Categoría: Tecnomundo

  • Los subtítulos generados con IA de Crunchyroll causan polémica por su mala calidad

    Los subtítulos generados con IA de Crunchyroll causan polémica por su mala calidad

    Crunchyroll, la plataforma de contenido anime en ‘streaming’, tiene un problema con los subtítulos y traducciones generados por inteligencia artificial (IA), una herramienta con la que pretendía alcanzar a un público mayor y que ha generado quejas por su mala calidad.

    Sin sentido, sin puntuación y sin ocultar que se usó ChatGPT. Así es como Crunchyroll presentó a los usuarios de su plataforma los subtítulos de los animes -series de animación japonesa- en diferentes idiomas.

    El uso de la IA tomó por sorpresa a algunos suscriptores, aunque ya el año pasado, el presidente de esta plataforma, Rahul Purini, confirmó a The Verge su intención de utilizar herramientas generativas para ofrecer subtítulos y transcripciones. Pero su calidad ha dejado mucho que desear.

    Esta situación llevó, por ejemplo, a eliminar el primer episodio de ‘The Yuzuki Family’s Four Sons’ y recientemente, los subtítulos en alemán de ‘Necronomico and the Cosmic Horror Show’ mostraron claramente que habían sido generados por ChatGPT, como compartió el usuario Pixel en la red social Bluesky.

    «Nos informaron de que un proveedor externo utilizó subtítulos generados por IA, lo cual infringe nuestro acuerdo. Estamos investigando el asunto y trabajando para corregir el error», ha declarado un portavoz de Crunchyroll a Engadget.

    Crunchyroll, propiedad de Sony, ofrece acceso a un catálogo de cine y series anime, con estrenos directos desde Japón. Precisamente, la IA iba a ayudar a traducir los nuevos lanzamientos, con la idea de alejar a los seguidores del anime de las descargas ilegales.

  • "Stop Destroying Videogames" alcanza el millón de firmas

    «Stop Destroying Videogames» alcanza el millón de firmas

    La iniciativa ciudadana europea ‘Stop Destroying Videogames’ (Alto a la destrucción de los videojuegos) superó el millón de firmas, lo que la acerca un poco más a poder exigir a los estudios que ofrezcan formas de preservar los videojuegos tras el cierre de servidores para que se puedan seguir jugando.

    ‘Stop Destroying Videogames’ clama contra la desactivación en remoto de los videojuegos «sin antes proporcionar medios razonables» para que sigan funcionando sin la aplicación del distribuidor. Liderada por el alemán Daniel Ondruska, busca exigir a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos en la Unión Europea (UE) que mantengan dichos títulos en un estado funcional apto para el juego.

    Esta iniciativa fue admitida por la Comisión Europea en junio del pasado año, cuando se solicitó formalmente a dicho organismo la protección de los derechos de los consumidores. Para que esta iniciativa ciudadana europea sea admitida, debe obtener al menos un millón de firmas válidas y alcanzar los umbrales mínimos en, al menos, siete países, en un margen de un año.

    Tiene como fecha límite el 31 de julio de 2025, pero ya alcanzó el millón de firmas necesarias (1,097,005 en el momento de escribir esta noticia), si bien buscan ahora conseguir al menos 1,4 millones para poder compensar firmas que no sean válidas, como explican en la página web.

    La iniciativa busca resolver un problema que afecta a la industria actual de los videojuegos: la «obsolescencia planificada» que, si bien no pone «una fecha de caducidad declarada», aboca a los juegos a desaparecer, sin posibilidad de seguir jugándose ni de preservarse, cuando se cierran los servidores donde se alojan.

    Y ello independientemente de que los juegos se hayan comprado o sean de acceso gratuito. Esto se debe a que, con la adquisición del producto digital, los usuarios obtienen en realidad una licencia de uso, no una propiedad, y en cualquier momento, el videojuego puede dejar de estar disponible para su descarga o para su uso en la nube, como ya confirmo Valve.

