Categoría: Nacionales

  • Estas fueron las seis condenas de enriquecimiento ilícito del 2024

    Estas fueron las seis condenas de enriquecimiento ilícito del 2024

    Durante el año 2024, seis Cámaras de lo Civil finalizaron procesos de enriquecimiento ilícito contra exfuncionarios en condenas, contra ellos y su grupo familiar.

    De las seis figuras encontradas responsables, cinco son exfuncionarios del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y un exfiscal general.

    Los procesos de enriquecimiento ilícito son procedimientos aparte de los penales donde la Fiscalía General de la República no busca cárcel, sino que los implicados reintegren al Estado el dinero obtenido de forma irregular o no justificada.

    El procedimiento tiene su base en la Ley sobre el Enriquecimiento Ilícito de Funcionarios y Empleados Públicos aprobada en 1959 y que aún está vigente.

    Estas son las seis condenas que la Fiscalía logró comprobar en los tribunales:

    Medardo González

    El 9 de enero la Cámara Tercera de lo Civil de la Primera Sección de Centro de San Salvador encontró culpable de enriquecimiento ilícito al exdiputado del partido FMLN, Medardo González y su grupo familiar, por un monto total de 78,201.88, de cuando fungió como parlamentario de la Asamblea Legislativa.

    La condena al exdiputado del FMLN, Medardo González y a su grupo familiar fue por 12 irregularidades, en concepto de depósitos bancarios realizados en efectivo, compra de vehículos, pagos de tarjetas de crédito, compra y venta de inmuebles. Fueron inhabilitados por 10 años para ejercer cargos públicos.

    Lorena Peña

    El 5 de marzo, la Cámara Primera de lo Civil de la Primera Sección del Centro de San Salvador condenó a la exdiputada del FMLN, Lorena Peña y a su hija Ana Virginia Guardado Peña, por el enriquecimiento ilícito de $150,762.86.

    La demanda inicial contra Peña era por $140,521.60, en su calidad de diputada propietaria entre los periodos 2012-2015 y 2015-2018, y en el caso de la hija, Ana Virginia Guardado Peña, por un monto de $136,960.94, que bajó a $17,016.26. Fueron inhabilitadas por 10 años para ejercer cargos públicos. Peña calificó la condena como «una sentencia eminentemente política».

    Schafik Hándal

    El 2 de mayo, el exdiputado Schafik Hándal y a su grupo familiar fue encontrado culpable de enriquecimiento ilícito por $171,345.15. Las irregularidades por las que fue condenado son depósitos bancarios, adquisiciones de vehículos y pago de tarjetas de crédito, durante su gestión como diputado, entre el 1 de mayo del 2009 al 30 de abril del 2012. La Cámara lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por 10 años.

    Eugenio Chicas

    El 12 de noviembre, el exdiputado y expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, fue hallado responsable por enriquecimiento ilícito de $173 mil que deberá devolver al Estado. Chicas fue demandado en un principio por 15 irregularidades encontradas en sus declaraciones patrimoniales relacionadas a depósitos bancarios, pago de tarjetas de crédito y adquisición de bienes. Las irregularidades ocurrieron durante los años de 2009 y 2021, cuando desempeñaba los cargos de magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral, director propietario de la junta directiva del Registro Nacional de Personas Naturales, secretario de comunicaciones de la Presidencia de la República y diputado propietario del Parlamento Centroamericano. Fue inhabilitado por 10 años para ejercer cargos públicos.

    Sigfrido Reyes

    Sigfrido Reyes y su esposa, Susi Melba Guadalupe Rodríguez, fueron encontrados responsables por enriquecimiento ilícito de $267,792.14, el 29 de noviembre reciente. La Cámara Segunda de lo Civil falló que solo el expresidente de la Asamblea Legislativa se enriqueció ilícitamente con $255,792.14, mientras que su esposa, con $12,000. También fue inhabilitado por 10 años para ejercer cargos públicos.

    Luis Martínez

    Recientemente, el 2 de diciembre, la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro condenó al exfiscal General de la República, Luis Martínez, por enriquecimiento ilícito de $71,736.62. Las irregularidades halladas a Martínez son pagos realizados a tarjetas de crédito, depósitos bancarios que al momento de ser comparados por las autoridades, los gastos e ingresos no coincidían.

