Categoría: Politica

  • Obispos convocan a jornada de oración ante posibles desastres por la minería

    Obispos convocan a jornada de oración ante posibles desastres por la minería

    La Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES) convocó a una jornada de oración y ayuno ante el “posible desastre” que causaría la reactivación de la minería, la cual se realizará el 7 de febrero de 2025.

    “Los obispos de El Salvador, ante la entrada en vigencia de la Ley general de la minería, nos dirigimos a todas las personas de buena voluntad y que procuren el bien común para pedirles que oremos por nuestro país”, reza una carta titulada con la frase “Nada me importa tanto como la vida humana”, compartida por san Óscar Romero en una homilía en marzo de 1980.

    CEDES señaló que “no podemos mantenernos pasivos” ante las secuelas dejadas por eventos extremos, como terremotos o erupciones volcánicas, así como prácticas realizadas por las personas que han dejado huella en la destrucción de la flora y la fauna, como la deforestación de los bosques, el uso irresponsable de las tierras para cultivos y las mineras.

    “Movidos por esta realidad tan preocupante, convocamos a todas las personas que crean en Dios a una jornada de oración por la creación, que tendrá lugar el viernes 7 de febrero de 2025 y en la que pedimos a todos sin ningún tipo de interés ideológico, partidario o político, sino por el bien común”, indica el comunicado, también leído por el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.

    En la jornada también se recogerán firmas para una petición dirigida a la Asamblea Legislativa de revertir la ley, aprobada el 23 de diciembre de 2024. “Es necesario prohibir la práctica de todo tipo de extracción minera que redundaría en un nuevo flagelo para la población, no solo la más vulnerable, sino toda la general”, sumó la Conferencia.

    La ley de minería metálica inició vigencia el 7 de enero de 2025, la cual permite explotación, exploración y extracción de metales. Además, avala toda actividad minera metálica en el suelo o subsuelo de dominio de El Salvador sin necesidad de concesión aprobada por la Asamblea Legislativa.

  • Integración aprobó 200 pasantías remuneradas y propuso refuerzo de $35.2 millones para 2025

    Integración aprobó 200 pasantías remuneradas y propuso refuerzo de $35.2 millones para 2025

    La Dirección de Integración, institución creada para completar la fase IV de integración del llamado Plan Control Territorial, pretendía solicitar un refuerzo presupuestario para el año 2025 por un valor de $35,247,140 para cumplir sus metas.

    La propuesta de refuerzo se adjuntó al proyecto de presupuesto de la Dirección de Integración por $16,208,047 presentado por la directora general y el gerente financiero institucional en una reunión del Consejo Directivo de la Dirección de Integración que se realizó el 19 de septiembre de 2024 en una sesión extraordinaria.

    Para este año, la Dirección tiene un presupuesto efectivamente de $16.2 millones aprobados por la Asamblea Legislativa en diciembre de 2024, de los cuales $4.3 millones se destinan a la administración institucional y $11.8 millones a programas de integración.

    El Consejo Directivo, sin embargo, autorizó a la directora general a gestionar el refuerzo presupuestario de $35.2 millones para la Dirección. Pero el refuerzo no se vio reflejado en el presupuesto general del Estado aprobado por la Asamblea Legislativa en diciembre.

    Pasantías remuneradas a abuelos

    En esa reunión, el presidente del Consejo, Alejandro Gutman, presentó el programa “Activando abuelos”, que busca “integrar a los abuelos a través de pasantías remuneradas para la promoción de los programas” e “incentivar la participación de la población en su propio desarrollo”.

    El programa Activando abuelos, que se aprobó con cuatro votos del Consejo, otorga “inicialmente pasantías remuneradas a 200 participantes del Programa Integrando Abuelos” durante tres meses por un valor total de $72,000.

    La Dirección de Integración no ha informado cuáles son los criterios que utiliza para seleccionar a los participantes de los programas.

