Categoría: Nacionales

  • Diciembre acumula 27 días sin homicidios, según PNC

    Diciembre acumula 27 días sin homicidios, según PNC

    Diciembre de 2024 ya acumula 27 días sin reportes de homicidios, según las gráficas que a diario comparte la Policía Nacional Civil (PNC) en su red social de X.

    Este último dato fue celebrado por el presidente de la República, Nayib Bukele, quien compartió en su red social la publicación de la corporación policial donde se lee: “Finalizamos el viernes 27 de diciembre, con 0 homicidios en el país”.

    Entre el 1 de enero y el 27 de diciembre de este año, la PNC ha reportado en redes sociales 106 asesinatos en el país, en los cuales al menos 31 víctimas fueron mujeres y niñas, según la limitada información revelada por la entidad policial.

    El último reporte de homicidio publicado por la PNC corresponde al 16 de noviembre, en el cual se notificó del asesinato de un hombre de 44 años, en el cantón Zacamil en el distrito de Tepecoyo, La Libertad Oeste. La víctima no fue identificada por la corporación policial, pero señalaron que murió por un impacto de arma de fuego, pese a que fue trasladado a un hospital.

    «El más seguro del hemisferio»

    El Estado salvadoreño asegura que el país se consolidó como “el país más seguro del hemisferio occidental”, con más de 260 días sin homicidios en un solo año y resaltaron que en 2025, “la seguridad continuará siendo una prioridad nacional”.

    A inicios del mes, Bukele aseguró que el mes de noviembre había sido el “segundo mes más seguro en la historia de El Salvador» con cinco asesinatos, superando al mes de octubre.

    38 mujeres según Ormusa

    Sin embargo, la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) registra el asesinato de 38 mujeres hasta el 5 de diciembre, donde el principal agresor se trata de sus parejas o exparejas.

    Desde el 27 de marzo de 2022, día en que se aprobó el régimen de excepción, el promedio diario de homicidios bajó a 1.6 en 2022 y a menos de 1.0 a partir de 2023.

  • Ministro: "Las reformas a ley de tránsito están vigentes"

    Ministro: «Las reformas a ley de tránsito están vigentes»

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, aseguró este sábado que las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial ya están vigentes y adjuntó tres constancias del Diario Oficial en las cuales señalan que los decretos serán publicados con fecha 20 de diciembre de 2024.

    «Las reformas están vigentes. El decreto de la Asamblea dice que entrará en vigencia el día de su publicación en el diario oficial (adjunto la constancia de publicación del diario oficial del 20 de diciembre)», escribió el funcionario en X, ante dudas expresadas sobre la vigencia de las reformas generadas porque la última edición divulgada en el sitio web del Diario Oficial, como puesta a la venta, data del 10 de diciembre de 2024.

    El sitio web del Diario Oficial no ha publicado la edición del 20 de diciembre de 2024.

    El abogado Enrique Anaya, en la red social X, ha aseverado que la reforma no está vigente debido a que esta no ha sido publicada por el Diario Oficial, aunque tenga previsto publicarla en una edición de fecha 20 de diciembre. El ministro argumentó que la reforma aprobada indica, en su último artículo, que iniciará su vigencia el mismo día de su publicación.

    El Salvador, no es el único país con cero tolerancia, también tienen cero tolerancia países como: Bulgaria, Eslovaquia, Arabia Saudita, Paraguay, Uruguay, Hungría, República Checa, Rumanía e incluso a transporte de mercancías y personas en Alemania, Italia, Croacia, etc. por mencionar algunos.
    Romeo Herrera, ministro de Obras Públicas y Transporte.

    El funcionario también hizo aclaraciones sobre el contenido de la reforma y aseguró que, si una persona es detectada manejando bajo los efectos del alcohol, el conductor es detenido pero que «la pena es excarcelable», es decir, la cárcel puede ser sustituida por «arresto de fin de semana o de trabajo de utilidad pública» según el Código Penal y la pena que decida el juez. La pena para el delito de conducción peligrosa oscila entre 2 y 5 años de cárcel según la reforma.

    Rodríguez también advirtió que el conductor «pierde la licencia de por vida» si reincide por conducción peligrosa debido al consumo de alcohol, aunque reiteró que la pena «es excarcelable» y vuelve a ser multado con $150.

    Recordó que las penas para un conductor que haya consumido alcohol y provoque la muerte de una persona pueden subir hasta 15 años de prisión y siempre pierde la licencia y debe pagar una multa de $150.

