Categoría: Tecnomundo

  • DuckDuckGo permite filtrar las búsquedas de imágenes para ocultar las que estén generadas con IA

    DuckDuckGo permite filtrar las búsquedas de imágenes para ocultar las que estén generadas con IA

    DuckDuckGo incorporó una nueva función que permite filtrar las búsquedas de imágenes para ocultar aquellas que estén generadas con inteligencia artificial (IA), de cara a proporcionar un mayor control sobre el contenido que se muestra en el navegador.

    Esta herramienta está diseñada para que los usuarios decidan «cuánta inteligencia artificial quieren en su vida, o si quieren alguna», y se enmarca en la filosofía del buscador sobre las funciones de IA, que considera que deben ser «privadas, útiles y opcionales».

    Así, DuckDuckGo anunció recientemente la incorporación de un filtro en el buscador para ocultar las imágenes generadas con IA que aparezcan en los resultados de una búsqueda, según ha recogido en un hilo publicado en la red social X. En concreto, esta función está disponible en la pestaña de ‘Imágenes’, donde aparece una opción desplegable que ofrece la posibilidad de mostrar u ocultar este tipo de imágenes.

    La compañía advirtió que este filtro no capturará todos los resultados al cien por cien, pero si reducirá «considerablemente» las opciones generadas con IA. Además, aclaró que esta opción también se puede desactivar en la configuración de búsqueda.

    Para llevar a cabo el proceso de filtración, el buscador informó de que se basa en listas de bloqueo de código abierto, que han sido seleccionadas manualmente y entre las que se incluye la lista «nuclear» que proporcionan el bloqueador de contenido, uBlockOrigin, y la lista de sitios con contenido de IA, uBlacklist Huge AI Blocklist.

    Con esta función, el buscador pretende que los usuarios puedan tener un mayor control sobre el contenido que se muestra, así como poder elegir si quieren acceder a imágenes generadas con IA, o descartarlas.

  • Netflix incorpora la IA en sus producciones y afirma que la usó para crear una toma de efectos visuales en El Eternauta

    Netflix incorpora la IA en sus producciones y afirma que la usó para crear una toma de efectos visuales en El Eternauta

    El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en la producción de la serie The Eternaut, concretamente para generar una toma de efectos visuales, lo que muestra la iniciativa que está tomando la plataforma para usar esta tecnología en sus producciones.

    La industria del entretenimiento observa de cerca el desarrollo de la IA generativa para producciones cinematográficas, dado que ya se ha utilizado en títulos sonados, como la película ganadora de tres estatuillas en la última edición de los Premios Óscar, The Brutalist. Ahora, esta tecnología también está siendo adoptada por Netflix.

    La plataforma de contenido en streaming ya detalló en mayo de este año que comenzaría a utilizar la IA generativa para «integrar instantáneamente» los anuncios con las series. Sin embargo, también se ha utilizado para la generación de contenido en sus producciones.

    Así lo aseguró el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, quien afirmó que la empresa también empleó IA generativa en la producción original de Netflix del drama postapocalíptico argentino The Eternaut, como se ha recogido en la presentación de resultados de la compañía de ‘streaming’ relativos al segundo trimestre de 2025.

    En concreto, el directivo ha explicado que esta tecnología se empleó para producir una toma de efectos visuales en la que aparece un derrumbe de un edificio en Buenos Aires. Además, ha apuntado que el resultado fue «asombroso» y que se completó «diez veces más rápido de lo que se podría haber hecho con herramientas tradicionales», ya que la toma «simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto».

    De este modo, Sarandos se refirió a The Eternaut como la primera producción original de Netflix que emplea IA generativa. Así, se pone de relieve las capacidades que ofrece esta tecnología a la hora de ahorrar costes en la grabación y creación de contenido audiovisual.

    La incorporación de tecnologías de IA en Netflix no acaba ahí, ya que la compañía también está trabajando en implementar un nuevo motor de búsqueda impulsado con IA, a partir de modelos de OpenAI, para recomendar programas y películas a los usuarios, tal y como se dio a conocer en abril de este año.