    Integración y Tejido Social, dos presupuestos y dos programas

    La Dirección de Integración surgió a mediados del año 2024 con ocho proyectos para aplicarlos en comunidades de riesgo por la violencia y el dominio de las pandillas, como La Campanera, en Soyapango, con cursos de nivelación académica.

    Uno de los cambios que se dio en el Gobierno sobre este tipo de programas de prevención delictiva ocurrió el 2 de diciembre de 2024 fue que la Dirección de Reconstrucción de Tejido Social, dirigida por Carlos Marroquín, fue trasladada del Ministerio de Justicia Seguridad Pública hacia el Ministerio de Gobernación.

    Tejido Social, sin embargo, es un área que tiene mucho menos presupuesto. Su presupuesto programado, con modificaciones, inició en 2020 con $891,412, se triplicó a $2,695,005 en 2023 y en 2024 se redujo a más de la mitad a $1,181,577.

    Para el año 2024, la Dirección de Integración tuvo un presupuesto de $23,384,528.62 para el año 2024 pero a noviembre solo había ejecutado $9,055,546.73, aunque ya tenía comprometidos un total de $16,786,910.66, de los cuales $5 millones son para remuneraciones, $7.7 millones para bienes y servicios, $128,641 en gastos financieros, $940,063 para gastos corrientes y $2.8 millones para activos fijos.

    Para el año 2025, la Dirección de Integración tiene un presupuesto aprobado de $16,208,047.

  • Vamos reclamará deuda política de 2024 cuando TSE les entregue documentos

    Vamos reclamará deuda política de 2024 cuando TSE les entregue documentos

    El partido político Vamos aún no ha podido solicitar la deuda política que le corresponde por los votos que obtuvo en las elecciones de 2024 debido al retraso del

    Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la entrega de los documentos requeridos para acceder al financiamiento público.

    La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, dijo a Diario El Mundo que aún no han solicitado ante el Ministerio de Hacienda la deuda política porque el “TSE no ha entregado documentos que son necesarios” para el trámite de solicitud.

    Según un cálculo propio realizado por Diario El Mundo, Vamos recibió 165,745 votos en las elecciones legislativas y municipales, que equivalen a $322,730.78 en deuda política, según el precio de los votos designado por Hacienda para los comicios del año pasado.

    “No se me ha entregado la certificación de mi credencial como Secretaria General, que es necesaria para los trámites”.
    Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.

    Rivas aseguró a El Mundo que la secretaria jurídica del partido ha solicitado a la institución electoral: la credencial de secretaria general de Rivas y la certificación de registro del partido pero “hasta este momento no hay respuesta”.

    Los afiliados de Vamos eligieron a Rivas como secretaria general y demás cargos de dirigencia el domingo 16 de julio de 2023, desde entonces, no se han entregado las credenciales por parte del TSE. Detalló que el partido solicitó ambos documentos en agosto y noviembre de 2024, bajo la administración de los nuevos magistrados del TSE pero tampoco han respondido su solicitud.

    En noviembre de 2024, Diario El Mundo solicitó al TSE el desglose del informe de la mora jurisdiccional –los temas pendientes de revisar– que habían heredado los nuevos magistrados, entre ellas, peticiones de partidos, ciudadanos y otras, pero, en diciembre, la Secretaría General del TSE aseguró que estaba “desarrollando la búsqueda de expedientes y documentación” de temas pendientes.

    La Ley de Partidos Políticos reconoce la deuda política como un derecho de los institutos políticos como un financiamiento público y es el Ministerio de Hacienda el encargado de establecer el precio del voto con base a la inflación acumulada reconocida por el Banco Central de Reserva (BCR).

  • Manuel Chino Flores: "No nos quita el sueño" que eliminen la deuda política

    Manuel Chino Flores: «No nos quita el sueño» que eliminen la deuda política

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, se pronunció ante la manifestación del presidente Nayib Bukele contra el financiamiento público a los partidos políticos, la llamada «deuda política».

    «Con deuda política o sin deuda política vamos a seguir luchando contra la minería, eso no nos quita el sueño», publicó Flores.