  • Pronóstico: el último fin de semana del año será caluroso y con posibles lluvias dispersas

    Pronóstico: el último fin de semana del año será caluroso y con posibles lluvias dispersas

    El último fin de semana del año 2024 traerá consigo un clima caluroso sobre el territorio salvadoreño, con temperaturas que podrían superar los 30 grados Celsius en algunos sectores, según el reporte meteorológico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El meteorólogo Jonathan Hernández señaló que para este sábado se pronostican en lo que resta del día temperaturas cálidas entre 30 y 33 grados Celsius en la zona occidental. En el caso de la zona central se prevén temperaturas de 30 a 35 grados y para la zona de oriente temperaturas de 31 a 35 grados Celsius.

    A pesar de las altas temperaturas, el experto en meteorología expuso que se esperan algunas lluvias dispersas, especialmente en las zonas montañosas del país, debido a una vaguada en las cercanías de la región Centroamericana, sumado también al aporte de humedad desde el sector del Caribe y del Pacifico, que favorecen la inestabilidad y las probabilidades de lluvias.

    «El día de hoy lluvias puntuales sobre la cordillera del Balsamo, Apaneca e Ilamatepec, la zona norte del centro y occidente del país tienen menor medida de lluvias que la zona oriental», detalló el meteorólogo Hernández.

    Medio Ambiente añadió que el domingo aumenta la probabilidad de lluvias y tormentas en diferentes puntos del país, con énfasis en la cordillera volcánica de la zona norte del territorio salvadoreño.

    «Una vaguada prefrontal va a estar generando condiciones para que tengamos lluvias e incluso algunas tormentas aisladas sobre la zona norte del territorio, muy probablemente en el sector oriental», indicó el meteorólogo.

    A su vez, manifestó que en el sector del Golfo de México se identifica un frente frío, sin embargo, aseguró que «no va a afectar a la región centroamericana, de hecho no estamos esperando vientos nortes en lo que queda del mes».

  • Cuatro personas lesionadas en accidentes de tránsito al inicio del sábado

    Cuatro personas lesionadas en accidentes de tránsito al inicio del sábado

    Al menos cuatro personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito en las primeras horas de este sábado, informaron instituciones de cuerpos de socorro.

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un accidente de tránsito en elkilómetro 12 ½ de la carretera que de San Salvador conduce a Panchimalco, donde dos carros chocaron dejando como resultado una persona herida.

    “El lesionado, quien es uno de los conductores, fue trasladado a un centro asistencial”, indicó la entidad policial y añadió que se hará la inspección correspondiente para determinar la causa. La PNC aseguró que personal se encuentra en el lugar del accidente para orientar el tráfico, debido a que solo parte de un carril está habilitado actualmente.

    Por otra parte, elementos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) informaron sobre otro accidente en elkilómetro 22 de la carretera Comalapa, donde dos personas resultaron con múltiples traumas, debido a una colisión de dos automóviles. Personal brindó atención prehospitalaria a los pacientes en el lugar.

    Asimismo, una mujer de 51 años, resultó herida en un accidente de tránsito en elkm 41 de la carretera Panamericana. “Aplicamos protocolo de asistencia correspondiente en el lugar”, aseguró el SEM.

    Del 1 de enero al 27 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 20,143 accidentes de tránsito, de los cuales 11,844 personas han resultado heridas y 1,285 han muerto.

    La principal causa de accidentes es la distracción del conductor, seguido de la invasión de carril y no respetar las señales de tránsito.

  • Capturan a conductores con 35 y 73 grados de alcohol en aire espirado

    Capturan a conductores con 35 y 73 grados de alcohol en aire espirado

    En horas de la madrugada de este sábado, dos conductores fueron capturados en un control antidoping del Viceministerio de Transporte (VMT), por manejar habiendo consumido alcohol, según la nueva regulación de la Ley de Transporte.

    El primer detenido fue un motociclista que resultó en la prueba antidoping con 35 mg/dl de alcohol en aire espirado. El segundo se trató de que resultó con 73 mg/dl de alcohol.

    Un informe posterior de Presidencia detalló más tarde que las personas detenidas fueron Rigoberto Pérez Henríquez, que reporto 73 grados de alcohol; y Óscar Edgardo Rivera, con 35 grados.

    El director de Transporte Terrestre, Ismael Flores, informó este sábado que el VMT ha realizado nueve controles antidoping y en los últimos cinco días del periodo vacacional se han ejecutado cerca de 300 dispositivos vehiculares.