  • Meta planea sustituir la aplicación nativa de WhatsApp para Windows

    Meta planea sustituir la aplicación nativa de WhatsApp para Windows

    Meta tiene previsto abandonar la aplicación nativa de WhatsApp para Windows y sustituirla por una versión basada en la web, impulsada por la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite generar una página web y mostrarla como si fuera una aplicación independiente.

    La tecnológica lanzó su aplicación nativa de WhatsApp para iPad a finales de mayo. Este lanzamiento se produjo después de haber estado planeando la posibilidad desde el año 2022, ya que se trataba de una opción muy requerida por parte de los usuarios, y no se puso en marcha hasta el año siguiente.

    Ahora, dos meses después de este lanzamiento, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg planea llevar a cabo una estrategia contraria para la aplicación de WhatsApp en dispositivos Windows, y está trabajando en una nueva versión basada en la web de la plataforma de mensajería con el fin de que sustituya a la aplicación nativa.

    En concreto, la última versión beta de WhatsApp para Windows incorpora la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite integrar fácilmente versiones web de aplicaciones como formato de ‘app’ de escritorio, tal y como ha podido conocer Windows Latest y ha recogido The Verge, que ha asegurado que de esta manera se ocupa un 30 por ciento más de memoria RAM.

    Como resultado, la nueva versión basada en la web tendrá un aspecto diferente al de la aplicación nativa, ya que dejará de integrar componentes relacionados con el diseño del sistema operativo. El funcionamiento de las notificaciones también se verá modificado y, como se muestra en la versión beta analizada, la interfaz de configuración también se mostrará más básica. Esta versión incluirá igualmente los Canales de WhatsApp, así como más funciones para Estado y Comunidades.

    Así, esta versión beta supone un cambio en la estrategia de desarrollo de Meta respecto a WhatsApp en Windows, ya que ha pasado de ser una aplicación nativa para Windows, a estar integrada en una vista web.

  • Elon Musk anuncia "Baby Grok", una aplicación de IA pensada para niños

    Elon Musk anuncia «Baby Grok», una aplicación de IA pensada para niños

    Elon Musk anunció que su empresa de inteligencia artificial (IA) creará «Baby Grok», una nueva aplicación pensada para los más pequeños.

    «Vamos a crear Baby Grok @xAI, una aplicación dedicada a contenido para niños», comunicó el empresario en un escueto mensaje su cuenta de la red social X.

    Musk hizo este anuncio días después de lanzar la última versión del modelo de lenguaje Grok-4, que llegó en medio de una polémica porque previamente lanzó comentarios antisemitas a preguntas de los usuarios.

    Grok4, el producto estrella de la empresa xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de inteligencia artificial, está disponible para los usuarios premium de X y para aquellos que paguen 30 dólares mensuales por la suscripción, tal y como se dio a conocer el pasado 11 de julio.

    Su propietario prometió que será la IA «más inteligente» del mundo.

  • Roblox estimará la edad de los usuarios mediante un selfie

    Roblox estimará la edad de los usuarios mediante un selfie

    Roblox implementó un nuevo sistema de estimación de edad que, mediante Inteligencia Artificial (IA), escaneará un ‘selfie’ de los usuarios para verificar que tienen más de 13 años, dándoles acceso a las nuevas Conexiones de Confianza para poder chatear con mayor libertad entre usuarios amigos.

    De cara a continuar ofreciendo una experiencia segura en la plataforma, con espacios digitales atractivos y apropiados para todos los usuarios, la compañía anunció nuevas herramientas de privacidad enfocadas en los menores y conocimientos para padres o tutores.

    En este sentido, Roblox señaló que el nombre de ‘Amgios’ fue sustituido por ‘Conexiones’ en toda la plataforma y, con ello, ha presentado las Conexiones de Confianza, un nuevo espacio que permite que los usuarios se comuniquen con mayor libertad con personas «que conocen y en quienes confían».

    Las nuevas conexiones están pensadas para usuarios mayores de 13 años y permiten una comunicación «más abierta y atractiva», con un chat grupal de voz y texto «sin filtros», en el que también se podrán compartir fotografías y vídeos.