    Todo apunta a que la deuda política, que es el financiamiento que le da el Estado a los partidos políticos para sus campañas, será eliminada a partir de lo que Bukele publicó el viernes en su cuenta de X.

    «Pues yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador. Los partidos políticos se pueden financiar como nos financiamos nosotros en el 2019. ¿Difícil? sí, fue difícil. ¿Pero no fue mejor así?», publicó Bukele.

    A raíz de eso, el primero en responder fue el presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro, quien contrario a lo que dijo a la prensa dos días atrás, hoy sí se pronunció contra la deuda política. «Un paso necesario y correcto desde todo punto de vista. Iniciaremos, de inmediato, el análisis para poder proceder lo más pronto posible a la eliminación de la mal llamada «deuda» política», publicó Castro.

    Diputados como Christian Guevara, jefe de fraccción de Nuevas Ideas y Alexia Rivas ya se pronunciaron a favor y aseguran estar listos para das sus votos.

    El partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) recibió para la campaña presidencial de 2019 en la que Nayib Bukele fue el candidato un total de $7,167,994, un poco más de $7.1 millones, según el informe del Ministerio de Hacienda publicado por el Portal de Transparencia. Hacienda no ha publicado datos recientes de la deuda política entregada a los partidos políticos.

  • Diputada de Arena reitera rechazo a deuda política y pide transparentar finanzas de partidos

    Diputada de Arena reitera rechazo a deuda política y pide transparentar finanzas de partidos

    La diputada de Arena, Marcela Villatoro, reitera que está de acuerdo en que se elimine la deuda política, pero sugiere que, al hacer la enmienda, se debe regular sobre los financistas y cómo se auditarían esos fondos.

    “En mi opinión personal la deuda debe eliminarse, pero debe garantizársele a los partidos políticos que el día de las elecciones tengan todos iguales condiciones para poder cuidar el voto, logística, alimentación, transporte, para evitar que pase lo de esta elección recién pasada que ahogaron los partidos para que no tuvieran defensores del voto”, señaló Villatoro.

    Otro de puntos que menciona es que, aunque ya está prohibido en la Ley de Partidos Políticos que los partidos usen de recursos del Estado para sus campañas, debe enfatizarse. “También, aunque por ley está prohibido, debe dejarse claro que los partidos no deben utilizar recursos del gobierno para su campaña y tampoco inaugurar obras para hacerse campaña con fondos públicos”, expresó.

    Al consultarle sobre cómo podría asegurarse que los fondos que reciban los partidos políticos no lleguen de “narcos o fuerzas oscuras”, como lo mencionó hace unos días el presidente del Legislativo y cómo podrían auditarse esos fondos, si ya no serán del Estado, respondió:

    “Eso es lo que debe regularse en la nueva reforma. Pero deben comenzar por ejemplo por nombrar la presidencia de la Corte de Cuentas”.

    Actualmente, la Ley de Partidos Políticos exige la publicación oficiosa de los montos de financiamiento público y privado en el artículo 24.

    Además, los partidos políticos están obligados, mediante el artículo 24-A, a «facilitar a la ciudadanía que lo solicite mediante medios electrónicos o físicos, información» sobre sus financistas y sus donantes, ya sea nombres de personas naturales y jurídicas.

    El Ministerio de Hacienda publicaba esta información pero no la publica; algunos partidos políticos únicamente publican sus balances financieros en sus sitios web.

  • Administración Trump comienza a enviar deportados a El Salvador en aviones militares: Bloomberg

    Administración Trump comienza a enviar deportados a El Salvador en aviones militares: Bloomberg

    La administración de Donald Trump utiliza aviones militares para enviar deportados a El Salvador y Guatemala según la agencia de noticias estadounidense Bloomberg.

    La publicación cita «personas familiarizadas» con el tema para indicar que los vuelos se dirigen a El Salvador y Guatemala.