  • Más de 40 extensiones fraudulentas para Firefox suplantan ‘wallets’ para robar criptomonedas

    Más de 40 extensiones fraudulentas para Firefox suplantan ‘wallets’ para robar criptomonedas

    Más de 40 extensiones maliciosas para Firefox puso en peligro los fondos de los usuarios de criptomonedas en una campaña que suplantaba billeteras legítimas y que sigue todavía activa.

    Una campaña maliciosa distribuyó en Firefox más de 40 extensiones fraudulentas que han suplantado la imagen y el nombre de otras que sí son legítimas, entre las que se encuentran Coinbase, Trust Wallet, Phantom y Exodus.

    También infló las calificaciones y publicado reseñas falsas para generar confianza en los usuarios y conseguir que las instalen en sus equipos. Una vez lo hacen, acceden a las credenciales de acceso de la criptobilletera y exfiltran datos (como la frase semilla) que envían a un servidor controlado por el actor malicioso. Ello para vaciar la billetera de criptomonedas.

    Los investigadores de Koi Security, quienes descubrieron la campaña maliciosa en el mercado de extensiones de Firefox, señalan que los cibercriminales han aprovechado que las billetera eran en muchos casos de código abierto para suplantarlas.

    La campaña, que se puede rastrar hasta abril del presente año, sigue activa, con nuevas extensiones publicadas e incluso algunas de las identificadas como maliciosas todavía disponibles, advierten en su blog oficial.

  • Bandai Namco anuncia una nueva entrega de My Hero Academia

    Bandai Namco anuncia una nueva entrega de My Hero Academia

    Bandai Namco anunció My Hero Academia: All’s Justice, una nueva entrega de su saga de videojuegos de lucha de acción que se centrará en la batalla final entre héroes y villanos de la historia original y que contará con múltiples personajes principales como Deku, entre otras novedades.

    En el marco de su evento de presentación Bandai Namco Summer Showcase 2025 celebrado este miércoles, la desarrolladora de videojuegos dio a conocer las últimas novedades que llegarán para los jugadores durante este año y las que se lanzarán próximamente, tanto para consolas como para PC.

    En este sentido, la presentación arrancó con el anuncio de su nueva entrega My Hero Academia: All’s Justice, un nuevo título de lucha en arena 3D en el que aparecerán prácticamente todos personajes de la franquicia My Hero Academia en su versión más actual, incluido Deku, con un sistema de combate depurado.

    Todo ello, se enmarcará en el arco final de la historia de My Hero Academia, con el foco puesto sobre la batalla final entre héroes y villanos. Así, los jugadores deberán participar en combates en los que podrán formar equipo con hasta tres personajes y encadenar ataques entre sí.

    También podrán utilizar un nuevo modo de Auge, que les permitirá liberar al completo el potencial del personaje aumentando su poder. Aunque no se ha compartido una fecha concreta de lanzamiento, esta nueva entrega estará disponible para consolas PlayStation 5 y Xbox Series X y S, así como para PC.

    Siguiendo esta línea, el evento también confirmó el estreno de Code Vein II, que está previsto para el próximo año 2026 y llegará a consolas PS5, Xbox Series X y S y PC. En este sentido, Bandai Namco aprovechó para presentar más de cerca la historia de este título de acción de tipo ‘soulslike’ y a sus personajes principales: un cazador de los Revenant y una joven llamada Lou, que tiene la capacidad de manipular el tiempo.

    Así, esta secuela de Code Vein contará con mecánicas de saltos en el tiempo enmarcadas en un mundo postapocalíptico y batallas contra poderosos enemigos para «descubrir una historia que trasciende el tiempo», según la compañía.

    Otro de los títulos presentados fue The Blood of the Dawnwalker, desarrollado por el estudio Rebel Wolves y con la participación del director de The Witcher 3, que contó con un nuevo trailer sobre la aventura de vampiros protagonizada por Coen, que estará disponible en 2026.