    «Hemos ejecutado 293 dispositivos en lo que va del plan navideño, desde el 23 hasta el 28 de diciembre», destacó Flores.

    Además, el funcionario aseguró que los controles antidoping instalados a nivel nacional tienen como propósito identificar a conductores que manejen en estado de ebriedad y con ello evitar los accidentes de tránsito. «En la carretera Troncal del Norte tenemos dos dispositivos con la finalidad de lograr una mayor cobertura y sacar de circulación a aquellas personas que resulten positivas en alcohol», detalló.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se prohíbe la circulación absoluta de conductores que bajo los efectos de estupefacientes, medicamentos o de alcohol, siendo acreedor de una multa muy grave y la detención conforme a la legislación penal.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que del 1 de enero hasta el 27 de diciembre se detuvieron 2,270 personas por conducción peligrosa, las cuales 24.9% de aumento en comparación al año pasado que registró 1,818.

    Hasta el 27 de diciembre se registran 20,143 accidentes de tránsito y manejar en estado de ebriedad ha sido la séptima causa de dichos percances viales.

  • Conductor con 219 grados de alcohol choca contra negocios en Tepecoyo

    Conductor con 219 grados de alcohol choca contra negocios en Tepecoyo

    Oscar Alberto Portillo Carrillo de 30 años, chocó esta madrugada contra unos negocios ubicados sobre el kilómetro 36 de la calle de San Salvador al distrito de Tepecoyo, municipio de La Libertad Oeste, informó en X la Policía, que no detalló de los daños provocados.

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la prueba de alcotest le detectó que tenía 219 grados de alcohol, es decir, 219 mililitros por decilitro de sangre.

    Además, la Policía aseveró que le decomisó una pistola con dos cargadores.

    Portillo Carrillo será procesado por los delitos de «conducción peligrosa» y «conducción irresponsable de arma de fuego».

    El delito de conducción peligrosa tiene ahora penas que van desde los dos hasta los cinco años de prisión, por lo que dependiendo de la decisión judicial el delito puede o no ser excarcelable.

    La Asamblea Legislativa reformó el 20 de diciembre el Código Penal para aumentar las penas del delito de conducción peligrosa y para que el concepto del delito se ampliara a todos los conductores que hayan consumido bebidas alcohólicas sin importar la cantidad.

    También reformó la ley de transporte y tránsito terrestre para aumentar las multas hasta $150.

  • MARN cuenta 1,496 réplicas en La Unión desde el sismo 5.8 del 8 de diciembre

    MARN cuenta 1,496 réplicas en La Unión desde el sismo 5.8 del 8 de diciembre

    El observatorio de amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) suma ya casi 1,500 sismos en el distrito de Conchagua, tras la ocurrencia del sismo de magnitud 5.8 a las 9:50 de la noche del 8 de diciembre.

    Hasta las 11:45 de la noche del viernes 27 de diciembre, registraba 1,496 réplicas, de las cuales 199 han sido sentidas por la población. Esta mañana, el MARN informó que estas cifras no habían cambiado hasta las 7:00 a.m. de este sábado 28 de diciembre.

    Uno de los más recientes sismos tuvo una magnitud de 2.9 y su epicentro se ubicó 4.0 kilómetros al suroeste de Conchagua, tuvo una profundidad de 11 kilómetros, y sucedió a las 11:29 de la noche del viernes 27 de diciembre.

    Los sismos en Conchagua son producidos por la «activación de fallas geológicas» en la zona.

    Los sismos provocaron daños en más de un centenar de viviendas de las cuales nueve fueron destruidas y 71 viviendas quedaran inhabitables. El distrito de La Unión Sur es conformado por los distritos de Conchagua, San Alejo, El Carmen y La Unión.

    Por otra parte, este viernes, un sismo de magnitud 5.3 sacudió El Salvador a las 10:28 de la mañana. El epicentro del sismo se ubicó frente a costa de Sonsonate, 26 kilómetros al suroeste de Playa Los Cóbanos, a una profundidad de 48 kilómetros. Este sismo fue producido por la dinámica del proceso de subducción.

  • Cofappes ha acompañado a 133 personas en procesos judiciales: "son personas con un sentido de aporte al país"

    Cofappes ha acompañado a 133 personas en procesos judiciales: «son personas con un sentido de aporte al país»

    El Comité de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes) reveló que ha dado acompañamiento a 133 personas en procesos judiciales, y en su mayoría, considera que son «personas con un sentido de aporte al país».