  • ¿Cuánto le cuesta al gobierno atender una persona por hora en una ambulancia?

    ¿Cuánto le cuesta al gobierno atender una persona por hora en una ambulancia?

    Atender a un paciente en una ambulancia tipo «A» puede costar hasta $100 la hora, reveló el director del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Carlos Orellana.

    El vocero de la institución aseguró que este tipo de ambulancia están destinadas a las situaciones “críticas” y todas cuentan con personal capacitado para atender las emergencias.

    “Nosotros tenemos un costo por hora, de cuánto es una atención en una ambulancia, por lo menos por hora son $100 por una ambulancia tipo «A”.
    Carlos Orellana,
    Director del SEM.

    Dentro de la unidad, los paramédicos cuentan con ventilador mecánico, desfibrilador, laringoscopios, así como kit para inmovilizar piernas, brazos y medicamentos.

    El SEM cuenta con 17 bases operativas, una terrestre y una más aérea.

    Orellana explicó que existen diferentes tipos de ambulancias. La tipo “C” en donde se moviliza un asistente en emergencias médicas que puede brindar atención prehospitalaria, dedicadas a realizar traslados básicos o movilizar pacientes referidos.

    Las tipo “B” cuentan con asistente en emergencias médicas, técnico en emergencias médicas. Y en las tipo “A” son como una “unidad de cuidados intensivos” en donde se moviliza un médico de atención prehospitalaria, técnico de emergencias médicas y un asistente.

    Emergencias

    Las ambulancias del SEM han atendido a 3,522 emergencias entre el 12 y el 25 de diciembre, buena parte de esto relacionados a accidentes de tránsito.

    Orellana dijo que durante el período de vacaciones de fin de año han auxiliado a 600 personas por accidentes de tránsito, así como 376 traumas y 100 personas con intoxicaciones.

    La mayor parte de las movilizaciones durante estas últimas tres semanas se realizaron en la zona metropolitana, específicamente en las bases de Zacamil, Santa Tecla y San Martín.

    Para el próximo año, el SEM señala que se dialoga un acuerdo con el Viceministerio de Transporte para que se agilice el tránsito de las ambulancias con los semáforos inteligentes.

  • Diario Oficial publica reforma a conducción peligrosa y a Ley de Tránsito

    Diario Oficial publica reforma a conducción peligrosa y a Ley de Tránsito

    Las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que aumentó las multas hasta $150 y las relacionadas al delito de conducción peligrosa vinculada al consumo de cualquier cantidad de alcohol fueron publicadas este sábado en el sitio de la Imprenta Nacional en un Diario Oficial con fecha 20 de diciembre de 2024.

    La publicación ocurre luego de que el abogado Enrique Anaya argumentara en redes sociales que era falso que la reforma estuviera vigente.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, quien reiteró el sábado que la reforma estaba vigente porque el decreto estableció que iniciaba su vigencia el día de su publicación, informó que las fotomultas no se han activado, ya que esperarán a que disminuyan las infracciones a la excesiva velocidad que, por ejemplo, se cometen diariamente sobre la Autopista a Comalapa y sobre el bulevar monseñor Romero.

    El sábado, al menos cuatro conductores peligrosos fueron detenidos ya que se les detectó diferentes grados de alcohol, algunos abajo (como 35 y 73 grados) y otros arriba de los 100 mililitros por decilitro de sangre, o grados.

    La reforma al Código Penal que aumentó las penas por el delito de conducción peligrosa a un rango entre 2 y 5 años de prisión también fue publicada el sábado. El artículo 74 del Código Penal indica que el juez podrá sustituir las penas superiores a un año y “que no excedan de tres años por igual tiempo de arresto de fin de semana o de trabajo de utilidad pública.”

  • Se reducen accidentes, lesionados y fallecidos luego de reforma según el Gobierno

    Se reducen accidentes, lesionados y fallecidos luego de reforma según el Gobierno

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, informó este domingo que detectaron una reducción de accidentes de tránsito, así como personas lesionadas y fallecidas en estos, en el periodo entre lunes 23 y viernes 27 de diciembre de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado.