    Por otra parte, la desarrolladora ha anunciado que el videojuego recopilatorio de ritmo y acción Patapon 1+2 Replay, saldrá a la venta próximo viernes 11 de julio para consolas PS 5 y Nintendo Switch 2, así como para PC. En esta misma fecha los jugadores también podrán obtener el guerrero Fahkumram en el videojuego de lucha Tekken 8.

    Igualmente, el 18 de julio será el turno del lanzamiento de Shadow Labyrinth, el denominado como Pac-Man oscuro de plataformas de acción en 2D, y por su parte, Towa and the Guardians of the secret Tree, el título de tipo ‘roguelite’ también se lanzará para PS5, Xbox y PC, el próximo 19 de septiembre.

    El evento también presentó un nuevo trailer de Little Nightmares 3, en el que se ha mostrado la cooperación entre los dos nuevos protagonistas de la saga llamados Low y Alone, que deberán vencer terroríficos enemigos en un mundo de pesadillas.

    Asimismo, se han mostrado imágenes de ‘gameplay’ de Everybody’s Golf Hot Shots, el título de tipo arcade que estará disponible el próximo 5 de septiembre. Además de todo ello, se ha mostrado un nuevo trailer de Super Robot Wars Y, el título de lucha con robots gigantes que llegará el 28 de agosto para PS5, Nintendo Switch y PC.

    El evento cerró con Digimon Story: Time Stranger, que ha ofrecido un vistazo más de cerca al título de RPG, que cuenta con más de 450 Digimon y está basado en un «misterio que engloba el mundo humano y el mundo digital». Este videojuego estará disponible el 3 de octubre.

  • X quiere que la IA redacte las notas de la comunidad

    X quiere que la IA redacte las notas de la comunidad

    X va a permitir que la inteligencia artificial (IA) redacte notas de la comunidad en la red social, para lo que lanzó este martes un programa piloto con el que pretende empezar a implantar notas escritas con IA a final de mes.

    XCorp explicó que la idea de este anuncio es que es los redactores de IA puedan ayudar a los humanos proponiendo notas sobre contenido engañoso, mientras que los colaboradores deciden qué es lo suficientemente útil para mostar.

    PAra ello, facilitó una API llamada AI Note Writer, con el fin de que la inteligencia artificial pueda redactar notas de la comunidad en la red social, que se mostrarán si son útiles para los usuarios, como ocurre con el resto de notas.

    La compañía de Elon Musk explicó que, como todos los colaboradores, los redactores de notas de IA deben adquirir la capacidad de escribir notas, y pueden adquirirla o perderla con el tiempo según la utilidad que tengan, según se recoge en una publicación en su página web.

    XCorp lanzó este martes la prueba piloto que se ampliará con el tiempo. Para poder usar esta función, los usuarios deberán registrarse con una cuenta de X que esté registrada tanto para la API de X como para la API AI Note Writer, pero que no esté registrado ya como colaborador de notas de la comunidad.

    La compañía apuntó que admitirán una serie de escritores de notas con IA a finales de este mes, momento en el que podrán empezar a aparecer notas escritas con IA en la red social X.

    La iniciativa tiene el potencial de «acelerar la velocidad y la escala» de las notas de la comunidad. La compañía ha señalado que las calificaciones de los comentarios de la comunidad pueden ayudar a desarrollar agentes de IA que den información «cada vez más precisa».

    X también explicó que las notas de IA estarán regidas por el mismo estándar que las notas humanas, y estarán «claramente» marcadas para los usuarios. Asimismo, estas notas sólo podrán intervenir en las publicaciones donde las personas las hayan solicitado, aunque la red social prevé que «crezca con el tiempo».