    «En nuestros registros como Cofappes son 133 personas, donde el 96 % son personas con un sentido de aporte a este país progresista o de izquierda y esos opositores que ahora se quieren discriminar por razones ideológicas, sufren esa persecución política y por lo tanto se vulneran sus derechos humanos», declaró la coordinadora de Cofappes y exdiputada del FMLN, Lourdes Palacios, en una conferencia de prensa este viernes.

    La representante de Cofappes destacó que la organización ha ayudado a personas en diversas situaciones judiciales, entre ellas, casos de abusos de derechos humanos, detenciones arbitrarias y violaciones a la libertad de expresión.

    Uno de ellos corresponde al exdirigente del FMLN, Atilio Montalvo, quien desde mayo del presente año se encuentra privado de libertad. Según explicaron, Montalvo padece de problemas renales, en fase terminal, además de haber sufrido un derrame cerebral.

    Cofappes denunció que existe una deficiente atención médica hacia Montalvo, pese a la grave condición de salud, y que la decisión de extender por otros seis meses las investigaciones en su contra y con ello que continúe en arresto, violenta su derecho a la salud.

    «Si ya había una investigación por parte de Fiscalía porque ahora continúan otros seis meses detenidos a cumplir el año, si ya había una investigación no había porque hacer esa prórroga. La deficiente atención médica estu00e1 poniendo en riesgo su vida, ya que no tiene la atención especializada que su situación exige»,nu003cstrongu003eLourdes Palacios,nu003cstrongu003eCoordinadora de Cofappes.u003c/strongu003en

    Montalvo es procesado por el delito de actos de terrorismo y organizaciones terroristas, luego de ser detenido junto a otras ocho personas por supuestos atentados que se desarrollarían durante la toma de posesión de Nayib Bukele, el 1 de junio.

    A finales de noviembre, la defensa de Montalvo, solicitó al Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Salvador una audiencia especial de revisión de medidas cautelares del procesado, debido al estado de salud.

    «Mi papá se puede morir en la cárcel, se puede morir en las manos del Estado si no es atendido en su salud como se debe y no le dan las medidas sustitutivas», expresó Silvia Montalvo, hija del exdirigente del FMLN.

    Otros casos

    Asimismo, Cofappes denunció la falta de cumplimiento por parte de Centros Penales con respecto a las medidas sustitutivas a favor de Francisco Hirezi, Dennis Córdova y Jaime Valdez otorgadas a raíz del Habeas Corpus.

    La organización sostuvo que a la fecha son 13 meses de retraso, ya que las medidas fueron aprobadas en noviembre de 2023, tampoco se le permite la visita de sus abogados y ellos desconocen la situación jurídica del caso.

    Hirezi fue condenado en mayo del 2023 por dos delitos de negociaciones ilícitas y cohecho por el Tribunal Primero de Sentencia de Zacatecoluca, pero la defensa apeló dicha sentencia.

    Cofappes destacó que actualmente la Cámara de San Vicente tiene la apelación presentada por sus defensores, la cual lleva un año sin tener resolución.

    Otro de los casos que Cofappes dió seguimiento fue en contra del exministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde y el exinspector de Centros Penales, Ramón Roque, implicados por delitos arbitrarios en el desvío de fondos de tiendas penitenciarias.

    El caso concluyó con la condena a tres años de prisión excarcelables para Landaverde y dos años de prisión para Roque, sin embargo, la organización defensora de derechos humanos, resaltó que ambas personas pasaron bajo prisión provisional ocho meses más del tiempo establecido, pese a que se contaban cartas de libertad con medidas sustitutivas.

    «Nunca le permitieron a Mauricio Ramirez Ramon Roque las atenciones de salud pese a tener una orden en marzo del Instituto de Medicina Legal que ordenaba atención médica», dijo la coordinadora del Comité.

    Pese a que ya se emite una resolución del caso en el mes de octubre, Cofappes afirmó que aún falta la entrega de la resolución judicial por escrito del caso.

    Otro de los procesos que brindaron seguimiento fue de la exprimera dama, Vanda Pignato, quien fue condenada a tres años excarcelables por el delito de simulación de delito y absolvió por el delito de lavado de dinero.

    Cofappes señaló que se trató de un proceso «plagado de irregularidades» y que los retrasos y prórrogas, así como el arresto domiciliar fueron una forma de tortura.