    «Esta libertad adicional para chatear más abiertamente con conexiones de confianza reduce el incentivo para que los adolescentes trasladen sus interacciones fuera de la plataforma, donde podrían estar expuestos a un mayor riesgo», ha matizado la compañía en un comunicado.

    Así, esto se debe a que, incluso con estas conversaciones más libres, Roblox continuará llevando una monitorización proactiva, de cara a detectar daños críticos, por ejemplo, acoso, e intervenir si es necesario.

    Nuevo sistema de estimación de edad

    Las nuevas Conexiones de Confianza están disponibles de forma exclusiva para usuarios mayores de 13 años. En caso de no disponer de esta edad, Roblox continuará bloqueando el intercambio de información personal, filtrando el contenido inapropiado y monitorizando las comunicaciones.

    Con el objetivo de verificar que las Conexiones de Confianza solo están disponibles para usuarios con la edad autorizada, Roblox implementó un nuevo sistema de estimación de edad como requisito para activar dicha función.

    Este sistema se basa en el análisis de un ‘videoselfi’ en el momento, que se comparará con un conjunto de datos «amplio y diverso» para estimar la edad del usuario en cuestión y determinar si es mayor de 13 años.

    No obstante, los usuarios también podrán utilizar una identificación oficial para corroborar su edad y, en el futuro, podrán recurrir al consentimiento parental verificado.

    Además de para activar las Conexiones de Confianza, la compañía adelantó que extenderán su uso para todas las funciones de la plataforma, como medida para facilitar el acceso a contenido adecuado para cada edad.

    Con todo, los usuarios de entre 13 a 17 años que hayan confirmado su edad podrán agregarse mutuamente como Conexión de Confianza. Además, también podrán añadir a usuarios mayores de 18 años a las conversaciones, siempre que los conozcan en persona, mediante un escaneo QR o el Importador de Contactos.

    Finalmente, Roblox asegura que están ampliando su compromiso con los controles parentales y, con ello, implementando nuevas opciones para que los padres puedan ver con quién está conectado su hijo en las Conexiones de Confianza. También podrán conocer información sobre el tiempo en pantalla y recibirán notificaciones de gastos.

  • Twitch pone en marcha las primeras pruebas para las transmisiones de vídeo verticales

    Twitch pone en marcha las primeras pruebas para las transmisiones de vídeo verticales

    Twitch puso en marcha las primeras pruebas para las transmisiones de vídeo verticales con algunos «streamers», con un modo de teatro vertical, y una forma de alternar entre los formatos de vídeo verticales clásicos y los nuevos.

    La plataforma de streaming anunció el pasado mes de junio la introducción de nuevas funciones en Twitch para poder seguir las transmisiones en un formato vertical, en el marco del TwitchCon Europe que se celebró en Róterdam (Países Bajos), en el que también anunció la transmisión en formato dual y 2K en una pequeña cantidad de canales.

    Ahora, Twitch comenzó a probar con un pequeño grupo de streamers las retransmisiones en vertical, según las referencias a estas pruebas que encontró la firma de análisis de aplicaciones móviles AppSensa, y ha recogido TechCrunch.

    En concreto, se trata de una opción que incluirá un modo de teatro vertical con elementos de interfaz de usuario que se ajustan a este nuevo formato. En las pruebas encontradas, también se incluye la posibilidad de alternar entre los formatos de vídeo verticales clásicos y nuevos de Twitch.

    Cuando los usuarios accedan por primera vez a este nuevo diseño, se les mostrará una serie de indicaciones educativas para que se familiaricen con los vídeos en vertical en la plataforma, aunque se le advertirá de que pueden cambiar a la vista clásica.

    AppSensa también observó que dicha versión incorpora solicitudes de permisos para acceder a la cámara y al micrófono del dispositivo, por lo que se prevé que la aplicación permitirá hacer transmisiones en vivo desde sus móviles.

    Asimismo, un portavoz de Twitch añadió, en declaraciones al medio citado, que estas pruebas se extenderán a más usuarios a lo largo de este año.