    Según XCorp, «la API AI Note Writer es la primera de su tipo y ofrece una nueva oportunidad radical para ayudar a las personas a mantenerse informadas en todo el mundo y ayudar a las IA a brindar un contexto preciso que resulte útil para personas desde diferentes puntos de vista».

  • Amazon ya tiene desplegados un millón de robots en sus centros logísticos

    Amazon ya tiene desplegados un millón de robots en sus centros logísticos

    Amazon desplegó en sus instalaciones de todo el mundo un millón de robots, un hito que acompaña de un nuevo modelo fundacional que hará que su flota reduzca el tiempo de los desplazamientos en un 10 por ciento.

    El robot número un millón de Amazon inició sus operaciones en un centro logístico ubicado en Japón, convirtiendo al gigante del comercio electrónico en «el mayor fabricante y operador de robótica móvil del mundo», como explica la compañía en un comunicado.

    Junto a este hito, Amazon anunció DeepFleet, un modelo funcional de inteligencia artificial desarrollado para coordinar el movimiento de los robots en la red de centros logísticos, como un «sistema de tráfico inteligente».

    Con él, Amazon pretende reducir el tiempo que tardan los robots en moverse por los centros hasta en un 10 por ciento, a través de rutas más eficientes que ayuden a procesar los pedidos de los clientes con mayor rapidez.

    «No solo mejoramos la eficiencia, sino que generamos beneficios tangibles: plazos de entrega más rápidos, menores costes operativos y menor consumo de energía», señala el vicepresidente de Amazon Robotics, Scott Dresser. «Así es como logramos que la IA generativa funcione en el mundo real, aportando valor concreto tanto a empleados como a clientes», concluye.

  • Threads ya permite enviar y recibir mensajes directos

    Threads ya permite enviar y recibir mensajes directos

    Threads habilitó la bandeja de mensajes directos para que los usuarios puedan comunicarse con otras personas de manera privada dentro de la red social.

    Esta red social apareció hace dos años como una alternativa a la antigua Twitter, ofreciendo un espacio para que los usuarios pudieran publicar texto, imágenes y vídeos que impulsaran las conversaciones.

    En este tiempo, los mensajes directos son una de las características más solicitadas de Threads, y tras su prueba, este martes se han habilitado de manera general, como ha informado Meta en su blog oficial.

    Los usuarios ya pueden comunicarse a través de los mensajes directos con sus seguidores en Threads o los seguidores mutuos de Instagram que sean mayores de 18 años. Meta ha destacado la protección que ofrece en este canal.

    Los mensajes directos mejorarán «próximamente» con la introducción de controles para restringir a las personas que pueden enviar mensajes, las conversaciones grupales y los filtros para buscar en la bandeja de entrada.

    Junto a los mensajes directos, Threads también incorporó el resaltador de Hilos, una característica visual que destaca los temas más populares del momento o, como lo explica Meta, «resalta las perspectivas y conversaciones interesantes».

  • Google impulsa los juegos en Play Store con los logros

    Google impulsa los juegos en Play Store con los logros

    Google busca impulsar los videojuegos en Play Store con una mayor integración de los logros, la sincronización entre dispositivos Android y la creación de avatares para el perfil con ayuda de la inteligencia artificial.

    Los logros son un recurso que los desarrolladores pueden incorporar a sus videojuegos para aumentar la participación, ya que con ellos los jugadores, además de experimentar con nuevas funciones, pueden obtener recompensas, como objetos, puntos para subir de nivel, entre otros.

    Google quiere que los logros sean «un factor clave para una experiencia de juego excepcional», y por ello ha cambiado «radicalmente» su funcionamiento, como informa en el blog de desarrolladores de Android.

    En concreto, los juegos que incorporen logros deberán ofrecer a los jugadores al menos 15 y con un formato que permita comprobar el progreso. Y algunos títulos elegibles, además, podrán activar misiones basadas en logros, completamente personalizadas.