    En el caso, fueron condenados Manuel Rivera, expresidente del Banco Hipotecario y David Rivas, exsecretario de comunicaciones de Casa Presidencial del gobierno de Mauricio Funes.

    «Una decisión arbitraria ya que quedó demostrado que los fondos utilizados en dicha instancia gubernamental contaban con todos los respaldos legales registrados en documentación de 327 proveedores de servicios», concluyó la vocera de Cofappes.

  • Hasta un 30 % de las llamadas recibidas por el SEM son de atenciones psicológicas

    Hasta un 30 % de las llamadas recibidas por el SEM son de atenciones psicológicas

    Entre un 25 % y un 30 % de las llamadas atendidas por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) es para atenciones psicológicas, aseguró el director de la institución, Carlos Orellana.

    Orellana dijo que aunque buena parte de las atenciones que brindan se enfocan en accidentes viales, las atenciones psicológicas se reportan todos los días.

    “Hemos recibido llamadas por intentos de suicidios, la vía que tenemos es el 132, el médico contesta, el teleoperador, y luego si es necesario se deriva a un psicólogo”.
    Carlos Orellana,
    Director del SEM.

    El SEM mantiene psicólogos permanentes que pueden apoyar a los pacientes con ansiedad o con la salud mental, según el director.

    Orellana indicó que cuando se trata de intentos de suicidio, el psicológo ha permanecido hasta dos horas con esa persona. En el protocolo, después de atender la llamada, es necesario dirigirse a la unidad habitacional del paciente, atenderlo y, si lo necesita, trasladarlo a algún centro de atención.

    El director del sistema aseguró que el caso más emblemático que recuerda ocurrió en Lourdes, distrito de Colón, municipio de La Libertad Oeste, en donde un extrabajador de un cuerpo de seguridad necesitó ayuda psicológica.

    “Llegamos, dos horas estuvo hablando el psicólogo con esa persona y tuvimos que persuadirlo con excompañeros de él para poderlo trasladar”, indicó Orellana.

    Suicidios

    El sistema de atención recordó que la salud mental es “esencial” para las personas, y recordó que la pandemia empujó a que más personas tuvieran problemas de este tipo.

    La Fundación pro Educación de El Salvador ha externado que familiares y amigos pueden apoyar a que las personas que se encuentran deprimidas eviten realizar actos suicidas.

    La institución señaló en su momento que realizar comentarios despectivos hacia sí mismos, despedirse de sus seres queridos y desvalorizar sus vidas pueden ser algunas de las señales de depresión que pueden llevar al suicidio.

    Según el Movimiento Social Sobrevivientes, en promedio cada año unas 700 personas se suicidan en El Salvador, de esta porción, ocho de cada 10 son hombres. La fundadora del movimiento, Jessica Berrios, indicó en marzo que cada día al menos una persona toma la decisión de quitarse la vida.

    El movimiento aseguró que entre las causas que llevan a una persona a intentar suicidarse está la muerte de un ser querido, problemas con alcohol y drogas, así como financieros, sentimentales, psicológicos, depresión y enfermedades físicas y psiquiátricas.

    Los conflictos familiares y los problemas con la justicia son otras de las causas de los suicidios, según el Movimiento Social de Sobrevivientes.

  • Hombre muere atropellado en carretera de Oro

    Hombre muere atropellado en carretera de Oro

    Un hombre murió la noche de este viernes tras ser atropellado en la carretera de Oro, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en la red social X.

    El siniestro vial ocurrió en las cercanías del puente San José, en el distrito de Soyapango. La víctima, la cual fue impactada por el vehículo, no fue identificada.

    Vista panorámica del tráfico desde el puente San José en las cercanías donde fue reportado el accidente. /Ariel Olivares.

    En otro hecho, la PNC reportó esta mañana la muerte de un ciclista en el kilómetro 74 de la carretera Litoral, a la altura del distrito de Tecoluca, en San Vicente Sur.

    “Un hombre falleció esta mañana luego de ser embestido por un vehículo sobre el km 74 de la carretera Litoral, en Tecoluca, San Vicente. El fallecido se trasladaba en una bicicleta”, escribió la corporación en la red social X.

    Asimismo, aseguraron que la conductora del vehículo permaneció en la escena para continuar con las investigaciones.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 26 de diciembre 20,093 siniestros viales, 11,811 lesionados y 1,279 fallecidos, así como 2,263 detenidos por conducción peligrosa, siendo la distracción del conductor la principal causa de accidentes.