    La secretaría de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el inicio de vuelos militares en un puesto con imágenes de hombres encadenados mientras subían a un avión de carga. Según Bloomberg, un portavoz Pentágono de EE.UU. no respondió a la pregunta sobre los destinos de los vuelos.

    Los primeros vuelos de deportados en aviones militares. / @PressSec.

    El presidente Donald Trump prometió realizar la deportación más grande de la historia de extranjeros en estatus migratorio irregular. Una de las órdenes ejecutivas emitidas por Trump encarga al Comando Norte de Estados Unidos la misión de «sellar las fronteras y mantener la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de Estados Unidos, repeliendo las formas de invasión, incluida la migración masiva ilegal, el narcotráfico, la trata de personas y otras actividades delictivas» de acuerdo a un resumen de WOLA sobre las órdenes ejecutivas de Trump.

    El gobierno de EE.UU. ha asegurado que primero se enfocaría en personas con antecedentes penales, aunque la orden ejecutiva ataca la migración irregular en general.

    La cantidad de salvadoreños deportados desde Estados Unidos ha aumentado luego de la baja registrada en 2021.

    En 2019, fueron deportados 18,981 salvadoreños; en 2020, año de la pandemia bajó a 12,590; en 2021, cayó a 2,872 salvadoreños deportados; pero posteriormente las deportaciones se fueron al alza a 7,231 en 2022, 8,310 en 2023 y 15,284 en 2024.

    De 271,484 personas extranjeras deportadas de todos los países durante el año 2024, un total de 88,763 tenían condenas por delitos, 3,706 eran supuestos pandilleros, 237 acusados de terrorismo y ocho de violación a derechos humanos.

    Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador no han informado cuántos salvadoreños deportados están condenados, cuántos son pandilleros y cuántos únicamente tienen estatus migratorio irregular.

    El proceso de deportación desde Estados Unidos puede ser consultado por los familiares al teléfono 2133-7900 o a la Gerencia de Atención al Migrante. A cada persona retornada se le brinda un apoyo económico para transporte hacia su residencia.

  • Alexia Rivas respalda eliminación de deuda política: "La conducción de este país la tiene Nayib Bukele"

    Alexia Rivas respalda eliminación de deuda política: «La conducción de este país la tiene Nayib Bukele»

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele dio una nueva orden a los diputados de Nuevas Ideas: «Yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador», a raíz de eso, varios diputados, entre ellos Alexia Rivas, se pronunciaron a favor.

    Rivas, quien antes no había sentado postura sobre mantener, modificar o eliminar la deuda política, informó en un video que no lo había hecho porque quien dirige al país es el presidente Nayib Bukele

    Antes que me pregunten por qué no me había pronunciado por la deuda política, quiero dejar muy en claro que la conducción de este país la tiene el presidente Nayib Bukele. Esa fue la razón principal por que todos lo reelegimos y también la razón por que ustedes votaron por mí, para darle gobernabilidad.

    Alexia Rivas, diputada de Nuevas Ideas.

    La diputada cian, quien ascendió a la segunda vicepresidencia de la Junta Directiva de la Asamblea, aseguró que la deuda política «representó un negocio para los viejos partidos políticos y esa es la diferencia entre ellos y nosotros. Demás está decir que mi voto está listo».

    Para eliminar la deuda política, se necesita reformar la Constitución de la República y, para hacerlo en un solo paso, la Asamblea podría ratificar el acuerdo de reforma constitucional del artículo 248 que aprobó el 29 de abril de 2024.

    La modificación al artículo 248 de la Constitución abre la posibilidad de aprobar reformas constitucionales por una sola legislatura, por ello, en otro post, la diputada Rivas lo menciona.

    «El 29 de abril del 2024 apoyé y voté por la reforma constitucional. Esto abrió paso a que en una misma legislatura se apruebe y ratifique cualquier enmienda», dijo.

    Por su parte, el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, se pronunció asegurando que él siempre ha creído que «lo justo, lo legal y lo correcto es eliminar la deuda política».