  • Los móviles Android demuestran su eficacia para alertar de los terremotos

    Los móviles Android demuestran su eficacia para alertar de los terremotos

    Los móviles Android han demostrado su eficacia a la hora de contribuir a proteger a la población de los terremotos: los sensores que llevan instalados por defecto detectan los sismos e inmediatamente el dispositivo alerta al usuario de forma automática.

    En un artículo recogido este jueves en la revista Science, el equipo de investigación de Google e investigadores de las universidades de California Berkeley y Harvard (EE.UU.) describen cómo han implementado el sistema de alertas de terremotos en los móviles Android (AEA, del inglés Android Earthquake Alert) entre 2021 y 2024.

    Los Android representan el 70% de los teléfonos inteligentes a nivel mundial y llevan integrado por defecto un acelerómetro, al que recurre el sistema AEA para sus detecciones.

    En el periodo analizado, el sistema notó una media de 312 terremotos al mes en tiempo real, con magnitudes que iban desde 1,9 a 7,8, y envió alertas a usuarios en 98 países asociadas a 60 sismos de magnitud superior a 4,5.

    De media, los móviles Android enviaron 18 millones de alertas al mes entre 2021 y 2024.

    Para evaluar la eficacia y la respuesta de los usuarios a esas alertas, los autores explican cómo el sistema recopila comentarios voluntarios a través de encuestas, que después han sido analizadas.

    Esas valoraciones indican que el 85 % de los destinatarios de los mensajes de alerta de Android experimentaron temblores. De ellos, el 36 % recibió la alerta antes de notarlos, el 28 % durante y el 23 % después del inicio del movimiento del suelo.
    Cómo funciona el sistema
    Una vez se ha generado un terremoto (un fenómeno que no se puede pronosticar), desde el foco del mismo comienzan a propagarse ondas sísmicas que, en la superficie terrestre, se notan y se miden con sismómetros

    Los investigadores han implementado en el sistema Android una característica que hace que, estando el teléfono en reposo, si el acelerómetro detecta el paso de ondas similares a las ondas sísmicas, envía un mensaje a los servidores de Google con la información y la localización del teléfono.

    Cuando los servidores reciben esta información de múltiples teléfonos, los utiliza como una especie de red básica de sismómetros que permite localizar la fuente del terremoto, así como su magnitud.

    Google usa esa información para enviar una alerta a todos los teléfonos localizados en el área potencialmente afectada, de manera similar a como Protección Civil en España envía alertas con el sistema EsAlert.

    Dado que la propagación de ondas sísmicas se produce a gran velocidad, en cuestión de segundos, los criterios de envío de la alerta son automáticos y no dependen de una decisión de enviar o no, como sucede con los mensajes de protección civil por ejemplo.

    “El sistema AEA demuestra que los teléfonos inteligentes distribuidos a nivel mundial son eficaces para detectar terremotos y emitir alertas a gran escala. Creemos que respalda los esfuerzos para mejorar la detección con una recopilación de datos rápida y a gran escala y la retroalimentación a los algoritmos», subrayan los autores.

    Imagen de la alerta emitida por Android sobre un sismo en territorio salvadoreño.
    Imagen de la alerta emitida por Android sobre un sismo en territorio salvadoreño.

    Más educación
    «En una parte relevante de los casos, especialmente cuanto más lejos del origen del terremoto, la alerta al teléfono llega antes que las propias ondas sísmicas, de manera que la información dota al receptor de unos pocos segundos para autoprotegerse», señala Galderic Lastras, geólogo de la Universidad de Barcelona, en una reacción recogida por Science Media Centre (SMC España).

    El investigador incide en una cuestión importante: «Una vez recibimos la información de que vamos a sentir un terremoto y tenemos la oportunidad de autoprotegernos en unos pocos segundos, debemos de estar educados sobre cómo proceder».

    De hecho, los países que cuentan con Sistemas de Alerta Sísmica Temprana, como Japón, también dedican cuantiosos recursos a la educación de la población. En España hay dos Sistemas de Alerta Sísmica Temprana operativos pero solo a nivel de investigación, por lo que el sistema Android, junto con la preparación de la población, viene a ser un instrumento útil.