    «Tenemos 29 accidentes menos, equivale a un 29 % menos con respecto al año pasado. Tenemos también una gran cantidad de lesionados menos, 35 % de lesionados menos y 38 % personas fallecidas menos de fallecidos en carretera, lo cual equivale a 11 personas fallecidas menos en carretera», expresó el funcionario a un grupo de periodistas, en una conferencia realizada frente al centro comercial Metrocentro, distrito de San Salvador, municipio de San Salvador Centro.

    El funcionario aseveró que el año pasado tenían «seis fallecidos diarios por un accidente de tránsito» y este año tienen «cuatro fallecidos diarios por accidente de tránsito».

    Según el titular del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), aún no se aplican las fotomultas. Explicó que «1,500 conductores diariamente están corriendo arriba de los 90 kilómetros por hora» y 1,200 conductores en el bulevar Monseñor Romero que irrespetan el límite de velocidad.

    «En este momento no hemos activado las fotomultas… Al tener conocimiento pleno, esperamos que el día que iniciemos ya con el tema de las fotomultas, ese día, ya no vamos a tener 1,500 conductores arriba de los 90 km/h, esperamos que esto se reduzca al menos en un 95 %», dijo.

    El funcionario aseguró que seguirán aplicando las reformas de tránsito. «Al tener leyes más fuertes, podemos garantizar que los conductores empiecen a respetar las leyes de tránsito de nuestro país y poder ir reduciendo la brecha de accidentes», señaló.

  • Fotos: así se conmemoró el día de los santos inocentes en Antiguo Cuscatlán

    Fotos: así se conmemoró el día de los santos inocentes en Antiguo Cuscatlán

    Centenares de feligreses conmemoraron la tarde de este sábado con una procesión el Día de los Santos Niños Inocentes, por las principales calles del distrito de Antiguo Cuscatlán, municipio de La Libertad Este, departamento de La Libertad.

    La iglesia católica conmemora cada 28 de diciembre «la fiesta de los Santos Inocentes», que según Aciprensa recuerda a aquellos niños que murieron asesinados por órdenes del rey Herodes cuando «mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años». «Trágicamente la sangre de estos inocentes fue derramada para que Cristo viva» y se volvieron “mártires” o testigos del sacrificio de su propio Hijo, explica la agencia de noticias católica.

    Aquel crimen masivo es considerado como «producto de la soberbia y la ambición desmedidas», considerado un «pecado cuyas víctimas carecían de mancha o reproche». La «fiesta» fue establecida desde el siglo IV en honor a los «Santos Inocentes». La tradición oriental lo fija 29 de diciembre y la latina, el 28 de diciembre.


  • Accidente en San Miguel por distracción: camión choca contra bus ruta 90

    Accidente en San Miguel por distracción: camión choca contra bus ruta 90

    Un camión colisionó este sábado contra un autobús de la ruta 90, sobre la carretera que conduce hacia el distrito de Moncagua, municipio de San Miguel Centro, departamento de San Miguel.

    La colisión ocurrida cerca de la colonia Palo Blanco dejó una persona lesionada y ocurrió debido a la distracción al volante del motorista del camión.

    Por otra parte, al occidente del país en el distrito de Armenia, Sonsonate, se registró otro choque entre un autobús de la ruta 205 y un camión de carga pesada. En el siniestro solo se reportaron daños materiales.

    Del 1 de enero al 27 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 20,143 accidentes de tránsito, de los cuales 11,844 personas han resultado heridas y 1,285 han muerto.

    Del total de accidentes registrados, el 33.88 % fueron relacionados por colisión (los dos vehículos en movimiento) y el 20.42 % por choque, cuando solo un vehículo va en movimiento.

    La principal causa de los accidentes en El Salvador es la distractión del conductor, seguido de la invasión de carril y del irrespeto a las señales de tránsito.

  • Movimiento acude a penal de Mariona en respaldo a opositores presos

    Movimiento acude a penal de Mariona en respaldo a opositores presos

    Integrantes del Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes) acudieron este su00e1bado a las afueras del penal La Esperanza, conocido como “Mariona”, para dar «un mensaje de solidaridad y fortaleza» a los «presos polu00edticos» y exhortaron a cumplir las medidas sustitutivas a la prisiu00f3n que aseguran no se han acatado.