    «Qué bueno que hoy el presidente Nayib Bukele también está de acuerdo con eso y, por cierto, ya va a salir algún pasmado diciendo que hasta ahora que les dice el presidente. Pueden buscar las entrevistas, yo en muchas entrevistas dije que se debería quitar la deuda política… así que presidente Nayib Bukele, salvadoreños, cuentan con los votos de la bancada cian», expresó Guevara también en un video en su cuenta de X.

    Lo que publicó el presidente Bukele

    El presidente dijo que él sí cree en que se debe eliminar la deuda política y que el financiamiento puede hacerse con eventos de campaña.

    «Pues yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador. Los partidos políticos se pueden financiar como nos financiamos nosotros en el 2019. ¿Difícil? sí, fue difícil. ¿Pero no fue mejor así? Además, la recaudación de fondos también puede hacerse con bonitos eventos de campaña. Recuerdo con nostalgia los eventos que hacíamos en Estados Unidos con la diáspora. No eran grandes sumas de dinero, pero sí lo suficiente. ¿Qué nos pidieron a cambio? Salvar a El Salvador», expresó Nayib Bukele.

    El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, aseguró que iniciarán «de inmediato, el análisis para poder proceder lo más pronto posible a la eliminación de la mal llamada ‘deuda’ política».

    Sin embargo, hace dos días, Castro aseguraba a los periodistas que lo más sensato quizá era analizar los montos que reciben los partidos políticos, ya que si se quita la deuda política surgirán estas interrogantes: «¿Quiénes van a financiar a los partidos políticos? ¿Será que los narcos van a financiar a los partidos políticos? ¿Será que fuerzas oscuras van a financiar a los partidos políticos? ¿Quién los va auditar, si no son fondos del Estado? ¿Ahora los partidos políticos cómo van a hacer?»

  • Bukele: "Yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador"

    Bukele: «Yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador»

    La deuda política será eliminada en El Salvador. Así lo anticipa el presidente de la República, Nayib Bukele, al asegurar que los partidos políticos deben y pueden autofinanciarse, pese a la defensa del presidente del Legislativo, Ernesto Castro, a este financiamiento público a los partidos.

    “Pues yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador. Los partidos políticos se pueden financiar como nos financiamos nosotros en el 2019. ¿Difícil? sí, fue difícil. ¿Pero no fue mejor así?”, publicó el mandatario.

    El financiamiento público al que tienen derecho los institutos políticos, según la Ley de Partidos Políticos y la Constitución de la República, se calcula con base en la cantidad de votos que reciben los partidos para cada elección y la inflación respectiva. El precio lo establece el Ministerio de Hacienda.

    Inmediatamente, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, le respondió a Bukele que es necesario y que iniciarán de inmediato el proceso para hacerlo.

    “Un paso necesario y correcto desde todo punto de vista. Iniciaremos, de inmediato, el análisis para poder proceder lo más pronto posible a la eliminación de la mal llamada «deuda» política”.
    Ernesto Castro a Bukele en su perfil de X.

    El proceso abarcaría en principio reformar en principio la Constitución de la República que en su artículo 210 establece que “el Estado reconoce la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia. La ley secundaria regulará lo referente a esta materia”.

    Como ley secundaria, implicaría reformar la Ley de Partidos Políticos que en el Capítulo II, artículo 52, expresa el derecho que tienen los partidos políticos o coaliciones que participen en las elecciones “a recibir del Estado, una suma de dinero por cada voto válido que obtengan en las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República, para Diputados al Parlamento Centroamericano y Asamblea Legislativa, y para Concejos Municipales”.

    El miércoles, antes de la sesión plenaria se le consultó al presidente Castro si estaba de acuerdo en eliminar la deuda política y contrario a la posición que expresó hoy esto fue lo que respondió:

    “Si nosotros podemos quitar la deuda política, para nosotros no es problema, pero las preguntas van a ser diferentes: entonces, ahora, ¿quiénes van a financiar a los partidos políticos? ¿Serán que los narcos van a financiar a los partidos políticos? ¿Serán que fuerzas oscuras van a financiar a los partidos políticos? ¿Quién los va auditar, si no son fondos del Estado? ¿Ahora los partidos políticos cómo van a hacer?”. Ernesto Castro, 22 de enero.

