicó que de manera interna manejan un control y un margen que evita detener a las personas por uso de medicamentos, enjuague o por haber comido chocolates con licor.

    “Nosotros manejamos internamente cierto control, cierto margen, en la cual vamos evitar que una persona sea detenida”.

    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    Rodríguez aseguró haber visto un video en la red social Tik Tok donde usuarios realizaron distintas pruebas, entre ellas el uso de enjuague y el consumo de chocolates rellenos de licor, las cuales dieron como resultado cero, pasado lapsos de 10, 20 y 25 minutos de ser ingeridos.

    Dichas aclaración surgió luego que un televidente preguntó al ministro sobre “ya había castigo para lo que andan ebrios, pero una cerveza, una copa de vino con la comida, carne al vino, medicamentos recetados, enjuague bucal no convierte a la gente en criminales, con 13 y 25 grados eso no es estar ebrio y no afecta a las habilidades para manejar”.

    Ante esto, el ministro enfatizó que una persona que haya ingerido una copa de vino o una cerveza podría tener cierto riesgo al conducir, debido a que cada organismo reacciona de distinta forma.

    El pasado jueves, Protección Civil reveló que al menos 152 conductores peligrosos fueron detenidos por las autoridades durante las fiestas decembrinas, de acuerdo al balance del Plan de Fin de Año 2024.

    Las detenciones se han realizado en paralelo con la aplicación de las reformas al Código Penal que eliminaron el límite de alcohol en aire espirado entonces permitido por las autoridades, a partir de la reforma, todo conductor con algún nivel de consumo de bebida embriagante es detenido.