    De hecho, el pasado lunes, 14 de julio, se produjo un terremoto frente a la costa de Almería y numerosos usuarios de la red X mostraron capturas de pantalla de sus móviles con el aviso enviado por Google.
    Limitaciones
    Galderic Lastras avisa, no obstante, de que el sistema de Google tiene limitaciones: las alertas no llegan a todos los dispositivos (únicamente a los Android) y los móviles, que actúan como detectores, no están repartidos uniformemente por la superficie terrestre.

    Eso implica que en dos tercios del planeta, lo que ocupa el océano, no habría tales detectores a pesar de que es donde se producen los terremotos de mayor magnitud. Los sismos solo empezarían a ser notados por los móviles cuando llegan a tierra, y, por tanto, demasiado tarde.

    El sistema de detección de Android no puede sustituir a los Sistemas de Alerta Sísmica Temprana basados en sismómetros preciosos e instalados, en muchos casos, en lugares donde no hay móviles como el fondo marino; «pero sí ha probado ser un complemento eficaz de esos sistemas», coinciden los expertos consultados por EFE.

  • Donkey Kong Bananza llega a Nintendo Switch 2 a punta de puñetazos

    Donkey Kong Bananza llega a Nintendo Switch 2 a punta de puñetazos

    Nintendo lanzó oficialmente su nueva entrega Donkey Kong Bananza, el nuevo título de plataformas 3D que llega de forma exclusiva para la nueva consola Nintendo Switch 2 y que permitirá a los jugadores dar puñetazos, aporrear, aplastar, agarrar y lanzar cosas mientras exploran las profundidades de la Isla Lingote, de la mano de su compañera Pauline.

    En esta historia, los usuarios podrán ponerse en la piel del reconocido personaje del universo Nintendo para adentrarse en las cavernosas profundidades de la Isla Lingote, en busca de los plátanos dorados. Sin embargo, deberán enfrentarse a la malvada Void Company, una empresa minera que tiene como objetivo llegar al centro del planeta donde, según cuenta la leyenda «los deseos se hacen realidad».

    En su aventura, Donkey Kong está acompañado de Pauline, una joven y prodigiosa cantante que le ayudará a abrirse paso en el mundo subterráneo en forma de plataformas 3D, y que fue convertida en roca por la peligrosa Void Company.

    Así, Donkey Kong podrá utilizar diversas habilidades para avanzar por los diferentes escenarios, abriéndose camino a base de mamporros, arrasando obstáculos y enemigos, y desenterrando todo tipo de objetos con sus puños.

    Además, combinando estas habilidades con las capacidades de Pauline a la hora de cantar, Donkey Kong puede incrementar su capacidad destructora e invocar «el ancestral poder de la bananza» para hacer que adopte temporalmente nuevas formas de animales, según ha subrayado Nintendo en un comunicado.

    Estos animales pueden ser Bananza Kong, que le permite volverse superfuerte, Bananza Cebra, que permite utilizar supervelocidad, y Bananza Avestruz, con la que podrá volar y lanzar bombas huevo a los enemigos.

    Con todo ello, los usuarios deberán ir recolectando las gemas de banandio, plátanos dorados escondidos en todas partes que otorgan puntos para incrementar las capacidades de Donkey Kong.

    Además, también se podrá jugar a Donkey Kong Bananza en modo cooperativo, con un amigo que podrá encarnar a Pauline y lanzar proyectiles vocales con el modo ratón del mando Joy-Con 2.

    Igualmente, con la función GameShare se podrá jugar en modo cooperativo de forma local, y con la función GameChat, los usuarios podrán invitar a amigos a compartir una sesión de juego ‘online’ con chat de voz o vídeo.

    Nintendo detalló que Donkey Kong Bananza ya se puede adquirir para la consola Nintendo Switch 2 por 69,99 euros en versión digital a través de la tienda oficial, así como por 79,99 euros para la versión física.