    “Este du00eda 28 de diciembre, nos hemos hecho presentes en las afueras del centro penal La Esperanza para transmitir el mensaje de solidaridad, de fe, esperanza y cariño para los presos políticos que se encuentran aquu00ed y en este caso por el doctor (Francisco) Hirezi”, declaró la coordinadora de Cofappes, Lourdes Palacios, del Frente Farabundo Martí para Liberación Nacional (FMLN).

    El Comité denunciu00f3 la falta de cumplimiento por parte de Centros Penales de las medidas sustitutivas a favor de Francisco Hirezi, Dennis Córdova y Jaime Valdez, exalcalde y exconcejales de Zacatecoluca, del FMLN, otorgadas a ru00e1iz de una demanda de habeas corpus y que aseguran han sido aprobadas desde hace 13 meses.

    “Aquu00ed estamos el Comité para presentar nuestra solidaridad nuestro acompañamiento para transmitirle este mensaje de fuerza de fe y esperanza en este fin de au00f1o, queremos decirles si no estu00e1n enterados doctor Hirezi y Santos Portillo que ante Hu00e1beas Corpus tienen medidas sustitutivas desde el mes de noviembre del au00f1o 2023 y que no ha sido otorgado”, expresó Palacios.

    La coordinadora de Cofappes aseguru00f3 que la organizaciu00f3n mantendru00e1 el apoyo y seguimiento a los presos políticos que han sido encarcelados .“Esta solidaridad no tiene frontera porque se han mandado mensajes desde Estados Unidos, Mu00e9xico, Argentina y de varios pau00edses que han enviado esos mensajes de solidaridad para los presos políticos en El Salvador”, dijo.

    Hirezi fue condenado en mayo del 2023 por dos delitos de negociaciones ilu00edcitas y cohecho por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, pero la defensa apelu00f3 dicha sentencia. Actualmente, la Cu00e1mara de San Vicente tiene la apelaciu00f3n presentada por sus defensores, la cual lleva un au00f1o sin tener resoluciu00f3n.

    El viernes, Cofappes seu00f1alu00f3 en una conferencia de prensa que la organizaciu00f3n ha dado acompañamiento a 133 personas en procesos judiciales y, en su mayoru00eda, considera que son “personas con un sentido de aporte al pau00eds”.

    La coordinadora de Cofappes destacu00f3 que la organizaciu00f3n ha ayudado a personas en diversas situaciones judiciales, entre ellas, casos de abusos de derechos humanos, detenciones arbitrarias y violaciones a la libertad de expresiu00f3n.

    Entre los casos se destacan el caso en contra el exdirigente del FMLN, Atilio Montalvo, quien desde mayo del presente au00f1o se encuentra privado de libertad. Segu00fan explicaron, Montalvo padece de problemas renales, en fase terminal, ademu00e1s de haber sufrido un derrame cerebral.

    Otro de los casos que dio seguimiento fue en contra del exministro de Justicia y Seguridad Pu00fablica Mauricio Ramu00edrez Landaverde y el exinspector de Centros Penales Ramón Roque, implicados por delitos arbitrarios en el desvu00edo de fondos de tiendas penitenciarias.

    El caso concluyu00f3 con la condena a tres au00f1os de prisiu00f3n excarcelables para Landaverde y dos au00f1os de prisiu00f3n para Roque, sin embargo, la organizaciu00f3n resaltu00f3 que ambas personas pasaron bajo prisiu00f3n provisional ocho meses mu00e1s del tiempo establecido, pese a que se contaban cartas de libertad con medidas sustitutivas.

    Otro de los procesos que brindaron seguimiento fue de la exprimera dama, Vanda Pignato, quien fue condenada a tres au00f1os excarcelables por el delito de simulaciu00f3n de delito y absolviu00f3 por el delito de lavado de dinero. Cofappes sostiene que fue un proceso “plagado de irregularidades” y que las pru00f3rrogas y el arresto domiciliar fueron una forma de «tortura».

  • Arrestan a hombre que escondía 22 celulares en "una caleta" informa Villatoro

    Arrestan a hombre que escondía 22 celulares en «una caleta» informa Villatoro

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro informó este sábado que la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un hombre identificado como Jorge Jonathan Lizano Chinchilla, luego que se descubriera que escondía 22 celulares en una caleta.