  • Director de Opamss y embajador británico revisan "plan de atracción de inversiones privadas"

    Director de Opamss y embajador británico revisan «plan de atracción de inversiones privadas»

    El director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador, Luis Rodríguez, sostuvo una primera reunión con el embajador británico en El Salvador, Ramin Navai, para revisar un plan de atracción de inversiones privadas.

    “Hemos sostenido una primera reunión con el embajador británico, Ramin Navai con quien revisamos un plan de atracción de inversiones privadas, alianzas para el fortalecimiento del Consejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador y una estrategia cultural metropolitana en Industria Naranja”, informó Rodríguez en una publicación en su cuenta de X.

    Por su parte, el embajador Navai expresó su disponibilidad y visión en esos temas para trabajar juntos como una alianza clave. “Un placer, Director. La atracción de inversiones y el intercambio comercial son claves para profundizar los lazos estratégicos entre nuestras naciones. ¡Esa es mi tarea!”, publicó Navai.

    Rodríguez dijo a Diario El Mundo que el enfoque es atraer inversionistas no tradicionales.

    “Preliminarmente hemos hablado de empresas en rubro de infraestructuras, variará según el portafolios de inversión que preparemos, la venida de industrias nuevas o negocios no tradicionales al país”.

    Luis Rodríguez, director de Opamss.

    Agregó que ven muy positivo tener una alianza con Reino Unido y trabajar en temas de inversión. “La alianza la vemos muy bien, un país con el que regularmente no vemos temas de inversión y que venga un embajador con ese enfoque, pues, es positivo para la estrategia de país que el presidente (Nayib Bukele) lleva… Pero como primera reunión fue productiva, fue una reunión inmediata de trabajo”, consideró el funcionario.

  • Congresista de EEUU dice "es fantástico" que Trump cuente con Bukele para "acabar con organizaciones terroristas extranjeras"

    Congresista de EEUU dice «es fantástico» que Trump cuente con Bukele para «acabar con organizaciones terroristas extranjeras»

    La congresista María Elvira Salazar, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por Florida calificó de «gran noticia» que el presidente estadounidense Donald Trump cuente con el presidente salvadoreño Nayib Bukele para acabar con organizaciones terroristas internacionales.

    «La lectura de Trump-Bukele es una GRAN NOTICIA para Estados Unidos y para nuestro hemisferio. Bukele es un FUERTE aliado y amigo de los Estados Unidos», expresó en una primera parte de su publicación la congresista republicana.

    Además, señaló que Bukele es un aliado de Trump para que juntos acaben con organizaciones terroristas internacionales, como el Tren de Aragua, una organización criminal transnacional de origen venezolano.

    «Es fantástico ver que el presidente Trump cuenta con él para ACABAR con las organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua. ¡El liderazgo es importante!», escribió la legisladora estadounidense.

    La Casa Blanca, desde Washington, informó brevemente de la conversación que sostuvo Trump y Bukele el 23 de enero de 2025: «Hoy (ayer) el presidente Donald J. Trump sostuvo una llamada con el presidente Nayib Bukele de la República de El Salvador. Los dos líderes hablaron sobre trabajar juntos para detener la inmigración ilegal y tomar medidas enérgicas contra las pandillas transnacionales como el Tren de Aragua. El presidente Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental».

    El «Tren de Aragua» se convirtió en pocos años en una multinacional del crimen surgida en Venezuela. La banda surgió en 2014 y está compuesta por unos 5,000 hombres. Opera actividades mafiosas «clásicas»: secuestros, robos, drogas, prostitución y extorsión, pero más tarde se expandieron a la explotación ilegal del oro en un país que cuenta con algunos de los mayores yacimientos auríferos del mundo.