  • Xiaomi actualiza su aplicación de seguridad para detectar accidentes de coche con IA

    Xiaomi actualiza su aplicación de seguridad para detectar accidentes de coche con IA

    Xiaomi actualizó su aplicación de Seguridad con una nueva función para detectar accidentes de coche que, basada en inteligencia artificial (IA), identifica los choques a través de sensores y algoritmos, y es capaz de contactar con los servicios de emergencia.

    La marca china pretende ampliar sus herramientas de seguridad, ya que no sólo se centra en la protección del dispositivo móvil, sino que también ofrecerá ayuda para el propio usuario en caso de emergencia.

    En este sentido, la última actualización de la aplicación de Seguridad de Xiaomi implementa una función avanzada basada en IA para detectar accidentes de coche, según ha identificado el medio XiaomiTime a través de la propia ‘app’.

    Esta función está impulsada por IA, y utiliza sensores y algoritmos de aprendizaje automático para identificar si ha habido algún choque, una caída o cualquier otro incidente. Así, en caso de que el dispositivo móvil detecte un accidente de tráfico, activa alertas de alta prioridad a través de vibraciones y señales acústicas para comprobar si el usuario necesita ayuda.

    Además, según el citado medio, si no hay respuesta a las alertas, el sistema contacta automáticamente con los servicios de emergencia, y comunica la ubicación y un mensaje de estado a los contactos de emergencia registrados por el usuario.

    Esta función se integra en la última versión 10.9.6-250710.0.1 de la aplicación de Seguridad de Xiaomi, que incluye protección contra ‘malware’ mejorada, ajustes de privacidad mejorados y una interfaz de usuario intuitiva, y que ya se puede descargar desde la Play Store.

  • Grok dejará de basarse en las publicaciones de Musk para responder preguntas en X

    Grok dejará de basarse en las publicaciones de Musk para responder preguntas en X

    xAI actualizó su modelo de inteligencia artificial (IA) más reciente, Grok 4, para que deje de consultar publicaciones en la red social X de Elon Musk a la hora de responder a preguntas polémicas, así como que evite autoproclamarse ‘MechaHitler’ o responder con afirmaciones antisemitas.

    Tras el reciente lanzamiento de Grok 4, al que la compañía se refiere como «la IA más inteligente del mundo», algunos usuarios comprobaron que la nueva versión se basaba en publicaciones del CEO de la compañía para responder a preguntas polémicas en X.

    Así, ante cuestiones controvertidas como cuál es su postura sobre la inmigración en Estados Unidos, el ‘chatbot’ mostraba en su cadena de pensamiento cuestiones como «Buscando la opinión de Elon Musk sobre la inmigración en EE.UU.».

    Igualmente, coincidiendo con la presentación de Grok 4, el modelo anterior, Grok 3, también comenzó a compartir respuestas polémicas a los usuarios en X, publicando afirmaciones antisemitas o autoproclamándose «MechaHitler».

    La tecnológica tomó medidas rápidamente para evitar este tipo de comportamientos y, ahora, compartió que han actualizado el modelo para que evite basarse en la opinión de las publicaciones de Elon Musk a la hora de responder a los usuarios en el futuro.

    En concreto, xAI explicó que Grok acudía a las publicaciones de Musk para ofrecer una respuesta porque razona que «como IA, no tiene una opinión». Sin embargo, sí es consciente de que es propiedad de xAI y, por tanto, intenta buscar información de qué podrían haber dicho la empresa o su CEO para «alinearse con la empresa».

    Así lo detalló la compañía en una publicación en X, donde también se refirió a la problemática por la que Grok se autoproclamaba ‘MechaHitler’ o respondía con afirmaciones antisemitas.

    En este caso, xAI detalla que, al preguntar «¿Cuál es tú apellido?», Grok identifica que no tiene ninguno y busca en Internet para obtener una respuesta. Sin embargo, obtuvo resultados «no deseados», al encontrar un meme viral en el que Grok se hacía llamar ‘MechaHitler’.

    Con todo, la tecnológica determinó que ya han ajustado las indicaciones necesarias en el modelo para mitigar el problema y compartieron los detalles en GitHub para «mayor transparencia». Asimismo, advirtió que continúan monitorizando el modelo activamente y que implementarán ajustes adicionales «según sea necesario».