    De acuerdo con el ministro Villatoro, a Chinchilla se decomisaron los celulares encontrados en una caleta sin documentación que acreditara su legítima procedencia, por lo que será procesado por el delito de receptación.

    «Ahora será puesto a disposición de la ley. Entiendan que el pueblo se respeta y no vamos a tolerar a ningún parásito que quiera aprovecharse de los salvadoreños de bien», aseveró Villatoro.

    El delito de receptación consiste en recibir, adquirir u ocultar bienes que son producto de un delito contra el patrimonio, pese a no haber participado en el crimen.

    El Código Penal de El Salvador establece en el artículo 214 que «el que sin cerciorarse previamente de su procedencia legítima adquiera, reciba u oculte dinero, cosas que sean producto de cualquier delito o falta el que no haya tenido participación será sancionado con prisión de 3 a 6 años».

    «Sin piedad contra estos rateros y sus cómplices, en este Estado hacemos cumplir la verdadera justicia», agregó Villatoro.

  • ¿Perderá la licencia definitivamente un conductor que reincida en conducción peligrosa?

    ¿Perderá la licencia definitivamente un conductor que reincida en conducción peligrosa?

    La reforma aprobada el 20 de diciembre a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial implica la detención inmediata de las personas que conduzcan un vehículo habiendo consumido alcohol en cualquier cantidad y también la suspensión o cancelación de su licencia de conducir.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, aseguró en X, que si el conductor es detenido por segunda vez debido a su reincidencia «pierde la licencia de por vida».Sin embargo, luego de esta cancelación, según la reforma, el conductor puede tramitar una nueva licencia.

    ¿Cuándo procede la suspensión y la cancelación de una licencia para un conductor peligroso?

    1. Suspensión de licencia por 12 meses: cuando el conductor maneje vehículo habiendo consumido alcohol se suspenderá por 12 meses contados a partir de la infracción.

    2. Cancelación de licencia: la licencia será cancelada cuando el conductor rehabilitado es sancionado («suspendido») por segunda vez. Podrá realizar el trámite «como si fuera la primera vez» dos años después de la suspensión. El VMT se reserva si emite una nueva licencia.

    La cancelación de una licencia, por reincidencia, implica que el conductor podrá iniciar el trámite de una nueva licencia desde cero solo hasta después de dos años después de su cancelación y que el Viceministerio de Transporte (VMT) «puede reservarse» la emisión de la nueva licencia solicitada.

    Pero también las licencias de conducir serán decomisadas si el conductor no colabora con la autoridad en entregar los documentos que le solicite, este «estará facultada para decomisar la licencia de conducir» y se le impondrá una multa.

  • Más de 1,800 conductores han sido auxiliados con grúas gratis en periodo navideño

    Más de 1,800 conductores han sido auxiliados con grúas gratis en periodo navideño

    Más de 1,800 conductores que han sufrido desperfectos mecánicos en las diferentes carreteras del territorio salvadoreño han sido auxiliados con servicios de grúas gratuitos, informó este sábado el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).

    El servicio forma parte del plan «Mop te asiste», que habilitó la cartera de Estado para las fiestas de navidad y fin de año.

    De acuerdo con la institución, del 4 al 28 de diciembre, hasta las 8:00 de la mañana se han registrado un total de 1,848 asistencias viales, de las cuales el 81 % fueron realizadas en la zona paracentral del territorio salvadoreño.

    Mientras que en la zona de occidente, se reportan un 12 % de las asistencias viales en grúa y un 7 % al oriente del país.

    Además, Obras Públicas agregó que desde que se habilitó el servicio de grúas, el pasado 4 de diciembre se han recorrido 65,811 kilómetros de carretera a nivel nacional.

    La entidad reitera a las personas que requieran del servicio que pueden llamar al 2510-0199 para solicitar el servicio de grúa completamente gratuito.

    El servicio fue anunciado dentro del plan de agilización de tráfico que también lanzó el Mopt, que pretende hacer más fácil los desplazamientos durante la época festiva.

    Como parte del plan, Obras Públicas mantendrá a más de 13,000 elementos en las calles para agilizar el tráfico vehicular. Además que se contará con 1,850 controles vehiculares, 430 dispositivos de agilización de tráfico y 190 puntos de restricción de carga.