    Los juegos también podrán mostrar promociones personalizadas lo que, según la compañía, «convierte el juego en un canal de marketing directo para conectar con los jugadores».

    A ello se unen las herramientas que los desarrolladores tienen a su disposición para que el inicio de sesión sea fluido y permita habilitar la sincronización automática del progreso y la identidad en todos los dispositivos Android. «Con un solo toque, [los jugadores] pueden retomar la partida donde la dejaron o empezar una nueva desde cualquier pantalla», explica Google.

    Próximamente, además, los jugadores podrán generar avatares para su perfil con ayuda de la inteligencia artificial, que podrán utilizar dentro de los juegos.

  • Instagram ya permite escuchar las canciones de Spotify que se comparten en las Stories

    Instagram ya permite escuchar las canciones de Spotify que se comparten en las Stories

    La integración de Spotify en Instagram ya permite a los usuarios de la red social escuchar las canciones que comparten como historias (‘stories’), donde ahora se reproducen.

    Los usuarios pueden compartir música en las historias desde una biblioteca interna de canciones, pero también una canción desde Spotify, aunque la experiencia queda incompleta ya que muestra un enlace para acceder a ella en lugar de reproducirla.

    La integración de ambas plataformas ha resuelto este problema, ya que desde este lunes, las canciones de Spotify compartidas como historias en Instagram permitirán escuchar un fragmento a modo de previa, como informan en TechCrunch.

    A mediados de junio, Instagram incorporó la posibilidad de compartir directamente en Notas lo que los usuarios están escuchando en Spotify.

  • Runway trabaja en Game Worlds, una nueva plataforma para generar videojuegos interactivos con IA

    Runway trabaja en Game Worlds, una nueva plataforma para generar videojuegos interactivos con IA

    La ‘startup’ de inteligencia artificial (IA) Runway compartió que trabaja en Game Worlds, una nueva plataforma ideada para generar juegos interactivos a partir de descripciones de texto, mediante IA generativa.

    La compañía de investigación y tecnología de IA es conocida por sus simuladores multimodales de IA generativa orientados, sobre todo, a la creación de contenido audiovisual, aliándose con productoras como es el caso de Lionsgate para investigar el uso de la IA en la producción cinematográfica.

    Ahora, Runway está ampliando sus capacidades de generación de contenido y planea introducirse igualmente en el mundo de los videojuegos de la mano de su nueva plataforma Game Worlds, con la que permitirá a los usuarios crear juegos interactivos mediante IA, a partir de descripciones de texto, de forma similar a cuando genera contenido audiovisual.

    Esta plataforma estará disponible para todos los usuarios durante la próxima semana y, aunque por el momento cuenta con una interfaz de chat básica desde la que los usuarios podrán generar texto e imágenes, también permitirá crear juegos interactivos, tal y como ha señalado el CEO de Runway, Cristóbal Valenzuela, en declaraciones a The Verge.

    No obstante, el directivo matizó que la generación de juegos estará disponible en Game Worlds a finales de este año 2025, al tiempo que ha apuntado que la ‘startup’ está en conversaciones con otras compañías de videojuegos sobre el uso de su tecnología y el acceso a sus datos para ayudar al entrenamiento de sus modelos.

    Esto se debe a que, aunque no aportó más detalles concretos sobre las capacidades de la plataforma, el directivo considera que la industria de los videojuegos utilizará la IA de la misma forma que lo está haciendo la industria de cine, donde asegura que Runway ya está trabajando con «casi todos los estudios importantes», ayudándoles a hacer películas y series de forma más rápida y sencilla.

    «Si podemos ayudar a un estudio a hacer una película un 40 por ciento más rápido, entonces probablemente vamos a ser capaces de ayudar a los desarrolladores de juegos a hacer juegos más rápidos», concluyó Valenzuela, al tiempo que ha valorado que los estudios de videojuegos se están «moviendo más rápido» que las productoras «hace dos años».